Rusia plantea nueva ley que limitará el uso de las criptomonedas en su territorio

Nuevas y fuertes reglas, que hacen que muchos usos de los activos digitales sean castigados con multas o prisión, podrían convertirse pronto en leyes de Rusia.

Un nuevo grupo de proyectos de ley, que fueron enviadas al parlamento del país —la Duma Estatal— a principios de esta semana, establecen como Rusia debe regular las criptomonedas. Aunque el sitio web oficial de la legislación no ha sido actualizado aún, los dos documentos han sido publicados en el canal de Telegram OrderCom y fueron confirmados como auténticos por fuentes de la agencia de noticias rusa RBK.

Según informes, las propuestas legislativas fueron redactadas por el personal del equipo de ideas sobre la economía digital y el acelerador de negocios Skolkovo. Buscan una nueva versión del proyecto de los activos digitales, que ha estado atascado en la Duma por más de dos años, así como las adiciones de criptomonedas al código penal del país.

El primer proyecto de ley regularía las monedas digitales en Rusia. O, para ser más claro, prohibir la emisión y las operaciones con monedas digitales en la nación. Incluso la distribución de información de dichas actividades será prohibida.

No se le permitirá a las personas y a las empresas aceptar monedas digitales como pago, excepto si son heredadas, distribuidas a los deudores de una empresa en quiebra o confiscadas como resultado de la decisión de un juez. Las personas que posean criptomonedas deberán declarar en la agencia de impuestos, así como proporcionar información de cómo fue comprada.

El segundo proyecto introduciría un nuevo artículo en el código penal que sancionaría las operaciones ilegales con activos digitales. Si se aprueba, la emisión de activos digitales en Rusia sin ser aprobadas para incluir en un registro que aún no ha sido creado en el banco central del país, hará que se imponga una multa de hasta dos millones de rublos; casi USD 28.000.

Se sugiere el mismo nivel de penalización para las organizaciones que operan con activos digitales y criptomonedas sin aprobación, mientras que las personas se enfrentarían a una multa de hasta USD 2.800.

La compra de criptomonedas por dinero en efectivo o mediante una transferencia bancaria de un banco ruso estaría sujeto a una multa de hasta un millón de rublos rusos, USD 14.000; o hasta siete años en prisión, dependiendo de la magnitud del caso. Se aplicarían castigos similares a aquellos que acepten criptomonedas por bienes y servicios.

Si dicho negocio trae ganancias “especialmente grandes” o daños especialmente grandes a los ciudadanos y al Estado, la propuesta pondría a la persona involucrada tras las rejas por hasta siete años, o incluso en trabajo forzado. Facilitar las compras de criptomonedas, si tales operaciones de alguna manera “traen un daño significativo” al Estado o a los individuos involucrados o “grandes beneficios” al operador, podría llevar a cinco años de prisión.

Las menciones de un registro del banco central sugieren que los legisladores están proporcionando flexibilidad a algunas entidades oficialmente sancionadas por emitir y utilizar activos digitales, mientras que la mayoría de las operaciones generales estarían prohibidas.

Según un informe de la RBK, Anatoly Aksakov, jefe del Comité de la Duma para los Mercados Financieros, confirmó la autenticidad de los documentos, pero dijo que aún no estaban terminados.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/gobierno/regulacion/rusia-plantea-ley-limitara-uso-criptomonedas-territorio/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Anuncio publicitario

Nadie aclara en el Gobierno los enredos del precio del petro

Por: Moris Beracha

Cuando se habla del criptoactivo petro, un token creado por el régimen de Nicolás Maduro y que estaría soportado por las reservas de petróleo de Venezuela, saltan muchas preguntas que hasta la fecha son muy pocos los que pueden responder.

Según la página web www.petro.gob.ve, el petro es “una herramienta de intercambio financiero a nivel macro, meso y microeconómico, que permite la movilidad de recursos en cualquier nivel y la transformación digital de los mismos en su equivalente en cualquier tipo de divisa o criptomoneda, facilitando las transacciones comerciales y financieras entre los interesados”.

Seguirá siendo un enigma cómo opera realmente el petro, quién lo compra o si en verdad tiene confiabilidad suficiente para alzarse como método de pago, mientras las autoridades venezolanas no sean transparentes en la información.

El precio de cotización inicial fue de 3.600 bolívares soberanos para el mes de agosto de 2018, tal como lo informara el gobernante de VenezuelaNicolás Maduro, en conferencia de prensa desde el Palacio de Miraflores, sin embargo, en los anuncios no explicó cómo su equipo económico definió esta cifra.

Cuatro meses después, nuevamente Maduro anuncia medidas económicas y coloca, sin explicación alguna, el valor del criptoactivo en 9.000 bolívares, lo que prende las alertas con respecto a su credibilidad.
Debido al hermetismo del régimen venezolano, cualquiera podría interpretar que el token se devaluó más de un 100%; sin embargo, fuentes oficiales sostienen que se ha incrementado el precio debido al alza de la cotización internacional y la modesta elevación de los precios del petróleo.

En los primeros días del mes de enero de 2019, el petro da nuevamente de qué hablar, por la controversial toma de posesión de Nicolás Maduro para un segundo mandato presidencial, el cual es rechazado por más de 60 países. El Gobierno dijo que la cotización del activo digital es de 36.000 bolívares.

La otra cara de petro, esta suerte de criptomoneda es la llamada “variación del tipo de cambio”. Aquí es donde viene el trampolín hacia la confusión, porque se cotiza en 60.104 bolívares, monto que resulta de multiplicar 60 dólares (lo que estipulan como valor del barril de petróleo nacional) al cálculo de la tasa oficial de cambio vigente que es de 1.001,74 bolívares (según la subasta 83 del Dicom).

Ante estos escenarios el economista venezolano Víctor Álvarez analizó el impacto sobre el salario mínimo de esta dualidad de precios: “Esta diferencia entre ambos precios del mismo petro destruye su credibilidad (…) Como se ve, el valor oficial del petro como Unidad de Cuenta es muy distinto al valor al que se transa como criptoactivo en el mercado. Esto afecta negativamente la remuneración de la fuerza de trabajo cuyo salario mínimo se estableció en medio petro. El valor como Unidad de Cuenta permanece fijo y congela los salarios, en comparación con el constante aumento de los precios”.

Finalmente es importante mencionar que seguirá siendo un enigma cómo opera realmente el petro, quién lo compra o si en verdad tiene confiabilidad suficiente para alzarse como método de pago, mientras las autoridades venezolanas no sean transparentes en la información que ofrecen sobre este activo digital.

Publicado en:  https://konzapata.com/noticia/71248/kondinero/nadie-aclara-en-el-gobierno-los-enredos-del-precio-del-petro.html

Si quieres saber más de Criptomonedas: https://crypto-news.blog/

India: Gobierno considerará permitir Cripto Tokens, pero no Criptomonedas

El gobierno indio está considerando permitir el uso de tokens criptográficos en el país, a pesar de su posición de línea dura en las criptomonedas, informó el 10 de agosto el medio local de noticias DNA India.

Según los informes, un comité establecido por el Ministerio de Finanzas, bajo la presidencia del secretario del Departamento de Asuntos Económicos (DEA), está trabajando en un conjunto de regulaciones y una hoja de ruta para permitir el uso de ciertos cripto activos en la India. Una vez que se finalicen los proyectos de propuestas, la legislación se presentará ante el Parlamento, según la fuente de DNA.

El secretario de la DEA, Subhash Chandra Garg, quien encabeza el comité, es citado por DNA diciendo:

«El comité está estudiando la posibilidad de usar criptomonedas o cripto tecnología (tecnología de contabilidad distribuida) para las transacciones financieras y también qué tipo de regulaciones se necesitan para eso … [mientras] la moneda está totalmente prohibida, el comité está discutiendo su otro uso y cómo se puede incorporar a la India».

Aunque enfatiza que la tecnología DLT -de la cual Blockchain es un tipo- ofrece «muchas promesas», según los informes Garg «negó categóricamente» el uso futuro de las criptomonedas «de cualquier manera», incluso en los sistemas de pago.

Garg dijo que la DEA ha emitido «varias advertencias» al público advirtiendo sobre los riesgos de las criptomonedas, que se consideran «un tipo de esquema Ponzi» y no «monedas en absoluto». Mientras tanto, el Banco de la Reserva de India (RBI) ha prohibido el trato de los bancos con empresas y personas relacionadas con cripto, que entró en vigencia el 5 de julio.

Garg dijo, sin embargo, que cree que el gobierno puede «probar las aguas» cuando se trata de permitir la criptoconferencia, que, de ser presentada, no podría servir como sustituto de las monedas fiduciarias:

«Uno tendrá que pagar dinero físico para comprar un token que podría almacenarse como un código en cualquier teléfono básico con funciones móviles. Incluso se puede usar para enviar remesas. Por lo tanto, es fácil de implementar desde la tecnología y desde el punto de vista regulatorio. Pero en el caso de la criptomoneda, primero hay que permitirlo como moneda de curso legal».

Como parte de sus esfuerzos, el comité incluirá, según los informes, un análisis de lo que considera serían las perspectivas y las consecuencias de que el gobierno legalice las criptomonedas.

Las audiencias en curso sobre la polémica prohibición de RBI han visto al poder judicial negarse a otorgar un alivio provisional a aquellos que pretenden verse afectados. Recientemente, el tribunal aplazó la audiencia final sobre la prohibición, originalmente programada para el 20 de julio, hasta septiembre de 2018.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/india-government-to-consider-allowing-crypto-tokens-but-not-cryptocurrencies

Te invito a visitar mi página web: www.morisberacha.com

Microsoft dice que eliminará anuncios de criptomonedas en julio de 2018

Bing, el conocido motor de búsqueda regido por Microsoft, se unió a otros gigantes de internet al divulgar un comunicado en el que asegura que prohibirá los anuncios relacionados con criptomonedas en su red en julio de 2018, según una publicación oficial del blog el 15 de mayo.

De acuerdo al comunicado, la razón principal de la decisión de la compañía de prohibir la “publicidad de criptomonedas” y los “productos relacionados” con las mismas es el estado actual no regulado de las criptomonedas, que supuestamente aumenta el riesgo para los usuarios de Bing:

«Debido a que la criptomoneda y los productos relacionados no se encuentran regulados, hemos encontrado que presentan un posible riesgo elevado para nuestros usuarios, favoreciendo el terreno para que de que personas inescrupulosas lleven a cabo comportamientos predatorios, o de otra manera, para estafar a los consumidores».

Como dice el informe, la herramienta Bing Ads planea implementar completamente la prohibición en todo el mundo entre junio y principios de julio.

La prohibición de anuncios criptográficos de Bing es el movimiento más reciente en un motor de búsqueda y en el boicot de los medios sociales, iniciado por Facebook a fines de enero de este año. Google anunció una anulación de la prohibición de criptoanálisis análoga a mediados de marzo y, por su parte, Twitter confirmó su propia prohibición poco después.

Por otro lado, la semana pasada, varios medios de comunicación informaron que Facebook estaría tomando en cuenta el potencia lanzamiento de una propia criptomoneda propia.

Cabe destacar que, durante una entrevista que se le realizó a principios de abril, el cofundador de la red social laboral LinkedIn le manifestó a Cointelegraph que las recientes prohibiciones de publicidad encriptada son, en su opinión, muy probablemente “temporales”, esto debido a la ausencia actual de regulaciones claras y precisas del mercado de las criptomonedas.

Fuente: https://www.coincrispy.com/2018/05/15/microsoft-dice-que-eliminara-anuncios-criptomonedas-julio/

Si quieres saber más de Criptomonedas: https://crypto-news.blog/

Presidente Maduro anuncia que la preventa del Petro recaudó más de 5.000 millones de dólares

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la preventa de la criptomoneda petro alcanzó más de 5.000 millones de dólares en compradores de 133 países en los 30 días en las que estuvo activa y que finalizó ayer.

«Se recibieron oficialmente (…) 200.927 ofertas de intención de compra de 133 países (…) por un monto inicial de 5.025 millones de dólares» en el mes de preventa, informó Maduro en el acto de presentación de resultados en el palacio de Miraflores transmitido por el canal estatal VTV.

Reveló que los ofertantes principales son de Venezuela, Colombia, España, EEUU, México, Argentina, Perú, Turquía, Alemania, Rusia, Brasil, Italia, Chile, China y Ecuador, entre otros países, y que la demanda llegó tanto de «empresas privadas, grandes, medianas, pequeñas como ofertantes de compras individuales».

«Puedo decir que ha sido altamente positivo estos 30 días del periodo de preventa, nos dicen que el mundo del petro ha nacido con fuerza», sostuvo, y aseguró que aspira a que su país crezca monetaria y financieramente a través de esta moneda.

Pidió al resto del mundo respeto por la decisión de poner en marcha esta criptomoneda y defendió que desde Venezuela no se meten «en las iniciativas financieras de otros países, sean potencia o no».

«¿Por qué Venezuela tiene que ser perseguida por tratar de crear una fuente de financiamiento para su desarrollo?», se preguntó antes de dirigirse al Gobierno de EEUU.

«Le pregunto esto a EEUU: ¿Por qué nos tienen que perseguir?», agregó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el lunes nuevas sanciones económicas contra Venezuela al prohibir cualquier transacción con el petro mediante una orden ejecutiva.

Con este documento Trump prohibió «todas las transacciones» vinculadas al sistema financiero estadounidense «con cualquier moneda digital que haya sido emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela a partir del 9 de enero de 2018».

El máximo mandatario estadounidense, según el texto, tomó esta decisión «a la luz de las recientes medidas adoptadas por el régimen de Maduro para intentar eludir las sanciones» de EEUU previamente impuestas, en un proceso que «la Asamblea Nacional elegida democráticamente por Venezuela ha denunciado como ilegal».

Segundo evento de blockchain

«Quiero anunciar que muy pronto a mediados del mes de abril vamos a hacer en Venezuela el segundo evento mundial de tecnología ‘blockchain’ y de criptomonedas, a mediados, ya le he dado las instrucciones precisas al vicepresidente ejecutivo (Tareck el Aissami)», dijo Maduro al ofrecer un balance de la oferta pública inicial del petro.

«Invito a todas las casas de cambio mundiales a Caracas», agregó el gobernante que además recordó que hoy se cumplen 30 días desde que se iniciara la preventa de la criptomoneda venezolana.

Maduro también indicó que en los próximos días se realizará «en Moscú una conferencia mundial donde Venezuela va a recibir un reconocimiento a nivel mundial de todas las casa de cambio, los ‘blockchain’, de todas las criptomonedas por la construcción del petro».

Este evento servirá para construir «las relaciones mundiales», apuntó.

El miércoles, el ministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología de Venezuela, Hugbel Roa, anunció el arranque de la oferta pública del «Petro», la criptomoneda lanzada por el Ejecutivo y que está respaldada con reservas de petróleo.

La estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN) informó que la preventa del criptoactivo cerró el martes un mes después y arrojó un monto superior a los 5.000 millones de dólares en intenciones de compra.

Fuente: http://www.eleconomista.es/divisas/noticias/9025615/03/18/Venezuela-realizara-un-segundo-evento-de-criptomonedas-a-mitad-de-abril.html#