El Banco Central de Rusia considera usar criptomonedas para pagos internacionales

El Banco Central de Rusia está considerando la idea de usar criptomonedas para el pago de acuerdos internacionales, según medios de comunicación locales.

Es un gran paso para un país que ha sido golpeado por sanciones internacionales desde el comienzo de su invasión a Ucrania.

Rusia apuesta por las criptomonedas para pagos internacionales

La noticia de que el banco central está trabajando en esta idea apareció en los titulares el 18 de abril. Los medios de comunicación afirmaron que el titular del banco habló sobre esto en un evento con representantes del partido Gente Nueva.

Los medios también señalan que el banco central generalmente se opone al uso de criptomonedas, pero está más abierto a este caso de uso particular de los acuerdos internacionales.

Se cita al jefe del Banco Central de Rusia diciendo:

“Nosotros adherimos a la misma posición de que dentro del país no se debe usar criptomonedas […] y para pagos externos asumimos que esto es posible en forma de experimento, este proyecto de ley también se está preparando en forma de régimen legal experimental .”

El uso de criptomonedas para pagos internacionales será parte de un experimento marco más amplio. Rusia todavía está trabajando en su conjunto de regulaciones para las criptomonedas, con algunas actualizaciones en los últimos meses.

Rusia podría permitir la operación de exchanges de criptomonedas

Entre esas actualizaciones está el hecho de que Rusia permitirá que los exchanges de criptomonedas operen a partir del segundo trimestre de 2023, y pronto se adoptará la legislación correspondiente. También habrá un enfoque en las stablecoins.

Los funcionarios tampoco descartaron que la Bolsa de San Petersburgo esté generalmente involucrada en el proceso de intercambio de criptomonedas.

El objetivo general es establecer reglas para las operaciones de los exchanges de criptomonedas.

Aumenta el uso de criptomonedas en Rusia

La adopción cripto parece estar creciendo en Rusia, lo que ha provocado algunos intentos de frenar el mercado en los últimos años.

Las autoridades han estado monitoreando el uso y el crecimiento de la clase de criptoactivos e informando directamente al presidente Vladimir Putin.

También hay informes de que Rusia utiliza criptomonedas para eludir las sanciones que se le han impuesto.

El país ha aprobado un proyecto de ley de blockchain en la primera etapa parlamentaria. También exige que los mineros informen sus ganancias correctamente o se enfrentarán a la cárcel.

Fuente: https://es.beincrypto.com/banco-central-rusia-considera-criptomonedas-pagos-internacionales/

Anuncio publicitario

Vladimir Putin sugiere un sistema de pago internacional basado en blockchain

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que existe la necesidad de un sistema de pago internacional nuevo e independiente basado en blockchain, en medio de las sanciones y restricciones impuestas a su país.

Putin dijo que el nuevo sistema sería independiente de los bancos y la interferencia de terceros. Sugirió crear un sistema basado en moneda digital y tecnología blockchain.

El presidente hizo esta declaración en una conferencia de Inteligencia Artificial organizada por Sberbank. En su discurso, Putin reveló que los acuerdos internacionales ahora están amenazados luego de las tensas relaciones entre Rusia y las superpotencias occidentales.

Al mismo tiempo, el presidente de Rusia expuso que era:

“Posible crear un nuevo sistema de pagos internacionales basado en tecnologías de moneda digital y registros distribuidos, mucho más conveniente, pero al mismo tiempo completamente seguro para los participantes e independiente de la interferencia de bancos y terceros”.

Vladimir Putin: el sistema actual es costoso

igual forma, el Presidente calificó de costoso el actual método de pago internacional. Putin dijo que los grupos financieros que controlan el acuerdo internacional tienen la culpa de su alto costo:

“Hoy, el sistema de pagos internacionales es caro, con cuentas corresponsales y regulación controlada por un pequeño club de estados y grupos financieros”.

Al describir la sanción de Occidente a Rusia como restricciones ilegítimas, Putin señaló que los acuerdos internacionales son ahora un punto de ataque:

“Y nuestras instituciones financieras lo saben mejor que nadie porque están expuestas a estas prácticas”.

Rusia adopta las criptomonedas para boicotear las sanciones

En marzo, el Banco de Pagos Internacionales suspendió a Rusia del uso de sus servicios tras la invasión de Ucrania.

Desde entonces, Rusia ha realizado varios movimientos a favor de las criptomonedas e intentos de boicotear las sanciones impuestas. El país también ha aumentado su apoyo para legalizar los criptopagos transfronterizos.

BeInCrypto informó el 24 de noviembre que Rusia estaba trabajando en una ley que establecía un exchange nacional de criptomonedas. Los legisladores del país también estaban trabajando en un borrador que legalizaba la minería de moneda digital en Rusia.

Irán también es otro país que ha intentado boicotear las sanciones occidentales mediante el uso de criptomonedas. El país asiático completó en agosto el pago de una orden de importación de 10 millones de dólares utilizando criptomonedas.

Fuente: https://es.beincrypto.com/vladimir-putin-sugiere-sistema-pago-internacional-basado-blockchain/

Rusia y Cuba podrían usar criptomonedas para acuerdos bilaterales

Los gobiernos de Rusia y Cuba están considerando el uso de criptomonedas para facilitar la cooperación bilateral en el marco de las sanciones impuestas a ambas naciones.

La noticia se desprende de las declaraciones de Boris Titov, comisionado para los derechos de los empresarios del presidente ruso, que visitó La Habana esta semana.

Todos nosotros, Cuba y Rusia, estamos bajo sanciones, el volumen de negocios en dólares es el principal mecanismo financiero que existe en el mundo para los acuerdos mutuos, pero hoy se están desarrollando mecanismos a nivel de los gobiernos nacionales para cambiar la situación?, dijo Titov.

El funcionario del Kremlin también señaló que las empresas suelen ser más rápidas en adaptarse y encontrar sus propias formas de realizar los pagos, incluso a través de criptomonedas y sistemas de compensación privados.

Fuente: https://www.baenegocios.com/fintech/Rusia-y-Cuba-podrian-usar-criptomonedas-para-acuerdos-bilaterales-20221118-0026.html

Proyecto de ley ruso legalizaría la minería y venta de criptomonedas bajo un «régimen legal experimental»

El 17 de noviembre se presentó un proyecto de ley en la Duma Estatal rusa, la cámara baja del parlamento, que legalizaría la minería y la venta de las criptomonedas obtenidas del proceso. En la actualidad, las criptomonedas no pueden utilizarse para realizar pagos dentro de Rusia.

La ley propuesta dice: «La moneda digital obtenida como resultado de la minería puede ser enajenada por la persona que llevó a cabo la minería de esta moneda digital con la condición de que no se utilice la infraestructura de información rusa para realizar transacciones con ella, con la excepción de los casos de transacciones llevadas a cabo de acuerdo con el régimen legal experimental establecido», según cita Interfax.

El presidente de la Comisión de Mercados Financieros de la Duma, Anatoly Aksakov, declaró a la prensa local que esperaba que el proyecto de ley fuera aprobado en las tres lecturas parlamentarias de diciembre para entrar en vigor el 1 de febrero. Otras fuentes dijeron que el proyecto se convertiría en ley el 1 de enero. Aksakov dijo:

«La aprobación de la ley llevará esta actividad al ámbito legal, y hará posible la formación de una práctica de aplicación de la ley en temas relacionados con la emisión y circulación de monedas digitales».

El régimen de venta experimental es posible gracias a la ley de innovación digital aprobada en 2020. El proyecto de ley establece definiciones de la minería de criptomonedas y de los pools de minería. También prohíbe la publicidad de criptomonedas en Rusia.

Si se aprueba la ley, se creará una plataforma rusa para la venta de criptomonedas y los mineros rusos podrán utilizar plataformas extranjeras. En este último caso, los controles y la normativa rusa en materia de divisas no se aplicarían a las transacciones, pero tendrían que declararse al servicio fiscal ruso. En la actualidad no existe ninguna legislación sobre la fiscalidad de las actividades de minería, aunque la minería de criptomonedas está muy extendida en Rusia.

Un informe publicado por el Banco Central de Rusia el 7 de noviembre indicaba que el país se estaba preparando para la introducción de activos digitales en sus mercados. La Bolsa de Moscú redactó un proyecto de ley en nombre del Banco Central para permitir la negociación de activos financieros digitales en septiembre. El periódico Izvestia informó el 18 de noviembre de que los principales brókers y exchanges rusos se estaban preparando para la entrada de los inversores minoristas en el mercado.

En septiembre se formuló una política rusa sobre el uso de criptomonedas en los pagos internacionales. Además de la legislación nacional, los mineros de criptomonedas rusos y otros usuarios también tienen que saltarse las sanciones internacionales.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/russian-bill-would-legalize-crypto-mining-sales-under-experimental-legal-regime

Binance bloqueó cuenta de criptomonedas a un fabricante de armas en Rusia

n fabricante de armas ruso que había recaudado más de USD $20.000 en criptomonedas para apoyar la invasión en Ucrania fue bloqueado por el intercambio de de criptomonedas Binance, posiblemente en respuesta a una solicitud de las autoridades ucranianas. El medio de noticias CoinDesk cubrió la historia.

Según el informe, el exchange congeló la cuenta del fabricante ruso de armas de fuego, Vladislav Lobaev, después de que este la utilizara para recaudar dinero para financiar más municiones para las tropas rusas. El reportaje revisó los datos en cadena de bloque y habló con una persona cercana a Lobaev, quien confirmó el bloqueo de Binance.

La medida de la plataforma coincidió con un aviso del 23 de agosto del Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU) que informa sobre el bloqueo de una criptobilletera de “un ciudadano de la Federación Rusa que patrocina la guerra rusa en Ucrania“.

Aunque las autoridades ucranianas no identificaron al sujeto en ese comunicado, CoinDesk dijo que pudo corroborar que la billetera identificada por el SSU como bloqueada es la perteneciente a la cuenta de Binance de Lobaev. El intercambio no confirmó que estuviese respondiendo a una solicitud de las fuerzas del orden ucranianas, pero tampoco negó la propiedad de la cuenta en cuestión.

El informe citó las declaraciones de un portavoz de Binance, quien afirmó que la empresa puede conceder o rechazar las solicitudes de aplicación de la ley. “Cualquier agencia gubernamental o de aplicación de la ley en el mundo puede realizar solicitudes legales con respecto a los usuarios en su jurisdicción, siempre que estén acompañadas de la autoridad legal adecuada”, dijo la fuente.

Binance bloqueó cuenta a ruso que apoya la guerra en Ucrania

El reportaje describe a Lobaev como un “conocido fabricante de armas con puntos de vista de derecha“. De acuerdo con CoinDesk, Lobaev es el cofundador de Lobaev Arms, una empresa privada que produce rifles y otras municiones militares.

La empresa, que produce armas de fuego desde 2003 y se especializa en rifles de francotirador, llamó la atención de los medios de noticia en 2017 cuando la importación de municiones a Rusia se detuvo de cara a las sanciones de Occidente, según el informe. En ese momento, el servicio de noticias estatal Sputnik informó que Lobaev Arms se había beneficiado de las sanciones. Más recientemente, los medios de noticia estatales han cubierto el uso de las armas de ese fabricante en la guerra en Ucrania.

El retrato pinta a Lobaev como un ferviente defensor de la invasión rusa de Ucrania. En un canal de Telegram de su autoría llamado “Lobaev Z” en referencia al símbolo no oficial de las tropas rusas durante el conflicto actual, Lobaev aparentemente comenta sobre las “proezas” de las tropas rusas, analiza las armas utilizadas por el ejército ucraniano y habla mal de Ucrania, la OTAN y la comunidad LGBT.

En ese canal, Lobaev ha estado solicitando donaciones para el financiamiento de armamento para los militares rusos. Según el informe, ese canal enumeró varios métodos de pago, incluidas las direcciones de billetera para Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y Tether (USDT).

CoinDesk señaló que la firma de análisis Blockchain Crystal Blockchain había confirmado que todas las direcciones de criptomonedas que Lobaev publicó para recaudar fondos pertenecen a Binance, el mayor intercambio centralizado de activos digitales.

Un vistazo a los datos en cadena de esas direcciones muestran que Lobaev logró recaudar más de USD $120.000 en Bitcoin, más de USD $4.500 en Ether y unos 110 dólares en USDT desde abril de este año. Según el informe, cuando la billetera se suspendió la semana pasada tenía en conjunto unos USD $21.000 entre las tres criptomonedas. Esa cifra coincide con la indicada en el informe del SSU.

Donaciones en criptomonedas

Parece que, antes del bloqueo, Lobaev había sido capaz de retirar parte de las criptomonedas a través de corredores de venta libre (OTC), según aseguró a CoinDesk una fuente que se identificó como el hijo de Lobaev y encargado de manejar las criptodonaciones, Evgeny Lobaev. Esa persona además indicó que los fondos en monedas digitales “no constituían una gran parte” de todas las donaciones recibidas.

Evgeny Lobaev relató que había consultado al intercambio sobre el bloqueo a la cuenta y que un representante le había indicado que el motivo era “una revisión de la cuenta“, según una captura de pantalla de un chat con el soporte de Binance. “Desafortunadamente no podemos compartir ningún detalle específico por el momento“, agrega el intercambio en el mensaje.

La mayoría de las billeteras de criptodonaciones de Lobaev se han vaciado, con las últimas transacciones registradas entre finales de julio y el 14 de agosto, como recoge CoinDesk. Se desconoce si los fondos se han liquidado o si se almacenan en otras billeteras.

No es el único que ha utilizado las criptomonedas para recibir donaciones y eludir las sanciones a Rusia. Un informe de Chainalysis identificó a 54 grupos de militantes y voluntarios prorrusos que recaudaron más de USD $2,2 millones en monedas digitales a través de campañas en redes sociales. Las organizaciones usaron las donaciones para comprar armas de fuego, suministros médicos, equipos de comunicación satelital y otros productos, según recoge CoinDesk.

En varias ocasiones las autoridades han solicitado a los intercambios de criptomonedas centralizados que bloqueen fondos de ciudadanos y entidades rusas. El gobierno de Ucrania también ha aprovechado los criptoactivos como mecanismo para recaudar fondos para la guerra.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/mercados/exchanges/binance-bloqueo-cuenta-de-criptomonedas-fabricante-de-armas-en-rusia/

Grupos pro rusos en Ucrania también reciben donativos con criptomonedas para financiar operaciones, revela Chainalysis

Al ser activos que operan de forma descentralizada y sin control de los gobiernos, para muchos las criptomonedas no deben fidelidad a ningún tipo de causa en particular, ya que la libertad de utilizarlas como mejor se disponga recae en el criterio de sus usuarios.

Esto mismo revela un informe recientemente publicado por la firma de análisis Blockchain, Chainalysis, el cual revela que en el marco de la guerra que promueve Rusia en territorio ucraniano, grupos paramilitares pro rusos recibieron más de USD $2,2 en criptomonedas para financiar incursiones armadas.

Grupos pro rusos han recibido donativos con criptomonedas

Según informa Chainalysis, varios grupos militares pro rusos y organizaciones de voluntarios recurrieron a las redes sociales para organizar y financiar las acciones del ejército de Rusia, al tiempo que aprovechaban el espacio para difundir información errónea sobre la guerra para captar el apoyo de quienes creyesen en sus alegatos.

La investigación realizada por la firma Blockchain detalló que al menos hubo 54 organizaciones que recibieron donaciones para financiar a Rusia en medio del conflicto, para lo cual se contabilizó un total de USD $1,45 millones en fondos BTC; otros USD $590.000 en ETH; unos USD $21.714 en USDT (Vía TRX); y por último unos USD $2.363 en DOGE.

En cuanto al destino de los fondos, estos se estarían utilizando para equipar a grupos paramilitares que operan desde Ucrania y para labores propagandísticas. Las cuentas responsables comparten imágenes del armamento y de los equipos adquiridos, al tiempo que informan como irán invirtiendo las donaciones capitalizadas.

Otro dato interesante detallado por Chainalysis es que estas cuentas que recaudan criptomonedas también cuentan con el apoyo de personas sancionadas por organismos internacionales. El informe indica que incluso varios terroristas promueven el uso de criptomonedas para financiar las operaciones armadas, al tiempo que invitan a sus partidarios a que donen para apoyar las operaciones de sus respectivos grupos.

Ucrania ha sacado más provecho

A pesar de que las fuerzas pro rusas estarían también apoyándose en donativos con criptomonedas para financiar sus operaciones, lo cierto es que el gobierno de Ucrania es el que ha aprovechado mejor este canal para recaudar fondos y recibir el apoyo de la comunidad internacional.

El viceministro de Transformación Digital de Ucrania, Alex Bornyakov, reiteró esta semana que las criptomonedas e han convertido en instrumentos esenciales para que las personas puedan apoyar al país en medio de la incursión armada impulsada por las fuerzas rusas en su territorio:

“A pesar del ‘mercado bajista’, las criptomonedas se han convertido en una herramienta esencial para la defensa de Ucrania, brindando flexibilidad y velocidad que literalmente salvaron la vida de nuestros soldados. Cada “invierno cripto” conduce a una “primavera cripto”, pero la industria llegó para quedarse”.

Entre las iniciativas más destacables tenemos el lanzamiento del sitio web denominado Aid for Ukranie, a través del cual el estado recibe donaciones en una amplia variedad de monedas digitales. Dicho portal se lanzó en alianza con el exchange FTX y el servicio Everstake, y a la fecha recibieron más de USD $100 millones.

Otra iniciativa fue el lanzamiento de una colección de NFT vinculados a imágenes de la guerra en curso, con los cuales recaudó cerca de USD $1,3 millones que destinará para la restauración / preservación de monumentos y obras artísticas afectadas tras los ataques armados.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/criptomonedas/grupos-pro-rusos-en-ucrania-tambien-reciben-donativos-con-criptomonedas-para-financiar-operaciones-revela-chainalysis/