Visa niega que esté poniendo freno a su estrategia de criptomonedas

El gigante de tarjetas de crédito, Visa, sigue comprometido con la integración de criptomonedas a pesar de la turbulencia reciente en la industria de activos digitales.

El jefe de criptomonedas de Visa, Cuy Sheffield, acudió el martes a Twitter para negar un informe publicado por Reuters que aseguraba que la empresa de pagos estadounidense estaba poniendo un freno a sus planes con monedas digitales debido al criptoinvierno.

Como reportó DiarioBitcoin, ese informe aseguraba que tanto Visa como Mastercard estaban retrasando los lanzamientos de ciertos productos y servicios relacionados con criptomonedas, así como algunas alianzas con empresas de la industria, debido a los recientes quiebres de firmas de alto perfil y el entorno regulatorio más estricto.

“Esta historia es inexacta en lo que respecta a Visa“, escribió Sheffield en un hilo de tweets haciendo referencia a dicho reportaje, que citó a supuestas fuentes familiarizadas.

“Continuamos asociándonos con empresas de criptomonedas para mejorar las rampas de entrada y salida de fiat, así como el progreso en nuestra hoja de ruta de productos para crear nuevos productos que puedan facilitar los pagos con monedas estables de una manera segura, compatible y conveniente“, continuó el ejecutivo.

Estrategia de Visa sigue intacta

A inicios de febrero Visa reveló que ha estado probando los pagos con USDC, la stablecoin vinculada al dólar estadounidense emitida por Circle, y adelantó una posible integración de dicho activo a su sistema de pagos. Sheffield pareció hacer referencia a estos planes.

A pesar de los desafíos y la incertidumbre en el ecosistema de criptomonedas, nuestra opinión no ha cambiado de que las monedas digitales con respaldo fiduciario que se ejecutan en cadenas de bloques públicas tienen el potencial de desempeñar un papel importante en el ecosistema de pagos.

El colapso de empresas como FTX, Three Arrow Capital (3AC), Voyager y otras del sector ha motivado a los reguladores de todo el mundo a asumir un enfoque más estricto. El mes pasado, los reguladores de Nueva York tomaron acciones contra BUSD, la tercera mayor stablecoin por capitalización de mercado. La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), el principal regulador financiero del país, también ha estado a la ofensiva contra el sector desde principios de año.

A pesar de este panorama poco alentador, Visa no parece haber cambiado su enfoque con la nueva clase de activos. Un portavoz de la compañía que habló con el medio de noticias CoinDesk aseguró que la firma se mantiene interesada en las criptomonedas y que la estrategia en torno a dicha tecnología no ha cambiado.

“Las fallas recientes no cambian nuestra estrategia criptográfica y se enfocan en servir como un puente, ayudando a conectar las plataformas y tecnologías emergentes en el ecosistema criptográfico”, dijo el portavoz. “Ahí es donde hemos estado invirtiendo y planeamos seguir invirtiendo”.

Reiterando las intenciones, el jefe de Visa dejó una invitación abierta en Twitter para continuar estableciendo alianzas con proyectos del sector, especialmente aquellos enfocados en la intersección entre criptos y pagos. “Este es el momento de construir“, aseguró.

Mastercard sigue interesado en Blockchain

Visa se ha asociado con decenas de exchanges y plataformas de criptomonedas para lanzar tarjetas de debito cripto, incluido el fallido FTX. Como parte de la asociación, el intercambio en quiebra planeaba emitir una tarjeta de criptomonedas en más de 40 países. El acuerdo se canceló poco después de que FTX se declarara en bancarrota en noviembre de 2022.

Como parte de los esfuerzos en el área, la gigante de pagos también estaría trabajando en el diseño de su propia billetera de activos digitales, según revelaron registros de marca y patente en EE. UU. presentados a finales del año pasado.

En cuanto a su principal competidora, Mastercard, la empresa también ha establecido alianzas importantes con firmas del sector, incluida una con Circle para trabajar en una integración similar de USDC a su red de pagos.

Aunque ningún directivo de esa firma ha negado públicamente el informe de Reuters, un portavoz de Mastercard que fue consultado por CoinDesk aseguró que la empresa continúa interesada en establecer alianzas y desarrollar productos relacionados con activos digitales a pesar del panorama desafiante. La persona dijo al citado medio de noticias que Mastercard aún tiene la intención de “trabajar con socios para llevar al mercado soluciones y programas de pagos relevantes“.

“Nuestros esfuerzos continúan enfocándose en la tecnología blockchain subyacente y cómo se puede aplicar para ayudar a abordar los puntos débiles actuales y construir sistemas más eficientes para consumidores y empresas“, agregó el portavoz.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/bancos-y-pagos-verticales/visa-niega-que-este-poniendo-freno-a-su-estrategia-de-criptomonedas/

Anuncio publicitario

FTX y Visa se asocian para permitir los pagos con criptomonedas en 40 países

Gastar criptomonedas puede ser ahora mucho más fácil. FTX, uno de los mayores exchanges de criptodivisas del mundo, se ha asociado con el gigante de los pagos Visa para lanzar tarjetas de débito en 40 países de todo el mundo.

La medida permitiría a los usuarios de FTX pagar bienes y servicios con tarjetas de débito que cuentan con «cero comisiones». Además, la obtención de la tarjeta es gratuita, según el sitio web de la empresa.

Sam Bankman-Fried, the most influential person in crypto according to Cointelegraph’s Top 100, has long touted his desire to unveil an FTX debit card. His company’s decision to partner with legacy payment rails — as opposed to crypto payment rails such as the Lightning Network — aligns with his views that the future of Bitcoin as a payments network is not viable.

Sam Bankman-Fried, la persona más influyente en el ámbito de las criptomonedas según el Top 100 de Cointelegraph, lleva tiempo anunciando su deseo de presentar una tarjeta de débito FTX. La decisión de su compañía de asociarse con los rieles de pago tradicionales -en oposición a los rieles de pago de criptomonedas como la Lightning Network- se alinea con sus opiniones de que el futuro de Bitcoin como red de pagos no es viable.

FTX Token, la de criptomoneda nativa de FTX, se disparó un 7% tras la noticia, alcanzando máximos de USD 25.62. Sin embargo, el máximo histórico del token está lejos, a unos USD 80.

Para Visa, el acontecimiento rivalizaría con las recientes incursiones de su competidor Mastercard en el espacio cripto. El director financiero Vasant Prabhu dijo que «aunque los valores han bajado, todavía hay un interés constante en las criptomonedas», refiriéndose al actual mercado bajista de la criptomonedas.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/ftx-and-visa-partner-to-permit-crypto-payments-in-40-countries

Si un comercio acepta VISA podrás pagar con criptomonedas

No cabe duda de que las criptomonedas han irrumpido con fuerza en nuestra vida, a pesar de que para muchos siguen siendo desconocidas. Buena prueba de su fortaleza es la asociación que el operador VISA está llevando a cabo. Permitirá que puedas comprar con sus tarjetas en comercios físicos y empleando criptomonedas. Esto es algo que ya ocurre en algunos locales y también con algunas exchanges. Por ejemplo, la plataforma Crypto ya tiene su propia tarjeta con la que puedes pagar con criptos y realizar el cambio con moneda estándar o fiduciaria.

Esta asociación no supone ningún cambio para los comerciantes, que no tendrán que cambiar ni actualizar sus terminales TPV ni realizar ninguna tarea adicional. Según Cuy Sheffield, jefe de criptomonedas de Visa, «será lo mismo que cualquier otra transacción de Visa para ellos. Pero en el backend, los activos criptográficos se convierten instantáneamente en fiduciarios».

Supone un aliciente importante, y el hecho de que los comerciantes no deban realizar ninguna acción, no deja ser un acto lógico. Hay millones de personas que diariamente realizan operaciones con estos valores desde hace años. Que el propietario de un comercio no tenga por qué preocuparse es ya una ayuda que favorecerá la popularización de estos activos. La clave que ha llevado a VISA a realizar este tipo de pagos es la de no negarse a una realidad. En los primeros 6 meses de 2021, el operador ha gestionado más de 1000 millones de dólares con criptomonedas, tiene tarjetas que se pueden vincular con ellas, por lo que negarse a esta realidad es absurdo. Ampliar el horizonte no supone más que dar un impulso muy necesario a estos valores.

Hasta ahora, las criptomonedas se han utilizado casi de forma exclusiva como una forma de especulación. La extrema volatilidad de estas divisas digitales, quizás una de sus carácterísticas más evidentes, ha favorecido que gran cantidad d personas hayan ganado, y también perdido, una gran cantidad de dinero. La inestabilidad es precisamente una de las características más evidentes de las criptomonedas. Por ejemplo, el Bitcoin perdió un 40% de su valor en pocas semanas este 2021, alcanzando su máximo el 14 de abril y habiéndose estabilizado en una cifra cercana a los 30000 euros en la actualidad.

Por otro lado, la popular Dogecoin ha experimentado fuertes subidas durante 2021, en torno al 6000 por ciento. Las declaraciones en Twitter del magnate de Tesla, Elon Musk, provocaron que este valor se disparase. Para Musk, el Dogecoin será en un futuro la «moneda del pueblo».

Las criptomonedas nacieron en el año 2008, fruto del trabajo de Satoshi Nakamoto, pseudónimo de una o varias personas que vieron en este valor una apuesta clara de futuro. Basadas en la tecnología blockchain, las criptomonedas se caracterizan por no pertenecer a ninguna entidad o gobierno, están descentralizadas, por tener grandes fluctuaciones de precio y ser exclusivamente virtuales. Es decir, las criptomonedas no existen como tales teniendo forma de billetes o monedas.

Para que las criptomonedas puedan funcionar intervienen los denominados mineros de criptomonedas. En vez de picar la roca para extraer un mineral, lo que hacen es poner sus ordenadores a trabajar para que resuelvan complejas operaciones matemáticas. Por ello obtienen una recompensa y pueden completar las operaciones.

El blockchain posibilita que las criptomonedas puedan funcionar. Esta tecnología no deja de ser una gigantesca base de datos en la que se transcriben las operaciones, y es totalmente segura. Para ello emplea las cadenas de bloques, complejos algoritmos matemáticos que tienen relación unos con otros. La llegada al mundo físico de las operaciones con criptomonedas que ahora lleva a cabo VISA ayudará sin duda a que estos valores adquieran un interés mayor por parte del gran público. Un aliciente que abre la puerta a que las operaciones financieras puedan tomar una dimensión diferente.

Fuente: https://www.muyinteresante.es/tecnologia/articulo/si-un-comercio-acepta-visa-podras-pagar-con-criptomonedas-531627027880-1

Visa se alía con más de 50 crypto exchanges: los usuarios podrán pagar con criptomonedas en cualquier lugar que acepte Visa

La apuesta de Visa por las criptomonedas es más fuerte que nunca. La compañía ha estado tanteando la idea y planteando qué esperan de las criptomonedas en su servicio global. Ahora da un paso al frente y anuncia que los usuarios de Visa podrán pagar con criptomonedas en prácticamente cualquier parte del mundo si el comercio de turno acepta tarjetas Visa, aunque no acepte criptomonedas.

Visa indica que para ello se va a asociar con las principales crypto exchange del mundo (mas de 50) para poder hacer el intercambio. Las crypto exchange son servicios de intercambio de monedas que permiten comprar, vender y transferir criptomonedas y hacer el cambio con divisas tradicionales. El más popular y familiar para los usuarios es Coinbase, que de hecho formará parte de esta asociación con Visa.

La gran ventaja de que Visa este de por medio es que facilita el proceso y perite llegar a una audiencia de más casi 70 millones de comercios. Y nada cambia para el usuario o el comercio. Si el comercio no quiere aceptar criptomonedas no pasa nada ya que en segundo plano durante la transacción Visa hace el cambio de criptomoneda a moneda fiduciaria o viceversa.

Mil millones de dólares en criptomonedas sólo en lo que va de 2021

Actualmente ya existen muchas tarjetas bancarias de Visa que son pertenecientes a crypto exchanges. Coinabse por ejemplo tiene una propia y los usuarios pueden pagar con sus criptomonedas en negocios tradicionales gracias al cambio instantáneo en moneda fiduciaria, incluso pagando con el móvil. Este tipo de transacciones que han pasado por tarjetas Visa son más populares de lo que parece, Visa dice que sólo en lo que llevamos de 2021 ya se han realizado transacciones por un valor de mil millones de dólares.

Contar con un nombre tan grande como Visa puede ayudar a las criptomonedas a popularizarse más para la compra y venta de productos y no sólo como servicio de inversión. Poder pagar en cualquier lugar y en cualquier momento hace que el usuario sienta la critpomoneda más como una moneda tradicional que como algo especial y complejo de circular.

Visa de hecho no es la única gran compañía financiera que está apostando por las criptomonedas. MasterCard, su gran rival, ha hecho lo mismo en los últimos meses. También tenemos a PayPal, que se ha entregado de pleno a la adopción de Bitcoin y otras criptodivisas y ya permite pagar con ello.

Fuente: https://www.xataka.com/criptomonedas/visa-se-alia-50-crypto-exchanges-usuarios-podran-pagar-criptomonedas-cualquier-lugar-que-acepte-visa

Visa reafirma su compromiso con los pagos en criptomonedas y las rampas de acceso al fiat

Durante el reporte de ganancias del primer trimestre de Visa mostrado el jueves, el presidente y CEO Al Kelly dedicó una parte de sus comentarios a reafirmar el compromiso del gigante financiero con los cripto pagos y onramps (empresas que permiten intercambios entre fiat y cripto), y también explicó «cómo piensa Visa sobre las criptomonedas en general y nuestro enfoque.»

La empresa de servicios financieros con más de 72 mil millones de dólares en activos a partir de 2019 ha estado persiguiendo agresivamente los cripto pagos en los últimos tiempos, incluso mediante asociaciones que permiten las tarjetas de débito de criptomonedas, e invirtiendo Zap, una startup de cripto pagos. Además, a principios de este mes, Visa se vio obligada a abandonar una adquisición de 5,300 millones de dólares de la plataforma de pagos Plaid por motivos antimonopolio.

Los comentarios del jueves dejan claro que Visa sigue teniendo planes a largo plazo en el sector, y que la empresa considera que está en una posición excelente para llevarlos a cabo. Según una transcripción de la llamada, Kelly dijo «creemos que estamos en una posición única para ayudar a que las criptomonedas sean más seguras, útiles y aplicables para los pagos», en virtud del tamaño, las integraciones y el reconocimiento de marca de Visa.

Sin embargo, los fans de Ethereum y del crecimiento explosivo de DeFi podrían sentirse sorprendidos por la visión algo anticuada de la compañía sobre las plataformas de contratos inteligentes.

Kelly dijo que Visa agrupa los activos blockchain en dos categorías: «criptomonedas que representan nuevos activos como Bitcoin» y sirven como almacén de valor, y «monedas estables que están directamente respaldadas por monedas fiat existentes» que se utilizan más habitualmente para los pagos.

En el caso de las monedas de reserva de valor, Kelly dijo que Visa se esforzará por servir de rampa de acceso a las monedas fiat:

«Nuestra estrategia en este caso es trabajar con los monederos y los exchanges para permitir a los usuarios comprar estas monedas utilizando sus credenciales Visa o cobrar con nuestra credencial Visa al hacer una compra en fiat en cualquiera de los 70 millones de comercios donde se acepta Visa en todo el mundo».

Sin embargo, en lo que respecta a las stablecoins, Visa adopta una postura mucho más optimista, calificando a las criptomonedas de «innovación emergente de pagos que podría tener el potencial de ser utilizada para el comercio global, al igual que cualquier otra moneda fiduciaria», y dijo que las blockchains públicas pueden ser consideradas como rieles de pago similares a las redes RPT o ACH.

La compañía también dijo a los inversores que Visa estaría preparada para aprovechar cualquier criptomoneda que surja como fuerza dominante en los pagos debido a las relaciones con proveedores de monederos como «Crypto.com, [BlockFi], Fold y BitPanda», así como una posible integración directa con su red de pagos de 160 monedas.

El enfoque en los pagos se hace eco de sentimientos similares expresados por los ejecutivos de JPMorgan Chase, que también parecen estar pasando por alto el notable ascenso de DeFi a lo largo de 2020.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/visa-reaffirms-commitment-to-crypto-payments-fiat-on-ramps

Venezuela dispone de TDD VISA prepagada con criptomonedas

La tarjeta Visa recargable emitida por Cryptobuyer tendrá un valor de USD 40 y los fondos cargados en ella automáticamente se convertirán en dólares.

A través de la red social Telegram, se dio a conocer este 3 de noviembre, que Venezuela será uno de los países Latinoamericanos que tendrá a disposición la nueva tarjeta VISA prepagada de criptomonedas emitida por Cryptobuyer.

El instrumento financiero respaldado por VISA, podrá ser solicitado desde cualquier parte del mundo a través de la plataforma de la compañía Latinoamericana Cryptobuyer, con algunas excepciones de países como Japón, China, Cuba, Estados Unidos, Corea del Norte, Sudáfrica, Arabia Saudita, Rumania, entre otros.

Asimismo, por ser un producto financiero internacional que cumple con los más altos estándares de cumplimiento legal, se somete a ciertas condiciones generales que son aplicables dependiendo del país de donde se genere la solicitud, por ejemplo, en el caso de Venezuela, se han minimizado la cantidad de requerimientos necesarios para tener un producto que esté al alcance del ciudadano común de toda la región, incluida la aceptación de pasaportes vencidos en el año 2019, más la cédula de identidad. Ambos requisitos, son solicitudes de VISA internacional para ofrecer una tarjeta con balance en USD para su uso a nivel mundial.

Términos de Uso

La tarjeta visa recargable, podrá ser utilizada en cualquier punto de venta de comercios y cajeros automáticos, compatibles con la red VISA a nivel mundial, la misma podrá ser recargada con criptomonedas que estén soportadas en Cryptobuyer, como Litecoin (LTC), Dash, ether (ETH) y stablecoin Tether (USDT).

Para llevar a cabo la recarga de la tarjeta VISA, el usuario debe registrarse y verificarse en la plataforma de la compañía. Una vez recargada, los fondos quedan automáticamente cargados en USD, luego el usuario podrá disponer de los fondos cuando mejor lo considere, o retirarlos en efectivo en un cajero. Si hay una devolución, se hará el reembolso correspondiente.

El costo de emisión de la tarjeta es de USD 40, una renovación anual por USD 15 y 3% de comisión de recarga. Sin embargo, la tarjeta goza del beneficio de pagos en los establecimientos comerciales, sin recarga alguna. Asimismo, la tarjeta VISA prepagada, no tiene límites diarios de transacción y durante el primer año de emisión no genera comisiones de mantenimiento.

El tiempo de entrega de la tarjeta, se realiza en un periodo aproximado de treinta días, sin embargo, Cryptobuyer recalca que, pueden generarse inconvenientes de retrasos, debido a la actual situación que se vive a causa de la pandemia del Covid-19.

La tarjeta de débito VISA prepagada de Cryptobuyer, es una alternativa para el mercado financiero de Venezuela, que ofrece a los venezolanos soluciones frente a las regulaciones del sistema financiero para la operatividad de este tipo de propuestas en la región. Así lo confirmó hoy en exclusiva para Cointelegraph, el CEO de Cryptobuyer, Jorge Farías.

Al respecto, el CEO de Cryptobuyer, señala que:

“La tarjeta de débito Visa, es el trabajo de más de un año, buscando un proveedor que nos permitiera ofrecer servicios a toda Latinoamérica, por las limitantes que tienen a nivel de cumplimiento legal las empresas que quieran ofrecerlas en los países suramericanos”.

Asimismo, hizo mención, sobre el acuerdo realizado con Visa, la compañía procesadora de tarjetas digitales que conecta a las instituciones financieras, comercios, y gobiernos. Agregando que este acuerdo, les permitió crear, un producto que no solo estará disponible a las personas a nivel de Latinoamérica, sino que también podrá ser utilizado de manera digital para realizar compras por internet, entre otros, el cual esperan que tenga gran impacto en el mercado venezolano.

“Tenemos un producto que permite que las personas hagan una recarga en criptomonedas, las cuales van a ser convertidas a dólares y ese balance en dólares va estar disponible en las tarjetas para ser utilizadas en cualquier parte del mundo”, señaló muy emocionado por el anuncio, Jorge Farías.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/venezuela-has-a-prepaid-tdd-visa-with-cryptocurrencies

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar