Futbolistas brasileños denuncian scam millonario con criptomonedas

Algunos futbolistas brasileños como Gustavo Scarpa, Mayke y Willian Bigode, denunciaron ser víctimas de un scam de la empresa de criptomonedas “Xland” de Brasil por más de un millón de dólares. Los jugadores reclaman entre 762,000 dólares hasta 1,2 milones de dólares.

De acuerdo con InfoMoney, la plataforma brasileña cripto “Xland” presumía tener supuestas piedras preciosas como garantía y su modelo de negocio se enfocaba en el arrendamiento de criptomonedas, siendo que la empresa alquilaba criptos de terceros y prometía rendimientos superiores de 5% al mes por token en contratos de hasta 18 meses.

El delantero del Fluminense FC, Willian Bigode, estaría reclamando a Gabriel Nascimento, propietario de Xland, un pago de hasta 10 millones de dólares por ganancias acumuladas al jugador y sus socios. El jugador interpuso una denuncia donde alegó que el propietario de “Xland” creaba relaciones comerciales para “convencer” y captar los recursos de los estafados.

Fundadores de “Xland” están prófugos

En tanto, el centrocampista del Nottingham Forest de la Premier League, Gustavo Scarpa, reclama más de 1,2 millones de dólares y el jugador de Palmeiras, Brasil, Mayke, reclama 762 mil dólares. Incluso, más jugadores brasileños habrían sido perjudicados, aunque no se han pronunciado por “temor a señalamientos”.

En tanto, la empresa señaló que pagará a los defraudados:

“El arrendatario (Xland) se compromete a remunerar al arrendador (jugadores) en la variación del 5% mensual sobre el precio del activo digital arrendado, especificado según el saldo en activo digital sobre el precio respectivo en la tabla de referencia de arrendamiento. La remuneración del activo digital seguirá las fluctuaciones del criptomercado”.

En tanto, “Xland” no está autorizado por el regulador brasileño para operar en el mercado financiero, es decir, las monedas digitales son vistas como valores en Brasil, por lo que solo entidades financieras están autorizadas en el país para ofrecer servicios de intermediación, pues lo contrario es visto como una “pirámide financiera”.

Felipe Américo Moraes, abogado de Beno Brandão Advogados Associados, enfatizó lo siguiente a Infomoney:

“Lo que vemos en gran medida son entidades legales que ofrecen una participación en las ganancias de la inversión, como estos casos de empresas que ofrecen participación en intercambios de criptoactivos o alquileres de criptoactivos. De hecho, no son en sí mismas instituciones financieras y, por lo tanto, operan al margen de la ley”.

A finales de 2022, IBM advirtió que Brasil, México y Perú son los países con más scams y hacks en el año, donde el costo promedio de una filtración de datos de fue de 2,09 millones de dólares, lo que representa un aumento del 15% si se compara con el registrado en el año 2021. Además, el 60 % de la empresas aumentó el precio de sus servicios luego de una filtración de datos.

Fuente: https://es.beincrypto.com/futbolistas-brasilenos-denuncian-scam-millonario-criptomonedas/

Anuncio publicitario

Las quiebras en las criptomonedas alimentan el debate sobre su regulación

Ante los continuos escándalos y decepciones en el sector de las criptomonedas, con quiebras de bancos y plataformas, los reguladores buscan soluciones para proteger a los particulares de los repetidos fraudes y estafas.

A la caída la semana pasada del Silicon Valley Bank (SVB) que hace temblar las finanzas mundiales, se suman las de dos entidades más pequeñas pero valoradas en esta industria, Silvergate y Signature Bank.

Meses atrás se hundió la plataforma de intercambio FTX, uno de los principales actores del sector.

Son estas plataformas de intercambio a menudo opacas las que las autoridades quieren regular porque son «el vínculo entre el mundo a la vez tecnológico y financiero de las criptomonedas con una población novata y bastante desinformada», explica a la AFP Ludovic Desmedt, profesor de economía en la Universidad de Borgoña.

En Francia, un 8% de la población había usado criptomonedas en 2022, el doble que antes de la pandemia, según un sondeo de la Asociación para el Desarrollo de los Activos Digitales (ADAN).

El mercado de las criptomonedas representa más de un billón de dólares. Su valor ha remontado en los últimos meses, aunque todavía está lejos del pico de tres billones alcanzado a finales de 2021.

Particulares en peligro

«La población interesada es al mismo tiempo la más favorecida y la más desfavorecida», explicó a principios de marzo durante una mesa redonda en el Senado francés Bertrand Peyret, secretario general adjunto de la Autoridad de Supervisión Prudencial y de Resolución.

Estos ahorradores «llegaron durante los confinamientos a un mercado no regulado y tomaron grandes riesgos sin saberlo, a veces en operaciones ilegales», dijo a la AFP Martin Walker, que organizó en 2022 en Londres una conferencia crítica contra las criptomonedas.

Este experto habla de «conflictos de intereses importantes, dado que (estas plataformas) venden a sus clientes activos en los que a menudo están posicionados».

A ello se suma la extrema inestabilidad de los valores, caja de resonancia de la volatilidad de los mercados, «en un fondo de opacidad de las cuentas, puesto que los valores de los activos son muy a menudo determinados en países offshore».

Las transacciones ilícitas realizadas con criptoactivos en 2022 se han más que duplicado en un año hasta casi 21.000 millones de dólares, a pesar de que el mercado se ha encogido, según la plataforma de datos Chainalysis.

Eso sin tener en cuenta ciertos usos ilegales, como el narcotráfico.

En busca de una regulación

Para limitar el riesgo, la Unión Europea (UE) acordó un proyecto de reglamentación (MiCa) que exige a las plataformas más transparencia y rigor y que debería entrar en vigor el próximo año.

En Estados Unidos, mientras los legisladores diseñan un marco legal preciso para las criptomonedas, la Casa Blanca pidió en septiembre mano firme contra las acciones ilegales en el sector basándose en reglas que existen para las finanzas clásicas.

El regulador de los mercados SEC inició en enero procedimientos contra las plataformas Genesis y Gemini.

Y en febrero, el regulador neoyorquino prohibió a la mayor plataforma del mundo, Binance, emitir su «stablecoin», una criptomoneda cuya cotización supuestamente está vinculada al dólar.

En Reino Unido, el gobierno inició a principios de año un proceso de consulta para establecer un marco regulador del sector, pero sin asfixiarlo, a riesgo de quedar retrasado respecto a la UE y Estados Unidos.

Encontrar la forma de regular las criptomonedas «no es evidente», señala Stéphane Reverre, confundador de la consultoría Sun Zu Lab.

Aunque los riesgos de los pequeños tenedores son grandes, «el mundo cripto está basado en la búsqueda de descentralización y supresión de los intermediarios», lo que va a contracorriente de la reglamentación, subraya.

Algunas empresas están a favor, como es el caso de la francesa Coinhouse, que pretende «la transformación de una parte de la industria financiera y del mundo de los pagos» y aspira a tener «una clientela de ahorradores», explicó ante el Senado su director general, Nicolas Louvet.

Pero Reverre indica que si los actores del sector «quieren acceder a los pequeños ahorradores, deben aceptar una parte de regulación o arriesgarse a quedar al margen del sistema financiero».

Fuente: AFP

Qué son las ballenas de criptomonedas y por qué son importantes en el mercado

Las bolas de criptomonedas son armas de las entidades con alcalde influencia del espacio de criptomonedas. De hecho, son tan importantes que las personas y herramientas monitoreas sus actividades para predecir los movimientos de precios. Teniendo esto en cuenta, veamos qué son las bolas y por qué son fundamentales del universo de las criptomonedas.

Qué son las ballenas

Dicho de manera sencilla, las bolas de criptomonedas son individuos u organizaciones que posan una gran cantidad de una moneda o una colección de tokens sin fungibles (NFT, por sus siglas en inglés). El tamaño de la participación debe ser lo suficientemente importante como para causar un efecto dominó en el precio de la moneda o el NFT si el titular vende todo o mucho a la vez.

Por ejemplo, una ballena de bitcoin (BTC) es una entidad que posee una enorme suma de bitcoins, generalmente un mínimo de 1000 BTC o US $ 10 millones y más. Un titular también puede ser una ballena de éter (ETH), de NFT o de cualquier altcoin.

La vara para determinar si un titular de altcoin es una ballena o no depende del tamiño del mercado de la moneda en cuenta. Entonces, si bien US $ 10 millones en BTC representa el umbral para identificar las bolas de bitcoin, el requisito mínimo puede ser menor para las altcoins, especialmente las empresas con capitalizaciones de mercado pequeñas.

Capitalización de mercado, también conocida en inglés como capitalización de mercado, es una métrica que indica el tamño relativo de cada criptomoneda. Para calcular la capitalización de mercado, hay que multiplicar el precio real de cada dinero por su oferta en circulación; es decir, el número total de meses en circulación.

Por ejemplo, la capitalización de bitcoin al momento de la publicación de este artículo se encuentra en un valor alrededor de US $ 469,000 millones si se multiplica su precio (al momento de publicación era de US $ 24.300) por su oferta en circulación (19,3 millones de BTC). Dado que bitcoin tiene la mayor capitalización de mercado, sus inversiones necesarias posean una cantidad considerable de bitcoins en dólares para ser considerados ballenas.

La alcaldía de las tierras criptomonedas ni siquiera se acerca a la capitalización de mercado de bitcoin, por lo que los títulos necesitarán mucho menos para ser considerados ballenas. Por ejemplo, MATIC, de Polygon, tiene una capitalización de mercado de US $ 10,000 millones, mientras que dogecoin (DOGE) se encuentra en US $ 9500 millones. Por lo tanto, se necesita menos de US $ 1 millón en calidad de los dos para calificar como ballena.

Por su parte, las bolas de NFT son entidas que posan una gran cantidad de NFT, idealmente de una misma colección, aunque a menudo las bolas de NFT son títulos de muchos NFT blue-chip de alto valor como Bored Apes, CryptoPunks, Moonbirds y otros. Un coleccionista que es dueño de una parte significativa de una colección de NFT es una ballena NFT. Por ejemplo, si una colección se compone de 1000 NFT, una persona o una organización que tiene 50 seguramente sea considerada una ballena.

Importancia de las bolas

El espectacular tiempo de las tendencias de las bolas de criptomonedas significa que éstas pueden tener influencia en las tendencias de precios, ya sea de gestión inicial o no. Cuando una ballena hace un movimiento crea olas, y estas son armas de las maneras en que pueden causar oscilaciones de precios.

Repuntes de precio a corto plazo

Antes de adentrarnos en el impacto de precios a corto plazo de las bolas, es fundamental entender la liquidez de las criptomonedas.

En pocas palabras, la liquidez es la facilidad con la que se puede convertir una moneda a otra criptomoneda o divisa fiduciaria sin que se produzca un cambio brusco en el precio. Cuando un comerciante ingresa una orden para comprar o vender BTC en un exchange, el estado de liquidez de bitcoin en ese exchange determinará la rapidez con la que se puede hacer coincidir la orden y si el precio de la moneda permanecerá estable.

Si la Liquidez es alta, la transacción en el intercambio se completará rápidamente sin provocación que el precio cambi de dirección significativa. En los casos en que la liquidez es baja, llevará más tiempo que coincida con la orden de compra o venta y, como resultado, el precio podría variar antes de completar la operación. Los intercambios que cuentan con el alcalde liquidez garantizan que todas las órdenes de compra y venta se han hecho rápidamente. Por el contrario, la baja liquidez se produce cuando hay un retroceso en las órdenes debidas a deficiencias en la parte compradora o vendedora de la operación.

Entonces, ¿qué tiene que ver este fenómeno con la manera en que las bolas influyen en el mercado de activos digitales?

Como reemplazo con la alcaldía de los títulos promocionales de criptomonedas, el objetivo de las bolas es más dinero al incrementar el valor de sus tenencias. Dado que puede acceder a grandes candidatos de criptomonedas, tienen el poder de influir en las tendencias de precios momentáneos ya mar inundando el mercado con meses o iniciando una presidencia de compra. Las dos estrategias con las que las bolas de criptomonas pueden provocar oscilaciones de precios a corto plazo son las siguientes:

Estrategia 1: desde los fundamentos básicos de la economía, cuando la oferta excede la demanda, se espera que el precio caiga. Por lo tanto, una ballena puede provocar que el precio de BTC caiga al vender una gran parte de sus BTC. Si no hay mucha demanda para bitcoin, es probable que el precio se desplome. Cuando el precio bajó lo suficiente, la ballena puede comenzar a comprar BTC a un valor más bajo que su precio inicial de venta. Si se hace de manera correcta, la ballena terminará con más BTC que al comienzo.

Estrategia 2: otro principio económico básico del que las ballenas pueden aprovecharse dice que el precio de un activo aumentará si la demanda excede la oferta. Teniendo esto en cuenta, una ballena sola o un grupo puede dar inicio a una presión de compra. Si la oferta de la moneda no logra satisfacer la alta demanda, el precio de BTC subirá. Esta oleada de compras desencadenaría entre los traders el temor a quedarse afuera, o como se lo conoce en inglés, FOMO. Como resultado, es probable que los traders comiencen a comprar BTC con la esperanza de que el precio seguirá subiendo. Una vez que BTC alcanza el precio deseado, la ballena puede comenzar a vender con una ganancia.

En las dos estrategias, la ballena de bitcoin juega con la baja liquidez en el mercado de BTC y se beneficia por el desequilibrio.

Impacto de los precios a largo plazo

Las actividades de las ballenas también expresan un cambio en los ciclos del mercado de criptomonedas; es decir, la recurrencia de diferentes etapas de auge y temor que provocan el aumento y la caída a largo plazo de los precios de criptomonedas. Durante un período de subas sostenidas en los precios, las ballenas suelen comprar más monedas para agrandar el tamaño de sus tenencias. Una vez que las ballenas comienzan a liquidar una parte, el colapso en el mercado puede ser inminente.

La creciente adopción de la gobernanza basada en la comunidad vinculada a los tokens es otra razón que determina por qué las ballenas son componentes vitales en el espacio de criptomonedas. Un sistema descentralizado ordinario lanza un token de gobernanza que distribuye derechos de voto a los titulares. En la mayoría de los casos, los inversores adinerados compran una parte importante de estos tokens de gobernanza para convertirse en los accionistas principales de los proyectos. Debido a que poseen una gran cantidad del token de gobernanza, pueden influir fácilmente los resultados de la votación a su favor. Esto se parece a la manera en que los votos de los accionistas más importantes de una empresa determinan los resultados de las elecciones corporativas.

Cómo monitorear a las ballenas

Dada la influencia que tienen las ballenas de criptomonedas, se ha vuelto muy común para los participantes del espacio rastrear sus actividades para determinar las tendencias de precios a corto y largo plazo.

El control de ballenas es posible gracias a que la blockchain es un libro contable público que registra las actividades y los saldos de los usuarios. Cualquiera puede monitorear cualquier dirección de billetera de blockchain y cuánto posee. Sin embargo, cabe resaltar que solamente es posible determinar las identidades reales de los dueños de estas direcciones cuando ellos revelan públicamente la información.

No obstante, no es importante averiguar las identidades reales de las ballenas. Lo más importante es conocer cuánto posee, qué tan a menudo se mueve y el destino de los fondos. En particular, la billetera de destino es información crítica, y aquí te decimos por qué:

Transacciones de billetera a exchange: cuando una ballena mueve una gran cantidad de criptomonedas de una billetera de autocustodia a los exchanges, generalmente significa que la ballena está buscando iniciar una liquidación masiva que podría forzar una caída del precio de la criptomoneda.

Transacciones de exchange a billetera: el traspaso de una gran cantidad de monedas de un exchange a una billetera de una ballena indica que no venderá en el corto plazo.

Transacciones de billetera a billetera: en algunos casos, las ballenas prefieren mantener un perfil bajo asegurándose de que sus actividades no causen un efecto dominó en los precios, y lo logran con operaciones over-the-counter (OTC, por sus siglas en inglés). Entonces, la ballena envía las monedas directamente a la billetera OTC y viceversa cuando compran o venden criptomonedas.

Para rastrear toda esta información, solo hay que ingresar la dirección de la billetera de la ballena en un explorador de blockchain. Un explorador de blockchain es una base de datos donde se puede ver la información histórica en la cadena.

Pero si rastrear las actividades de las ballenas de criptomonedas te parece algo muy complicado, estas son otras maneras de lograrlo:

Suscríbete a servicios de análisis en la cadena: algunas empresas de análisis y herramientas desglosan las transacciones en vivo de las ballenas.

Sigue las redes sociales de monitoreo de ballenas: algunas cuentas de redes sociales, como Whale Alert, se enfocan en rastrear e informar las actividades de las ballenas.

Hay que recordar que las ballenas de criptomonedas saben que los traders hacen un seguimiento de sus transacciones. Con la esperanza de disparar los movimientos de precios, a veces mueven monedas sin ejecutar ninguna operación. Así que ten en cuenta esto y que la observación de las ballenas sea solamente uno de los tantos indicadores para tomar decisiones de trading informadas.

Fuente: https://www.coindesk.com/es/tech/2023/03/17/que-son-las-ballenas-de-criptomonedas-y-por-que-son-importantes-en-el-mercado/

La capitalización de mercado de las criptomonedas vuelve a superar el billón de dólares y los derivados apuntan a un mayor aumento

La capitalización total del mercado de criptomonedas aumentó un 26% en siete días, alcanzando los USD 1.16 billones el 17 de marzo. Bitcoin fue la mayor ganadora entre las 20 monedas principales, con una subida del 31.5%, aunque algunas altcoins ganaron un 50% o más durante ese periodo.

La subida de los precios de las criptomonedas se produjo cuando la Reserva Federal de Estados Unidos se vio obligada a prestar a los bancos USD 300,000 millones en fondos de emergencia. Según PBS News Hour, casi la mitad del dinero se destinó a las instituciones financieras en quiebra Silicon Valley Bank y Signature Bank y se utilizó para pagar a los depositantes no asegurados. Los 153,000 millones restantes se obtuvieron a través de un antiguo programa conocido como «ventanilla de descuento», que permite a los bancos tomar prestados fondos hasta 90 días.

Aunque aparentemente protegen al sector bancario, la financiación adicional de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y la facilitación del crédito con recursos de la Fed crean en última instancia una «falsa sensación de confianza», según el inversor multimillonario activista Bill Ackman.

El plan de USD 30,000 millones ideado por los reguladores estadounidenses para evitar una grave crisis de liquidez en el First Republic Bank (FRB) «plantea más preguntas que respuestas», afirmó Ackman, que gestiona el fondo de cobertura Pershing Square. Además, Ackman afirmó que «las medias tintas no funcionan cuando hay una crisis de confianza».

El multimillonario Warren Buffett está en el lado perdedor de la apuesta

A medida que se agravaba la crisis bancaria, Warren Buffett, el mayor accionista y cofundador de Berkshire Hathaway (BRKB), un conglomerado financiero de USD 650,000 millones, vio cómo sus participaciones se deterioraban rápidamente. Berkshire Hathaway, por ejemplo, es el mayor tenedor de acciones de Bank of America (BAC), que han caído un 15.5% en lo que va de año. Sólo esta posición le ha costado al vehículo de inversión de Buffett unos USD 5,200 millones.

Buffett, un conocido crítico de las criptomonedas, ha declarado que no tiene ningún interés en Bitcoin, incluso si todo el flotante se ofrece a USD 1,300. El hombre de 91 años, con un patrimonio neto de alrededor de USD 102,000 millones, afirmó que Bitcoin no produce nada, mientras que las tierras de cultivo y los inmuebles residenciales sí lo hacen.

Sin embargo, el precio de Bitcoin aumentó un 31.5% en los seis meses anteriores al 17 de marzo, mientras que las acciones de Berkshire subieron un 5.8%. Así que, por el momento, el llamado «veneno para ratas», como Buffett describió una vez a Bitcoin, está superando a su propia empresa de gestión financiera.

Se restablece rápidamente el soporte de la capitalización bursátil de un billón de dólares

Echemos un vistazo al rendimiento de las 80 principales criptomonedas por capitalización bursátil para ver si la subida por encima de la marca del billón de dólares ha aumentado la confianza de los inversores en altcoin.

Conflux Network (CFX) ganó un 97.6% después de que KuCoin Ventures anunciara una inversión de USD 10 millones en el emisor de stablecoin y proveedor de servicios de pago basado en blockchain CNHC, que está disponible en las redes Ethereum y Conflux.

Stacks subió un 75.7%, ya que está previsto que la red se actualice el 20 de marzo, introduciendo Stacks 2.1 con nuevas funciones y mejoras.

Immutable X (IMX) subió un 71.7% tras el esperado anuncio de una asociación prevista para el 20 de marzo.

Los traders de opciones confían mucho en las condiciones del mercado

Los traders pueden calibrar el sentimiento del mercado midiendo si hay más actividad a través de opciones de compra (call) o de venta (put). En general, las opciones de compra se utilizan para las estrategias alcistas, mientras que las de venta son para las bajistas.

Una relación entre opciones de venta y opciones de compra de 0.70 indica que el interés abierto por las opciones de venta va por detrás del de las opciones de compra. Por el contrario, un indicador de 1.40 favorece a las opciones de venta, lo que es una señal bajista.

Desde el 12 de marzo, la demanda de opciones de compra neutrales a alcistas ha aumentado, lo que indica el creciente apetito por el riesgo de los traders de derivados. El movimiento alcanzó su punto álgido el 17 de marzo, cuando el volumen de opciones de compra superó al de opciones de venta protectoras en una proporción de tres a uno.

La diferencia a favor de las opciones de compra se ha estabilizado en dos a uno, lo que indica que los inversores profesionales no están preocupados tras el rechazo el 17 de marzo del nivel de capitalización bursátil de USD 1.16 billones. Al final, los datos indican una fuerte convicción del soporte de Bitcoin en USD 26,000, por lo que los alcistas están en una posición más fuerte para continuar su rally.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/crypto-market-cap-reclaims-1t-and-derivatives-point-to-further-upside

Microsoft se adentra en el mundo de las criptomonedas con una billetera integrada en navegador Edge

Al parecer, Microsoft está probando una billetera de criptomonedas en su navegador Edge.

Un usuario de Twitter descubrió la característica en una versión beta del navegador, aunque se dice que es solo para pruebas internas. Este usuario tiene experiencia en encontrar funciones ocultas en diferentes versiones de Windows.

Microsoft ha agregado muchas características relacionadas con dinero y compras en Edge desde que lo actualizó hace unos años. Sin embargo, algunas de estas características han generado reacciones negativas, como la función “compre ahora, pague después”. Además, como usuario del navegador, a menudo es necesario deshabilitar funciones como los códigos de cupón, comparaciones de precios y ventanas emergentes de devolución de efectivo generadas de forma automática. Estos complementos se sincronizan en todos los navegadores cuando inicias sesión en una cuenta de Microsoft, por lo que es necesario cambiarlos manualmente cada vez.

De acuerdo a las capturas de pantalla, la billetera de criptomonedas en Edge está integrada en el navegador para facilitar su uso sin necesidad de instalar una extensión. Puede manejar diferentes tipos de criptomonedas y registra las transacciones y el valor de sus monedas. Además, ofrece una pestaña de noticias y otra para visualizar sus NFT.

La billetera es “sin custodia”, lo que significa que es de su propiedad y responsabilidad. Si pierde sus credenciales, Microsoft no podrá ayudarle a recuperarlas.

Si los complementos como la billetera criptográfica son útiles o no, depende de la perspectiva de cada usuario. Aunque puede ser útil tener una opción integrada “confiable” en el navegador sin instalar extensiones de terceros, también puede ser un riesgo para aquellos que no estén familiarizados con el mundo de las criptomonedas, ya que hay muchas estafas.

Microsoft ha agregado muchas funciones en Edge que no están estrictamente relacionadas con la navegación, y aunque se pueden desactivar, el navegador viene instalado en todas las PC con Windows 10 y 11. Además, este empuja a los usuarios a usar Bing y otros servicios de la compañía.

Es posible que la billetera cripto no se habilite a los usuarios de Edge, ya que la compañía prueba regularmente funciones que nunca se lanzan. Se ha contactado a Microsoft para obtener más información, pero aún no ha habido respuesta.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/tecnologia/microsoft-se-adentra-en-el-mundo-de-las-criptomonedas-con-una-billetera-integrada-en-navegador-edge/

Hacia nuestra libertad financiera: las criptomonedas y la brecha de género

Es innegable el poder transformador de la tecnología blockchain y las criptomonedas para brindar acceso a servicios financieros a poblaciones históricamente relegadas por el sistema financiero tradicional. El contexto socioeconómico actual alienta cada vez más a mujeres a buscar alternativas que les brinden prosperidad económica y libertad financiera, y es allí donde las criptomonedas y los productos basados en cripto se presentan como una opción realista y accesible para crear, construir, proteger o acrecentar su patrimonio (término que también es necesario deconstruir).

En América Latina están aún muy arraigados los roles de género que no contemplan el papel fundamental de la mujer en el ámbito económico de la sociedad y que relegan su participación a labores familiares o de cuidado, muchas veces no remunerados. Esto se refleja incluso en la oferta de productos y servicios financieros, que fallan en atender directamente las necesidades de las mujeres, sumado a la falta de educación financiera que persiste en países de la región, que impacta en forma más marcada a las mujeres.

De acuerdo al Informe de Inclusión Financiera del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y a diferencia de otros países en la región, en Argentina la tenencia de cuentas bancarias por parte de mujeres fue significativa históricamente, debido a su elevada participación en el cobro de programas de ayuda social y de jubilaciones y pensiones.

Y si bien en el caso de tenencia de cuentas de pago la brecha de género estuvo tradicionalmente a favor del hombre, esta tendencia cambió a partir de junio de 2020, en plena pandemia, cuando esa diferencia comenzó a descender hasta volverse negativa en junio de 2021. Desde el BCRA explican que este fenómeno podría responder al comportamiento del mercado laboral, que mostró una disminución en las brechas a favor de la mujer en ese período, en un contexto donde los niveles de tasas de empleo de mujeres alcanzaron valores máximos desde, al menos, 2007.

De esta manera, un poco menos de la mitad de las mujeres adultas (43,6%), a diciembre de 2021 contaban con ambos tipos de cuentas (bancaria y de pago), frente a un 41,5% de los hombres, lo que significa un avance en términos de acceso al sistema financiero amplio formal. Además, a mediados de 2022, entre los adultos, el 95,5% de las mujeres contaban con CBU, frente al 94,8% de los hombres.

Según el Dossier estadístico en conmemoración del 112° Día Internacional de la Mujer que publicó hace pocos días el INDEC, “la participación en el mercado laboral favorece la autonomía económica de las mujeres y mejora su posibilidad de generar un ingreso, tener protección social, redes de sociabilidad y reconocimiento social de las actividades que realizan. Sin embargo, esta participación se da en condiciones de desventaja: en comparación a sus pares varones, las mujeres presentan mayores niveles de desocupación y subocupación, se encuentran concentradas en ciertas ramas de actividad (segregación horizontal) y acceden, en menor medida, a puestos altos en la estructura jerárquica (segregación vertical). Estas diferencias se expresan en las brechas de ingresos”. Y me permito agregar que, en consecuencia, también en una menor libertad financiera.

De la misma manera, como hace algunas décadas el arribo de Internet a nuestras vidas transformó (casi) todo, y su evolución brindó acceso sin límites al conocimiento, la industria cripto ha llegado para contribuir y generar un impacto positivo en la vida de las personas. Gracias a la tecnología cripto, más mujeres son y serán capaces de derribar las barreras que las mantienen en situaciones de dependencia y podrán tomar decisiones sobre su vida económica y financiera. Incluso resultan ser poderosas herramientas para emprendedoras y freelancers, fáciles de usar, otorgándoles más poder en términos de cómo manejar, proteger y hacer crecer su dinero.

Una de las ventajas que presentan tecnologías como Internet y las criptomonedas es que no es necesario contar con un conocimiento técnico profundo sobre el tema para acceder a los beneficios que brindan. Simplemente con un teléfono móvil, con alta penetración en Argentina, se puede acceder a una amplia variedad de servicios que hasta hace poco eran reservados para pocos, generalmente hombres. En ese sentido, son mucho más inclusivas y de gran ayuda para combatir los factores que van a contramano de la libertad femenina.

La revolución cripto ya muestra impactos concretos en Latinoamérica: de acuerdo con el estudio New Payments Index 2022 de Mastercard, el 95% de las mujeres latinoamericanas han oído hablar de criptomonedas, pero su comprensión actual de la terminología cripto es menos sólida que la de los hombres. Actualmente, el 42% de las mujeres tiene conocimiento de NFTs frente al 56% de los hombres, mientras que solo el 28% de las mujeres conoce qué es la blockchain, 16 puntos porcentuales menos que los hombres.

Es decir, si bien no hay brecha a nivel de acceso a cuentas bancarias, sí existen en cuanto al conocimiento de nuevas herramientas financieras de pago e inversión, como los criptoactivos. En este sentido, la importancia de la educación financiera entre las mujeres es fundamental para impulsar este proceso de inclusión y su adopción de nuevas tecnologías.

La revolución cripto sigue acortando barreras en general, pues representa una vía efectiva para alcanzar la libertad financiera, una aspiración que no solo mejora la vida de las mujeres, también permite romper con esquemas de creencias caducos que frenan la evolución de nuestras sociedades.

Fuente: https://www.ambito.com/opiniones/hacia-nuestra-libertad-financiera-las-criptomonedas-y-la-brecha-genero-n5670488