Mineros serán recompensados con criptomonedas al ayudar a combatir el coronavirus

Los mineros de criptomonedas ahora pueden combatir el coronavirus con sus dispositivos GPU y CPU, mientras reciben recompensas por sus actividades. Cure Coin y Banano, dos proyectos especializados en administrar la potencia informática de dispositivos de minería, han centrado sus esfuerzos en la lucha contra el coronavirus covid-19 y motivan a mineros del ecosistema a unirse a la causa otorgándole un pago en criptomonedas por su trabajo.

A través de una alianza con la iniciativa de Folding@Home para conseguir una vacuna contra el coronavirus, ambas plataformas han conformado un equipo de mineros que recibirán recompensas por el poder de computo donado.

El equipo funciona bajo el principio de que Folding@Home es una red de computación distribuida, la cual concentra poder de procesamiento para investigar enfermedades. Debido a ello, usuarios de todo el mundo pueden prestar la potencia informática de sus dispositivos GPU y CPU para movilizar datos y calcular resultados científicos.

Auspiciado por la Universidad de Stanford, Folding@Home decidió a inicios de esta semana concentrar su investigación única y exclusivamente en conseguir alternativas terapéuticas para el covid-19. Los computadores se encargarán de simular la dinámica de las proteínas de este nuevo virus, en espera de generar información útil para una vacuna.

La medida también motivó a mineros de Ethereum, Tezos e incluso bitcoiners a poner sus computadoras y tarjetas de video al servicio de Folding@Home. En consecuencia, las plataformas Cure Coin y Banano están ofreciendo recompensas con los tokens nativos de la plataforma, CURE y BAN, a todo aquel que participe en el proyecto. La idea es que estos ingresos ayuden a los mineros a cubrir gastos eléctricos por el préstamo de sus equipos en una iniciativa altruista.

Donación sostenible
Los usuarios pueden prestar su potencia informática de forma gratuita y anónima, registrándose en las páginas web de BananoMiner y CureCoin. Allí podrán generar un usuario e identificación para el equipo. Esta información luego será utilizada para calcular cuánto poder computacional está otorgando el minero a la iniciativa.

A su vez, el participante deberá descargar, instalar y ejecutar el software del cliente de Folding@Home en su computadora. Cuando ingrese a la interfaz, podrá configurar la opción de mantener su identidad anónima o más bien afiliarse como un grupo. Si elige esta última alternativa tendrá la identificación de su equipo y el nombre de su usuario en la plataforma BananoMiner o CureCoin. De esta manera, mantendrá ambas redes afiliadas y podrá obtener bonificaciones por el poder computacional prestado.

Es importante introducir los datos de usuario e identificación de equipo de forma correcta, ya que es una información vital para recibir recompensas. Asimismo, se aconseja esperar entre unas horas o un día para empezar a recibir las criptomonedas en el monedero.

Los mineros deben tener en cuenta que, debido a que se trata de una donación de potencia informática, no ganarán mucho por las actividades realizadas para Folding@Home, según señala el equipo, recordando que se trata de una iniciativa que busca más bien permitir que dichas donaciones sean sustentables, cubriendo los gastos eléctricos que generan los equipos de minería.

Para el momento en que se escribe esta nota, CoinGecko calcula que un token BAN tiene un valor de 0,00033486 centavos de dólar y una unidad del token CURE un precio de 0,4582018. Estas criptomonedas, al no ser de proyectos muy populares, pueden ser comercializadas en mercados pequeños como Mercatox, ViteX y Txbit.

Otro dato interesante es que el equipo de Banana Miner ya posee un total de 343 mineros contribuyendo para la búsqueda de una vacuna contra el coronavirus. Debido a ello se han convertido en el equipo número 11 con mayor cantidad de poder computacional donado a la iniciativa Folding@Home, según datos de su página web.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/mineria-bitcoin-criptomonedas/mineros-recompensados-criptomonedas-combatir-coronavirus/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Anuncio publicitario

«Ucrania se desliga de Europa y no regulará minería de criptomonedas»

Por Moris Beracha.-

Artículo publicado en: http://www.periodistadigital.com

Aunque los grandes países de Europa han señalado abiertamente que es necesaria una regulación para todas las operaciones relacionadas con criptomonedas, con el fin de evitar los robos y las estafas, las autoridades de Ucrania han dado un paso al costado y aseguraron que por ahora no tienen ninguna intención de controlar la minería de monedas digitales en su territorio.

Esta noticia ha caído muy bien entre los mineros ucranianos, ya que los mismos se encontraban trabajando bajo una total incertidumbre y temerosos que pudieran ser multados o intervenidos por el Estado.

Los Servicios Estatales de Comunicaciones Únicas y Seguridad de la Información de Ucrania han aclarado que la oficina en este momento no tiene fascinación en la emisión de reglas para la minería de criptomonedas, sin embargo, no descartaron que pudieran emitir algún tipo de restricciones en un futuro.

La no regulación en la minería de criptoactivos también ha llamado mucho la atención de diversos inversionistas del ramo, ya que podrían realizar algunas operaciones sin la presión de los entes reguladores europeos.
Asimismo y en una declaración dada a conocer por el consejo de protección de Ucrania, The Countrywide Bank of Ukraine supuestamente estaría buscando emitir su criptomoneda personal, lo que sería un gran paso para esta institución financiera.

Ucrania sin duda alguna parece decidida a llegar a un consenso con su comunidad local de criptomonedas, lo que en un futuro traería, sin duda alguna, grandes inversiones para esa nación.

El uso de moneda digital cada día se hace más popular en mundo entero y Ucrania no es la excepción. Un negocio de envío y entrega llamado Varamar, comenzó a aceptar Tokens como una técnica de pago para sus servicios expertos.

Según algunas páginas especializadas, los cripto mineros ucranianos estarían creando mucho más de 100 millones de dólares al año, lo que usualmente atraería a las autoridades, pero no en Ucrania.

Para leer el artículo completo ingresa AQUÍ

Si quieres saber más de Criptomonedas: https://crypto-news.blog/

Los mineros de Bitcoin podrían enfrentarse a duras restricciones en China

En los últimos días ha ido cobrando fuerza este rumor. Un documento filtrado (al que ha tenido acceso Quartz), asegura que China quiere «salir de manera ordenada» del minado de Bitcoin.

Para ello, las autoridades locales estarían tomando medidas como aumentar el precio de la energía y emitiendo reglas ambientales más fuertes. Al parecer, el Gobierno está preocupado por la contaminación y los estragos que podrían desencadenar los inversores que pierdan dinero en minería o criptomonedas.

China consume 2/3 de la energía relacionada con el minado de Bitcoin
No hay que olvidar que la mayor parte de la minería del Bitcoin se encuentra en este país, con grupos tan conocidos como Bitmain’s Antpool, BTCC, BW mining y BTC.com. En el documento filtrado se hace referencia a este tipo de compañías, asegurando que «han consumido gran cantidad de recursos y han avivado la especulación con monedas virtuales».

Subiendo el precio de la electricidad para este tipo de operaciones, China busca dañar seriamente esta área de negocio. Este país consume dos tercios de la energía mundial relacionada con el minado de Bitcoin. Además de ser un tema energético, también existen motivos económicos.

China, al igual que otros países, tiene serias intenciones de acabar con las criptomonedas. No olvidemos que es una nación con un gran nivel de control sobre las empresas, algo que no coincide muy bien con un sistema financiero que es difícil de rastrear.

Bitcoin Social Image
Esta noticia se suma a la prohibición de las ICO y exchanges anunciada el pasado mes de septiembre. Podemos decir que China cada vez es un entorno más hostil para las criptomonedas, y eso seguramente tenga consecuencias en este mercado.

La minería es la base del Bitcoin, ya que es necesario realizar operaciones matemáticas muy complejas para validar las transacciones almacenadas en el Blockchain. Las «granjas» chinas dominan totalmente este mercado y, si realmente se lleva a cabo esta prohibición, otros países podrían llegar a aprovechar el hueco resultante.

Fuente: Genbeta.com