Nace la Asociación de Periodistas e Investigadores de criptomonedas

Periodistas e investigadores de diversos medios, que cubren el acontecer diario de las criptomonedas, conformaron una nueva organización para fomentar un mejor periodismo alrededor de Bitcoin, otros criptoactivos y blockchains.

La Asociación de Periodistas e Investigadores de Criptomonedas (ACJR) nace con el propósito de elevar los estándares del trabajo reporteril, de incentivar la educación sobre la tecnología y reconocer la labor de los comunicadores.

«Somos un grupo de periodistas e investigadores que buscan mejorar el estado de la cobertura sobre las criptomonedas en los medios de comunicación (…) No estamos aquí para bombear precios ni por sus cruzadas en redes sociales. Queremos mostrar las obras maestras multimedia que te persiguen y te hacen reflexionar», explicó Leigh Cuen, cofundadora de ACJR, en el primer boletín mensual de la organización.

La asociación anunció que próximamente estará abierto el proceso de admisión para nuevos miembros. Algunos de los actuales integrantes son: Joon Ian Wong como copresidente, Michael del Castillo (Forbes) como cotesorero, Pete Rizzo (Kraken) cotesorero, Molly Jane Zuckerman (CoinMarketCap) cosecretaria y Zack Seward (Coindesk) cosecretario.

Otros cofundadores incluyen a Camila Russo (The Defiant), Jon Rice (Cointelegraph), Laura Shin (Unchained), Michael McSweeney (The Block) y Josh Quittner (Decrypt). La asociación está siendo registrada en el estado de Nueva York, Estados Unidos, como una organización sin fines de lucro.

Premios al mejor periodismo y alcance global

Como uno de sus primeros anuncios, la ACJR dio a conocer que para el 2021 se realizará la primera entrega de premios a la excelencia en el periodismo. Aunque no se especificó cuál es el período de postulación, la asociación dijo estar abierta a nominaciones de trabajos de investigación o piezas multimedia publicadas por periodistas profesionales. Los galardones serán anunciados durante la New York Blockchain Week.

Citada por medios digitales, Cuen puntualizó que la organización es un grupo global y no limitado solo a los Estados Unidos. «Somos un grupo global, ayudando a los reporteros desde Caracas hasta Londres y Hong Kong», dijo.

Por su parte, Joon Ian Wong resaltó que uno de los pilares de la organización es defender el periodismo libre e independiente en el mundo de las criptomonedas. Para el directivo, los criptoactivos representan la «convergencia más emocionante» de las finanzas y la tecnología en la actualidad.

El organismo ya dispone de un sitio web oficial, cuenta en Twitter y un canal en Telegram. Además, las personas interesadas en recibir noticias de la ACJR y sus recomendaciones de lectura, pueden suscribirse a su boletín informativo mensual ingresando un correo electrónico.

Usualmente Bitcoin y otras criptomonedas son cubiertas periodísticamente por medios especializados. Sin embargo, medios tradicionales también han reseñado sobre este ecosistema, especialmente cuando las cotizaciones en el mercado experimentan fuertes alzas o caídas.

CriptoNoticias informó, en abril del año pasado, sobre un análisis en el que se reveló que Bitcoin tiene mayor cobertura en medios de comunicación cuando su precio sube. La investigación estudió durante un año unos 150.000 titulares en medios tradicionales, los cuales darían mayor exposición a bitcoin en los mercados alcistas.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/nace-asociacion-periodistas-investigadores-criptomonedas/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Anuncio publicitario

Bloomberg crea su índice de criptomonedas

– Esta herramienta mide el rendimiento algunas criptomonedas negociadas en dólares como: bitcoin, ethereum, monero, ripple y zcash.

Bloomberg, junto con Galaxy Digital Capital Management, empresa de gestión de activos, lanzó el Bloomberg Galaxy Crypto Index (BGCI).

El índice fue creado para monitorear el desempeño de las más líquidas porciones del mercado de criptomonedas. El BGCI está ponderado por capitalización del mercado y mide el rendimiento de diez criptomonedas negociadas en dólares, incluyendo bitcoin, ethereum, monero, ripple y zcash. Los componentes están clasificados en categorías de activos digitales, incluyendo reservas de valor, medios de intercambio, entre otros.

“El índice lleva nuestro enfoque riguroso en la creación de índices a las criptomonedas y proporcionará a los inversionistas una referencia transparente para avalar de forma más amplia el rendimiento del mercado”, dijo Alan Campbell, gerente global de productos de Índices Bloomberg.

http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/bloomberg-crea-su-indice-de-criptomonedas

CEO de Nasdaq apuesta con fuerza por las criptomonedas

La gerente general de Nasdaq, Adena Friedman, estaría muy interesada en la tecnología basada en Blockchain, ya que cree que revolucionará la economía mundial. De esta manera lo declaró a Poppy Harlow de CNN en Boss Files:

«Vemos a la tecnología como un agente de cambio implacable y nuestro trabajo es abrazar ese cambio, llevarlo a la industria y lograr que continúe siendo muy exitosa en la próxima década o incluso más allá».

Actualmente, Friedman está presionando para expandir las ofertas de Nasdaq en el mundo de las criptomonedas, en lugar de mantenerlo enraizado completamente en acciones tradicionales. Parte de este impulso incluyó un nuevo acuerdo con los “toros” de Bitcoin: Tyler y Cameron Winklevoss. Los gemelos son dueños de la popular exchange Gemini, que utilizará la tecnología de Nasdaq para garantizar el cumplimiento.

A diferencia de otros defensores de la tecnología basada en Blockchain en el mundo de las finanzas tradicionales, Friedman no es pesimista con respecto a las criptomonedas. De hecho, afirmó que las mismas pueden ser el “siguiente paso correcto en el espacio de la moneda”. Sin embargo establece que el futuro de los criptoactivos depende de los gobieros mundiales:

«¿Los gobiernos van a empezar a aceptarlas o todavía lo tendrán fuera del ámbito de su supervisión? Esa es la verdadera pregunta que aún debe ser respondida. Creo que la tecnología es fascinante y es una tecnología muy sólida. Es solo cuestión de asegurarnos de que la comunidad (entera) las adopte».

Por otro lado, afirmó:

«Los primeros usos de la tecnología basada en Blockchain estarán en mercados menos regulados, menos eficientes y más personalizados (…) La gente estará muy motivada si demostramos que los casos de uso aportan mucha eficiencia».

Con sus declaraciones, Friedman deja entrever que no se sentará a observar cómo se desarrolla todo; en cambio, se está asegurando de que Nasdaq esté a la vanguardia con respecto al rubro.

Fuente: https://www.coincrispy.com/2018/05/11/ceo-nasdaq-rubro-criptomonedas/

Hermanos Winklevoss logran patente para liquidación de ETPs en criptomonedas

La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos anunció este martes 8 de mayo que Winklevoss IP, empresa creada por los fundadores de la plataforma de criptocomercio Gemini, los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss, obtuvo la patente que le permitirá liquidar ETPs con criptomonedas.

Una ETP (del inglés: Exchange-Traded Product) se entiende como un producto negociado en la bolsa de valores, es decir, es un vehículo de inversión que hace el seguimiento del rendimiento de una selección o ‘cesta’ de activos relacionados, tales como índices, materias primas, acciones o divisas.

Con la aprobación por parte del mencionado organismo norteamericano, Winklevoss IP se consolida como acreedora de los derechos del hasta ahora único sistema que puede ejecutar transacciones para productos negociados en la bolsa con criptomonedas, como Bitcoin, Ether, Ripple y otras.

Esto representa otra victoria para los gemelos, después de que el mes pasado ganaran otro reclamo de patente para fortalecer la seguridad de las transacciones de las criptomonedas que podría usarse en las comercializaciones de la criptocasa de cambio Gemini.

Estos logros se pueden interpretar como los frutos del tiempo y esfuerzo continuo que los hermanos han dispuesto desde el año pasado, en impulsar el comercio de fondos de inversión relacionados con las criptomonedas a pesar de los obstáculos a los que se enfrentaron por las regulaciones estadounidenses.

No obstante el celebrado avance, hasta la fecha, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos no ha otorgado la aprobación a ningún fondo de inversión en Bitcoin para ser incluido en las criptocasas de cambio (lo que se conoce como un Exchange-Traded Fund). Como dato anexo destaca la petición de retiro de la propuesta de modificación introducida por numerosas firmas en el mes de enero, petición hecha por el ente regulador.

Poderosos y Polémicos

Un detalle que no pasa desapercibido sobre los Winklevoss, es su capacidad para encarar a los detractores de las monedas digitales y generar polémica en los tabloides y blogs de criptomonedas.

Como ejemplo, resalta el desafío público que le hizo Tyler, a tan sólo un día de la publicación de su nueva patente, al magnate y fundador de Microsoft, Bill Gates, quien en numerosas ocasiones ha desacreditado y criticado el uso de las criptomonedas, catalogando las mismas como un mecanismo que sólo sirve para comprar drogas.

“Querido BillGates, hay una forma fácil de usar Bitcoin. Puedes vender #XBT, el contrato de futuros Bitcoin (USD) @CBOE, ¡y llevar el dinero directo hasta tu boca!”. Esas fueron las palabras expresadas por el joven empresario a través de su cuenta oficial de Twitter, para las cuales Gates aún no ha emitido respuesta alguna.

Cabe destacar que los Winklevoss han expresado que consideran a las personalidades de Wall Street como una minoría privilegiada, que a pesar de su fácil acceso al dinero, prefieren seguir carentes de imaginación y además son “demasiado viejo” para lograr entender el avance de la tecnología.

Fuente: https://www.crypto-economy.net/hermanos-winklevoss-logran-patente-para-liquidacion-de-etps-en-criptomonedas/

Mark Cuban no cree en el bitcoin

Por Moris Beracha.-

Pagar las tarjetas de crédito, préstamos estudiantiles o cualquier deuda que tenga es probablemente “la mejor inversión que se puede hacer”, así lo dijo el multimillonario empresario, Mark Cuban. El también inversor declaró a Kitco News que las acciones, oro o bitcoins no eran la mejor inversión.

«La razón para eso es cualquier interés que tengas, puede ser un préstamo estudiantil con una tasa de interés del 7%, si pagas ese préstamo, ganas un 7%. Y ese es tu retorno inmediato, que es mucho más seguro que tratar de elegir una acción, o tratar de elegir bienes inmuebles o lo que sea.»

Cuban explicó que el valor del oro y Bitcoin se basa en el suministro y demanda. Además, hizo hincapié en que la criptomoneda se encuentra en una posición más favorable debido a su escasez. “Las bitcoins poseen un suministro limitado que se creará alguna vez”, apuntó.

Esta es la segunda vez que Cuban revoca su opinión sobre Bitcoin. En junio del 2017 criticó la moneda virtual líder mundial llamándola «una burbuja», pero en octubre comenzó a afirmar que las criptomonedas y Blockchain son el futuro.

Para seguir todo lo relacionado a las Criptomonedas:  https://crypto-news.blog

Monex compra la casa de cambio de criptomonedas Coincheck por 27 millones

La casa de cambio japonesa de criptomonedas Coincheck, víctima del mayor ciber-robo del sector hasta la fecha, anunció hoy su venta al grupo financiero Monex, en una operación valorada en 3.600 millones de yenes (27,4 millones de euros).

Monex se hará con la totalidad de las participaciones en la empresa desde el 16 de abril, y el presidente del fondo, Toshihiko Katsuya, pasará a presidir Coincheck, que ha tomado esta decisión con el fin de proteger a los clientes y «garantizar operaciones comerciales adecuadas y seguras», explicó la compañía en un comunicado.

La operación permitirá a Coincheck obtener liquidez tras perder monedas virtuales NEM por valor de unos 58.000 millones de yenes (440 millones de euros) en el ciberataque y de comprometerse a reembolsar a los clientes afectados gran parte de estos fondos.

El fundador y consejero delegado de Coincheck, Koichiro Wada, y su director ejecutivo, Yusuke Otsuka, dimitirán para asumir la responsabilidad por esta operación y cederán todas las participaciones que poseían en la empresa, anunció Coincheck, actualmente el quinto mercado nipón de critomonedas por volumen de negocio.

Monex, uno de los principales proveedores nipones de productos financieros en línea que entrará de esta manera en el negocio de las criptomonedas, afirmó que usará su experiencia y sus sistemas de administración de riesgo y protección de activos para «crecer de forma sostenible» en el sector, en un comunicado.

Vigilancia de las autoridades

Las autoridades niponas han intensificado su vigilancia sobre las casas de cambio locales e incrementado sus requisitos de seguridad a raíz del hackeo, lo que está causando que operadores de menor tamaño cesen sus actividades al no poder acometer dichas medidas.

Japón aglutina actualmente más de la mitad del volumen global de operaciones en bitcóin, la más popular de las criptomonedas, y sólo en Coincheck se mueven diariamente unos 2.466 millones de yenes (unos 18,7 millones de euros), según datos de la web especializada Cryptocompare.

Las acciones de Monex se dispararon hoy un 20% en la Bolsa de Tokio, que tuvo que suspender la cotización de la compañía a las 12.33 hora local (3.33 GMT) tras anunciarse la operación.

El fondo nipón se ha revalorizado un 41,6% en el mercado bursátil japonés desde que el 27 de marzo, un día antes de que se conocieran sus negociaciones para hacerse con Coincheck.

Fuente: http://www.eleconomista.es/divisas/noticias/9052374/04/18/Monex-compra-la-casa-de-cambio-de-criptomonedas-Coincheck-por-27-millones.html#