Las criptomonedas en crecimiento acelerado

En este 2020 se cumplen 12 años de la publicación del white paper firmado por Satoshi Nakamoto, en el que describe cómo crear un instrumento financiero 100% digital y operarlo de manera segura con la tecnología llamada blockchain. A medida que la industria de las criptomonedas ha crecido, el interés alrededor de ellas también, lo que ha dado pie a diversos estudios y reportes que muestran el avance de este crecimiento.

El Center for Alternative Finance de la prestigiosa Universidad de Cambridge ha publicado el tercer Global Cryptoasset Benchmarking Study. Se trata de una encuesta que aborda la relación de la sociedad con las criptomonedas a partir de la consulta a 280 empresas de la industria de los criptoactivos, distribuidas en diferentes sectores (exchange, pago, custodia y minado) y por 59 países.

Al tratarse de la tercera edición de la encuesta, pues la segunda fue publicada en 2018, es posible tener un análisis más acertado, posibilitando la observación de la evolución del ecosistema cripto y sus actores. Gracias a esto se pudo medir el crecimiento acelerado que han presentado los usuarios de criptomonedas en el mundo, pasando de 35 millones a 101 millones de usuarios.

“La criptomoneda es importante como innovación y como alternativa potencial para algunos aspectos del sistema financiero. Ya no podemos decir que permanece al margen”. Comenta Linda Lacewell, superintendente del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York para el Industry Report Finance 2020 presentado recientemente por Talkwalker.

Además, en dicho informe, Talkwalker ha destacado que al darse cuenta de la creciente necesidad y ventajas que ofrecen las finanzas descentralizadas, los principales responsables de la formulación de políticas están liderando esfuerzos para seguir regulando el sector y dar paso a la innovación financiera en todos los niveles.

“Para seguir fomentando este crecimiento y llevar las diversas ventajas que las criptomonedas nos ofrecen, estamos poniendo especial atención en los avances regulatorios y también en impulsar casos de uso reales que impacten positivamente la vida de las personas, y lo estamos logrando, pues cada vez crece el volumen de remesas con criptomonedas de Estados Unidos a México que procesamos, y esperamos pronto comunicar más de estas acciones” Puntualizó Daniel Vogel, Director General de Bitso.

En el caso de México, Bitso es la plataforma de criptomonedas más longeva, pues fue fundada en 2014. Han sido impulsores de la ley Fintech en este país y también los primeros en América Latina en regular sus operaciones con criptomonedas en Europa.

Por otro lado, y volviendo al estudio realizado por la Universidad de Cambridge, este crecimiento también se ha debido al auge que han tenido las stablecoins o criptomonedas estables; pues solo entre las plataformas de intercambio de criptomonedas, el número de transacciones ofreciendo al menos una moneda estable (stablecoin) ha pasado de representar el 11% a casi la mitad (48%) en sólo dos años.

En junio de 2020 el valor de las transacciones usando monedas estables superó por primera vez al de las de Bitcoin. Los autores destacan como la paridad con una moneda de referencia se ha convertido en un gran atractivo para los inversores, incluso para los que parecían más ajenos a este ecosistema.

Una de las stablecoins con mayor crecimiento en México es DAI, criptomoneda que mantiene su valor pegado a $1 USD y que fue creada para brindar condiciones económicas más justas y balanceadas para todos, esta criptomoneda se encuentra disponible en Bitso y es ideal para personas que deseen ahorrar y mantener el valor de su dinero, necesiten realizar operaciones con divisas a nivel internacional o bien quieran tener una cuenta denominada en Dólares sin tener que viajar a EEUU.

Fuente: http://www.tynmagazine.com/las-criptomonedas-en-crecimiento-acelerado/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Anuncio publicitario

PayPal y su incursión hacia las criptomonedas era predecible, ya comenzó hace 6 años

PayPal anuncia la integración de compra y venta de criptomonedas en su plataforma y el ecosistema se lanza al furor. Los rumores de junio fueron acertados, el gigante de los pagos digitales está listo para hacer relucir las criptomonedas frente a la pantalla de sus más de 300 millones de usuarios activos, pero, ¿de verdad es una noticia tan impactante? Miremos atrás, PayPal hace muchos años ya daba su inclinación hacia el mundo cripto.

Primero que todo, cabe resaltar la reacción del mercado ante la noticia de PayPal: el día 21 de octubre del presente año 2020, el anuncio oficial salió a la luz, y ese mismo día Bitcoin tomó un salto de más de 7% en su cotización contra el dólar estadounidense.

En segundo lugar, se habían anunciado en junio los rumores desde fuentes confiables, y quizás para muchos, éste fue el punto clave de predicción para la noticia que hoy ya todos conocen. La verdad es que, el verdadero punto de inflexión de PayPal hacia las criptomonedas
se dio 6 años atrás.

La decisión de PayPal era predecible

Exactamente el 23 de septiembre de 2014, la empresa líder en procesamiento de pagos con Bitcoin BitPay, anunció una colaboración oficial con PayPal. El proyecto permitió que los comerciantes de Norteamérica que utilizaran la filial de PayPal Payments Hub pudieran enlazar dichas cuentas con el procesador de pagos BitPay, y de esta manera, aceptar Bitcoin como medio de pago a través de PayPal.

Por dicha fecha, el mismísimo Director Estratega de PayPal expresó la opinión de la empresa acerca de Bitcoin, detallando que “Bitcoin ofrece oportunidades únicas a medida que más personas y empresas experimentan con él“. Scott Ellison, titular de estas palabras, al final concluyó que desde PayPal “esperamos hacer más juntos a medida que el ecosistema de Bitcoin continúa evolucionando “.

“PayPal está entusiasmado con todas las innovaciones que se están produciendo en los pagos en estos días. Más elecciones sobre cómo las personas crean valor, lo comparten, lo compran, venden y lo comercian: eso es exactamente de lo que se trata PayPal.”

Estas fueron también palabras originadas desde Scott Ellison, Director Estratega de PayPal, y cubiertas por el medio Business Wire.

La noticia no sólo fue infundada desde el blog oficial de BitPay, sino que se esparció por múltiples medios de comunicación reconocidos, y con toda esta algarabía de aquél entonces, a día de hoy no resuenan las mismas voces. PayPal fue predecible y no lo vimos venir.

¿La reacción del mercado? Fue más brusca que la de hoy en día. Tomando en cuenta que Bitcoin estaba en una tendencia bajista el 23 de septiembre de 2014, ante la gran noticia de PayPal y BitPay su precio cerró con una gran vela verde de +9%. No obstante, el siguiente movimiento prosiguió con la tendencia bajista que llevaba en aquellos días.

¿Por qué esto no se tomó en cuenta?

La conclusión afianza principio de los mercados financieros tomado por la frase “el mercado tiene mala memoria”, aquello que fue una vez razón de euforia muere rápidamente, y sólo los fundamentos sólidos son los que prevalecen con el pasar del tiempo. Es por esto que, probablemente la noticia de PayPal se vuelva a olvidar, y si Bitcoin sigue predominando con su tendencia alcista, la razón que siempre va a dominar es que Bitcoin es Bitcoin, y no que Bitcoin se alió con una u otra empresa.

No se compara el fundamentalismo de la noticia actual de PayPal con la de hace 6 años, lo de hoy significa hablar a cientos de millones de usuarios sobre cripto, lo de hace 6 años habla de una colaboración más pequeña. Lo que se destaca es la corta memoria que realmente tienen los mercados financieros, y cómo este ciclo es capaz de repetirse indefinidamente. Claro, también se quiso recalcar que Bitcoin es sólido fundamentalmente per se, y no necesita de ningún empujón corporativo para resultar exitoso.

Fuente: https://es.beincrypto.com/paypal-incursion-criptomonedas-predecible-comenzo-hace-6-anos/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Contrastes: Boom inmobiliario se abre paso en la crisis

Por Moris Beracha.-

El 2020 será recordado, sin duda alguna, como el año en el cual se desató la peor crisis económica mundial en décadas, como consecuencia de la irrupción del COVID-19. Lo cierto del caso es que mientras la mayoría de los países del globo experimentan una situación de desplome financiero en la mayoría de sus sectores productivos, causando descalabros en el PIB, en otros el mercado inmobiliario registra un crecimiento inusual, que contrasta con la realidad global.

Según un informe publicado por la firma Property Guide, durante el segundo trimestre de este año, en Turquía, Filipinas y Alemania, el precio de las viviendas se disparó. México, seguido de Estados Unidos, ocupa la décimo quinta posición en ese ranking, y se coloca en el primer lugar en América Latina.

Parece insólito, pero así lo demuestran los números. Aunque organismos como el Fondo Monetario Internacional prevén una contracción económica global de 4,9%, y una gran cantidad de personas han quedado sin viviendas al no poder costear las cuotas de sus créditos, otras aprovechan las “ofertas” en el mercado para hacerse de otras propiedades inmobiliarias.

El descenso en las tasas de interés para los créditos hipotecarios, en algunas geografías, se ha vuelto una condición muy favorable que ha atraído a numerosos compradores, ya que han descendido a niveles históricamente bajos.

Para leer el artículo completo ingresa AQUÍ

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

El precio del oro se dispara: ¿una inversión segura?

Por Moris Beracha

A principios de este año pocos analistas avizoraban que el precio del oro en el mercado iba a tener el comportamiento favorable, mostrado durante el pasado mes de agosto. Y es que el hacer predicciones acerca del desempeño de la economía en estos tiempos se ha hecho un tanto difícil para quienes se dedican a esos temas.

Lo que si se tiene por demás seguro es que quienes sí apostaron e invirtieron en el metal precioso han obtenido importantes dividendos. Cuando comenzó 2020, la onza tenía un valor de 1.520 dólares. En agosto superó los 2.000 dólares y se proyecta un precio de hasta 2.300 dólares por onza hacia finales de año.

El comportamiento en el precio de este commodity minero se explica con base en tres aspectos: el primero de ellos lo constituye el escenario de riesgo actual, pleno de alta incertidumbre para los inversionistas, quienes prefieren apostar por activos líquidos de calidad; la presencia de un ambiente financiero de bajas e incluso negativas tasas de interés y, por último, el atractivo que despierta el incremento en el precio del metal dorado, que este año ha registrado subidas por el orden de 30%.

Para ver el artículo completo ingresa AQUÍ

Lo que revelan los indicadores: La economía europea sigue en apuros

Economía Europea: España, Hungría y Estonia fueron los países en los cuales se sintió el mayor impacto en la tasa de desocupación.

Por Moris Beracha.-

El crecimiento económico de los países que integran la Zona Euro se anotó una caída de 11,8% en el segundo trimestre del año con relación al primero. Mientras tanto, la Unión Europea registró una baja de 11,4%. En los dos casos, este descenso se constituyó en el más bajo desde que comenzaron a llevarse esos indicadores en 1995.

Los datos fueron suministrados por la Oficina de Estadística Comunitaria, Eurostat. En el periodo enero-marzo, la economía se había contraído 3,7% en los 19 países que comparten la misma moneda y 3,3% en la UE. En este informe, se hace un balance comparativo del comportamiento de los principales indicadores de la actividad económica de la región.

En el lapso abril-junio, la mayor caída del PIB fue sufrida por España con 18,5%. Croacia, Hungría y Grecia vieron el desplome de ese indicador en 14,9%, 14,5% y 14%, respectivamente. Portugal con un descenso de 13,9% y Francia de 13,8%, complementan parte de la tabla de retrocesos.

Para leer el artículo completo ingresa AQUÍ

Chainalysis: China está trasladando sus criptomonedas a cuentas extranjeras

Parece que China está jugando con sus propias reglas financieras. Según un nuevo informe publicado por la firma de seguridad blockchain Chainalysis, el país sacó del país hasta $ 50 mil millones en criptomonedas el año pasado como un medio para evitar las sanciones actuales.

China tiene su propia agenda
Tal como está, los residentes de China solo pueden comprar hasta $ 50 mil en moneda extranjera. Anteriormente, muchos miembros ricos de la nación buscaban eludir esta regla invirtiendo en bienes raíces y otras empresas que superan la cantidad establecida, aunque los reguladores gubernamentales aparentemente han tomado medidas enérgicas contra estas personas y otras personas que buscan pasar por alto las miradas indiscretas.

Entre las monedas extranjeras a raya se encuentran varias criptomonedas como bitcoin. Como no es una moneda nacional de China o de una región vecina, se la considera un activo extranjero y parece que muchos han intentado evitar los riesgos y las reglas actuales invirtiendo su dinero en monedas digitales.

El informe Chainalysis dice:

LA CRIPTOMONEDA PODRÍA ESTAR TOMANDO PARTE DE LA HOLGURA. EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, CON LA ECONOMÍA DE CHINA SUFRIENDO DEBIDO A LAS GUERRAS COMERCIALES Y LA DEVALUACIÓN DEL YUAN EN DIFERENTES PUNTOS, HEMOS VISTO MÁS DE $ 50 MIL MILLONES EN CRIPTOMONEDAS PASAR DE DIRECCIONES EN CHINA A DIRECCIONES EN EL EXTRANJERO. OBVIAMENTE, NO TODO ESTO ES UNA FUGA DE CAPITALES, PERO PODEMOS PENSAR EN $ 50 MIL MILLONES COMO EL TECHO ABSOLUTO PARA LA FUGA DE CAPITALES A TRAVÉS DE LA CRIPTOMONEDA DESDE EL ESTE DE ASIA A OTRAS REGIONES.

Uno de los movimientos que parece estar recibiendo mucha atención es el hecho de que muchas personas están usando la popular, pero controvertida moneda estable Tether para mover sus activos. Se considera que Tether es la razón detrás de la dramática caída del precio de bitcoin que ocurrió en 2018. El profesor de la Universidad de Texas John Griffin publicó un informe que sugiere que muchos jugadores en el espacio criptográfico usaron Tether para comprar potencialmente bitcoins en el momento en que incurrió en un ligero tropiezo.

En última instancia, esto vinculó a BTC con el dólar estadounidense, que es lo que le permitió mantenerse durante tanto tiempo el año anterior. Este es un excelente ejemplo de manipulación de precios de cifrado.

El informe Chainalysis dice:

EN TOTAL, MÁS DE $ 18 MIL MILLONES EN TETHER SE HAN TRASLADADO DESDE LA DIRECCIÓN DEL ESTE DE ASIA A LAS UBICADAS EN OTRAS REGIONES DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 MESES. NUEVAMENTE, ES MUY POCO PROBABLE QUE TODO ESTO SEA UNA FUGA DE CAPITALES.

¿Por qué Tether?
El documento dice que los picos en Tether ocurrieron regularmente en 2019, aunque no especifica si estos picos fueron el resultado de que China moviera su dinero. Explica:

LAS ACCIONES TANTO DE EE. UU. COMO DE CHINA SEGUÍAN PERDIENDO VALOR EN ESTE MOMENTO, AL IGUAL QUE EL PROPIO YUAN. ES POSIBLE QUE EL TUMULTO ECONÓMICO HAYA PROVOCADO UNA FUGA DE CAPITALES DE CHINA, AUNQUE GRAN PARTE DEL MOVIMIENTO TETHER PODRÍA HABER SIDO COMERCIANTES DE CRIPTOMONEDAS CON SEDE EN ASIA ORIENTAL QUE TRASLADARON SUS TENENCIAS A INTERCAMBIOS INTERNACIONALES.

Fuente: https://criptopasion.com/chainalysis-china-esta-trasladando-sus-criptomonedas-a-cuentas-extranjeras/

Moris Beracha – CryptoNews