Anteproyecto de ley español de blanqueo afectará al uso de las criptomonedas

El anteproyecto español de modificación de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y de Financiación del Terrorismo (10/2010, de 28 de abril) se encuentra actualmente en fase de espera para su tramitación parlamentaria, después de haber sido sacado en audiencia pública en junio por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del país.

Pero según un artículo publicado el 03 de diciembre por Irene Casanueva en Confilegal (un diario digital especializado en noticias jurídicas de España), la nueva normativa afectará directamente a las criptomonedas y a las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI).

Casanueva señaló que el texto del anteproyecto sustituye al de la directiva comunitaria actual de la Unión Europea sobre el blanqueo de capitales y financion de terrorismo, extendiendo su campo de aplicación.

“El texto del departamento de Nadia Calviño [Vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España] transpone la Directiva comunitaria UE 2018/843 [del 30 de mayo de 2018] de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, conocida como Quinta Directiva.”

El anteproyecto afectaría a los proveedores exchange de monedas digitales

Esta nueva normativa incorpora como nuevos sujetos obligados a los proveedores de servicios de custodia de monederos electrónicos. En esta categoría entra cualquier personas física o ente jurídico que preste servicios de intercambio de criptomonedas, o monedas digitales por fiat tradicional.

Además, Casanueva señaló, que también incorporarán a los proveedores de servicios de intercambio de monedas virtuales “como sujetos obligados en las legislaciones nacionales, así como su regulación y registro”, independientemente de que ofrezcan o no servicios de cambio de criptomonedas a fiat.

El Grupo de Acción Financiera (GAFI) estaba contemplando la idea de regular también a los proveedores de servicios financieros que operan con “activos virtuales que tengan la consideración de valores negociables (‘security tokens’)”, sin embargo esto no es necesario ya que “su consideración como valor negociable … supone la aplicación del mismo régimen existente para el resto de valores negociables”.

España y su deseo de regular las criptomonedas

Desde hace un par de meses BeInCrypto ha publicado varios artículos sobre las leyes que está redactando el gobierno español en su deseo por regular las criptomonedas y controlar a quienes operen con ellas.

Uno de los instrumentos más recientes es la normativa legal que contempla la prevención y lucha contra el fraude fiscal y un mayor control sobre las criptomonedas que obliga a todos los ciudadanos españoles a informar sobre cualquier tenencia u operación que realicen con criptomonedas.

Si es cierto que las criptomonedas en un principio fueron conocidas por permitir operaciones ilegales e irrastreables, hoy en día son utilizadas por muchas personas como una manera de superar las devaluaciones e incluso para enviar dinero a países con restricciones y bloqueos económicos, como; Cuba, Venezuela o Argentina, entre otros.

Por esta razón regulaciones como esta pueden frenar la evolución positiva que han tenido las criptomonedas durante los últimos años, llegando a pueblos y personas que no eran tomados en cuenta por la banca privada.

Fuente: https://es.beincrypto.com/anteproyecto-ley-espanol-blanqueo-afectara-uso-criptomonedas/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Anuncio publicitario

Cómo será la regulación de las criptomonedas

Cómo será la regulación de las criptomonedas

En un mercado caracterizado por su elevada volatilidad, se pretende que los usuarios proporcionen toda la información sobre los movimientos y operaciones en monedas virtuales. Para que, de esta forma, esté controlado el fraude fiscal en los pagos digitales tal y como propone la Unión Europea.

El Gobierno español ha aprobado una nueva legislación para controlar los movimientos sobre criptomonedas que estará a expensas del visto bueno por parte del Parlamento para su definitiva aplicación. Bajo la denominación de Ley de Medidas de Prevención de Lucha contra la Elusión Fiscal tiene como finalidad realizar controles más rigurosos sobre el uso de estos activos financieros y los pagos fiscales. Como consecuencia de su puesta en marcha será más eficaz perseguir el fraude fiscal que puedan cometer algunos usuarios.

Control de las criptomonedas

La llegada de esta medida, sin fecha establecida por el momento, permitirá que los usuarios estén en la obligación de informar sobre cualquier movimiento u operación con Bitcoin, Litecoin, Ethereum u otros activos de estas características. A través de adquisiciones en las plataformas digitales, transferencias, cobros o incluso envío de remesas. Al igual que sobre la tenencia y operativa con monedas digitales por parte de los contribuyentes, tanto en sus operaciones en España como en el extranjero a través de las plataformas de inversión que operan con estos activos financieros.

En este sentido, el portavoz en España del bróker eToro, Javier Molina, es muy claro al exponer ante el avance en la regulación de las criptomonedas que “una vez que dejamos atrás el Antiguo Salvaje Oeste, esto viene a legitimar el entorno de estos activos financieros”. Además, pone de manifiesto que “viene a dar forma a algo que la mayoría veníamos haciendo”, en alusión al control de las operaciones de sus clientes y el origen del patrimonio invertido.

La puesta en marcha de esta normativa supondrá grandes avances en la transparencia de las operaciones con monedas virtuales. Como, por ejemplo, en las siguientes actuaciones que mencionamos a continuación:

Incremento en la fiscalización de operaciones bajo estas características.

Obligación de los inversores a ofrecer su información sobre los saldos de los movimientos realizados con este medio de pago.

Potenciar el fraude fiscal con las monedas digitales.

Poner en orden el ecosistema de los diferentes criptoactivos.

Uniformidad en la regulación de los países de la Unión Europea.

Bitcoin muy cerca de sus máximos históricos

Desde que apareció en 2009, es uno de los activos financieros que mayor revalorización han tenido hasta ahora. Al pasar de apenas 50 dólares (42 euros) a los 13.080 (11.065 euros) en que se mantiene en estos momentos. Es decir, apreciándose en un 26.000 % aproximadamente en los diez últimos años. Eso sí, no sin relevantes correcciones, como las producidas en 2018 y en menor medida en el primer trimestre de este año, en sintonía con la alta volatilidad que caracteriza al sector de los criptoactivos. Si bien ha decrecido en el tiempo, sigue siendo todavía muy elevada.

En cualquier caso, la más popular de las divisas virtuales, Bitcoin, ha roto recientemente uno de los soportes más relevantes que tenía por delante, en 12.000 dólares (10.150 euros). Un nivel de precios en el que no cotizaba desde el pasado agosto. Con una revalorización anual, y a falta de cerrar los dos últimos meses del año, cercana al 30 %. A través de una tendencia alcista que fue iniciada en marzo de este año. Con la vista puesta en los máximos de 13.600 dólares alcanzados a finales de 2017, los niveles de referencia en el corto plazo serían los 13.400 dólares, que abrirían el camino hacia los 14.000 y, por abajo, los 12.750 dólares que, de perderlos, devolverían la cotización de vuelta a los 12.000.

Inversión en una extensa gama de criptoactivos
Una amplia representación de estas criptomonedas está presente en la oferta de inversión que viene desarrollando eToro. Desde donde se pueden comprar y vender en tiempo real y ofreciendo todo lujo de detalles para formalizar la operación: gráficos, últimos precios, rendimiento, variaciones, etc. A través de un registro en la plataforma que es gratuito para todos los usuarios y sin ninguna clase de cargos por este proceso. Además, cuenta con una sección de Webinars en vivo para que los clientes puedan contar con una experiencia interactiva y dinámica en este proceso. Incluso con la posibilidad de realizar preguntas en cada momento de la inversión para canalizar sus operaciones con mayores garantías de éxito.

De todas formas, es conveniente recordar que la inversión en criptoactivos conlleva riesgo y la posibilidad de pérdidas totales de la inversión. Del mismo modo, existe una muy alta volatilidad en este mercado y la especulación puede hacer variar los precios de forma muy significativa, rápida y sin mediar causa aparente. eToro es una entidad regulada, en Europa por la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre y en el Reino Unido por la FCA. Así mismo, está registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dentro de la sección de Empresas de Servicios de Inversión del Espacio Económico Europeo en Libre Prestación. También cuenta con la regulación Australiana ASIC. Y la única regulación que existe en Crypto en Gibraltar.

*Los criptoactivos son productos de inversión no regulados muy volátiles. No hay protección para los inversores de la UE. Su capital está en riesgo.»

Los resultados del pasado no son una indicación de los resultados futuros. El historial comercial presentado es de menos de 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión.

** Este contenido es solo para propósitos informativos y no puede ser considerado como asesoramiento o recomendación de inversión. Los rendimientos pasados no son indicación de rendimientos futuros.

*** Los CFDs son productos apalancados y conllevan un gran riesgo para el capital. eToro es una entidad regulada en Europa por la Comisión de Bolsa y Valores de Chipre bajo la licencia # 109/10 y registrada en la CNMV dentro de la sección de Empresas de Servicios de Inversión del Espacio Económico Europeo en Libre Prestación.

Fuente: https://www.eldiario.es/edcreativo/sera-regulacion-criptomonedas_1_6369768.html

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Los bancos centrales se coordinan frente a las criptomonedas

Los siete principales bancos centrales del mundo y el Banco de Pagos Internacionales (BPI) consideran que dada la velocidad de la innovación en pagos y tecnología financiera con criptomonedas, «es necesario priorizar este trabajo de manera adecuada y proceder rápidamente» y establecer mecanismos de coordinación para regular la emisión de criptomonedas. En el marco del BIS, organización creada para promover la estabilidad financiera y monetaria mundial, un informe dado a conocer este viernes establece que las criptomonedas «coexistirán» con el efectivo, cuyo uso se ha reducido con la pandemia del covid.

Con prudencia, el BID no se pronuncia sobre la conveniencia de que los bancos centrales emitan monedas digitales, pero asegura el apoyo «a la hoja de ruta del G20 sobre pagos transfronterizos» y que seguirá «promoviendo el intercambio de información y la colaboración entre bancos centrales en la investigación de las criptomonedas».

El informe del BIS ha sido realizado por el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco del Japón, el Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal (Fed), el Sveriges Riksbank sueco, el Banco Nacional Suizo y el BPI. Todos ellos seguirán investigando la viabilidad de crear monedas digitales propias pero no se comprometen a emitirlas, aunque reconocen en el informe que «el mundo cambia e, incluso, antes de la covid el uso de efectivo» había bajado en algunos países.

Según el informe, el reto de las nuevas formas de dinero digital exige comprender los intereses cruzados de tipo político, pero también los problemas prácticos que se plantean y que requieren incrementar la investigación y analizar «las medidas más efectivas para impulsar la adopción de criptomonedas (para el público y comerciantes) y la combinación correcta de controles para limitar la desintermediación de los bancos comerciales».

Uno de los riesgos de las nuevas criptomonedas es, según el informe, que puedan ser utilizadas para «estimular la demanda agregada a través de transferencias directas al público, posiblemente combinadas con política monetaria programable». Pone como ejemplo la utilización de criptomonedas para hacer transferencias con una fecha de vencimiento o condicionadas a ser gastadas en determinados productos. Esos nuevos usos complican la evaluación de la situación económica y los tradicionales cálculos de dinero circulante y de la evolución de la demanda. El dinero digital que «difumina la separación entre política monetaria y fiscal en formas que deberían entenderse y mitigarse mejor», por lo que concluye que «la política monetaria no será la principal motivación para emitir criptomonedas».

Otro «desafío» es «identificar a los destinatarios y sus cuentas», reconoce el informe, para lo que es necesario buscar mecanismos para minimizar la opacidad del dinero digital.

Los principales bancos centrales del mundo han reaccionado a la aparición de rivales como la libra, el proyecto de criptomoneda estable creada por Facebook al que al final Visa, Paypal o MasterCard retiraron su apoyo, y la proliferación de otras criptomonedas con fuerte carácter especulativo, como bitcoin.

Un euro digital sería una forma electrónica de dinero del BCE que todos los ciudadanos y empresas podrían utilizar, como los billetes, pero en formato digital, para realizar sus pagos diarios. «Aunque la tecnología cambia la manera en que pagamos, los bancos centrales tenemos la obligación de salvaguardar la confianza de la gente en nuestro dinero», dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde, que preside el grupo de gobernadores de bancos centrales responsable del informe.

En el informe los bancos centrales coinciden en que sus monedas digitales deben ayudarles a cumplir sus objetivos de política monetaria y «no dañar la estabilidad monetaria o financiera». Poner límites sobre la cantidad máxima que se puede tener de una moneda digital puede reducir el impacto en la estabilidad financiera y evitar, por ejemplo, que en una crisis se produjera una huida a las monedas digitales, pero también podría limitar la capacidad de producir intereses. Además, las monedas digitales de los bancos centrales deberían impulsar la innovación y la eficiencia.

«Este informe es un paso adelante real para este grupo de bancos centrales en acordar los principios comunes e identificar las características clave que creemos serían necesarias para un sistema de monedas digitales de bancos centrales practicable», dijo el subgobernador del Banco de Inglaterra, Jon Cunliffe, a agencias.

Los bancos centrales consideran que cualquier moneda digital debería ser «muy resistente a ataques cibernéticos» y debería estar acompañada de un sistema capaz de procesar un número de pagos muy elevado por segundo. También debería ser práctica, fácil de usar y estar disponible a un coste muy bajo o sin coste para los usuarios finales.

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/economia/20201009/dinero-digital-criptomonedas-bancos-centrales-bis-8148861

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

China propone legalizar trading de criptomonedas

El gobierno local de Chengdu, la capital de la provincia china de Sichuan, ha incluido en su plan de acción la legalización del trading de las criptomonedas.

El alcalde de Chengdu, Luo Qiang, identificó la tecnología de las criptomonedas y de blockchain como elementos importantes del plan de la ciudad para crear un sistema económico moderno. [Jinse]

En un discurso pronunciado en el 17º Congreso Popular Municipal de Chengdu, el alcalde Qiang presentó el informe de trabajo del gobierno en el que se detallan las áreas de interés para la administración de la ciudad en 2020.

Entre los muchos objetivos de desarrollo esbozados en el informe de trabajo del gobierno, el alcalde de Chengdu identificó planes para establecer un centro de trading de activos digitales. Un extracto del documento comenta:

Acelerar la construcción de una plataforma de servicios de financiación de promesas de propiedad intelectual en cadena, promover el establecimiento de un centro de trading de activos digitales y avanzar sólidamente en el proyecto piloto de moneda digital legal.

China y su relación con el status legal del trading de criptomonedas
El aparente movimiento de Chengdu hacia la legalización del trading de las criptomonedas es una desviación de las restricciones promulgadas por el gobierno de China. Como informó anteriormente BeInCrypto, Shenzhen instituyó controles más estrictos sobre el trading ilegal de criptomonedas a finales de 2019.

La legalización del trading de criptomonedas en Chengdu, como se indica en el plan de acción del gobierno para 2020, aumentaría la densidad del trading de criptomonedas en la provincia de Sichuan.

La región ya representa una parte significativa de la distribución de la tasa de hash de Bitcoin procedente de China. Los mineros de Bitcoin han acudido en masa a la región para disfrutar de costes energéticos más baratos.

Fuente: https://es.beincrypto.com/china-propone-legalizar-trading-criptomonedas-plan-accion-gobierno/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Antes de invertir en Criptomonedas deberías conocer estos peligros

Si estás dispuesto a invertir en criptodivisas te conviene echar un vistazo también a sus riesgos.

En estos momentos todo el mundo ya sabe que existen las criptomonedas, y aunque hay mucho misterio y desconocimiento acerca de estas divisas, son muchas las personas que han decidido invertir en criptomonedas. Hay un gran interés por sacar beneficios de los diversos tipos de bitcoin, Ripple, Ethereum, etc. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este mercado aun siendo atractivo para muchos, también tiene sus riesgos y peligros.

Es innegable que las criptomonedas han despertado un gran interés en todas las personas que se dedican al mundo de las inversiones. Quienes no han invertido nunca, se plantean esta opción como una buena posibilidad. Pero por supuesto, no es oro todo lo que reluce. Antes de invertir es importante que te informes bien sobre los riesgos que tiene este mercado. A continuación, desvelaremos todos sus inconvenientes.

PELIGROS DE INVERTIR EN CRIPTOMONEDAS INFORMACIÓN INCOMPLETA

Existen muchos interrogantes sobre lo que suponen las criptomonedas, si van a llegar a ser un medio alternativo al pago tradicional, y si finalmente se va a regular su uso en los distintos países. Es un mercado en desarrollo que va creciendo poco a poco, y es muy frecuente que aparezcan criptomonedas que vienen apoyadas con información falsa. Para detectar lo que es una estafa es imprescindible que investigues. En internet se encuentran argumentos de todo tipo sobre las bondades de invertir en criptomonedas, hay que tener en cuenta que muchas de estas fuentes buscan un beneficio propio.

Existen multitud de foros en la actualidad donde se habla de criptomonedas. No puedes creerte todo lo que leas en ellos, ya que muchas de estas personas utilizan información incompleta distorsionando la realidad sobre las implicaciones que existen. Lo recomendable como hemos indicado es investigar, y no creer que todo es tan bonito como nos lo quieren hacer ver. Usa el sentido común y considera todos los riesgos que hay antes de tomar una decisión importante.

RIESGO DE ROBO

Las criptomonedas son activos intangibles y por lo tanto muchas personas piensan que no pueden ser robadas. Aunque no sean físicas, por supuesto que pueden ser robadas, y esto es algo que saben bien los ciberdelincuentes. Cualquier criptomoneda puede ser sustraída mediante los ataques informáticos. Esto se produce sobre todo en las plataformas donde se guardan e intercambian estas divisas. Son monederos virtuales que corren el riesgo de ser hackeados, y pueden dejar nuestra cuenta a cero son darnos cuenta.

Debido a que no existe una regulación sobre las criptomonedas, estas plataformas no tienen fondo de garantía ni obligaciones de contratación de seguros, etc. El anonimato sobre las criptomonedas puede perjudicarte, ya que en ningún caso puedes demostrar que las criptomonedas robadas sean tuyas. Incluso si pierdes el acceso a tu monedero virtual es posible que te quedes sin ellas. Tenemos como ejemplo lo que sucedió en una plataforma surcoreana, Youbit, a la que los ciberdelincuentes le robaron unos 4.700 Bitcoins, o lo que fue lo mismo unos 70 millones de dólares. Además, hay webs que ofrecen generadores de QR de bitcoin, como similitud al generador de tarjetas de crédito, con la diferencia de que los generadores de criptomonedas se ha demostrado que son en su mayoría fraudulentos.

ALTA FLUCTUACIÓN

Hay que tener en cuenta la alta volatilidad de estos activos, sabiendo que el bitcoin en los últimos 12 meses tuvo una volatilidad del 80%. Por eso invertir en criptomonedas está considerado como alto riesgo. Tanta fluctuación se puede convertir en un beneficio, sobre todo en el ámbito del trading. Para que esto sea así, es necesario contar con herramientas de inversión que permitan medir los cambios y fluctuaciones del mercado, con facilidad de comprar y vender de forma ágil. Lo importante en todo caso es tener la experiencia suficiente como para saber beneficiarse de dicha fluctuación.

CAMBIOS EN SU REGULACIÓN

Ante lo que se ha considerado como la nueva divisa del futuro, todavía hay mucho que aclarar y sobre todo por regular. Existen muchas declaraciones políticas con una intención de regular el sistema de las criptomonedas, aunque por el momento todo está en el aire. Los expertos sobre el tema tampoco se ponen de acuerdo, ya que hay quienes piensan que esta falta de regulación supone una burbuja que estallará en cualquier momento, mientras que para otros esto se considera como un atractivo que da personalidad al mercado, como una declaración de rebeldía al actual sistema monetario.

Hay países que ya han tomado una decisión al respecto, uno de ellos es China, que ha prohibido cualquier transacción mediante criptodivisas al establecerlas como fraudulentas. Ahora mismo las criptomonedas no tienen respaldo por parte de ningún gobierno. El mercado es el que regula este sistema en base a la oferta y la demanda por parte de los usuarios.

NEGOCIO DE ALTO RIESGO

En base a estos peligros que hemos considerado acerca de invertir en criptomonedas, se puede entender porqué para muchos expertos invertir en criptomonedas es un negocio de alto riesgo. En relación a las criptodivisas es el mercado el que manda, y hay contextos en los que resulta beneficioso. Antes de tomar una decisión para invertir en ellas, conviene conocer tanto los puntos beneficiosos como los inconvenientes que hemos descrito. Todavía no se sabe bien cómo será su regulación y lo que supondrá en el mercado. Esto puede suceder en cualquier momento para responder a muchos de sus interrogantes, y también con la intención de garantizar su fiabilidad y controlar el riesgo de robo por parte de los ciberdelincuentes.

Fuente: https://www.tuexperto.com/2020/01/07/antes-de-invertir-en-criptomonedas-deberias-conocer-estos-peligros/

Congreso de EE.UU. está trabajando para bloquear la minería de criptomonedas en Irán

El Ministro adjunto de Industria, Comercio y Suministro en Irán, Saeed Zarandi, declaró hace poco que el Congreso de los Estados Unidos estaba haciendo todo lo posible para detener el acceso del país árabe a las criptomonedas y a la minería de Bitcoin en general.

De acuerdo con el funcionario, el Congreso de Estados Unidos considera a las monedas digitales como un método para evadir las sanciones que han colocado sobre Irán y como una forma de lavar dinero, por lo que creen necesario redactar legislaciones que eviten a este país acceder a las criptomonedas. Aún no se tiene muy claro cómo, de acuerdo con el ministro, la nación americana lograría hacer eso, pero hasta ahora se está tomando como una amenaza directa a los intereses de Irán.

Desde que Estados Unidos colocó fuertes sanciones económicas sobre Irán, muchos de sus pobladores han visto una salida en el comercio de monedas digitales y la minería de las mismas.

Por su parte, Irán aún debe definirse sobre cómo tratar a las criptomonedas. Aunque ciertamente si alguna entidad externa trata de meterse entre este asunto, Irán defenderá su legitimo derecho a decidir por sí misma, como nación independiente, qué es lo mejor, hasta ahora no ha tomado una postura clara respecto a las monedas digitales.

Zarandi explicó que, actualmente, varios ministerios del país estaban trabajando en conjunto con el Banco Central del país para aclarar definitivamente la posición de Irán respecto a los activos criptográficos.

Esto no significan que no se hayan hecho avances en este sector. La Cámara de Representantes y el Senado, el pasado diciembre de 2018 presentaron proyectos de ley dirigidos a la financiación ilícita en Irán, donde estaba incluida la criptografía. Sin embargo, desde la presentación de esta iniciativa hasta hoy en día, aún no se ha aprobado nada en relación a eso.

A pesar de la poca claridad sobre la postura oficial de Irán respecto a este tipo de activos, esto no impidió que su Banco Central, a finales de enero de 2019, anunciara que tienen intensiones de lanzar su propia moneda digital nacional, siguiendo el ejemplo del polémico Petro en Venezuela.

Ciertamente, Estados Unidos se ha percatado que en Irán están utilizando las criptomonedas para evadir las sanciones que impuso sobre el país; sin embargo, no se tiene claro cómo planea evitar que esto siga sucediendo o cómo el plan expuesto por Zarandi, sobre crear una legislación que afecte a las monedas digitales y a la minería de Irán, va a funcionar.

Fuente: https://criptotendencia.com/2019/07/07/congreso-de-ee-uu-esta-trabajando-para-bloquear-la-mineria-de-criptomonedas-en-iran-de-acuerdo-a-ministro-local/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar