Las criptomonedas cayeron más de 10% luego de que Tesla dejara de recibir bitcoin

Las principales criptomonedas cayeron más de 10% durante la jornada de ayer, luego de que el empresario sudafricano Elon Musk, fundador de Tesla, anunció la suspensión de ventas de vehículos de la marca con bitcoin.

“Estamos preocupados por el rápido aumento del uso de combustibles fósiles para la minería y las transacciones de bitcoin, especialmente el carbón, que tiene las peores emisiones de cualquier combustible”, argumentó el empresario a través de Twitter.

El bitcoin, el principal criptoactivo, con una capitalización de US$936.864 millones, cayó 10,05% y se cotizó a US$50.137 por unidad. La segunda moneda por capitalización, ethereum, con un valor de US$442.314 millones, bajó 10,92% a US$3.800, mientras que la nueva y popular criptodivisa meme, dogecoin, con una capitalización US$54.444 millones, disminuyó 12,70% a US$0,418.

El bitcoin ha aumentado 71,65% en lo corrido de 2021, pero en mayo ha caído 12,9%. En un año ha aumentado 420%. El pasado 15 de abril alcanzó su precio máximo, fecha en la que tocó US$63.404 por unidad.

El ethereum ha caído 30,4% en lo que va de mayo, pero ha crecido 428% en lo corrido de 2021. En un año ha aumentado 1.805%. El 11 de mayo alcanzó su precio máximo, fecha en la que tocó US$4.139.

Musk destacó en Twitter que “las criptomonedas son una buena idea en muchos niveles y creemos que tienen un futuro prometedor, pero esto no puede tener un gran costo para el medio ambiente”. Además, anunció que “Tesla no venderá un bitcoin y tenemos la intención de usarlo para transacciones tan pronto como la minería pase a una energía más sostenible”.

Este hecho contrasta con el anuncio emitido por la misma compañía dos meses antes, en el que destacaba la posibilidad de comprar carros de la marca con dicho activo. Para entonces, la moneda llegó a un nivel de US$45.000.

Pero, ¿por qué los activos digitales contaminan? Estos son creados por “mineros”, expertos que utilizan computadoras de gran potencia para competir entre ellos, resolver problemas matemáticos complejos y crear más monedas digitales.

Este proceso requiere de una gran fuente de energía, que puede recaer en electricidad generada por combustibles fósiles, particularmente, carbón.

“Elon Musk y Mark Cuban han sido dos de los partidarios más activos que tienen las criptomonedas. El bitcoin necesitaba un par de respaldos masivos para entusiasmar a la gente y retomar la carrera alcista que ha tenido este año”, aseguró Edward Moya, analista senior de mercados en Oanda.

El experto agregó que “las preocupaciones ambientales no son solo para el bitcoin. Muchas empresas lo pensarán dos veces antes de recibir criptomonedas si tienen alguna implicación ambiental”.

Una investigación contra la plataforma Binance también tocó el mercado

Al anuncio de Elon Musk se sumó la apertura de una investigación contra Binance, una de las plataformas de criptoactivos más grandes, por parte del Departamento de Justicia y el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos. También incidió el hecho reciente del ciberataque a Colonial Pipeline, el sistema de oleoductos más grande para productos petroleros refinados en EE.UU., afectado por un pago en criptomonedas equivalente a US$5 millones. Estas razones hicieron que los inversionistas redujeron la exposición y la apuesta por los activos.

Fuente: https://www.larepublica.co/finanzas/criptomonedas-cayeron-mas-de-10-luego-de-que-tesla-dejara-de-recibir-pagos-con-bitcoin-3169947

Anuncio publicitario

Antes de Tesla hay algunas empresas que dejaron de aceptar criptomonedas

Luego de haber invertido 1.500 millones de dólares en la compra de bitcoins, la empresa automotriz Tesla tomó la decisión de no aceptar más el dinero digital como método de pago. La información fue confirmada a través de un comunicado de su director general, el polémico Elon Musk, quien afirmó que debido al creciente uso de combustibles fósiles para el proceso de minado no aceptarán más esa criptomoneda.

“Tesla ha suspendido la compra de vehículos usando Bitcoin. Estamos preocupados por el rápido aumento del uso de combustibles fósiles para el minado y las transacciones de Bitcoin, sobre todo el carbón, que tiene las peores emisiones de cualquier combustible”, indicó. Aseguró que las criptomonedas ·son una buena idea en muchos niveles y creemos que tiene un futuro prometedor, pero este no puede llegar a expensas del medio ambiente”.

Sin embargo, aclaró que Tesla no venderá ningún Bitcoin. “Pretendemos usarlos en el futuro en transacciones tan pronto como el minado se pase a energías más sostenibles. Además, estamos buscando criptomonedas que usen menos de 1% de la energía/transacción de Bitcoin”, precisa el comunicado.

La decisión de la compañía significó un duro golpe para la cotización de la principal criptomoneda del mundo, pues su valor ha caído 9%, para situarse por debajo de los 49.000 dólares, lo que supone la cifra más baja en el último mes entre abril y mayo.

Pero Tesla no es la primera empresa que ha dejado de aceptar criptomonedas. Hay otras que anteriormente decidieron no aceptar más criptomonedas como método de pago.

Una de las más conocidas es el gigante tecnológico Microsoft. En el año 2018 tomó la decisión de no aceptar Bitcoin, motivado a la inestabilidad de la moneda. Pero antes, en 2014, había incluido un soporte para comprar con bitcoins en sus tiendas en 2014, podían usarse para añadir dinero a la cuenta del cliente y adquirir apps, juegos de PC o Xbox y otros productos.

No obstante, el fundador y director general de la empresa, Bill Gates, siempre ha tenido una posición muy crítica contra las criptomonedas en general, por lo que se puede decir que esta decisión estaba tomada.

Un año antes, es decir en 2017, la empresa de videojuegos Valve dejó de aceptar Bitcoin como medio de pago en Steam. En un post hecho público en su página web, la compañía explicó que la volatilidad de la moneda virtual era excesiva para la época y ello disparó las tasas de las transacciones a niveles “inaceptables”.

La decisión de Valve también fue un duro revés para la moneda creada por Satoshi Nakamoto, cuyo valor se desplomó, tal como sucedió en la actualidad con la medida tomada por Tesla.

Regulaciones extremas

Pero la volatilidad de las criptomonedas no es la única razón por la cual algunas empresas han dejado de usarlas como métodos de pago. En países como la India, las regulaciones gubernamentales han hecho que las criptomonedas sean ilegales y algunas empresas que trabajaban con ellas tuvieron que cerrar sus puertas por períodos de tiempo.

Las plataformas BTCXIndia y ETHEXIndia detuvieron su actividad ante la oposición del gobierno a sus operaciones y dejaron de procesar transacciones en el año 2015.

De acuerdo con Kamesh Mupparaju, fundador y CEO de ambas plataformas, estas dejaron de operar debido al lenguaje amenazante del gobierno indio. Pero, a pesar las presiones, en 2021 la compañía sigue funcionando, como se pudo comprobar en su página web, la cual se encuentra activa.

Efectivamente, hay países que mantienen políticas extremas contra el dinero digital, pues alegan que sirven para financiar el terrorismo y además contribuye con el incremento de los delitos de estafa y legitimación de capitales.

Todavía no se convencen

A pesar del futuro prometedor de las criptomonedas y que en la actualidad son millones las empresas de productos y servicios que aceptan el dinero digital como forma de pago, todavía hay algunos emporios en el mundo que no las aceptan.

Dana Khosrowshahi, CEO de la compañía de transporte Uber anunció recientemente que considerarían los pagos con bitcoins y otras criptomonedas, pero en un futuro. Aclaró que la compañía no comprará esa moneda digital para asegurar sus activos, como lo han hecho Tesla y MercadoLibre, entre muchas otras.

«Al igual que aceptamos todo tipo de moneda local, vamos a considerar la criptomoneda y/o Bitcoin en términos de moneda para realizar transacciones. [..] Eso ciertamente lo veremos y si hay un beneficio allí, si hay una necesidad, lo haremos. Simplemente no lo haremos como parte de una promoción», explicó Khosrowshahi en una entrevista para la cadena CNBC de Estados Unidos.

El directivo dijo que ha habido conversaciones sobre comprar Bitcoin, pero fueron desechadas al momento. Afirmó que no se encuentran en el negocio de la especulación. “La ventaja de nuestra empresa está en el negocio que hemos construido, no en las inversiones que hicimos», comentó.

Aunque suene increíble, otra de las grandes empresas en el mundo que se opone a aceptar criptomonedas como método es Google. Su casa matriz La Alphabet desde hace muchos años se ha puesto del lado de los reguladores de los mercados en su defensa al consumidor.

Sin embargo, aunque mantiene su política de rechazo de avisos de criptomonedas en su plataforma, hace algunos meses presenta los indicadores del Bitcoin y Ethereum en su servicio de información financiera.

No se descarta que estas empresas se retracten en un futuro y vuelvan a aceptar criptomonedas. Ttodo dependerá del protagonismo y el uso que se le dé a los activos digitales en los próximos años.

Fuente: http://www.hispanopost.com