Mejor que el bitcoin: economistas opinan sobre las criptomonedas que valen la pena

El bitcoin ha alcanzado un nuevo récord subiendo hasta casi 20.000 dólares y volviendo loco a los inversores de todo el mundo. No obstante, los especialistas aconsejan prestar atención a otras criptomonedas, cuyo incremento es aún más prometedor.

El precio del bitcoin superó el 24 de noviembre la marca de 19.000 dólares por primera vez desde diciembre de 2017, aumentando hasta los 19.860 dólares. Pero si bien el bitcoin se disparó un 15% en la última semana, el ethereum, la segunda criptomoneda más grande, ha subido más del 20% en los últimos siete días.

La tercera mayor criptomoneda, XRP, ha aumentado aún más, casi un 25%. litecoin, polkadot, cardano y stellar también registraron mayores ganancias que el bitcoin.

«Parte de lo que está sucediendo son matemáticas simples. Las monedas más pequeñas pueden tener movimientos [porcentuales] más grandes y hay muchas otras monedas en las que la gente puede invertir», explica el director ejecutivo de Osprey Funds, una empresa que invierte en monedas digitales, Greg King.

Fueron estas criptomonedas más pequeñas las que impulsaron al bitcoin a un nuevo récord, explican los especialistas. El mismo bitcoin se ha beneficiado de un dólar más débil y de las expectativas de que un período prolongado de tasas de interés supremamente bajas genere en última instancia inflación.

En cuanto al valor, el de bitcoin sigue siendo significativamente más grande que el de otras criptomonedas. Para el 3 de diciembre, todos los bitcoins en circulación se estiman en aproximadamente 360.000 millones de dólares. En comparación, el valor acumulado del ethereum está justo por encima de los 70.000 millones de dólares. Todos los XRP están valorados en aproximadamente 30.000 millones, mientras que el valor del litecoin es menos de 6.000 millones.

«Tiene sentido para los inversores tener una cartera con bitcoins y ethereums a largo plazo y poseer una canasta de algunas de las demás [criptomonedas] para negociar», aconsejó King, citado por CNN.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/economia/202012051093740960-mejor-que-el-bitcoin-economistas-opinan-sobre-las-criptomonedas-que-valen-la-pena/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Anuncio publicitario

Anteproyecto de ley español de blanqueo afectará al uso de las criptomonedas

El anteproyecto español de modificación de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y de Financiación del Terrorismo (10/2010, de 28 de abril) se encuentra actualmente en fase de espera para su tramitación parlamentaria, después de haber sido sacado en audiencia pública en junio por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del país.

Pero según un artículo publicado el 03 de diciembre por Irene Casanueva en Confilegal (un diario digital especializado en noticias jurídicas de España), la nueva normativa afectará directamente a las criptomonedas y a las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI).

Casanueva señaló que el texto del anteproyecto sustituye al de la directiva comunitaria actual de la Unión Europea sobre el blanqueo de capitales y financion de terrorismo, extendiendo su campo de aplicación.

“El texto del departamento de Nadia Calviño [Vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España] transpone la Directiva comunitaria UE 2018/843 [del 30 de mayo de 2018] de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, conocida como Quinta Directiva.”

El anteproyecto afectaría a los proveedores exchange de monedas digitales

Esta nueva normativa incorpora como nuevos sujetos obligados a los proveedores de servicios de custodia de monederos electrónicos. En esta categoría entra cualquier personas física o ente jurídico que preste servicios de intercambio de criptomonedas, o monedas digitales por fiat tradicional.

Además, Casanueva señaló, que también incorporarán a los proveedores de servicios de intercambio de monedas virtuales “como sujetos obligados en las legislaciones nacionales, así como su regulación y registro”, independientemente de que ofrezcan o no servicios de cambio de criptomonedas a fiat.

El Grupo de Acción Financiera (GAFI) estaba contemplando la idea de regular también a los proveedores de servicios financieros que operan con “activos virtuales que tengan la consideración de valores negociables (‘security tokens’)”, sin embargo esto no es necesario ya que “su consideración como valor negociable … supone la aplicación del mismo régimen existente para el resto de valores negociables”.

España y su deseo de regular las criptomonedas

Desde hace un par de meses BeInCrypto ha publicado varios artículos sobre las leyes que está redactando el gobierno español en su deseo por regular las criptomonedas y controlar a quienes operen con ellas.

Uno de los instrumentos más recientes es la normativa legal que contempla la prevención y lucha contra el fraude fiscal y un mayor control sobre las criptomonedas que obliga a todos los ciudadanos españoles a informar sobre cualquier tenencia u operación que realicen con criptomonedas.

Si es cierto que las criptomonedas en un principio fueron conocidas por permitir operaciones ilegales e irrastreables, hoy en día son utilizadas por muchas personas como una manera de superar las devaluaciones e incluso para enviar dinero a países con restricciones y bloqueos económicos, como; Cuba, Venezuela o Argentina, entre otros.

Por esta razón regulaciones como esta pueden frenar la evolución positiva que han tenido las criptomonedas durante los últimos años, llegando a pueblos y personas que no eran tomados en cuenta por la banca privada.

Fuente: https://es.beincrypto.com/anteproyecto-ley-espanol-blanqueo-afectara-uso-criptomonedas/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Los traders de Bitcoin se preparan para un diciembre volátil

Bitcoin ya tiene dos grandes correcciones en las últimas dos semanas. La criptomoneda más grande por valor muestra signos de una corrida alcista en los últimos dos meses, alcanzando un nuevo precio máximo histórico de USD 19.920 el 1 de diciembre. Pero carecía de soporte en este nivel y cayó en picada a USD 18.100. Los datos en cadena muestran que la venta masiva fue iniciada por ballenas y mineros ansiosos por obtener ganancias.

John Bollinger, famoso analista técnico y creador del indicador Bandas de Bollinger, comenta que Bitcoin puede estar preparado para otra corrección pronto, ya que Bitcoin se ha formado un top clásico.

Se recomienda que los comerciantes vigilen más de cerca el movimiento de Bitcoin durante la próxima semana. Si Bitcoin logra mantener USD 19.000, podría tomar un respiro y consolidarse. Pero cualquier caída significativa podría conducir a una cascada de ventas, ya que muchos traders temen que Bitcoin pueda repetir la caída masiva justo después de llegar a ATH en 2017.

A pesar de los reveses recientes, los inversores institucionales y los analistas siguen siendo optimistas sobre las perspectivas a largo plazo de Bitcoin. Según se informa, Guggenheim Macro Opportunities Fund puede invertir USD 500 millones en Bitcoin a través de Grayscale Bitcoin Trust. El Fondo Guggenheim Macro Opportunities Fund no es el único inversor importante que ve a Bitcoin desde una nueva perspectiva. 2020 ha sido testigo de que Bitcoin ganó más reconocimiento por parte de inversores institucionales y organismos gubernamentales.

Cómo aprovechar la volatilidad

La alta volatilidad es una constante de Bitcoin desde su nacimiento y no desaparecerá en un futuro previsible. De hecho, si bien la alta volatilidad puede hacer que los operadores pierdan una gran cantidad de dinero en unas pocas horas, también es la alta volatilidad la que les ayuda a multiplicar sus inversiones en poco tiempo. Entonces, ¿cómo la aprovechamos al máximo y generamos más BTC? La respuesta es muy simple: trading apalancado.

En el trading apalancado, cada fluctuación es una oportunidad para generar ganancias. Es perfectamente normal que los operadores logren ROI del 100% o más.

Veamos como:

Paso 1: el precio actual de BTC es de USD 9.000. Si cree que el precio va a bajar, puede abrir una posición corta con 0,01 BTC. Ahora, 0,01 BTC puede no parecer mucho, pero con un apalancamiento de 100x, puede abrir un contrato por valor de 1 BTC.

Paso 2: cuando el precio de BTC cae 500 puntos a USD 8.500, cierra la posición.

Beneficio: (9000-8500)USD*1 BTC/8500 USD = 0,059 BTC.

ROI: 0,059/0,01*100% = 590%

El trading apalancado es un derivado maduro en el mercado criptográficos. Establecida en 2017 y con sede en Hong Kong, Bexplus es una plataforma líder de negociación de derivados de criptomonedas que ofrece operaciones de futuros con apalancamiento 100x en BTC, ETH, LTC, EOS, XRP, etc.

El director de análisis de Bexplus, Justin Kwok, es un cripto-veterano con una amplia experiencia en derivados. En una charla reciente, comentó que

“… normalmente los traders harían sus deberes antes de invertir en Bitcoin, por lo que ya aceptaron que el trading de bitcoins tiene sus propios riesgos. Cuanto más volátil sea el mercado, más posibilidades tendrán [los traders] de obtener beneficios. Aun así, los traders deben tener cuidado con sus operaciones y evitar la liquidación».

Cuenta demo con 10 BTC

Bexplus es uno de los pocos exchanges que ofrece una cuenta de demostración gratuita, que lo pone al corriente de sus reglas y widgets comerciales. Dentro de la cuenta demo hay 10 BTC para que los operadores practiquen y prueben estrategias tanto como quieran.

BTC Wallet: hasta un 30% de interés anual sin riesgo

Los usuarios de Bexplus pueden obtener beneficios no solo del comercio. Únase a la billetera Bexplus para ganar hasta un 30% de interés anualizado sin correr riesgos. 30% de intereses anualizados, es sin duda una de las tasas más rentables de la industria.

Un trader exitoso siempre diversifica sus estrategias y se adapta a los cambios del mercado. Bexplus le ofrece infinitas oportunidades para obtener beneficios. ¡No dude en unirse a Bexplus y reclamar sus bonificaciones!

Fuente: https://www.criptonoticias.com/mercados/traders-bitcoin-preparan-para-diciembre-volatil/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Conoce a Imining.Pro – la compañía confiable de minería en la nube

Con la mayor popularidad de las criptomonedas, un número creciente de mineros comenzó a generar criptomonedas. Esto generó que la emisión de criptomonedas se volviera inaccesible para la mayoría de los usuarios debido al alto costo de los equipos especializados y de la electricidad. En muchos países, debido al precio de la electricidad, la minería no está disponible en absoluto.

IMining.pro ofrece una solución a este problema, utilizando tecnologías de minería en la nube y haciendo que la generación de bloques esté disponible para todos. Gracias a la minería en la nube, los usuarios ya no necesitarán comprar y configurar equipos costosos y pagar la electricidad. Bastará con ir al sitio de IMining.pro y alquilar la capacidad necesaria que necesite. Después de firmar un contrato de alquiler, comienza a obtener ganancias de las capacidades mineras rentadas.

Haciendo la emisión de criptomonedas accesible para todos

Somos una empresa oficial registrada en el Reino Unido. La empresa está ubicada en la dirección: 20 Russell’s Wharf Flats, Harrow Road, LONDRES, W10 4RE, REINO UNIDO. Número 12765299.

Ir al sitio web: https://imining.pro

Nuestros centros de datos están ubicados en China, Kuwait y Myanmar. En estas regiones, existen grandes reservas de recursos energéticos y los precios más baratos de la electricidad, y se han creado excelentes condiciones para la minería de criptomonedas. El costo de la electricidad en Kuwait es de 0,03 USD, en China y Myanmar es de 0,04 USD.

¿Cómo nos diferenciamos de nuestros competidores?

Existe una gran competencia en la minería de criptomonedas. Y cuanto más atractiva es una criptomoneda, más gente quiere extraerla. Utilizamos el equipo más avanzado que se encuentra en lugares con electricidad barata. Pero incluso esto no es suficiente para ganar la competencia.

Nuestra empresa utiliza su propio algoritmo que rastrea la rentabilidad de la generación de criptomonedas cada segundo. Todas las capacidades funcionan con el algoritmo SHA-256. Hay más de 150 criptomonedas, incluido Bitcoin, que usan SHA-256, y de ellas, nuestro algoritmo selecciona las más rentables y las extrae. Luego, las ganancias se convierten a Bitcoin y se abonan en las cuentas de nuestros usuarios.

Este esquema nos permite generar ingresos a nuestros clientes. ¡Proporcionamos las mayores ganancias entre las empresas de minería en la nube! No encontrará mayores ganancias en ningún otro lugar. La cooperación con los mayores exchanges de criptomonedas con buena liquidez nos permite intercambiar rápidamente todas las monedas generadas por Bitcoin al mejor precio.

El orgullo de nuestra empresa es nuestro equipo, que está formado por especialistas técnicos que supervisan el trabajo de los equipos las 24 horas, traders que intercambian todas las monedas extraídas en los exchanges de criptomonedas y especialistas en IP que crean algoritmos que controlan el trabajo de nuestros equipos.

Lo más importante para nosotros son nuestros clientes. Gracias a ellos, ampliamos constantemente nuestra capacidad y compramos nuevos equipos. También tenemos un programa de afiliados. Si tu amigo alquila equipo, tú obtendrás el 11% de su contrato de alquiler y él obtendrá un 2% de descuento en el alquiler.

Se ha creado un servicio de soporte las 24 horas para trabajar con los clientes a fin de brindar las condiciones más cómodas para trabajar con la empresa. Nuestros clientes se encuentran en todo el mundo y su número sigue creciendo.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/mineria/conoce-imining-pro-compania-confiable-mineria-nube/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Bitcoin tiene éxito en PayPal y el 17% de los usuarios ya han comprado criptomonedas por la plataforma

Las criptomonedas despiertan el interés de los usuarios en menos de un mes después de su lanzamiento.

La compra y venta de Bitcoin (BTC) por PayPal ha sido un éxito en los Estados Unidos desde que la plataforma comenzó a comercializar criptomonedas a principios de noviembre de 2020.

Según una encuesta realizada a los usuarios de PayPal por Mizuho Securities, el 17% de ellos ya han comprado BTC a través de la plataforma. Además, el 65% de los encuestados dijeron que usarían Bitcoin como pago de productos y servicios listados en PayPal.

En otras palabras, en menos de un mes PayPal logró llegar a una gran parte de los usuarios con la oferta de Bitcoin y otras criptomonedas de la plataforma. Hasta entonces, es posible comprar, vender y almacenar criptomonedas en el sitio a través de una cartera digital.

Bitcoin en PayPal

PayPal anunció el 21 de octubre de 2020 que Bitcoin sería ofrecido por la plataforma. Según la empresa, la criptomoneda pasó por una fase de pruebas, lo que permitió la adopción de BTC inicialmente en los Estados Unidos.

Hasta entonces, una lista de espera esperaba para comprar Bitcoin a través de PayPal, y a partir del 11 de noviembre cualquier usuario de EE.UU. ya podía comerciar con criptomonedas a través de la plataforma.

Con PayPal en los Estados Unidos es posible comprar Bitcoin, Ether (ETH), Litecoin (LTC) y Bitcoin Cash (BCH). Justo después del anuncio de la plataforma sobre la adopción de criptomonedas, el precio de la BTC se disparó en el mercado.

Cuenta de usuario suspendida

Un usuario se quejó en Reddit de que le habían suspendido la cuenta en PayPal precisamente porque estaba comerciando con criptomonedas. Según TheCoolDoc, la plataforma suspendió su cuenta durante 180 días justo después de que negociara con criptomonedas.

Como informó Cointelegraph, la cuenta fue suspendida después de que el usuario hiciera unos diez intercambios con criptomonedas por PayPal. TheCoolDoc dijo que con las operaciones buscaba obtener un beneficio en el mercado.

Sin embargo, la actividad comercial del usuario fue percibida como una infracción por PayPal. La plataforma decidió suspender la cuenta del usuario por 180 días, con un saldo de 462 dólares.

Planes para el 2021

PayPal abrió la posibilidad de comprar y vender Bitcoin en los EE.UU., y en menos de un mes cerca del 20% de los usuarios han comercializado criptomonedas a través de la plataforma. Según la encuesta de Mizuho Securities, se entrevistó a 380 personas sobre el impacto de las criptomonedas con la novedad que ofrece Paypal.

De ese total, el 17% dijo que ya habían comprado Bitcoin a través de Paypal. Sin embargo, cuando se trata de utilizar la criptomoneda como forma de pago, el 65% de los encuestados consideraron a Bitcoin como una moneda de pago.

Con un límite de comercio semanal de 20.000 dólares, los usuarios pueden comerciar un poco más de 1 Bitcoin en la plataforma. Sin embargo, con 28 millones de operaciones registradas, Paypal podrá adoptar las criptomonedas como forma de pago en 2021.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-is-successful-on-paypal-and-17-of-users-bought-the-cryptocurrency

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Banco Central de Paraguay alerta sobre las criptomonedas y plantea su regulación

Para la mayoría de los países, las criptomonedas continúan en zona gris en cuanto a legalidad se refiere. Muchos se han limitado a advertir a sus ciudadanos que, si bien no son ilegales, estas no pueden ser consideradas de curso legal tampoco. Uno de estos casos es el de Paraguay, cuyo banco central emitió un comunicado al respecto en 2019, y este mes ha vuelto a reafirmarlo.

En realidad, se trata exactamente del mismo comunicado previamente emitido el año pasado como ya informó BeInCrypto, el cual advierte que estos instrumentos financieros no tienen respaldo gubernamental en el país, ni “curso legal ni fuerza cancelatoria alguna”. Además, advierte a los ciudadanos que solo se basan en la confianza, que su precio puede ser muy volátil y que se corren riesgos al momento de usar y/o invertir.

El banco central finalizó dicho comunicado diciendo que seguiría vigilando las operaciones con criptomonedas tanto a nivel regional como global, en la mira de una posible incidencia en el sistema financiero y las mejores prácticas internacionales para su uso.

La nota no cambió sus palabras ni la opinión del ente financiero, pero volvió a ser publicada en fechas recientes, así como también una advertencia similar por parte de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Y quizás el momento no es en vano, pues es posible que se esté buscando crear un marco regulatorio acorde para ellas en esta nación latinoamericana. A través de su cuenta de Twitter, el diputado Sebastián García comentó al respecto:

“Decir que nuevas tecnologías son una amenaza es ir para atrás. La amenaza es su mal uso. A ellos les corresponde hacer su trabajo y controlar, no trancar”.

Paraguay Bitcoin

Cabe mencionar que es el mismo García quien está impulsando ahora mismo el nuevo proyecto de ley “Servicios de confianza para transacciones y documentos electrónicos”, el cual busca crear una identidad legal en línea que funcione para optimizar las compras y trámites digitales. No tiene que ver directamente con criptomonedas, pero estas también podrían ser incluidas en la ley eventualmente.

Asimismo, Fernando Arriola, miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech, salió al paso del comunicado afirmando que mantienen un excelente diálogo con las autoridades para construir esta posible regulación:

“Este mensaje emitido por el BCP en mi opinión está destinado en su mayoría a entidades supervisadas por el Banco Central (…) Existe una excelente predisposición para emitir una reglamentación de activos digitales. Si esto se aprueba, se van a concretar las operaciones con reglas fijas y claras, y de paso se ofrecerá un plus de confianza al momento de operar con entidades financieras y permitirá al Estado supervisar todas las operaciones, asegurándose que todo es transparente”.

Por otra parte, hay que decir que hace unos meses esta misma Cámara anunció que está realizando un detallado estudio sobre el panorama de la tecnología financiera en el país, en conjunto con la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) y el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge. El propósito a futuro de esta investigación es ayudar a construir un marco regulatorio adecuado para el desarrollo y control de estas tecnologías y las empresas que trabajan con ellas.

Fuente: https://es.beincrypto.com/banco-central-paraguay-alerta-sobre-criptomonedas-plantea-regulacion/