Dónde estudiar sobre Blockchain y criptomonedas en Colombia

En la actualidad, la tecnología blockchain y las criptomonedas han revolucionado diversos sectores y han despertado un gran interés en todo el mundo, incluyendo Colombia. La demanda de profesionales capacitados en esta área ha aumentado considerablemente, lo que ha llevado al surgimiento de instituciones educativas y programas especializados.

En este artículo, exploraremos algunas de las opciones disponibles en Colombia para aquellos interesados en estudiar blockchain y criptomonedas, brindando información relevante y útil.

Programas académicos formales

Varias universidades colombianas han reconocido la importancia de la tecnología blockchain y las criptomonedas, y han incorporado programas de estudio relacionados en sus currículos. Algunas instituciones ofrecen programas de grado, mientras que otras brindan cursos o diplomados específicos.

UNIR Colombia: En modalidad online, ésta universidad ofrece en Colombia un curso de “Experto Universitario en Desarrollo Blockchain” en colaboración con la UCM (Universidad Complutense de Madrid) y Alastria. El curso permitirá a los estudiantes desarrollar software con las tecnologías blockchain más solicitadas y conocer los modelos de negocio y los casos de uso.

Universidad Nacional de Colombia (UNAL): Desde el 2018 ésta universidad ha estado activamente involucrada con la formación mediante cursos y diplomados para su masa estudiantil, sobre el desarrollo de nuevas tecnologías como blockchain e Inteligencia Artificial. Esta universidad pública cuenta con un grupo de investigación llamado Blockchain UNAL, que se dedica a estudiar y desarrollar proyectos basados en esta tecnología.

Universidad de los Andes (UNIANDES): Similar a la UNAL, ofrece desde hace varios años formación en blockchain y criptomonedas mediante cursos y talleres, dirigidos tanto a estudiantes como profesionales. El pasado mes de marzo, establecieron una alianza con Binance Academy para ampliar su oferta sobre la formación en blockchain y todo el ecosistema Web3.

Universidad Central de Colombia (UC): La Universidad Central ha estado involucrada desde hace varios años en la organización de eventos enfocados en la aplicación de los cripto activos y la tecnología blockchain tanto en el ámbito empresarial como en el uso diario, mediante la formación a través de talleres, cursos y diplomados tanto presenciales como en modalidad virtual dirigidos a su población y profesionales.

Universidad El Bosque: Presenta en su modalidad de educación continuada el curso online “Criptoactivos: Aspectos técnicos, económicos y jurídicos” para el próximo mes de julio de éste 2023. Son cuatro módulos enfocados en dar los aspectos más relevantes sobre Bitcoin y las criptomonedas en general de la mano de varios especialistas en la materia.

Universidad EAFIT: Presenta varias ofertas para formarse tanto en tecnología blockchain como en criptomonedas. Su diplomado virtual sobre “Transformación digital en los negocios” es un claro ejemplo de la incorporación en su pensum de contenido alusivo al uso de la tecnología blockchain en el proceso formativo de profesionales. Además poseen un curso sobre criptomonedas de 60 horas de duración que se imparte de forma presencial en la noche en la facultad de economía y finanzas (Medellín), a partir del próximo 08 de agosto.

Universidad EAN: Ofrece una Especialización en Gestión Estratégica de Tecnologías Emergentes como Blockchain e Inteligencia Artificial. El programa busca formar líderes capaces de diseñar e implementar soluciones innovadoras basadas en estas tecnologías. Además, la Universidad a través de su plataforma de educación digital EanX tiene planes de estudio basados en tecnología Blockchain, Big Data, Programación, entre otros.

Universidad Externado de Colombia – Especialización en FinTech: La Universidad Externado de Colombia, en Bogotá, ofrece una especialización en FinTech que incluye un enfoque significativo en blockchain y criptomonedas. Este programa se enfoca en los aspectos técnicos, legales y de negocio de la tecnología blockchain, así como en su aplicación en el sector financiero. Los estudiantes adquieren conocimientos sobre la regulación de criptomonedas, la seguridad de la blockchain, el análisis de datos y la gestión de riesgos en este entorno digital. La especialización está dirigida a profesionales del campo financiero, legal y tecnológico que deseen ampliar sus habilidades en el ámbito de las criptomonedas.

El interés de estudiantes de Udemy por habilidades de ChatGPT aumentó en más de un 4,400% desde 2022

Programas de educación en línea

Además de las ofertas presenciales y virtuales que ofrecen las distintas universidades del país, existen algunas academias enfocadas en ofrecer cursos y/o especializaciones para la formación en tecnología blockchain y criptomonedas:

Zverso: Es una plataforma de formación gratuita lanzada por la red social creada en Colombia Crypto Blumer, que ofrece cursos sobre blockchain, Metaverso, NFT y el mundo de las criptomonedas.

Escuela de Innovación ITBA: Ofrece un curso especializado sobre Blockchain, Criptomonedas y contratos inteligentes con certificación incluida.

Platzi: Ofrece diversos cursos de criptomonedas y tecnología blockchain. Para los colombianos ofrece una gran variedad de cursos enfocados en desarrollar habilidades en trading e ingresos pasivos con criptomonedas.

Next U: La plataforma Next U propone una amplia gama de ofertas para aquellas personas que desean aprender sobre el mundo de los activos digitales y el nuevo auge de los criptoactivos.

Udemy: Ofrece diversos cursos para principiantes sobre criptomonedas y blockchain sin el conocimiento previo en finanzas o programación.

CourseFlix: Ofrece un curso para principiantes sobre criptodivisas donde aborda la introducción a las criptomonedas, el origen de blockchain y aspectos sobre la inversión y los desafíos legales de las criptomonedas.

Comunidades y grupos locales

Además de los programas académicos formales, es recomendable buscar comunidades y grupos locales que se centren en blockchain y criptomonedas. Estas comunidades suelen organizar eventos, talleres y charlas donde puedes aprender de expertos y compartir conocimientos con otros entusiastas. Algunos ejemplos de comunidades en Colombia son:

Asoblockchain: Esta es la nueva asociación colombiana que une a compañías, personas y emprendedores que forman parte del ecosistema blockchain en Colombia. Su objetivo es educar a la comunidad sobre el ecosistema blockchain y los criptoactivos, así como proponer un marco regulatorio sano y justo para las diferentes actividades económicas y sociales de la Blockchain.

Bitcoin Colombia: Este es un grupo de Meetup que organiza reuniones mensuales para hablar sobre Bitcoin, blockchain y criptomonedas. Es una oportunidad para conocer a otros entusiastas, aprender de sus experiencias y hacer networking.

Blockchain Academy Colombia: Esta es una academia que ofrece cursos presenciales y online sobre blockchain y criptomonedas. Su misión es capacitar a profesionales y emprendedores en el uso de esta tecnología para generar valor e impacto social.

Binance integra ChatGPT en su academia de Web3

Conclusión

Como ves, hay muchas opciones para aprender sobre blockchain y criptomonedas en Colombia. Solo tienes que elegir la que más se adapte a tus intereses, necesidades y objetivos.

Si tienes interés en esta área en constante evolución, explorar estas opciones educativas puede ser un excelente punto de partida para adquirir una base sólida y prometedora en blockchain y criptomonedas en Colombia.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/where-to-study-blockchain-and-cryptocurrencies-in-colombia

Anuncio publicitario

Qatar es criticado por no tomar suficientes medidas contra las criptomonedas

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha criticado al Banco Central de Qatar por sus escasos esfuerzos para hacer cumplir su propia normativa, que prohíbe a los proveedores de servicios de activos virtuales.

En un informe publicado el 31 de mayo, el organismo de vigilancia mundial del lavado de dinero y la financiación del terrorismo destaca que Qatar debe mejorar sus capacidades para combatir eficazmente las formas cambiantes de actividad delictiva, incluida la sanción a los proveedores de servicios de activos virtuales.

«Debe mejorar su comprensión de las formas más complejas de lavado de dinero y financiación del terrorismo», declaró.

Por si te lo perdiste, descubre más sobre la eficacia de las medidas de Qatar para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el informe de evaluación mutua GAFI-MENAFATF ➡️https://t.co/CwEJTZnb0M#moneylaundering #terroristfinancing #aml #cft #FollowTheMoney pic.twitter.com/IFiaCRxWju

En diciembre de 2019, la Autoridad Reguladora del Centro Financiero de Catar (QFCRA) anunció que los servicios de activos virtuales no podrán realizarse en o desde el Centro Financiero de Catar.

La autoridad reguladora advirtió en ese momento que se impondrían sanciones de acuerdo con los derechos y obligaciones de la QFCRA a cualquier empresa que proporcione o facilite la provisión o el intercambio de criptoactivos.

Según el reciente informe de GAFI, aunque Qatar ha realizado «progresos positivos y sostenidos» en la recopilación de información sobre beneficiarios reales para su casi completo registro unificado -una consolidación de datos sobre sus ciudadanos-, aún queda trabajo por hacer:

“Todavía no hay controles suficientes para garantizar que toda la información recopilada siga siendo exacta y esté actualizada.”

Se instó a las autoridades de Qatar a mejorar sus esfuerzos de investigación en materia de lavado de dinero, y se alegó que no se están utilizando plenamente sus «sofisticadas capacidades de análisis» para identificar casos de lavado de dinero.

Si bien Qatar prohibió los proveedores de servicios de activos virtuales, ha revelado que está explorando activamente posibles casos de uso para implementar una moneda digital del banco central (CBDC).

Anteriormente, en junio de 2022, se informó que el QCB se encuentra en la «fase fundacional» de la emisión de una CBDC.

El gobernador del banco central de Qatar, el jeque Bandar bin Mohammed bin Saoud Al Thani, reveló entonces que el QCB estaba «evaluando los pros y los contras» de las CBDC, y elaborando la tecnología y la plataforma adecuadas.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/qatar-action-crypto-companies-fatf-report

Influencer de criptomonedas recibe 1M$ en Ethereum a cambio de nada

Una dirección de Ethereum (CRYPTO:ETH) tuiteada por un influencer de criptomonedas ha recibido más de 1,1 millones de dólares en la criptomoneda en menos de 24 horas. ¿Y a cambio de qué? Pues de absolutamente nada.

¿Qué ha pasado con Ethereum?

En un tuit, el exchange en cadena Arkham Intelligence anunció que el influencer de criptomonedas Paul escribió el martes que cualquier persona que enviara ETH a la dirección no recibirá absolutamente nada a cambio.

https://twitter.com/ArkhamIntel/status/1663834330962214914?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1663834332837085184%7Ctwgr%5E7d9008ea0a2ccab9ae382d24e10051df79d2b4e5%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.benzinga.com%2Fmarkets%2Fcryptocurrency%2F23%2F06%2F32662561%2Fcrypto-influencer-promises-nothing-in-return-for-sending-ethereum-people-oblige-send-over-

Sin embargo, en un giro inesperado de los acontecimientos, los entusiastas de las criptomonedas han inundado la dirección con transferencias.

En el momento de publicar este artículo, la dirección había recibido más de 1.000 transferencias. La cartera más grande conocida llegó a alrededor de 13.000 dólares en ETH de «Maverick_time» en OpenSea.

Por qué es importante

No está del todo claro qué fue lo que motivó a la gente a enviar dinero a esta dirección, pero algunos especulan que podría ser un simple caso de «imitar lo que hace la multitud» y querer ser parte de una tendencia aparentemente exclusiva o viral. Por otro lado, hay quienes piensan que algunas transferencias podrían haberse realizado como una broma o en homenaje al tuit original.

Movimientos del precio de Ethereum

En el momento de escribir este artículo, ETH cotizaba en los 1.854 dólares, tras haber sufrido una caída del 2,23% en las últimas 24 horas, según Benzinga Pro.

Fuente: https://es.finance.yahoo.com/noticias/influencer-criptomonedas-recibe-1m-ethereum-130000928.html

Cómo puedes gestionar el riesgo al operar con criptomonedas

Las criptomonedas suelen considerarse activos volátiles, y operar con ellas a veces es riesgoso. El mercado de criptomonedas también ha experimentado oscilaciones de precios y, tal como sucede con cualquier otra operación, existe la posibilidad de que la inversión pierda su valor más allá de lo segura que parezca. Dicho esto, la gestión del riesgo es sin dudas uno de los aspectos más importantes en la inversión con criptomonedas.

Estas son algunas de las formas que existen para gestionar el riesgo con criptomonedas.

Invierte solamente lo que estás dispuesto a perder

Como con cualquier inversión, nunca debes invertir más de lo que puedes permitirte perder. Esta regla aplica para todos los mercados y mucho más en el sector de las criptomonedas, que en un lapso de pocas horas pueden registrar pérdidas de hasta dos dígitos.

No hay dudas de que las criptomonedas convirtieron en multimillonarios a varios de los primeros inversores. Pero, del otro lado de la historia, también han dejado a una serie de inversores novatos en riesgo financiero. Además del hecho de que estos activos pueden perder su valor rápidamente como respuesta a las cambiantes políticas gubernamentales, las plataformas de trading de criptomonedas pueden ser víctimas de hackeos o cancelar operaciones.

En 2021, docenas de personas en Singapur presentaron denuncias policiales contra una plataforma de trading de criptomonedas llamada Torque. Al parecer, un empleado deshonesto de la empresa realizó actividades de trading no autorizadas que provocaron pérdidas significativas y restringió el acceso a los clientes.

El optimismo puede afectar la toma racional de decisión durante los máximos del mercado, pero es importante que no quedes en medio de los ciclos de auge y promesas infundadas. Hay que pensar muy bien antes de invertir los ahorros de una vida o vender una propiedad para comprar criptomonedas.

Transfiere tus activos al almacenamiento en frío

Probablemente ya has escuchado que los seguidores de criptomonedas tienen un dicho: “No son tus claves, no son tus monedas”. Almacenar tus activos en un exchange centralizado puede acarrear una serie de riesgos, como caídas del sitio, hackeos y hasta la quiebra. La plataforma de criptomonedas FTX canceló los retiros y se declaró en quiebra en noviembre de 2022, algo que arrastró a gran parte de la industria de criptomonedas.

Transferir los activos de criptomonedas a un dispositivo de almacenamiento en frío puede amortiguar algunos de los riesgos asociados con confiar en los exchanges centralizados para custodiar los fondos. En otras palabras, un exchange de criptomonedas tiene tus claves privadas y, por lo tanto, controla tus activos. El almacenamiento en frío, por el contrario, te otorga la custodia completa de tus activos. Además, los dispositivos de almacenamiento en frío no están conectados a internet, algo que reduce drásticamente la posibilidad de que hackers y delincuentes informáticos puedan acceder a tus fondos. Algunos de los dispositivos de almacenamiento en frío más importantes están basados en hardware y provienen de empresas como Ledger y Trezor.

Cubre tu porfolio

La cobertura se ha utilizado ampliamente en los mercados financieros tradicionales como una forma de gestionar el riesgo. Esto consiste en la compra o venta de un activo para ayudar a reducir el riesgo de pérdida de una posición existente o movimientos de precios adversos en un activo.

Vale la pena mencionar que si bien la cobertura te permite proteger tus inversiones de las oscilaciones adversas del mercado, también limita las potenciales ganancias. No obstante, esta opción es mucho mejor que perder una parte significativa de tu inversión.

Existen diversas formas de cubrir tu porfolio de criptomonedas, como el promedio de costo en dólares estadounidenses, la compra de opciones y/o futuros y la agricultura de rendimiento (también conocida en inglés como yield farming).

La estrategia del promedio de costo en dólares estadounidenses (DCA, por sus siglas en inglés) es una de las formas más sencillas para cubrir tu inversión en criptomonedas. Consiste en comprar o vender criptomonedas de manera progresiva con intervalos regulares en lugar de invertir el capital en una gran compra o vender todas las tenencias de una vez.

Por ejemplo, supongamos que tienes US$1000 para invertir en bitcoin. En lugar de comprar US$1000 en bitcoin en un solo movimiento, puedes dividir tu inversión en US$250 por semana durante un mes. Si bien es probable que pierdas alguna potencial ganancia si el precio de la criptomoneda aumenta luego de tu compra inicial, también es probable que te hayas ahorrado sufrir las potenciales pérdidas si el precio se desploma.

Diversifica tu porfolio

Cuando se trata de criptomonedas o cualquier otra inversión, evita poner todos tus fondos en una sola apuesta. En mayo de 2022, el precio de la stablecoin algorítmica terraUSD (UST), que se suponía que estaba vinculada al dólar estadounidense, cayó a US$0,35. Algunos días después, su criptomoneda complementaria, LUNA, se desplomó desde US$80 hasta unos simples centavos.

El consejo es que no inviertas en una sola criptomoneda, más allá de tu convicción. En su lugar, distribuye tu inversión en varios activos digitales. Puedes diversificar tus tenencias de criptomonedas invirtiendo en proyectos basados en sus casos de uso o tecnología. Por ejemplo, bitcoin se ha ganado la fama de ser una reserva de valor y puede ser una buena opción para preservar la riqueza. Por su parte, Ethereum se ha convertido en la principal plataforma para las aplicaciones descentralizadas y los contratos inteligentes. A su vez, el valor de una stablecoin está vinculado a un activo subyacente, lo que suele convertirlas en activos digitales menos erráticos que otros. Es bueno recordar que hay cientos de proyectos de criptomonedas que intentan lograr diferentes objetivos.

Evita el apalancamiento excesivo

Este es un consejo bastante avanzado, pero te sorprendería saber la cantidad de traders principiantes que intentan operar con margen. El margen se utiliza para aumentar el tamaño de la orden y otorga la opción de tener una posición corta o larga. Algunos exchanges de criptomonedas pueden ofrecer un apalancamiento de hasta 100 veces.

A pesar de que la idea suena bien en la teoría, un movimiento de 1% en contra podría eliminar todo tu porfolio y perderías todo el capital durante una liquidación forzosa.

Una mirada más segura sería atenerse a cifras de apalancamiento más bajas, que ofrecen más posibilidades no solo para aumentar las ganancias sino también para protegerse en caso de una mala operación.

Opere con cautela

Como con cualquier inversión, el riesgo forma parte de la experiencia de trading de criptomonedas y no puede eliminarse completamente. En lugar de asumir que todo saldrá según lo planeado, un trader inteligente identifica las áreas de riesgo y busca maneras de evitarlas.

Fuente: https://www.coindesk.com/

La criptoempresa Gemini elige Irlanda como base europea en medio de la crisis de las criptomonedas en EE.UU.

El criptoexchange Gemini ha elegido Dublín como sede de sus operaciones europeas, en un contexto en el que las criptoempresas buscan expandirse fuera de Estados Unidos.

El 25 de mayo, Cameron y Tyler Winklevoss, fundadores de Gemini en 2014, confirmaron que habían elegido Irlanda como base para ampliar los servicios de la empresa en toda Europa.

Binance suspende los depósitos para tokens interconectados y busca claridad del equipo de Multichain

En una reunión con el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, los gemelos afirmaron que habían elegido la Isla Esmeralda por su sólido sistema regulador, su gran cantera de talentos y su consolidada comunidad tecnológica.

Según un estudio de agosto de 2022, alrededor del 10% de los adultos irlandeses encuestados poseían criptomoneda. Sin embargo, la cifra era inferior al 12% durante el mercado alcista de 2021. Además, el jefe del banco central irlandés pidió en enero que se prohibiera la publicidad de criptomonedas.

Esto no ha disuadido a las empresas de criptomonedas de establecerse allí, incluidos los exchanges de criptomonedas Binance y Kraken, así como innumerables startups de blockchain y fintech.

Varadkar comentó: «Esto es significativo para Irlanda, ya que el gobierno se centra en la innovación como motor de crecimiento.» Cameron Winklevoss dijo a los periodistas que «Irlanda es nuestro punto de entrada en la UE».

“Examinamos toda la UE como posibles puntos de entrada y nos sentimos realmente cómodos con Irlanda y la reputación del regulador, el CBI, así como la comunidad tecnológica y el talento y el ecosistema. Así que, para nosotros, encajaba perfectamente.”

Gemini, que ya tiene una oficina en Dublín con 12 empleados, recibió una licencia de proveedor de servicios de activos virtuales del Banco Central de Irlanda en julio de 2022.

La firma planea aumentar su plantilla tras la adopción en la UE de la nueva normativa sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA), que se aprobó oficialmente el 16 de mayo.

Los gemelos predicen un gran impulso a la criptoindustria tras el despliegue del marco regulador. «Creo que se va a producir una explosión cámbrica de innovación [en Europa como consecuencia de MiCA]», dijo Cameron Winklevoss.

No es el primer movimiento de Gemini en el extranjero. En abril, la empresa anunció sus planes de establecer un centro de ingeniería en la India para acceder a su floreciente reserva de talento tecnológico.

El movimiento se produce en medio de una creciente presión regulatoria en los Estados Unidos, lo que algunos observadores de la industria han denominado una «guerra contra las criptomonedas».

La Securities and Exchange Commission actuó contra Gemini en enero, acusando a la empresa de ventas de valores no registradas. «Definitivamente es un reto, y hay una falta de coherencia», comentó Cameron sobre el estado de las cosas en EE.UU.

La firma aún mantiene oficinas en Nueva York bajo Gemini Trust Company, LLC.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/gemini-chooses-ireland-europe-headquarters

59% de usuarios de criptomonedas cree que la IA impactará en el trading

Alrededor del 59% de los usuarios de criptomonedas cree que se producirán avances en inteligencia artificial (IA) dentro de los ámbitos del blockchain y el trading de criptomonedas.

La encuesta sobre IA de KuCoin

Una encuesta realizada por KuCoin reveló que más del 90% de los encuestados han utilizado o expresado interés en la adopción de la IA para mejorar la eficiencia en su vida diaria.

Esta estadística se vio significativamente fortalecida por las respuestas de la Generación Z y la Generación Y, que demostraron un mayor interés en la IA que la Generación X.

La IA generativa para texto, como ChatGPT de OpenAI, es actualmente la favorita (la opción preferida del 51% de los encuestados).

El contenido creativo generado por IA y las herramientas de trading impulsadas por IA también han ganado popularidad, especialmente entre los encuestados de la Generación Y. Las aplicaciones de navegación y los asistentes de voz de IA también son muy apreciados entre los encuestados. Cabe destacar que el 59% de los participantes expresó el deseo de que se produzcan mejoras de IA en el ámbito del blockchain y el trading de criptomonedas, y fueron las generaciones Z e Y las que mostraron mayor entusiasmo. La encuesta también destacó un creciente interés en la aplicación de la IA para la educación, la eficiencia laboral, la atención médica y la seguridad o la gestión de riesgos en todas las generaciones.

Preocupaciones en torno a la privacidad y la seguridad

Sin embargo, no todas las opiniones sobre la IA son optimistas. Casi la mitad (48%) de los usuarios expresaron su preocupación por problemas de privacidad y seguridad. Más específicamente, los encuestados de la Generación X aseguraron que les preocupaba la posible centralización del poder como consecuencia de la implementación de la IA.

Acerca del 64% de los usuarios de criptomonedas estaban al menos algo familiarizados con las aplicaciones de inteligencia artificial en blockchain y el trading de criptomonedas. La Generación Z y la Generación Y mostraron un nivel de familiaridad más alto que la Generación X, lo que indica que existe una oportunidad para iniciativas que favorezcan la educación y la conciencia adaptadas a las diferentes necesidades generacionales.

El CEO de KuCoin, Johnny Lyu, dijo que la respuesta de los usuarios sobre la integración de la IA y la eficiencia del blockchain “es increíblemente motivadora”.

Y agregó: “En KuCoin, seguimos dedicados a liderar los avances tecnológicos de la industria y mejoramos continuamente nuestra plataforma para satisfacer las necesidades dinámicas de la comunidad de las criptomonedas”.

Fuente: https://es.benzinga.com/2023/05/26/ia-inteligencia-artificial-impactara-blockchain-trading-criptomonedas-encuesta/