Santander UK limita las transacciones de criptomonedas para sus clientes

El grupo bancario multinacional Santander ha establecido un límite a todas las transacciones de criptomonedas para sus clientes en el Reino Unido. El grupo citó las advertencias de fraude de criptomonedas de los reguladores como la razón detrás de su decisión.

Según un anuncio del 3 de noviembre, el banco planea proteger a sus clientes de los riesgos asociados a la inversión en criptoactivos, compartiendo que: «es poco probable que el dinero guardado en las billeteras de criptomonedas de los clientes esté protegido por el Financial Ombudsman Service y el Financial Services Compensation Scheme si algo sale mal».

En un supuesto esfuerzo por proteger a sus clientes de los riesgos relacionados con las criptomonedas, Santander UK dijo que cree que la mejor manera de proteger a sus clientes es limitar la cantidad de dinero que pueden enviar a los exchanges de criptomonedas, afirmando que esta es, «la mejor manera de asegurarse de que su dinero se mantiene seguro».

La limitación se aplicará a partir del 15 de noviembre, y los clientes tendrán un límite de 1,000 libras por transacción y un límite total de 3,000 libras al mes. El banco añadió:

«Haremos más cambios para limitar o impedir los pagos a los exchanges de criptomonedas en el futuro, aunque siempre le avisaremos antes de hacer estos cambios».

A pesar de la nueva limitación impuesta, los clientes podrán seguir recibiendo pagos de los exchanges de criptomonedas en sus cuentas bancarias.

El anuncio fue recibido con críticas y asombro por parte de los miembros de la comunidad cripto de Twitter. La entusiasta de bitcoin, podcaster y autora «LayahHeilpern» dijo: «Recuerda que sólo prohíben lo que les amenaza. Si esto no es su señal para comprar no sé lo que es…»

So literally nothing new. UK banks have been slowly blocking/limiting crypto payments for over a year now, I live there, I have multiple banks here

— Brand ⚒️ (@Brand99_) November 3, 2022

Otro usuario con el nombre de «alesxius» compartió: «¿Desde cuándo tienen autoridad para decirte lo que puedes y no puedes hacer con tu propio dinero?»

Since when do they have the authority to tell you what you can and can’t do with your own money?

— Alesxius (@alesxius) November 3, 2022

En 2021, Cointelegraph informó de que los bancos Santander del Reino Unido habían seguido los pasos de Barclays al prohibir a sus clientes enviar pagos a Binance, citando las advertencias de la Autoridad de Conducta Financiera.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/santander-uk-limits-crypto-transactions-for-its-customers

Anuncio publicitario

Santander se prepara para ofrecer comercio de criptomonedas en Brasil

La división brasileña del gigante bancario español, Santander, se está preparando para comenzar a ofrecer a sus clientes servicios comerciales de criptomonedas, posiblemente este mismo año, según adelantó el CEO de Santander Brasil, Mário Leão.

En declaraciones a los periodistas locales el jueves, Leão señaló que la entidad bancaria planea empezar a ofrecer servicios relacionados con los activos digitales a sus usuarios en Brasil en los próximos meses.

De acuerdo con la cobertura del medio local Folha, más noticias sobre estos planes y un posible anuncio oficial podrían venir en el próximo informe de resultados trimestrales de la empresa, a mediados de octubre, “o incluso antes“, comentó el director, quien agregó que la novedad se produce de cara a la aceptación y creciente demanda por la nueva clase de activos.

«Reconocemos que es un mercado que llegó para quedarse, y no necesariamente es una reacción a que los competidores se posicionen, simplemente es una visión de que nuestro cliente tiene una demanda de este tipo de activos, por lo que tenemos que encontrar los más forma correcta y más educativa de hacerlo».

Santander no se queda atrás

Santander no es ajeno a las criptomonedas y su tecnología subyacente, y ya ha hecho algunos avances dentro de este sector en América Latina. La filial argentina del banco se asoció a inicios de año con la empresa Agrotoken para ofrecer a los agricultores préstamos garantizados con productos agropecuarios, como soja, maíz y trigo, tokenizados en Blockchain.

El movimiento más reciente de Santander Brasil se produce en medio de una ola de esfuerzos similares por parte de otras instituciones financieras en el país, un asunto que Leão no ignoró. Los bancos Nubank, Itaú Unibanco y BTG Pactual, han anunciado recientemente el lanzamiento de servicios con criptomonedas como Bitcoin para clientes brasileños; y no son los únicos.

El año pasado, la gigante de comercio electrónico de América Latina, Mercado Libre, comenzó a ofrecer a los usuarios de Brasil la compra, venta y custodia de monedas digitales. Más recientemente, la fintech brasileña PicPay informó sus planes para lanzar un intercambio de criptomonedas y su propia stablecoin vinculada al real brasileño este mismo año.

La principal corredora de bolsa de Brasil, XP, también ha estado trabajando junto a Nasdaq para lanzar su propia plataforma de comercio de monedas digitales. A inicios de esta semana, la compañía con sede en Sao Paulo anunció que sus clientes podrán acceder al comercio de Bitcoin y Ethereum a partir de agosto.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/paises/sur-america/brasil/santander-se-prepara-para-ofrecer-comercio-de-criptomonedas-en-brasil/

Banco Santander prueba análisis de blockchains para rastrear operaciones con criptomonedas

Banco Santander completó con éxito una prueba piloto junto a Elliptic, una compañía líder a nivel mundial en análisis de blockchains, para la detección de actividades ilegales vinculadas con activos digitales.

El comunicado que informa sobre la finalización de la prueba, emitido el 22 de junio por la firma británica, expresa que este análisis ayudará a Santander a mitigar los delitos ligados a este tipo de activos. Las pruebas piloto fueron efectuadas utilizando Discovery, una herramienta desarrollada por la empresa para evaluar «la exposición indirecta del banco a las criptomonedas» mediante el rastreo y análisis de transacciones entre los clientes y los exchanges de criptomonedas.

Esta práctica por parte de Santander, uno de los bancos más importantes en el mundo en cuanto a capitalización de mercado, está avalada por las normas KYC (Know Your Customer o ‘Conozca a su cliente’ en español) y AML (Anti-Money Laundering o ‘Antilavado de dinero’). Hasta el momento, no fue informado por ninguna de las dos empresas involucradas en qué países se llevaron a cabo las pruebas.

Según informa Elliptic, Discovery es un recurso utilizado por empresas financieras importantes de todo el mundo que utiliza análisis avanzado de blockchain para evaluar los riesgos de los exchanges de criptomonedas a escala. Contiene, además, una base de datos completa y precisa y una recolección de perfiles de las plataformas dedicadas al comercio de criptomonedas.

Simone Maini, CEO de Elliptic, afirmó que «esta prueba demuestra el compromiso de Elliptic para ayudar a las instituciones financieras a entender su exposición a los criptoactivos y a mitigar los riesgos del lavado de dinero con criptoactivos». De este modo, sostiene Maini, estas empresas pueden moverse con confianza «en un ecosistema que cambia y evoluciona rápidamente».

Santander busca equiparar fuerzas con las FinTech

Como informó CriptoNoticias en enero de 2021, Banco Santander está enfocando sus esfuerzos en competir contra las FinTech —empresas tecnológicas que brindan servicios y herramientas de inversión financiera—, pero quiere hacerlo en igualdad de condiciones. Por eso, su CEO Ana Botín expresó en ese momento que las obligaciones que se imponen a los bancos para combatir el lavado de dinero y otras prácticas delictivas también deben exigirse a las demás compañías.

En este sentido, un estudio publicado por su socio actual Elliptic en mayo de 2020 detalla que menos del 1% de las operaciones realizadas con bitcoin (BTC) son ilegales. Aunque no se brinda un monto específico, y está claro que podría tratarse de mucho dinero, esta cifra es bastante menor al 35% informado por otros estudios en 2012.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/seguridad-bitcoin/banco-santander-prueba-analisis-blockchains-rastrear-operaciones-criptomonedas/

Fabricante de automóviles se asocia con Alastris para desarrollar productos blockchain

SEAT, un fabricante de automóviles en España, se ha asociado con el consorcio Alastria con el fin de trabajar en el desarrollo de productos basados en tecnología blockchain. Así lo anunció el portal de noticias iProUp el pasado miércoles 16 de enero.

Luca de Meo, presidente de SEAT, expresó lo siguiente a través de un comunicado que la unión de su compañía a la red Alastria “abre nuevas posibilidades para el desarrollo de servicios y productos con total confianza y seguridad”. Agregó que:

“Estamos convencidos de la importancia que tendrá la tecnología Blockchain en el futuro, y por esta razón queremos comenzar a trabajar con ella desde el principio”.

SEAT es una compañía estatal fundada en 1950, que ha logrado figurar como el mayor fabricante de automóviles de España. Según la información suministrada en el comunicado, en el año 2017 su volumen de negocios logró un record de 9.552 millones de euros, equivalentes a US$ 10.878 millones, lo cual representó un aumento del 11,1 por ciento en comparación con el año anterior.

Por su parte, Alastria es un consorcio multisectorial y semipúblico que se encuentra respaldado por una red nacional compuesta por más de 70 compañías y establecimientos, entre los cuales se incluyen algunos de renombre como el Banco Santander y BBVA, el reconocido proveedor de telecomunicaciones Telefónica, proveedor de energía Repsol y Accentura.

SEAT se ha asociado con Alastria con el objetivo de promover el avance y el desarrollo de la blockchain a través de la creación de nuevos productos. SEAT desea probar los beneficios de dicha tecnología en el sector de finanzas, a fin de mejorar los procesos ya existentes y optimizarlos, así como también facilitar la gestión de la cadena de suministro.

Ahora bien, SEAT ya ha empezado proyectos similares con Telefónica, siendo este el caso de desarrollo de una prueba de concepto de un producto blockchain que permitirá rastrear las piezas de los vehículos según la cadena de suministro de la fábrica de la compañía, en Martorell, España.

Fuente: https://www.coincrispy.com/2019/01/18/fabricante-automoviles-asocia-alastris-blockchain/

Si quieres saber más de Criptomonedas: https://crypto-news.blog/

La fiebre del bitcoin que viaja por el mundo: ¿invertir o no invertir?

Por: Mario Beramendi

La cotización del bitcoin dibuja la silueta de una gigantesca montaña rusa. Después de revalorizarse más de un 120 % a lo largo del 2016, lo que la convirtió en la divisa mundial más rentable, a lo largo de los últimos meses ha mostrado una mayor volatilidad. Durante la semana pasada, la cotización de la criptomoneda se desplomó un 20 % y alcanzó su mínimo: 9.199 dólares. Un mes antes, se situaba en los 20.000. Después de atraer inversores, el actual escenario plantea numerosas dudas. ¿Merece la pena invertir? ¿Está a punto de estallar una burbuja? La posición de los que debieran ser referentes no ayuda porque existe una profunda división. Sin ir más lejos, el pasado mes de septiembre, Jamie Dimon, presidente ejecutivo de JP Morgan Chase y uno de los banqueros más poderosos de Wall Street, se mostraba rotundo. «El bitcoin es un fraude estúpido y su revalorización ha sido fruto de la especulación: acabará reventando».

Algunos bancos de inversión reniegan de las criptomonedas, mientras otros se lanzan. En España, la posición del Santander es de profunda cautela. «No estamos trabajando con criptomonedas como bitcoin u otras. El banco está interesado en la tecnología que ha surgido a raíz de las criptomonedas, llamada blockchain o tecnología de registro contable compartido. De hecho, hemos hecho varias inversiones en empresas dedicadas al blockchain por medio del fondo InnoVentures, como Ripple o Digital Asset, y trabaja en varios proyectos internos», explican desde la entidad.

Con todo, el banco español mantiene la puerta abierta. De hecho, está analizando la posibilidad de crear a futuro divisas virtuales, pero respaldadas por divisas reales (fiat), construidas como tokens o representaciones digitales de saldos en divisa real existentes en cuentas de bancos comerciales o en cuentas de bancos centrales. La iniciativa más visible es la llamada Utility Settlement Coin, originalmente lanzada por Santander junto a UBS, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon, y que este año se ha abierto a otras 10 entidades financieras de primer orden como HSBC, Barclays o MUFG. Esta iniciativa ha despertado gran interés en la industria financiera, debido al potencial que tiene para permitir la ejecución, reconciliación y contabilización de movimientos de liquidez entre distintas entidades a nivel internacional, ya sea a la hora de hacer pagos internacionales simples como en la ejecución de órdenes de mercado. Algunos de los académicos que estudian la economía tampoco ven nada clara esta apuesta.

 

lea más de este artículo AQUÍ.