Bitcoin llegaría al medio millón de dólares, según los gemelos Winklevoss

Tyler y Cameron Winklevoss, conocidos emprendedores del mercado de las criptomonedas creen que la crisis ecónomica de Estados Unidos podría llevar el precio de bitcoin a USD 500.000 en la próxima década.

En un artículo publicado el jueves pasado en el blog de Winklevoss Capital, los emprendedores afirman que aunque el oro, el dólar y el petróleo han sido fuertes históricamente, en la actualidad tienen «problemas fundamentales». El argumento central de su artículo es que bitcoin es la única protección a largo plazo contra la inflación.

En momentos de expansión económica, señalan los autores, cuando es prudente combinar una política de ahorros con un gasto público moderado y emisiones de dinero muy controladas, el gobierno estadounidense aplicó las políticas opuestas.

Con base en datos de la Oficina Nacional de Investigación Económica, la publicación destaca que la recesión de finales de 2007 terminó en julio de 2009 y que, a partir de entonces, la Tesorería ha ejecutado presupuestos con déficit, lo cual duplicó la deuda a USD 22 billones a inicios de este año.

Ahora, con la crisis desencadenada por Covid-19, y según las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, los Estados Unidos tendrán un déficit de USD 3,7 billones en 2020 y de USD 2,1 billones en 2021, lo cual llevará la deuda a un gran total de USD 29 billones para septiembre de 2021.

El crecimiento de la masa monetaria en circulación se aprecia en el siguiente gráfico, expresada en miles de millones de dólares. Como se constata, 2020 se inició en las cercanías de USD 16 billones y para el 3 de agosto había superado los USD 18 billones, lo que representa un 12% de incremento.

El documento resalta que cuando se examina la hoja de balance de la reserva federal, se constata que este año se añadieron USD 344.000 millones en títulos asociados a deudas hipotecarias junto a USD 820.000 millones de títulos a largo plazo.

Del incremento de USD 3 billones, se imprimieron USD 1,1 billones. Para poner esto en perspectiva, la Fed imprimió en los últimos seis meses dos tercios de lo que imprimió en los últimos 11 años.

En el gráfico anterior, se nota una subida abrupta en 2008 en la hoja de balance de la Fed de 2008, aunque es sustancialmente inferior en magnitud a la ocurrida en el año 2020.

Desde 2009 a 2019, la relación entre la deuda y el producto territorial bruto (GDP) creció de 83% a 106%, producto de la crisis provocada por el Covid-19, dice el documento. «Esta relación llegará a 135% en septiembre de este año, y habrá crecido este año más de lo que lo hizo en la última década».

Dificultades con el oro y el petróleo

Las políticas monetarias y fiscales no solo debilitan al dólar, también el petróleo y el oro presentan dificultades, según el documento. En el caso del petróleo la oferta supera ampliamente a la demanda, mientras que la disminución del consumo en el mundo, por la crisis generada por el Covid-19, creó recientemente «un shock en la demanda». Este provocó la caída de los precios de los contratos de futuros del petróleo a valores negativos, en abril pasado.

Además, como se demostró en la reciente crisis, el almacenamiento del petróleo es «inelástico», dicen los autores. Un factor que contribuyó al desplome reciente de los precios fue la incapacidad de almacenar más petróleo pues había llegado a tope el espacio de almacenamiento, debido a la baja en el consumo.

Respecto al oro, activo de refugio por excelencia, en el documento se adelanta una hipótesis que podría atentar contra la escasez del oro. Se trata, aunque parezca un tema de ciencia ficción, de la posibilidad de comenzar con iniciativas de minería de asteroides.

A pesar de que el oro sigue siendo escaso o «precioso» en el planeta Tierra, lo mismo no puede decirse de nuestra galaxia. Los científicos creen que los asteroides contienen una plétora de metales, incluyendo oro, y han compilado una base de datos de 600.000 asteroides y sus respectivas composiciones.

Hay condiciones objetivas para pensar en un desarrollo de la minería en el espacio a mediano plazo, argumentan los Winklevoss, por todos los avances que ya están en desarrollo, y los viajes propuestos por Elon Musk. También mencionan los planes de la NASA para explorar el satélite Psyche en 2022, así como la legislación ya vigente que concede a las compañías de minería espacial la propiedad de los materiales obtenidos.

Otro punto importante respecto al oro es la dificultad para transportarlo, especialmente en las condiciones impuestas por la pandemia.

Las ventajas de bitcoin

«Bitcoin no es solo un bien escaso, es el único bien conocido en el universo que tiene un suministro determinístico y fijo» señala el artículo. Esto significa que bitcoin no está sujeto a «shocks de demanda» como ha sucedido con el petróleo o puede suceder con el oro. Mientras bitcoin exhibe otras ventajas importantes como facilidad de portabilidad y una seguridad robusta, «es mejor como oro que el oro», señala el documento.

En una comparación detallada entre el oro y bitcoin, se destacan en el documento la portabilidad, la divisibilidad los medios de almacenamiento y la escasez, entre otras. Bitcoin es divisible hasta una cienmillonésima, mientras que la menor expresión del oro comercial es una onza troy.

El resguardo de bitcoin es por software, mediante el almacenamiento de las llaves privadas en una cartera, mientras que el oro requiere costosas cajas fuertes no muy fáciles de transportar.

Desde su introducción, bitcoin ha avanzado rápidamente hacia los dominios del oro, dicen los autores y predicen que si su trayectoria continúa como hasta ahora, un escenario alcista refleja que bitcoin está subvalorado por un factor de 45, dicen los hermanos Winklevoss.

Con esta estimación, el precio de bitcoin se coloca aproximadamente en el medio millón de dólares. Citando la reciente inversión de MicroStrategy, de USD 250 millones en bitcoin como reserva de tesorería, los autores sugieren que si se reemplazara por bitcoin un 10% de los 11,7 billones de dólares en moneda fíat que los bancos centrales tienen en reservas, la principal criptomoneda tendría un precio cercano a los USD 600.000.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/mercados/bitcoin-llegaria-medio-millon-dolares-segun-gemelos-winklevoss/

www.crypto-news.blog

Anuncio publicitario

Hermanos Winklevoss: Elon Musk minará el oro espacial y Bitcoin permanecerá escaso

Alguna vez has ido a la casa de un amigo, le has hablado sobre invertir en Bitcoin y luego te miró con extrañeza o preocupación. Nada de eso se compara con lo que le pasó a David Portnoy, celebridad y millonario norteamericano, fundador del portal Barstool Sports quien invitó a sus vecinos, los hermanos Winklevoss para pedirles algunos consejos de inversión.

En su conversación con Portnoy, los Winklevoss, famosos multimillonarios en bitcoins, inspiradores de la creación de Facebook, recordaron que «el dólar se está convirtiendo en papel de baño», por los cuantiosos estímulos financieros que ha estado inyectando la Reserva Federal estadounidense como respuesta a la crisis económica por Covid19. Por esta razón, no es confiable como reserva de valor. También agregaron que «hay miles de millones de dólares en oro flotando en el espacio y Elon Musk va ir hasta allá y va a minarlos», lo que también inflaría el suministro del metal precioso.

Esta idea se apoya en una publicación hecha en The Sun, que habla sobre una misión de la NASA para buscar oro en un asteroide y traerlo a la Tierra, lo que podría destruir el mercado de materias primas (commodities) a nivel mundial. Según los Winklevoss, «Elon Musk, puede aumentar la oferta de oro, pero no puede cambiar los bitcoins disponibles, por esta razón, Bitcoin es el único bien fijo en la galaxia«.

I Am Now the Baron of Bitcoin Featuring The Winklevoss Twins @tylerwinklevoss @winklevoss pic.twitter.com/0cGxEGZCs5

— Dave Portnoy (@stoolpresidente) August 13, 2020

Ante esta afirmación, Portnoy poseedor de una fortuna aproximada en 200 millones de dólares, les preguntó »¿ustedes están dementes?» y procedió a rascarse la cabeza en señal de extrañeza. Esto recuerda a un vídeo que publicó en 2017, cuando manifestó que no entendía Bitcoin, que le parecía una estafa, pero que todo el mundo se estaba haciendo millonario menos él, por lo que quería invertir. Tres años después, hace pocos días, grabó otro video diciendo que sólo invertiría si los Winklevoss iban a su casa a explicarle de qué se trataba la criptomoneda.

En el último vídeo publicado, con los Winklevoss ya visitándolo en su casa, le preguntaron a Portnoy  «¿qué opciones tienes? Puedes invertir en Bitcoin y en oro, pero Elon Musk va a destruir la oferta de oro, así que la única opción es Bitcoin«.

Dicho esto, Portnoy decidió seguir el consejo de los Winklevoss y comprar criptomonedas: 80% de sus fondos los invirtió en Bitcoin y 20% en Chainlink. Como cualquier otra persona luego de invertir, les dijo a los gemelos »espero que esto me funcione. Fueron 250 mil dólares, no soy billonario, eso es dinero (that’s money!)».

Portnoy, les preguntó luego a sus vecinos «¿a quién necesito para crear mi propia criptomoneda?». Los Winklevoss respondieron «Son los ingenieros quienes escriben el código». A lo que le siguió un comentario sobre la relación de los gemelos con Mark Zuckerberg, ingeniero a quien los Winklevoss demandaron por supuestamente haberse robado su idea para crear Facebook. Dicen que ya no piensan en él, y que el dinero que obtuvieron en retribución fue el que utilizaron para comprar los bitcoins con el que se convirtieron en multimillonarios.

Y hablando de ingenieros, Elon Musk, ingeniero y quien, según los Winklevoss, minará el oro del espacio, respondió al tweet diciendo «H2O, CH4/CO2, N2, hierro, níquel, cromo y aluminio importarán mucho más que el oro y el platino en los viajes espaciales».

Todo parece indicar que celebridades estadounidenses cada día confían más en las criptomonedas como medio de ahorro o inversión. Por ejemplo, recientemente CriptoNoticias reseñó como jugadores de la NBA participaron en el financiamiento de un juego que tokeniza jugadas y métricas de baloncesto.  Algo similar pasó con la liga de fútbol estadounidense, que lanzó unos coleccionables digitales sobre la red Ethereum de cada uno de sus jugadores.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/winklevoss-elon-musk-minara-oro-espacial-bitcoin-escaso/

https://crypto-news.blog/

Campaña publicitaria de Gemini promueve regulación de criptomonedas

Gemini Trust Co., un intercambio de criptomonedas fundado por los reconocidos gemelos Cameron y Tyler Winklevoss, ha apoyado su campaña publicitaria bajo la consigna de que las “criptomonedas necesitan regulación”. Así lo ha informado un artículo de Wall Street Journal este 4 de enero de 2019.

El nuevo argumento adoptado por la campaña publicitaria de la compañía Gemini se basa en que un sector tan caótico debería proveer protección a sus inversores a través de la implementación de “prácticas estándar” y el cumplimiento de las regulaciones. De manera sutil, dan a entender en su anuncio que Gemini ya cumple con estos requisitos.

El artículo de The Wall Street Journal cita las palabras de Chris Roan, jefe de marketing de Gemini, respecto a dicho argumento:

“Creemos que los inversores que entran en la criptomoneda merecen exactamente las mismas protecciones que los inversores en mercados más tradicionales, que se adhieren a los mismos estándares, prácticas, regulaciones y protocolos de cumplimiento”.

A ello, Roan agregó que en el mercado existen diferentes tipos de “adhesión a la orientación reguladora” que proviene de aquellos supervisores del sistema financiero tradicional. Continuó esta idea con las siguientes palabras:

“Algunos jugadores están dedicados a descentralizar la autoridad sobre el dinero, un principio clave de muchos defensores de la criptomoneda, mientras que otros, incluyendo a Gemini, creen que tiene que ser un “puente” entre el sistema antiguo y uno nuevo”.

La campaña publicitaria ha sido desarrollada por la agencia especializada Interesting Development. No está de más acotar que la misma ha sido catalogada como el primer “esfuerzo notable” de Gemini para atraer a sus inversores minoristas. “La revolución necesita reglas”, “El dinero tiene futuro” o “Las criptomonedas sin caos” son algunas de las frases lanzadas a través del New York Times.

Fuente: https://www.coincrispy.com/2019/01/04/campana-publicitaria-gemini-regulacion-criptomonedas/

Si quieres saber más de Criptomonedas: https://crypto-news.blog/

Hermanos Winklevoss logran patente para liquidación de ETPs en criptomonedas

La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos anunció este martes 8 de mayo que Winklevoss IP, empresa creada por los fundadores de la plataforma de criptocomercio Gemini, los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss, obtuvo la patente que le permitirá liquidar ETPs con criptomonedas.

Una ETP (del inglés: Exchange-Traded Product) se entiende como un producto negociado en la bolsa de valores, es decir, es un vehículo de inversión que hace el seguimiento del rendimiento de una selección o ‘cesta’ de activos relacionados, tales como índices, materias primas, acciones o divisas.

Con la aprobación por parte del mencionado organismo norteamericano, Winklevoss IP se consolida como acreedora de los derechos del hasta ahora único sistema que puede ejecutar transacciones para productos negociados en la bolsa con criptomonedas, como Bitcoin, Ether, Ripple y otras.

Esto representa otra victoria para los gemelos, después de que el mes pasado ganaran otro reclamo de patente para fortalecer la seguridad de las transacciones de las criptomonedas que podría usarse en las comercializaciones de la criptocasa de cambio Gemini.

Estos logros se pueden interpretar como los frutos del tiempo y esfuerzo continuo que los hermanos han dispuesto desde el año pasado, en impulsar el comercio de fondos de inversión relacionados con las criptomonedas a pesar de los obstáculos a los que se enfrentaron por las regulaciones estadounidenses.

No obstante el celebrado avance, hasta la fecha, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos no ha otorgado la aprobación a ningún fondo de inversión en Bitcoin para ser incluido en las criptocasas de cambio (lo que se conoce como un Exchange-Traded Fund). Como dato anexo destaca la petición de retiro de la propuesta de modificación introducida por numerosas firmas en el mes de enero, petición hecha por el ente regulador.

Poderosos y Polémicos

Un detalle que no pasa desapercibido sobre los Winklevoss, es su capacidad para encarar a los detractores de las monedas digitales y generar polémica en los tabloides y blogs de criptomonedas.

Como ejemplo, resalta el desafío público que le hizo Tyler, a tan sólo un día de la publicación de su nueva patente, al magnate y fundador de Microsoft, Bill Gates, quien en numerosas ocasiones ha desacreditado y criticado el uso de las criptomonedas, catalogando las mismas como un mecanismo que sólo sirve para comprar drogas.

“Querido BillGates, hay una forma fácil de usar Bitcoin. Puedes vender #XBT, el contrato de futuros Bitcoin (USD) @CBOE, ¡y llevar el dinero directo hasta tu boca!”. Esas fueron las palabras expresadas por el joven empresario a través de su cuenta oficial de Twitter, para las cuales Gates aún no ha emitido respuesta alguna.

Cabe destacar que los Winklevoss han expresado que consideran a las personalidades de Wall Street como una minoría privilegiada, que a pesar de su fácil acceso al dinero, prefieren seguir carentes de imaginación y además son “demasiado viejo” para lograr entender el avance de la tecnología.

Fuente: https://www.crypto-economy.net/hermanos-winklevoss-logran-patente-para-liquidacion-de-etps-en-criptomonedas/

Los hermanos Winklevoss, de perder en Facebook a ganar con Bitcoin

Por Moris Beracha.-

Los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss ganaron fama en 2008 cuando se disputaron con Mark Zuckerberg la idea original de Facebook. Tras una disputa en una corte de Estados Unidos, los gemelos egresados de Harvard y deportistas olímpicos, llegaron a un acuerdo y se llevaron unos $62 millones.

Parte del dinero obtenido, unos $11 millones, fueron invertidos en Bitcoins por los hermanos en 2013. Para ese año, la criptomoneda costaba sólo 120 dólares la unidad. En 2017, la divisa virtual superó los $15.000. Los 11 millones se transformaron en una reserva de aproximadamente $1.300 millones el pasado diciembre, cuando el valor por unidad alcanzó un precio de $18.500.

Cameron y Tyler se convirtieron en los multimillonarios más prominentes en amasar una fortuna conformada por criptomonedas. Aquella decisión tomada por los Winklevoss en 2013 fue considerada como ingenua en Silicon Valley. Algunos todavía lo consideran así.

“Hemos convertido esas risas y ridículo en oxígeno”, declaró Tyler Winklevos en una entrevista para el New York Times.

Todavía no está claro que tan real es la ganancia, debido a que el valor de la moneda fluctúa constantemente. Hoy, el precio promedio de cada moneda es de $11.090, de acuerdo al mercado de criptomonedas, Coinbase.

Mientras varios “criptomillonarios” anónimos se encuentran cobrando sus ganancias y comprando carros de lujo o equipos deportivos, los gemelos Winklevoss aseguran que no tienen ninguna intención de diversificar.

“Nosotros todavía pensamos que esta es una de las mejores inversiones en el mundo y lo será por muchas décadas”, aseguró Tyler. “Y si no lo es, preferimos vivir con decepción que con arrepentimiento”, finalizó.

Te invito a visitar mi portal: http://morisberacha.com/