Ripple podría seguir en pie incluso sin su criptomoneda XRP, según su CEO

Ripple podría tener futuro, incluso sin su criptomoneda XRP. Al menos así lo considera el CEO de la compañía, Brad Garlinghouse, reflexionando respecto a la disputa legal en la que actualmente está sumergida la empresa contra la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Garlinghouse expuso este jueves 1 de abril que la compañía se mantiene de forma positiva, a pesar del conflicto con la SEC. La organización gubernamental acusa a Ripple Labs de una venta ilegal de XRP, catalogada como título valor. La instancia del gobierno estadounidense acusa a la empresa por vender su criptomoneda sin registrarla como una oferta de inversión.

El ejecutivo aseguró que la empresa mantiene un ritmo positivo, durante una entrevista con la cadena local CNN. Garlinghouse también dijo que Ripple sigue atrayendo interés de cada vez más clientes. Incluso, en territorio estadounidense, donde está vigente la disputa con la SEC.

La buena noticia para Ripple es que seguimos contratando clientes, hemos firmado más de 20 nuevas instituciones financieras en todo el mundo como clientes desde que la SEC presentó su demanda y creo que veremos que la red crece muy rápidamente en clientes de EE.UU.

Para Garlinghouse, la compañía podría mantenerse a flote sin XRP dada la demanda de sus servicios como plataforma para pagos transfronterizos y liquidaciones millonarias internacionales. «Miles de millones y miles de millones de dólares en transacciones en Ripplenet, nuestra red de pagos», dijo.

Entre las novedades conocidas recientemente, se sabe que la compañía avanza en pruebas para una blockchain enfocada en las monedas digitales de bancos centrales (CBDC). Según la propia Ripple, 80% de las entidades emisoras nacionales están explorando las potencialidades de sus CBDC, reseñó CriptoNoticias.

La demanda de la SEC contra Ripple ha afectado a XRP

Por otra parte, el director de la compañía calificó como «irónica» a la demanda de la Comisión de Bolsa y Valores, ya que los acusan por vender sin autorización títulos valores sin definir a XRP como uno de forma clara.

El propio Garlinghouse había presentado ante la SEC una solicitud para desestimar la demanda. Entre sus argumentos, destaca la declaratoria de la FinCEN a XRP como una criptomoneda, en lugar de un título valor.

Además, Garlinghouse alegó que la propia comisión que los acusa debe demostrar que hubo acción de mala fe por parte de la empresa que encabeza. Sin embargo, la SEC respondió en poco tiempo de forma negativa a la solicitud.

El conflicto legal ha generado todo tipo de problemas a Ripple, con inversionistas queriéndose sumar a la demanda contra la empresa. Hace apenas unos días, el Tribunal de Distrito de Nueva York aprobó dicha solicitud, lo que complica más la situación para Ripple Labs.

Mientras tanto, decenas de exchanges fueron sacando de sus plataformas a XRP, buscando evitar verse involucrados en la disputa al ofrecer soporte a la criptomoneda de Ripple.

La respuesta del mercado fue una caída muy pronunciada en el precio de XRP, que llegó a perder el cuarto puesto en el top de criptomonedas según capitalización. Y aunque se ha venido recuperando en las semanas recientes, actualmente es la séptima criptomoneda del mercado.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/judicial/ripple-podria-seguir-pie-incluso-sin-criptomoneda-xrp-segun-ceo/

Anuncio publicitario

XRP de Ripple sigue en caída y pierde el cuarto puesto en el top de criptomonedas

XRP, la moneda de Ripple, se mantiene a la baja en el mercado de criptomonedas y ha perdido el cuarto lugar en el top de las más cotizadas. Ahora, ese lugar lo ocupa Polkadot (DOT), que superó los 15.000 millones de dólares de capitalización de mercado este sábado 16 de enero.

Mientras XRP se ha depreciado más de 10% en los últimos 7 días, DOT ha aumentado su precio 77,2% en el mismo período, lo que le ha ganado el nuevo rango entre las criptomonedas con mayor capitalización, en datos de CoinGecko.

Desde este viernes 15 de enero, DOT había estado coqueteando con el cuarto lugar, aunque el cambio se terminó de confirmar durante las últimas 24 horas. Entre ayer y hoy, la criptomoneda de polkadot ha aumentado más de 21% en su precio de mercado, dejando atrás los poco más de 13.000 millones de capitalización total de XRP.

La criptomoneda de Ripple mantiene así una tendencia negativa que la ha llevado a perder casi la mitad de su cotización en los últimos 30 días, en una debacle ocasionada por la demanda de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) contra la empresa emisora de XRP.

Tal como reportó CriptoNoticias en el mes de diciembre, la SEC demandó a la compañía y sus cofundadores por la venta de XRP, considerado por la entidad gubernamental como un título valor (security) no registrado.

El 22 de diciembre, día en el que se conoció la noticia, el precio de XRP era de 0,48 dólares. Al momento de redacción de esta nota, cada XRP equivale a USD 0,28. El mismo día de la denuncia, ya el precio de la moneda había caído 30%, reseñó este medio.

En el mismo período, la capitalización de mercado de XRP pasó de más de 22.000 millones de dólares a los poco más de 13.000 millones de la actualidad.

Exchanges y fondos de inversión se desligan de Ripple y su moneda

A raíz de la demanda contra Ripple, se desató una ola de rechazo a XRP. En cuestión de días, surgieron decenas de anuncios de sitios de exchanges deslistando a XRP y fondos de inversión liquidando posiciones y pidiendo a sus clientes retirar los fondos en dicha moneda.

El 24 de diciembre, Bitwise anunció la liquidación de su posición en XRP, que equivalía a casi el 4% de su portafolio. Luego, fue sacada de los mercados de exchanges como OKCoin, Coinbase, Bittrex, Crypto.com, Binance o eToro.

La más reciente novedad en esta oleada de rechazo a XRP fue la decisión tomada por Grayscale, uno de los fondos de gestión más importantes entre inversionistas institucionales de criptomonedas: por una parte, salió de sus posiciones en XRP, mientras que su fondo de Bitcoin creció 3.000 millones de dólares en los últimos tres meses de 2020, informó este periódico este viernes 15 de enero.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/mercados/xrp-ripple-sigue-caida-pierde-cuarto-puesto-top-criptomonedas/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Ripple recibe impulso alcista tras Grayscale aumenta su compra de XRP

Aunque Ripple (XRP) ha experimentado un aumento tremendo a finales de 2020 con subidas astronómicas, terminó cerrando el año con un escenario de desastroso. La popular altcoin, ha perdido casi el 60% de su valor tras la noticia de la demanda de la SEC contra Ripple. Su criptomoneda XRP se vio sacudida por el suceso con sucesivas noticias varias plataformas exchange retirando el activo de su listado. En los últimos días, se ha podido afirmar que el gigante de los fondos de inversión, Grayscale, vendió XRP y XLM en este periodo. Sin embargo, ahora los datos recientes confirman lo contrario.

En los últimos días, varios informes en diversos portales de noticias sobre criptomonedas mostró que Grayscale estaba vendiendo fondos XRP y XLM y que debido a ello los precios sufrieron con grandes descensos.

Según datos publicados ayer, 31 de diciembre 2020, parece que Grayscale ha agregado 12 millones de XRP a sus fondos. Si bien esto se interpretó como una buena noticia para Ripple, el hecho de que una empresa de tal envergadura no renunciara a XRP llegó a reflejarse en el precio de la popular altcoin, que ha estado recibiendo malas noticias durante un tiempo prolongado. XRP ha comenzado 2021 con buen pie obteniendo un aumento de alrededor del 10 por ciento. Se cree que la trayectoria de los precios se verá afectada, según los resultados del tribunal de la SEC, que comenzará el 21 de febrero.

Grayscale mantiene sus posiciones en XRP

La gigantesca empresa de inversión en criptomonedas Grayscale supuestamente vendió recientemente en fondos XRP y XLM y se habló en la comunidad. Sin embargo, los últimos datos anunciados por Bybt revelaron que esto no sucedió y que se agregaron 12 millones de XRP al fondo. Las nuevas compras a partir de hoy han traído comentarios de que existe un posible acuerdo en el caso de la SEC.

Ejecutivos de Grayscale anunciaron que no hubo reducción en sus productos de inversión en criptomonedas. Negando la noticia, el gerente declaró que la disminución de los datos se debió a la disminución en el precio de Ripple (XRP). Estos anuncios y nueva data parecen respaldar el precio de XRP por ahora.

El juicio de la SEC contra Ripple sobre XRP comenzará el 21 de febrero

La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) demandó a Ripple por comercio ilegal de valores la semana pasada y agitó el mercado de las criptomonedas. Según la declaración de Ripple, esto no afectará los activos de la empresa fuera de los Estados Unidos y todo se solucionará en el proceso judicial.

Según las últimas declaraciones, el tribunal, que comenzará el 21 de febrero de 2021, estará conformado por políticos favorables a las criptomonedas recién nombrados por la SEC. Se especula que estos nuevos ejecutivos podrían cerrar un acuerdo con la empresa en los tribunales. La noticia de que Grayscale también haya aumentado sus fondos hace más sólido su compromiso con el sector y el proyecto capitaneado por Brad Garlinghouse. Se espera que la tendencia del precio de XRP sea volátil hasta febrero.

Ripple (XRP) es suspendido en muchos exchanges

Hasta el primer día del nuevo año, muchas plataformas exchanges famosas anunciaron su decisión de suspender y “eliminar” las transacciones de Ripple (XRP) debido a la decisión de la SEC. Finalmente, con la declaración realizada por Binance US, se observó una disminución significativa en el precio de XRP. En un fallo judicial que puede ser a favor de Ripple, se piensa que todas estas decisiones se remontarán al pasado.

Por otro lado, la popular altcoin, que cayó al cuarto lugar en términos de valor de mercado, ingresó en el primer día del nuevo año con un aumento de alrededor del 10 por ciento. La noticia de Grayscale y el hecho de que la criptomoneda líder Bitcoin alcanzó nuevos récords de precios ha afectado por ahora positivamente a todo el mercado. Aunque todavía no ha habido una recuperación de la caída, la apreciación significativa de los precios de las altcoins entusiasma a los inversores.

Fuente: https://es.beincrypto.com/ripple-recibe-impulso-alcista-tras-grayscale-aumenta-compra-xrp/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

¿Acción inminente en el precio de XRP?

El precio de 1 dólar sigue siendo una barrera psicológica para XRP, con el tercer puesto en el ranking de la capitalización del mercado todavía está a un 85% de su precio más alto de todos los tiempos.

Como la segunda mayor altcoin por capitalización de mercado, XRP está apenas lejos de ser considerada durante los períodos de significativo entusiasmo alcista en el mercado de la criptomoneda. A pesar de haber bajado un 85% con respecto a su máximo de enero de 2018, las recientes subidas de precios han despertado un notable interés en XRP, ya que los inversores consideran candidatos viables para la diversificación de sus carteras criptos.

Cualquier discusión sobre XRP a menudo incluye críticas a Ripple, una empresa de pagos Blockchain que originalmente creó el token XRP. Además, los críticos de XRP sostienen que la propiedad de Ripple de la mayoría de la oferta de tokens, así como su tendencia a arrojar «monedas» al mercado, probablemente erosionen cualquier valor significativo para los titulares de XRP.

Como empresa ubicada en los Estados Unidos, Ripple también se enfrenta a la falta de claridad normativa en el país. La Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) aún no ha declarado si el token XRP es un valor, una decisión que podría tener importantes consecuencias para la empresa.

A falta de una reglamentación clara, los inversores establecidos en los Estados Unidos parecen reacios a arriesgarse a una exposición significativa al XRP. Además, los operadores que compraron por encima de 1 dólar en 2018 podrían esperar una considerable presión de venta mientras intentan recuperar su inversión inicial, probablemente manteniendo los precios más bajos.

Mientras tanto, varios países están trabajando para crear sus propias monedas digitales de banco central. Las instituciones económicas y financieras intergubernamentales siguen defendiendo la afirmación de que las monedas digitales soberanas son preferibles a las criptomonedas privadas. Con Ripple mercantilizando el XRP como moneda puente para las remesas transfronterizas, queda por ver qué depara el futuro desde el punto de vista de la utilidad para la tercera criptomoneda por capitalización de mercado.

XRP se ha duplicado desde noviembre

El precio de XRP se ha más que duplicado desde principios de noviembre a causa de importantes eventos en el espacio cripto durante el período. Una inundación de dinero institucional en Bitcoin (BTC) desencadenó avances alcistas que también se tradujeron en un renovado interés en el mercado de las altcoins.

XRP se encuentra actualmente en su nivel de precios más alto desde septiembre de 2018, ya que la popular altcoin rompió una resistencia de varios años, abriendo la posibilidad de un avance parabólico al menos a corto plazo. De hecho, XRP alcanzó el nivel de 0,9 dólares en Coinbase cuando el interés minorista alcanzó su punto máximo a finales de noviembre.

Sin embargo, el repentino pico de 0,92 dólares fue seguido por un descenso aún más agudo del 45%, con XRP rondando entre las bandas de precios de 0,50 y 0,60 dólares desde entonces. Según el analista cripto y colaborador de Cointelegraph Michaël van de Poppe, si el precio del XRP se mantiene por encima del nivel de soporte de 0,45$, entonces no es improbable que se produzca un asalto a la marca del precio de 1$, especialmente en medio de otro impulso de Bitcoin hacia un nuevo máximo histórico.

La última gran carrera de alcista en el mercado, que tuvo lugar entre finales de 2017 y principios de 2018, vio cómo las altcoins experimentaban ganancias significativas incluso después de que comenzara el retroceso de Bitcoin. Sin embargo, la corrección de precios de Ether (ETH), XRP, Litecoin (LTC) y otras altcoins fue ligeramente superior a la de BTC.

De hecho, la disminución promedio en el mercado de las altcoins fue del 90% durante el período de mercado bajista de 2018. Así, mientras que Bitcoin está a menos del 10% de su ATH, los tokens y altcoins como XRP todavía siguen sus registros de precios por un margen considerable, típicamente entre el 60% y el 90%.

XRP mira hacia la marca del precio de 1 dólar
Para XRP, la trayectoria ascendente de los precios parece depender de dos hitos importantes: el nivel psicológico de 1 dólar y el ATH de 3,82 dólares. En la actualidad, existen algunas fuerzas motrices que podrían impulsar un movimiento hacia y por encima del récord.

Sin embargo, un avance parabólico sostenido que empujaría a XRP hacia el norte de su ATH parece poco probable, al menos a corto plazo. «Desde una perspectiva técnica, pedir nuevos máximos históricos para XRP en este momento parece descabellado», dijo a Cointelegraph Konstantin Anissimov, director ejecutivo de la plataforma comercial CEX.io.

Según Anissimov, la ruptura de XRP en noviembre desencadenó la formación de un patrón de bandera alcista en su acción de precios. Los patrones de bandera típicamente indican áreas de estrecha consolidación de precios, y XRP se encuentra actualmente en un rango por debajo del nivel de 0,60 dólares. Aclaró:

«Si la presión de compra detrás de esta criptomoneda continúa aumentando, puede tener lugar otro brote en la misma dirección de la tendencia anterior. De hecho, el patrón de la bandera alcista anticipa que XRP podría subir más del 65%. El impulso alcista podría llevar a esta altcoin más allá de 1 dólar.»

El próximo airdrop de la red Flare también es probable que proporcione un incentivo para la compra sostenida de XRP. El 12 de diciembre, los múltiples exchanges que apoyan el airdrop tomarán una instantánea de los saldos de XRP de sus clientes como base para la distribución de tokens de Spark (FLR). FLR es el token nativo de la red Flare, un proyecto desarrollado por Ripple para introducir capacidades «tipo Ethereum» en el ledger XRP. Se espera que el proyecto, supuestamente compatible con los contratos inteligentes Ethereum, entre en funcionamiento antes de que finalice el segundo trimestre de 2020.

Con la exclusión de Ripple del aidrop, los entusiastas de las criptomonedas podrían estar más inclinados a aumentar sus tenencias de XRP o a convertirse en propietarios de tokens por primera vez para recibir airdrop. La locura de DeFi del tercer trimestre de 2020 demostró lo valiosas que pueden llegar a ser algunos tokens lanzados en airdrops, en particular para proyectos que logran cultivar importantes efectos de red.

Para Mostafa Al-Mashita, vicepresidente ejecutivo del banco comercial Global Digital Assets, el próximo airdrop de FLR es suficiente para dar un impulso ascendente a XRP. En una conversación con Cointelegraph, el ejecutivo identificó 0,93 dólares como precio a corto plazo para XRP por el airdrop.

Posible interés institucional, quema de monedas y depósitos de tokens

Bitcoin ha disfrutado de una considerable atención institucional en el 2020, con empresas de Wall Street y destacados inversores comprando la propuesta de valor de BTC. También están surgiendo informes de inversores que dan una mirada más amplia al mercado cripto más allá de Bitcoin. El director general de Grayscale, Michael Sonnenshein, reveló recientemente que hay una clase creciente de inversores «sólo para Ethereum». La aparición del mercado de DeFi en 2020 parece mejorar el atractivo de Ethereum entre los actores institucionales.

Siendo XRP la tercera moneda por capitalización de mercado, quizás el token también esté preparada para un impulso institucional. En su carta a los accionistas de 2020, la empresa de gestión de riesgos financieros FRMO Corp. señaló a XRP como «una de las [cripto]divisas más intrigantes», añadiendo:

«Si la velocidad de transacción de XRP aumentara enormemente, el número de unidades monetarias disminuiría enormemente, creando así un rendimiento sustancial incluso si la propia moneda no experimentara un aumento de la capitalización del mercado. Sin embargo, experimentaría un aumento del valor por unidad».

Tal vez sea importante señalar que el análisis de FRMO se basa en un aumento exponencial de la utilidad del XRP, lo que haría que los pagos de los derechos de transacción aumentaran considerablemente. De acuerdo con el modelo de tokenomics de XRP, las comisiones de transacción, que son en sí mismas pequeñas unidades fraccionarias del token, se queman. Por el contrario, esta cantidad se paga a los mineros y a los validadores de la red por las criptomonedas extraídas.

En teoría, un aumento de la utilidad de los XRP significaría un aumento importante de la cantidad total recaudada en concepto de comisiones. Dado que esta cantidad se destruye inevitablemente, la oferta de XRP en circulación comenzaría a disminuir constantemente, creando así una situación en la que la demanda de tokens supera a las monedas disponibles. Este importante descenso podría acelerarse si la comunidad de XRP votara a favor de que Ripple quemara todas sus existencias de tokens de XRP. A principios de diciembre, el director técnico de Ripple, David Schwartz, insinuó tal posibilidad, añadiendo que la empresa no podría detener el movimiento.

Hace tiempo que se acusa a Ripple de diluir el suministro de XRP con incesantes ventas de tokens, y los críticos afirman que la empresa ha rebajado drásticamente el valor de los tenedores de monedas. Aparte de las acciones de Ripple, XRP también sufre la presión de venta a la baja del antiguo cofundador de Ripple, Jed McCaleb, que rutinariamente vende su alijo de tokens.

Como parte de la agria salida de McCaleb de la empresa en 2014, el ex director técnico de Ripple recibió una indemnización de 9.000 millones de XRP por su papel en la fundación de la empresa. La única estipulación adjunta al acuerdo era que McCaleb no podía disponer de toda la suma de una sola vez.

Dado que XRP experimentó un aumento significativo en la actividad comercial minorista, la incertidumbre regulatoria que rodea a Ripple y el propio token aún significa que la atención del mercado no se traduce en la utilidad real de la moneda, al menos en los Estados Unidos. A principios de diciembre, el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, afirmó que cerca del 95% de los clientes de la compañía están en el extranjero.

Según Garlinghouse, la limitada adopción del XRP en los EE.UU. se debe a la falta de claridad regulatoria de la SEC sobre el estatus del token como valor o moneda. De hecho, en octubre, Ripple reveló planes para salir de los EE.UU., con Japón y Singapur sugeridos como probables candidatos a la reubicación. Aunque sigue manteniendo la frustración por las políticas de «regulación mediante la aplicación de la ley» de los organismos estadounidenses, Garlinghouse ha señalado desde entonces que la empresa esperará y verá qué cambios aplicará la administración Biden.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/xrp-price-action-imminent-a-closer-look-at-the-market-s-3-crypto

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Mejor que el bitcoin: economistas opinan sobre las criptomonedas que valen la pena

El bitcoin ha alcanzado un nuevo récord subiendo hasta casi 20.000 dólares y volviendo loco a los inversores de todo el mundo. No obstante, los especialistas aconsejan prestar atención a otras criptomonedas, cuyo incremento es aún más prometedor.

El precio del bitcoin superó el 24 de noviembre la marca de 19.000 dólares por primera vez desde diciembre de 2017, aumentando hasta los 19.860 dólares. Pero si bien el bitcoin se disparó un 15% en la última semana, el ethereum, la segunda criptomoneda más grande, ha subido más del 20% en los últimos siete días.

La tercera mayor criptomoneda, XRP, ha aumentado aún más, casi un 25%. litecoin, polkadot, cardano y stellar también registraron mayores ganancias que el bitcoin.

«Parte de lo que está sucediendo son matemáticas simples. Las monedas más pequeñas pueden tener movimientos [porcentuales] más grandes y hay muchas otras monedas en las que la gente puede invertir», explica el director ejecutivo de Osprey Funds, una empresa que invierte en monedas digitales, Greg King.

Fueron estas criptomonedas más pequeñas las que impulsaron al bitcoin a un nuevo récord, explican los especialistas. El mismo bitcoin se ha beneficiado de un dólar más débil y de las expectativas de que un período prolongado de tasas de interés supremamente bajas genere en última instancia inflación.

En cuanto al valor, el de bitcoin sigue siendo significativamente más grande que el de otras criptomonedas. Para el 3 de diciembre, todos los bitcoins en circulación se estiman en aproximadamente 360.000 millones de dólares. En comparación, el valor acumulado del ethereum está justo por encima de los 70.000 millones de dólares. Todos los XRP están valorados en aproximadamente 30.000 millones, mientras que el valor del litecoin es menos de 6.000 millones.

«Tiene sentido para los inversores tener una cartera con bitcoins y ethereums a largo plazo y poseer una canasta de algunas de las demás [criptomonedas] para negociar», aconsejó King, citado por CNN.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/economia/202012051093740960-mejor-que-el-bitcoin-economistas-opinan-sobre-las-criptomonedas-que-valen-la-pena/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Stablecoins fortalecen portafolios de inversión: Eduardo Arenas, director de Bitso Alpha

En América Latina, parte principal del uso de bitcoin y otras criptomonedas es el resguardo ante la devaluación de las monedas locales de cada país. Y aunque hay casos extremos, como el de Venezuela, lo cierto es que en otros sitios de la región este escenario también se da.

Con ese telón de fondo, el exchange basado en México Bitso Alpha lanzó recientemente una nueva herramienta. La novedad permite a sus más de 1,2 millones de usuarios, comerciantes de criptomonedas como bitcoin (BTC), ether (ETH) o ripple (XRP), depositar o retirar stablecoins, mantener balances convertidos a dólares y salir con la moneda norteamericana a través de transferencias bancarias directamente.

A propósito de este lanzamiento, CriptoNoticias conversó recientemente con Eduardo Arenas, director de Bitso Alpha, quien nos dio mayores detalles sobre su nuevo producto, además de evaluar la situación actual de bitcoin en el mercado, el creciente interés institucional, el panorama que provocó la pandemia y los riesgos del trading para comerciantes no especializados.

Balances, depósitos y retiros en dólares

Desde hace algunos años, Bitso ha estado interesada en el potencial de las stablecoins en el mundo del trading de criptomonedas. Arenas se remontó al surgimientos de las primeras alternativas a tether (USDT), la moneda anclada al dólar creada por Bitfinex, y cómo el aumento de alternativas fue mostrando un valor creciente para este tipo de activos.

Según el ejecutivo, desde hace tiempo tenían planes de habilitar la nueva modalidad de retiros y saldos directamente en dólares. «La idea es que tú puedes fondear cualquier stablecoin y eso inmediatamente se convierte a un saldo en dólares. Luego, se incluyó el fondeo y retiros vía transferencias bancarias. Se puede fondear y retirar dólares desde la cuenta de Bitso», resume el director del exchange.

Para Arenas, haber incluido la nueva función aporta mayor liquidez a las operaciones dentro de la plataforma. Por ahora, la fortaleza de Bitcoin está en México y Argentina, países en los cuales se puede operar con moneda local. Pronto abrirán también en Brasil, aunque de inicio será más para clientes institucionales, adelantó Arenas. Y parte de esa expansión se ve más sustentada teniendo pares en dólares directamente, a su juicio.

«Conforme avanza nuestra expansión hacia Latam, tener libros también de dólares es muy importante para nuestro crecimiento. Al final es el par más líquido».

Eduardo Arenas, director del exchange Bitso Alpha.

Latinoamérica, devaluación y refugio de valor

Además de facilitar las operaciones y garantizar mayor liquidez, Arenas asegura que los portafolios que usan stablecoins y no se quedan únicamente con la diversidad de criptomonedas suelen tener mejores rendimientos. Al menos, eso lo muestran datos del exchange, comenta.

El uso de monedas ancladas ayuda a los usuarios a evitar los riesgos de volatilidad del mercado, pero también «poder salir con ganancias e ir directo a USD te deja protegido incluso del peso», dice el representante del exchange.

En efecto, como ha reportado CriptoNoticias recientemente, la pérdida de valor de las monedas locales ha llevado a varios países de la región a alcanzar sus máximos históricos (ATH) para el precio de bitcoin antes de que esto ocurra con respecto al dólar. Más allá del caso de Venezuela, que es un extremo por la situación de hiperinflación, Argentina, Brasil, Colombia y más recientemente Chile han superado sus ATH de bitcoin en moneda local.

Y en ese escenario, muchos ciudadanos optan por huir de sus propias monedas buscando un refugio, ya sea en criptomonedas, stablecoins o monedas extranjeras. En este caso, se habla del dólar estadounidense como alternativa.

En México, según cálculos de Arenas, el ATH local llegaría cuando bitcoin esté rondando los 19.000 dólares. Es decir, faltando todavía cerca de 1.000 dólares para el máximo histórico global, ya el peso mexicano estaría alcanzando su propia marca.

Precisamente, uno de los fuertes de Bitso más allá del trading a través de Alpha, es el procesamiento de remesas, a través de Ripple. En mayo de este año, la plataforma alcanzó un pico cercano al 7% de las remesas enviadas semanalmente de Estados Unidos a México. Actualmente, aunque más bajo, se mantienen sobre el 3% constantemente, comentó Arenas.

Adopción de bitcoin más allá del refugio en Latinoamérica

La devaluación de las monedas locales, algo relativamente común en la región, plantea a los ciudadanos la necesidad de resguardar sus fondos. Pero para el representante de Bitso Alpha, la adopción de bitcoin y criptomonedas puede responder a necesidades diferentes en cada caso particular.

«Yo no creo que haya una historia de adopción cohesiva para todos los países. Al final, los países son diferentes, las personas son diferentes, sus necesidades son diferentes y cripto va a ser útil para ellas de forma diferente».

Director del exchange Bitso Alpha, Eduardo Arenas.

Con eso en mente, el especialista ha notado un incremento en la actividad de remesas a lo interno de la región, luego de ser simplemente una región receptora de dinero desde otras latitudes. Y partiendo de su experiencia llevando las riendas de un exchange, cree que, no obstante, el mayor caso de uso de las criptomonedas sigue siendo principalmente la especulación.

Los datos del exchange muestran un crecimiento sostenido de usuarios. No hubo picos particularmente significativos durante la pandemia, algo que los ha sorprendido, reconoció el director del sitio de intercambio.

Corrida alcista de bitcoin: paralelismos con 2017

Durante las últimas semanas, el precio de bitcoin tomó un ritmo alcista significativo. En apenas los últimos 30 días pasó de los 12.900 dólares a más de USD 18.000 que tiene al momento de redacción de este artículo.

Solo en cuestión de días, el valor de la criptomoneda pionera del mercado rompió niveles históricos que no se veían desde la corrida de 2017 y su posterior caída, en enero de 2018. En los últimos 10 días rompió rápidamente los 16.000, luego los 17.000 y 18.000 dólares.

El escenario de alza sostenido en este período trae recuerdos de 2017, dice Arenas. La curiosidad se va haciendo cada vez más general, los amigos que normalmente no están muy interesados comienzan a preguntar por bitcoin y, en el caso de Bitso, se nota en los volúmenes y en el acercamiento de grandes clientes.

«Pocos días antes de nuestra entrevista, el exchange vivió un pico de actividad con volúmenes para este año, por encima de los 19 millones de dólares transados en su plataforma. Particularmente, destacó el par BTC-USD, con cerca de 100 bitcoins comerciados».

Eduardo Arenas, director del exchange Bitso Alpha. Fuente: Bitso.

«Más allá de las condiciones, de que se parece mucho el escenario con respecto a 2017, vemos más usuarios comprando. Suena muy obvio, pero cuando tenemos más usuarios comprando es cuando tenemos una presión del precio hacia arriba. Vemos más usuarios regresando a la plataforma a checar precios. Y vemos gente que no había estado activa el mes pasado, empezando otra vez a estar activa».

Eduardo Arenas, director de Bitso Alpha.

Comparado con 2017, el ejecutivo ve una mayor cautela entre los inversionistas en este momento. En su opinión, sin embargo, se nota cómo poco a poco va creciendo el FOMO, definido en el glosario de CriptoNoticias como «miedo a quedarse fuera», el temor a perder una oportunidad de inversión con potencial de altas ganancias.

Arenas considera posible que la ruptura del máximo histórico genere una sensación de FOMO generalizado porque la cautela actual puede responder a que estamos actualmente en terreno conocido y no se ha roto la barrera psicológica todavía. «Una vez que entren los 20.000 dólares también va a entrar mucho FOMO», expresó.

Entre los motivos por el alza sostenida de los últimos meses, tras la caída por debajo de los 4.000 dólares a comienzos de la cuarentena, Arenas cree que una de las claves está en el interés institucional, con casos como los de MicroStrategy, Square o el crecimiento del fondo de Grayscale.

«Ya en 2017 se decía que la próxima ola iba a ser mucho más institucional. Yo creo que si siguen llegando ese tipo de institucionales el precio se va a disparar».

Eduardo Arenas, Bitso Alpha.

Trading, una actividad de riesgo

Aunque la pandemia no ha traído grandes migraciones de personas a la actividad de trading, Arenas tiene datos de casos particulares en los que la cuarentena ha llevado a personas a entrar en el mundo del trading.

Como ejemplo, se refirió a la historia de una clienta argentina: «Le preguntamos cómo entró a este mundo y, aunque tenía interés sobre bitcoin desde hace tiempo, es ingeniera, se metió en el trading fue a raíz de la pandemia. Se volvió un proyecto de la cuarentena».

Y aunque es un caso anecdótico y en volumen no ha habido grandes cambios, él considera que de seguir el movimiento alcista como lo está en este momento, el FOMO podría ir impulsando cada vez a más gente inexperta a entrar en el trading.

Por ello, Arenas consideró una serie de recomendaciones básicas para no salir con grandes pérdidas en el intento. «Si lo vas a hacer, busca un lugar sólido y seguro para hacerlo. Una empresa establecida, que sea de confianza, que tenga buenos reviews«, recomendó.

Por otra parte, recordó que el trading es una actividad con mucho riesgo y que debe tomarse con seriedad y se debe entender esos riesgos. Arenas estableció que lo más importante es no meter un dinero que no se pueda perder: «no la comida, el mercado, la renta».

Si teniendo todo eso en cuenta, la decisión es seguir adelante y experimentar el trading, Arenas finalmente aconseja no tener una estrategia tan activa, ser pacientes, tener stablecoins como forma de protegerse de la volatilidad y no caer en la tentación de «adivinar cuál es la moneda del futuro».

Como hemos reseñado anteriormente en CriptoNoticias, en pleno mercado alcista proliferan los proyectos y las oportunidades prometedoras. En un mundo de alto riesgo y tan complejo, Eduardo Arenas, director de Bitso Alpha, lo resume así: si es muy bueno para ser verdad, es muy posible que no sea verdad. «Quien te garantice ganancia, muy probablemente sea una estafa».

Fuente: https://www.criptonoticias.com/mercados/stablecoins-fortalecen-portafolios-inversion-eduardo-arenas-director-bitso-alpha/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar