Encuesta de Ripple: El 97% de las empresas de pago creen en el poder de las criptomonedas

El sector mundial de pagos es optimista sobre el potencial de las criptomonedas y la cadena de bloques para permitir transacciones más rápidas y baratas, según una nueva encuesta coorganizada por Ripple.

Ripple, la red de pagos digitales basada en blockchain, y la organización de pagos Faster Payments Council (FPC) publicaron el 2 de marzo un informe sobre las oportunidades de los pagos basados en criptomonedas.

El informe, titulado «Transforming the Way Money Moves» (Transformando la forma en que se mueve el dinero), ofrece información sobre las tendencias mundiales de los pagos criptográficos basada en una encuesta enviada a más de 950 suscriptores del FPC, incluidos analistas y directores ejecutivos de 45 países. En la encuesta participaron 281 encuestados que respondieron a 25 preguntas sobre casos de uso y beneficios de los pagos con blockchain, propiedad de activos digitales y barreras de uso. El trabajo de campo para la encuesta se llevó a cabo durante la primera mitad de 2022.

Según los resultados de la encuesta, casi todos los suscriptores de la FPC encuestados, es decir, el 97% de los encuestados, creían que la criptomoneda y la tecnología blockchain desempeñarían un papel importante en la agilización de los pagos en los próximos tres años. Más del 50% de los ejecutivos de pagos encuestados creen que la mayoría de los comerciantes aceptarán pagos con criptomonedas en un plazo de uno a tres años.

El 27% de los encuestados entre los ejecutivos de Oriente Medio y África creen que la mayoría de los comerciantes serán cripto-amigables en 2024. Según Ripple y FPC, este optimismo en estos mercados podría deberse a soluciones basadas en criptomonedas como los pagos móviles y las monedas digitales de bancos centrales (CBDC).

Según el informe, a pesar de que el 52% de los encuestados consideraba el uso de criptomonedas para los pagos, sólo el 17% de ellos apoyaba los pagos con criptomonedas en el momento de la encuesta.

El informe señala que las principales razones para no adoptar las tecnologías criptográficas para los pagos eran la claridad normativa y la adopción limitada. Casi el 90% de los encuestados señalaron la ambigüedad normativa como el principal obstáculo para los pagos con criptomonedas, mientras que el 45% de los entrevistados citaron la limitada aceptación del sector.

En 2022, la plataforma de datos financieros Pymnts y la empresa de pagos con criptomonedas BitPay publicaron una encuesta que sugería que la mayoría de los encuestados de empresas con unos ingresos anuales de 1,000 millones de dólares estaban adoptando los pagos con criptomonedas para encontrar y conseguir nuevos clientes.

El último informe de Ripple reafirma aún más el importante potencial de las tecnologías relacionadas con las criptomonedas para convertirse en una parte crucial del sistema financiero mundial. Como sugiere una encuesta de Zogby Analytics y CasperLabs, hasta el 90% de las empresas de Estados Unidos, Reino Unido y China han estado experimentando con la tecnología blockchain desde principios de 2023.

La noticia llega en medio de las expectativas del CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, de que el litigio de XRP con la Comisión de Valores de Estados Unidos se resuelva este año.

«Han pasado casi dos años y medio desde que comenzó ese litigio. Hemos tratado de avanzar lo más rápido posible», dijo Garlinghouse, añadiendo que Ripple espera una decisión «sin duda en 2023.»

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/ripple-survey-97-of-payment-firms-believe-in-power-of-crypto

Anuncio publicitario

Ripple presenta servicio de liquidez bajo demanda de criptomonedas en Brasil

El protocolo de pagos Ripple ha presentado su servicio de cripto liquidez a la carta (ODL) en Brasil en asociación con Travelex Bank.

El ODL de Ripple utiliza la moneda nativa, XRP, para acelerar la transferencia y el intercambio de monedas fiduciarias entre países, dice el informe.

Travelex es el primer banco en América Latina en usar ODL, dijo Ripple, y agregó que el banco también fue el primero registrado y aprobado por el Banco Central de Brasil para operar en divisas.

“Brasil es un mercado clave para Ripple dada su importancia como ancla para los negocios en América Latina, su apertura a las criptomonedas y las iniciativas nacionales que promueven la innovación fintech”, dijo el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, en un comunicado.

Por ahora, Travelex usará ODL para pagos entre Brasil y México, dijo al medio CoinDesk el director de operaciones de Travelex Bank, João Manuel Campanelli, y agregó que la compañía está trabajando para extender ese servicio a Estados Unidos y Asia.

Otras empresas brasileñas como Banco Rendimento, Remessa Online, Frente Corretora, Banco Topazio y B&T Câmbio ya utilizan RippleNet, un sistema de pagos transfronterizo, dijo Ripple.

Ripple y Brasil

Vale señalar que no es la primera incursión de Ripple en Brasil. En 2020, Ripple, representado por su CEO Brad Garlinghouse, y el Banco Central de Brasil, con la presencia de sus máximas autoridades, se reunieron en una videoconferencia con fines de “abordar asuntos institucionales” de los que poco se supo.

Antes, en 2019, la compañía anunció la expansión de sus servicios a Brasil como parte de su plan de incursión en territorio sudamericano.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/paises/sur-america/brasil/ripple-presenta-servicio-de-liquidez-bajo-demanda-de-criptomonedas-en-brasil/

¿Qué es el algoritmo de consenso del protocolo Ripple o RPCA?

Es el mecanismo por el cual se confirman cada transacción. Al igual que otros blockchains, todas las partes deben estar de acuerdo para verificar el movimiento. Además que es su propia tecnología y está patentada.

¿Para qué se usa Ripple?

Son tres las funcionalidades que ofrece:

Cambio de divisas con baja comisión: No todas las monedas pueden ser intercambiadas entre si, por ello utiliza el dólar estadounidense como mediador. De este modo, convierte la moneda A en dólares para comprar con los mismos la moneda B con una mínima comisión como decíamos antes

Transacciones internaciones rápidas: Las transacciones dentro de su entorno solo duran 4 segundos. Por lo que hacen más atractivo su ecosistema que otros

Ecosistema de pago: Permite el desarrollo de nuevas criptomonedas

¿Cuáles son sus beneficios?

Entre los beneficios podemos enumerar los siguientes:

Es ideal para sistemas de pagos diarios

Ya es considerado como una organización oficial apoyada por bancos como Santander, Axis Bank, Union Credit, UBS, entre otros

Puede ser cambiado a cualquier moneda o valor como el oro con una misma comisión para todos.

¿Cuáles son sus pros y contras?
Como todo nuevo método de pago digital podemos encontrar sus pros y contras:

Es una organización oficial apoyada por grandes bancos

Todos los XRP ya han sido extraídos y emitidos, descartando la inflación en el valor. Se han emitido 100.000 millones de tokens

Mientras más bancos lo utilicen, más se incrementará su valor

Es muy centralizada al ya estar minada toda la producción, pudiendo verse afectada por la liberación o no de las mismas al mercado para su intercambio

Es casi un monopolio con el 61% de las monedas en poder de Ripple Labs

Al ser un código abierto, puede ser fácilmente pirateado

Puede congelar las transacciones en caso de incumplir con el contrato, como le pasó a su fundador al intentar vender Ripple. Esto va en contra de los principios fundamentales de las criptomonedas

Aunque hay muchos bancos a favor, todavía se encuentra en fase de prueba según han indicado desde Financial Times. Las transacciones se hacen con dinero real y dentro de la plataforma, sin usar el token.

Javier Molina: “A diferencia de Bitcoin o Ethereum, Ripple no tiene una red Blockchain”
Le consultamos a nuestro experto y profesor del curso de inversión en criptomonedas, Javier Molina, sobre las diferencias que presenta Ripple con respecto al resto de criptomonedas.

-¿Qué características a grandes rasgos diferencian al algoritmo de consenso del protocolo Ripple de otros blockchain?

A diferencia de Bitcoin o Ethereum, Ripple no tiene una red Blockchain. Utiliza el protocolo de consenso llamado RPCA. Se trata de un Ledger distribuido que, junto a ese algoritmo de consenso RPCA forma que la llamada RippleNet, en ella se dispone de nodos encargados de la validación y de los tokenx XRP.

-¿Su comisión casi simbólica y ser aceptado por numerosos bancos ayudarán a XRP a ocupar el tercer lugar en importancia en un futuro por detrás de Bitcoin y Ethereum?

Al ser las transacciones prácticamente instantáneas, facilita su uso para transferencias internacionales a nivel global. Al ser su coste realmente mínimo y existe cierta seguridad de ser liquidadas correctamente y de forma segura esas operaciones, se ha ido probando por varias entidades financieras. No obstante, ha ido perdiendo peso relativo en los últimos tiempos.

-¿Su entorno de desarrollo es más amigable que el de Ethereum para desarrollar nuevas criptomonedas?

Podría ser utilizada como soporte a diferentes criptomonedas. Pero no lo veo ahora mismo y no sería uno de los protocolos a observar de cara al futuro.

Fuente: https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/otras/ripple-una-criptomoneda-diferente-que-no-usa-blockchain-n-487023

Ripple podría seguir en pie incluso sin su criptomoneda XRP, según su CEO

Ripple podría tener futuro, incluso sin su criptomoneda XRP. Al menos así lo considera el CEO de la compañía, Brad Garlinghouse, reflexionando respecto a la disputa legal en la que actualmente está sumergida la empresa contra la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Garlinghouse expuso este jueves 1 de abril que la compañía se mantiene de forma positiva, a pesar del conflicto con la SEC. La organización gubernamental acusa a Ripple Labs de una venta ilegal de XRP, catalogada como título valor. La instancia del gobierno estadounidense acusa a la empresa por vender su criptomoneda sin registrarla como una oferta de inversión.

El ejecutivo aseguró que la empresa mantiene un ritmo positivo, durante una entrevista con la cadena local CNN. Garlinghouse también dijo que Ripple sigue atrayendo interés de cada vez más clientes. Incluso, en territorio estadounidense, donde está vigente la disputa con la SEC.

La buena noticia para Ripple es que seguimos contratando clientes, hemos firmado más de 20 nuevas instituciones financieras en todo el mundo como clientes desde que la SEC presentó su demanda y creo que veremos que la red crece muy rápidamente en clientes de EE.UU.

Para Garlinghouse, la compañía podría mantenerse a flote sin XRP dada la demanda de sus servicios como plataforma para pagos transfronterizos y liquidaciones millonarias internacionales. «Miles de millones y miles de millones de dólares en transacciones en Ripplenet, nuestra red de pagos», dijo.

Entre las novedades conocidas recientemente, se sabe que la compañía avanza en pruebas para una blockchain enfocada en las monedas digitales de bancos centrales (CBDC). Según la propia Ripple, 80% de las entidades emisoras nacionales están explorando las potencialidades de sus CBDC, reseñó CriptoNoticias.

La demanda de la SEC contra Ripple ha afectado a XRP

Por otra parte, el director de la compañía calificó como «irónica» a la demanda de la Comisión de Bolsa y Valores, ya que los acusan por vender sin autorización títulos valores sin definir a XRP como uno de forma clara.

El propio Garlinghouse había presentado ante la SEC una solicitud para desestimar la demanda. Entre sus argumentos, destaca la declaratoria de la FinCEN a XRP como una criptomoneda, en lugar de un título valor.

Además, Garlinghouse alegó que la propia comisión que los acusa debe demostrar que hubo acción de mala fe por parte de la empresa que encabeza. Sin embargo, la SEC respondió en poco tiempo de forma negativa a la solicitud.

El conflicto legal ha generado todo tipo de problemas a Ripple, con inversionistas queriéndose sumar a la demanda contra la empresa. Hace apenas unos días, el Tribunal de Distrito de Nueva York aprobó dicha solicitud, lo que complica más la situación para Ripple Labs.

Mientras tanto, decenas de exchanges fueron sacando de sus plataformas a XRP, buscando evitar verse involucrados en la disputa al ofrecer soporte a la criptomoneda de Ripple.

La respuesta del mercado fue una caída muy pronunciada en el precio de XRP, que llegó a perder el cuarto puesto en el top de criptomonedas según capitalización. Y aunque se ha venido recuperando en las semanas recientes, actualmente es la séptima criptomoneda del mercado.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/judicial/ripple-podria-seguir-pie-incluso-sin-criptomoneda-xrp-segun-ceo/

XRP de Ripple sigue en caída y pierde el cuarto puesto en el top de criptomonedas

XRP, la moneda de Ripple, se mantiene a la baja en el mercado de criptomonedas y ha perdido el cuarto lugar en el top de las más cotizadas. Ahora, ese lugar lo ocupa Polkadot (DOT), que superó los 15.000 millones de dólares de capitalización de mercado este sábado 16 de enero.

Mientras XRP se ha depreciado más de 10% en los últimos 7 días, DOT ha aumentado su precio 77,2% en el mismo período, lo que le ha ganado el nuevo rango entre las criptomonedas con mayor capitalización, en datos de CoinGecko.

Desde este viernes 15 de enero, DOT había estado coqueteando con el cuarto lugar, aunque el cambio se terminó de confirmar durante las últimas 24 horas. Entre ayer y hoy, la criptomoneda de polkadot ha aumentado más de 21% en su precio de mercado, dejando atrás los poco más de 13.000 millones de capitalización total de XRP.

La criptomoneda de Ripple mantiene así una tendencia negativa que la ha llevado a perder casi la mitad de su cotización en los últimos 30 días, en una debacle ocasionada por la demanda de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) contra la empresa emisora de XRP.

Tal como reportó CriptoNoticias en el mes de diciembre, la SEC demandó a la compañía y sus cofundadores por la venta de XRP, considerado por la entidad gubernamental como un título valor (security) no registrado.

El 22 de diciembre, día en el que se conoció la noticia, el precio de XRP era de 0,48 dólares. Al momento de redacción de esta nota, cada XRP equivale a USD 0,28. El mismo día de la denuncia, ya el precio de la moneda había caído 30%, reseñó este medio.

En el mismo período, la capitalización de mercado de XRP pasó de más de 22.000 millones de dólares a los poco más de 13.000 millones de la actualidad.

Exchanges y fondos de inversión se desligan de Ripple y su moneda

A raíz de la demanda contra Ripple, se desató una ola de rechazo a XRP. En cuestión de días, surgieron decenas de anuncios de sitios de exchanges deslistando a XRP y fondos de inversión liquidando posiciones y pidiendo a sus clientes retirar los fondos en dicha moneda.

El 24 de diciembre, Bitwise anunció la liquidación de su posición en XRP, que equivalía a casi el 4% de su portafolio. Luego, fue sacada de los mercados de exchanges como OKCoin, Coinbase, Bittrex, Crypto.com, Binance o eToro.

La más reciente novedad en esta oleada de rechazo a XRP fue la decisión tomada por Grayscale, uno de los fondos de gestión más importantes entre inversionistas institucionales de criptomonedas: por una parte, salió de sus posiciones en XRP, mientras que su fondo de Bitcoin creció 3.000 millones de dólares en los últimos tres meses de 2020, informó este periódico este viernes 15 de enero.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/mercados/xrp-ripple-sigue-caida-pierde-cuarto-puesto-top-criptomonedas/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Ripple recibe impulso alcista tras Grayscale aumenta su compra de XRP

Aunque Ripple (XRP) ha experimentado un aumento tremendo a finales de 2020 con subidas astronómicas, terminó cerrando el año con un escenario de desastroso. La popular altcoin, ha perdido casi el 60% de su valor tras la noticia de la demanda de la SEC contra Ripple. Su criptomoneda XRP se vio sacudida por el suceso con sucesivas noticias varias plataformas exchange retirando el activo de su listado. En los últimos días, se ha podido afirmar que el gigante de los fondos de inversión, Grayscale, vendió XRP y XLM en este periodo. Sin embargo, ahora los datos recientes confirman lo contrario.

En los últimos días, varios informes en diversos portales de noticias sobre criptomonedas mostró que Grayscale estaba vendiendo fondos XRP y XLM y que debido a ello los precios sufrieron con grandes descensos.

Según datos publicados ayer, 31 de diciembre 2020, parece que Grayscale ha agregado 12 millones de XRP a sus fondos. Si bien esto se interpretó como una buena noticia para Ripple, el hecho de que una empresa de tal envergadura no renunciara a XRP llegó a reflejarse en el precio de la popular altcoin, que ha estado recibiendo malas noticias durante un tiempo prolongado. XRP ha comenzado 2021 con buen pie obteniendo un aumento de alrededor del 10 por ciento. Se cree que la trayectoria de los precios se verá afectada, según los resultados del tribunal de la SEC, que comenzará el 21 de febrero.

Grayscale mantiene sus posiciones en XRP

La gigantesca empresa de inversión en criptomonedas Grayscale supuestamente vendió recientemente en fondos XRP y XLM y se habló en la comunidad. Sin embargo, los últimos datos anunciados por Bybt revelaron que esto no sucedió y que se agregaron 12 millones de XRP al fondo. Las nuevas compras a partir de hoy han traído comentarios de que existe un posible acuerdo en el caso de la SEC.

Ejecutivos de Grayscale anunciaron que no hubo reducción en sus productos de inversión en criptomonedas. Negando la noticia, el gerente declaró que la disminución de los datos se debió a la disminución en el precio de Ripple (XRP). Estos anuncios y nueva data parecen respaldar el precio de XRP por ahora.

El juicio de la SEC contra Ripple sobre XRP comenzará el 21 de febrero

La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) demandó a Ripple por comercio ilegal de valores la semana pasada y agitó el mercado de las criptomonedas. Según la declaración de Ripple, esto no afectará los activos de la empresa fuera de los Estados Unidos y todo se solucionará en el proceso judicial.

Según las últimas declaraciones, el tribunal, que comenzará el 21 de febrero de 2021, estará conformado por políticos favorables a las criptomonedas recién nombrados por la SEC. Se especula que estos nuevos ejecutivos podrían cerrar un acuerdo con la empresa en los tribunales. La noticia de que Grayscale también haya aumentado sus fondos hace más sólido su compromiso con el sector y el proyecto capitaneado por Brad Garlinghouse. Se espera que la tendencia del precio de XRP sea volátil hasta febrero.

Ripple (XRP) es suspendido en muchos exchanges

Hasta el primer día del nuevo año, muchas plataformas exchanges famosas anunciaron su decisión de suspender y “eliminar” las transacciones de Ripple (XRP) debido a la decisión de la SEC. Finalmente, con la declaración realizada por Binance US, se observó una disminución significativa en el precio de XRP. En un fallo judicial que puede ser a favor de Ripple, se piensa que todas estas decisiones se remontarán al pasado.

Por otro lado, la popular altcoin, que cayó al cuarto lugar en términos de valor de mercado, ingresó en el primer día del nuevo año con un aumento de alrededor del 10 por ciento. La noticia de Grayscale y el hecho de que la criptomoneda líder Bitcoin alcanzó nuevos récords de precios ha afectado por ahora positivamente a todo el mercado. Aunque todavía no ha habido una recuperación de la caída, la apreciación significativa de los precios de las altcoins entusiasma a los inversores.

Fuente: https://es.beincrypto.com/ripple-recibe-impulso-alcista-tras-grayscale-aumenta-compra-xrp/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar