Criptomonedas y NFT: ¿buena inversión en el cripto invierno?

Los mercados de criptomonedas han demostrado una fuerte baja en los precios de sus activos en los últimos meses. Como bien sabemos el precio del Bitcoin llegó a un valor mínimo de u$s20.000 desde diciembre de 2020.

Es un momento de incertidumbre, dudas y miedo para muchos consumidores, pero una gran oportunidad para otros. En la presente nota te explicaremos qué son los NFT, cuantas personas están comprando y si es una buena inversión para el cripto invierno.

Dentro del mercado de criptomonedas podremos encontrar distintos tipos de activos los cuales componen el conjunto de activos del mercado de las criptomonedas.

Los conocidos NFT o tokens no fungibles son representaciones virtuales de distintos tipos de activos reales únicos.

La cadena de bloques permite que los NFT se autentiquen públicamente sin una autoridad centralizada y sirvan como firma digital para certificar la propiedad y la originalidad.

¿Buen momento para el mercado NFT?

El mercado de los NFT forma parte de los componentes del mercado cripto, si bien la forma de operabilidad es distinta a las criptomonedas, no es independiente del ecosistema de criptomonedas.

Las ganancias del mercado de los NFT durante 2021 fue exponencial habiendo llegado a generar una ganancia de 1 billón de dólares desde 2021.

En los últimos meses las ganancias del mercado de los tokens no fungibles ha caído mas de un 50 por ciento, si analizamos las ganancias de OpenSea uno de los marketplace mas grandes cripto podremos ver que sus ganancias cayeron más de un 75 por ciento desde mayo al presente.

¿Quiénes interactúan con los NFT?

Dentro del mercado de los NFT podremos encontrar distintos agentes que intervienen, por un lado los consumidores que son quienes compran y venden los NFT.

Por otro lado podremos encontrar a los creadores de los NFTs, y a las distintas plataformas de los NFT o marketplace de los NFT.

Crypto.com uno de los intercambios más importantes de la región cuenta con un NFT marketplace donde los usuarios podrán encontrar distintas posibilidades para comprar y vender.

Crypto.com cuenta con una de las comunidades más grandes de usuarios a nivel mundial, siendo uno de los pocos intercambios que ofrecen un NFT Marketplace.

Phemex es otro de los intercambios a nivel internacional que ha llevado a cabo iniciativas con distintos cripto artistas, asimismo ha listado distintos tokens en su plataforma.

Phemex es uno de los intercambios más grandes a nivel internacional, el mismo cuenta con más de 250 tipos de criptomonedas distintas.

Podremos concluir que el cripto invierno se encuentra afectando a todos los mercados que componen el ecosistema de las criptomonedas, desde los proyectos cripto DeFi, el mercado cripto tradicional hasta los mercados NFT.

Fuente: https://www.ambito.com/criptomonedas/y-nft-buena-inversion-el-cripto-invierno-n5497791

Anuncio publicitario

Los NFT seducen a ligas deportivas, equipos y atletas

El token no fungible o NFT (por sus siglas en inglés) ha ido abriéndose camino en el mundo del deporte. Ligas, clubes, equipos y jugadores están aprovechando este nuevo activo digital para expandir sus propias marcas.

Como su nombre lo indica, este activo es un token (unidad de moneda utilizada en las criptos respaldado por el blockchain) el cual es no fungible. Es decir, es único, irrepetible y no se puede intercambiar por nada de igual valor.

Los NFT representan “un formato diferente de arte”, según Donna Redel, quien trabaja en la Faculta de Derecho de la Universidad de Fordham dando clases de activos cripto-digitales. Explicó que lo que una persona obtiene al comprar uno de estos tokens es un código de barrasparecido a un certificado de autenticidad que se manifiesta como imagen o sonido que hace al que lo compra dueño de una pieza “original”.

Un paralelismo es lo que pasa con las obras de arte en una subasta, donde alguien se hace el dueño de la pintura original al comprarla. Lo mismo ocurre con los NFT, con la diferencia en que no solo se reduce a pinturas hechas en línea, sino a fotos, videos, música e incluso cosas como un tuit.

Otra diferencia es que los NFT poseen algo llamado Smart Contract, por el cual el autor del producto original puede recibir una pequeña ganancia con cada venta que se realice.

Y como todo, estos tokens tienen sus detractores. Charles Allsopp, un antiguo subastador de la casa Christie´s, en entrevista con BBC aseguró que el mercado de los NFT es un sin sentido porque se trata de la adquisición de un producto intangible. Además, llama a los que forman parte de este nuevo mercado timadores que solo se aprovechan de cosas sin valor para generar dinero.

A pesar de sus declaraciones, este mercado se encuentra en pleno crecimiento en parte gracias a los coleccionistas que ven en los NFT una nueva ventana para la obtención de materiales “únicos” y “originales” como tarjetas, libros, fotos o videos. Por esta razón muchos de estos activos se han vendido en cifras estratosféricas.

Así que el deporte ha visto en este mercado una oportunidad de negocio. En julio de 2020, la NBA lanzó NFT coleccionables, llamados “NBA Top Shot”, que representan jugadas históricas del baloncesto.

En un principio estos token fueron un fracaso en ventas, con la triste recaudación de tres dólares. De un año para otro estos mismos NFT se volvieron productos valiosos y en un solo día, el 22 de febrero de 2021 se recaudó la increíble cifra de 45,7 millones de dólares y en un mes aumentó la venta en 230 millones con un valor de seis cifras por cada coleccionable según la página CryptoSlam.

El producto que más destacó fue un coleccionable de una jugada de la estrella de Los Angeles Lakers Lebron James que consistía en una clavada realizada ante los Rockets de Houston. Este NFT alcanzó la histórica cifra de 210.000 dólares y fue el más caro en su momento.

De ahí en adelante los NFT han ido en constante aumento en el deporte como consecuencia del incremento de las inversiones en criptomonedas, como es el caso de los Kings de Sacramento (NBA), que fueron el primer equipo en aceptar el Bitcoin como sistema de pago.

La Fórmula 1 atraída por los tokens

Actualmente, la inversiones con criptos se han extendido a deportes como la Formula 1 y la UFC, que firmaron contratos de inversión por 300 millones de dólares con la empresa Crypto.com, la misma que ha invertido en otras ligas como la Serie A del futbol italiano.

Esta empresa también formó parte de los primeros NFT de la Formula 1 con el equipo Aston Martin a principios del año, cuando la escuadra dio sus primeras vueltas en la pista de Silverstone.

De ahí en adelante escuderías como McLaren y Red Bull han decidido unirse con otra compañía llamada Tezos para crear su propia línea de NFT, por lo que esta iniciativa empieza a ganar más terreno en la Formula 1.

Una muestra del crecimiento de los NFT es Sorare, la mayor empresa de coleccionables de futbol de este estilo, con sede en París. Solo en este año alcanzó una ganancia de 640 millones de dólares y, actualmente, tiene un total de 600 mil usuarios registrados en su página.

El futbol y la NFL se incorporan al negocio

No es sino hasta hace poco que La Liga de España decidió unirse al negocio de los NFT también para recuperar su economía debido a la pandemia y a la salida de estrellas como Lionel Messi.

Por lo tanto, se aliaron con Sorare para desarrollar NFTcoleccionables de todos los equipos de la Primera y Segunda División del futbol español.

La NFL es la última que recientemente se unió a este mercado de los NFT. En un comunicado anunció que se asociarían con Dapper Labs para crear tokens no fungibles sobre los mejores momentos y jugadas de la temporada.

Atletas no se quedan atrás

Los deportistas también han entrado a este negocio. Uno de los casos más recientes fue el de Lionel Messi en agosto de este año, cuando lanzó una colección llamada “The Messiverse” en colaboración con el diseñador gráfico BossLogic, que se basa en un conjunto de NFT que repasa momentos importantes de su carrera.

El basquetbolista argentino Luis Scola, después de su retiro, decidió fundar este año su propia empresa de NFT llamada Stadioplus. Los deportistas pueden mandar a hacer sus propios tokens con artistas para venderlos a coleccionistas y fans.

La compañía es presidida por el propio Scola, junto con Jon Fatelevich, CEO y amigo de jugador. Entre los atletas que han lanzado NFT con esta empresa se encuentran el exfutbolista argentino Javier Zanetti y los españoles Facundo Campazzo (basquetbolista) y Jose Carlos Ferrero (tenista).

Por último, está la plataforma Autograph anunciada por el jugador de la NFL Tom Brady el mes pasado, la cual según sus propias palabras “reúne las marcas más emblemáticas y los nombres más importantes del deporte, el entretenimiento, la moda y la cultura pop, para crear objetos de colección digitales únicos”.

Ya tiene acuerdos de exclusividad con distintas personalidades como la gimnasta Simone Biles, el golfista Tiger Woods, el beisbolistas Derek Jeter, el exjugador de Hockey Wayne Gretzky, la tenista Naomi Osaka, el patinador Tony Hawk, entre muchos otros, para crear NFT de autógrafos para los fans.

Fuente: https://hispanopost.com/los-nft-seducen-a-ligas-deportivas-equipos-y-atletas/

¿Qué son los NFT en el mundo del blockchain y las criptomonedas?

Los NFT son las siglas en inglés de token no fungible, un activo «inimitable» en el mundo digital que puede ser comprado y vendido como cualquier otro tipo de propiedad, pero no tiene forma tangible en sí mismo. Además, estos tokens digitales pueden ser entendidos como certificados de propiedad de activos virtuales o físicos.

En economía, un activo fungible es una unidad que se puede intercambiar fácilmente, como el dinero y en el ámbito jurídico los bienes fungibles son aquellos considerados en función de su número, medida o peso, y pueden ser sustituidos por otros. Sin embargo, los bienes no fungibles no son sustituibles.

¿Cómo funcionan?

Obras tradicionales de arte como pinturas o manuscritos de óperas primas son valiosas porque son únicos. Pero los archivos digitales pueden ser duplicados con facilidad una y otra vez. Con los NFT, el arte o cualquier otra cosa puede ser tokenizado para crear un certificado digital de propiedad que puede ser comprado y vendido.

Como con las criptomonedas, hay un registro de quién posee lo que está almacenado en un libro de contabilidad compartido como el blockchain. Esos registros no pueden ser falsificados porque el libro es mantenido por miles de computadoras alrededor del mundo. Por lo tanto, los NFT puede decirse que son anticopias, pero sí pueden ser robados si no se toman las medidas de seguridad correspondientes.

Los NFT también pueden contener contratos inteligentes (smart contracts) que podrían proporcionar al artista, por ejemplo, una parte de una venta futura del token.

Como explica Coindesk, hay una analogía clara entre un NFT y una entrada para un festival de música: en ese ticket hay información sobre el comprador, la fecha del evento y su localización. Esas entradas, como los NFT, son personales y únicas.

En muchos casos, el artista o el escritor retiene los derechos de autor de su trabajo, para así poder continuar produciendo y vendiendo copias. Pero el comprador de NFT posee un token que prueba que él es el propietario de la obra «original».

La mayoría de estos «tokens», que pueden ser monedas, sellos u obras de arte), se basan en los estándares de la red Ethereum y de su cadena de bloques.

Eso ha permitido que sea fácil operar con ellos a la hora de comprarlos y venderlos, y que servicios como MetaMask o MyEtherWallet (monederos que permiten interactuar con Ethereum) sean referentes en este tipo de transacciones.

Además de ello, los NFT reúnen varias características:

Extrañamente únicos: estos activos tienen muchas analogías con las obras de arte, de las cuales puede haber copias (es aún más fácil hacer copias de obras digitales). Pero aquí el dueño puede certificar que es el propietario único y real de la obra original, aunque esta pueda compartirse fácilmente en Internet (y lo hace). Es una situación curiosa y un giro al valor que se le concede a las obras de arte físicas y a las digitales.

Indivisibles: a diferencia de las criptodivisas, los NFT no se pueden dividir en partes más pequeñas y tienen un valor completo como entidad o token completo, sin más. No se puede tener 1/1000 de un criptoarte.

Indestructibles: los datos de un NFT se almacenan en la cadena de bloques a través de un contrato inteligente (Smart Contract), lo que hace que no se puedan destruir, eliminar o replicar.

Propiedad absoluta: a diferencia de la música o el cine, si compras uno de estos bienes su propiedad es absolutamente tuya. No adquieres una licencia para ver la película o escuchar la canción, sino que ese bien intangible es completamente tuyo.

Verificable: la cadena de bloques hace posible verificar algo que es bastante más complejo demostrar o certificar con temas como el coleccionismo de arte o sellos, por ejemplo. La cadena de bloques mantiene un historial de quién ha comprado o vendido un NFT y quién es su actual propietario (absoluto), incluyendo el creador original a quien se compró ese activo digital en primer lugar.

Detractores

Al igual que las criptomonedas, los NFT tienen sus detractores, quienes aseguran que estos tokens podrían considerarse una gran estafa. David Gerard, autor de “Attack of the 50-foot Blockchain”, manifestó que las personas que están vendiendo NFT son «cripto-timadores».

Charles Allsopp, quien trabajó como subastador de la casa Christie’s, consideró que el concepto de comprar NFT no tenía «ningún sentido».

NFT made in Venezuela

El artista venezolano Eduardo Sanabria (EDO), quien por 15 años fue el caricaturista de la Cadena Capriles y que ha exhibido su trabajo artístico en galerías de Miami, Nueva York, Chicago, Seúl, Milán y Caracas, ya se montó en la ola de los NFT.

“Selfish”, es su primera obra en NFT. Se trata de un trabajo digital animado en este formato del Crypto Arte que está revolucionando el mercado del arte a nivel mundial.

La obra de EDO muestra un lado más oscuro de estos villanos de ficción ególatras que se han convertido en parte de la cultura popular. Son personajes para quienes no existe nada más que sus propios intereses, sin importarles las consecuencias de sus acciones. Todos tienen la misma pose.

“¿Se están tomando una selfie? ¿Son tu reflejo en el espejo? Con esta obra, reflexiono sobre el papel de estos personajes y su influencia, los sentimientos que se generan a su alrededor, y la delgada línea que existe entre amarlos u odiarlos”, explicó EDO.

Por otra parte, y en el marco del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, Venezuela lanzó un NFT que recuerda la independencia del país. El anuncio fue hecho por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), a través de su cuenta de Twitter. El NFT de la Batalla de Carabobo se encuentra ofertado un precio de 7,12 ethers, equivalentes a 15.000 dólares.

Fuente: https://hispanopost.com/que-son-los-nft-en-el-mundo-del-blockchain-y-las-criptomonedas/