Los ingresos de la minería de Bitcoin son los más bajos de los últimos dos años y la tasa de hash está en declive

Los ingresos obtenidos por los mineros de Bitcoin cayeron a mínimos de dos años debido a los malos resultados del mercado y a una mayor demanda computacional en medio de la creciente dificultad de la red. Sin embargo, el descenso de la tasa de hash de Bitcoin en el último mes ha permitido a los mineros recuperar las pérdidas.

Los ingresos totales de la minería de Bitcoin -recompensas por bloque y comisiones por transacción- en dólares estadounidenses cayeron hasta los 11.67 millones de dólares, una cifra que se vio por última vez el 2 de noviembre de 2020, cuando el precio de cotización de Bitcoin rondaba los 13,500 dólares.

Si bien el precio actual del mercado de alrededor de 16,500 dólares sugiere un aumento evidente de los ingresos de la minería, factores como la mayor dificultad de la minería y el aumento de los precios de la energía contribuyen a reducir los ingresos en términos de dólares.

Además, la dificultad de minar un bloque de Bitcoin se ha disparado hasta un máximo histórico de casi 37 billones, lo que obliga a los mineros de Bitcoin a gastar más energía y potencia de cálculo para seguir siendo competitivos.

Sin embargo, en los últimos tres meses, la tasa de hash de la red Bitcoin ha experimentado un descenso constante. La tasa de hash se sitúa en 225.9 exahash por segundo (EH/s), lo que supone una caída del 28.6% respecto a su valor histórico de 316.7 EH/s el 31 de octubre de 2022.

La tasa de hash es una métrica de seguridad que ayuda a proteger la red Bitcoin de ataques de doble gasto. Sin embargo, teniendo en cuenta el gran esquema de las cosas, las medidas temporales tomadas por la comunidad incluyen la adquisición de hardware de minería más barato y el reasentamiento en jurisdicciones con bajos precios de la energía.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, cree que el objetivo de convertir a Nueva York en un centro de de criptomonedas puede combinarse con los esfuerzos estatales para frenar los costes medioambientales relacionados con la minería de criptomonedas.

«Voy a trabajar con los legisladores que están en apoyo y los que tienen preocupaciones, y creo que vamos a llegar a un gran punto de encuentro», dijo Adams mientras revelaba que la ciudad trabajará con los legisladores para encontrar un equilibrio entre el desarrollo de la industria de las criptomonedas y las necesidades legislativas.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-mining-revenue-lowest-in-two-years-hash-rate-on-the-decline

Anuncio publicitario

Nueva York prohíbe la «minería» de criptomonedas por dos años

El estado de Nueva York prohibió por un período de dos años parte de las actividades de «minería» de criptomonedas, la creación de monedas virtuales que demanda un excesivo consumo de energía.

Se trata del primer estado de Estados Unidos en suspender total o parcialmente este proceso de «minería» que utiliza la potencia informática (hash) para obtener criptomonedas.

La gobernadora del estado, la demócrata Kathy Hochul, promulgó el martes un texto votado por el parlamento estatal que prevé una moratoria de estas actividades de «minería» que, en algunos casos, consumen combustibles fósiles.

Varias empresas especializadas se apoderaron en los últimos años de antiguas centrales eléctricas en este estado de la costa este de Estados Unidos con el fin de abastecer ese proceso.

Según la firma especializada Digiconomist, minar o crear un bitcoin, la criptomoneda más popular, requiere alrededor de 1.150 kilovatios/hora, equivalente al consumo promedio de un hogar estadounidense durante 40 días.

La prohibición promulgada el martes se refiere al llamado método de «minería de prueba de trabajo», considerado el que más energía demanda y el más utilizado.

El método consiste en una serie de cálculos complejos por computadora lo más veloces posible para recibir una o más unidades de criptomonedas.

Este proceso está siendo reemplazado por el llamado protocolo de «prueba de participación», que no requiere cálculo y, por lo tanto, demanda mucha menos electricidad.

La moratoria debe dar tiempo a que el estado de Nueva York realice una evaluación del impacto ambiental de la actividad en su territorio.

Varios países ya prohibieron la «minería» de criptomonedas, incluyendo China, que fue por lejos líder mundial en la creación de monedas virtuales hasta junio de 2021, cuando suspendió la práctica.

La decisión de China provocó un éxodo que benefició enormemente a Estados Unidos, que es autosuficiente en materia energética, pues desde entonces se convirtió en el principal productor mundial de criptomonedas.

En Europa, Kosovo también prohibió la minería de monedas virtuales en enero de 2022, cuando el país atravesaba problemas de suministro de energía y sufría cortes de energía recurrentes.

Fuente: https://www.clarin.com/economia/nueva-york-prohibe-mineria-criptomonedas-anos_0_I1cCJe3H3A.html

Minar criptomonedas con GPU no genera ganancias millonarias como cree la policía de México

La Policía Cibernética de la ciudad de San Luis de Potosí en México cree, erróneamente, que la minería de criptomonedas con GPU puede generar ganancias millonarias. De hecho, así lo informaron tras descubrir que una o varias personas minaban criptoactivos en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de la localidad.

La Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí publicó un comunicado en Twitter cuando descubrió que alguien minaba criptomonedas en secreto usado las instalaciones, los equipos, la energía y el Internet de la institución para generar criptoactivos.

Las autoridades locales señalaron que la actividad clandestina presuntamente «había generado ganancias millonarias». Por esa razón se abrió una investigación para dar con el paradero de los responsables e imponer sanciones.

También los directivos de la institución educativa acudieron a la fiscalía general del Estado para denunciar el hecho, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí.

Menos de USD 300 mensuales genera la minería de criptomonedas con GPU

En una gráfica compartida por el organismo de seguridad, se puede apreciar que los equipos de Conalep minaban criptomonedas con tarjetas de video (GPU), un hardware ampliamente utilizado para generar ether (ETH) de la red Ethereum, Dash (DASH) y otra variedad de criptoactivos.

Según un artículo reciente de CriptoNoticias, el ETH es una de las criptomonedas más rentables para minar con GPU, aunque eso depende del equipo que se utilice. Por ejemplo, minar con una Nvidia CMP 220HX, que tiene un hashrate (poder de procesamiento) de 210 MH/s, puede generar hasta USD 8,28 diarios. Serían unos USD 248 mensuales en promedio.

Luego está Ravencoin que, en términos de rentabilidad, puede generar ganancias de hasta USD 2 diarios, para USD 64 mensuales con costos de mantenimiento. Pero, de nuevo se aclara que esto depende de la GPU que se emplee para ejercer la minería.

También hay otras criptomonedas que se minan con GPU y que son relativamente rentables, pero ninguna permite generar ganancias millonarias como mencionan las autoridades policiales de San Luis Potosí. Lo que sí pudo haber pasado es que las personas recurrieron a la minería de criptomonedas como actividad extra.

Curiosamente esta semana, han circulado noticias de que docentes de Conalep han protestado en reclamo por la homologación de sueldos con respecto a los demás sistemas de educación superior que dependen del Estado, según han reportado los medios locales.

Conalep es una institución educativa de México cuyo objetivo es impartir la educación media superior y al mismo tiempo formar profesionales técnicos en 54 carreras. En los 300 planteles que están desplegados por todo el país, se forman técnicos en administración, contabilidad, electricidad industrial, computación y otras carreras, aunque quizás sería un buen momento para incluir educación relacionada con las criptomonedas.

«En cierto punto, que minen criptos en un Conalep, de alguna forma da sentimiento de orgullo», señaló una persona en Twitter. También hay quien cree que esta actividad debería ser apoyada en lugar de condenarla.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/judicial/minar-criptomonedas-gpu-no-genera-ganancias-millonarias-policia-mexico/

Crisis de energía lleva a Kosovo a prohibir minas de criptomonedas

Para crear (minar) criptomonedas como el bitcóin, hay que resolver ecuaciones complejas con unos ordenadores muy potentes, y esto consume una enorme cantidad de energía. En un contexto de tensiones con la minoría serbia, que no paga la electricidad desde que terminó la guerra de 1998-1999, el gobierno de Kosovo, de mayoría albanesa, anunció el martes que prohibía de forma temporal minar criptomonedas para reducir el consumo de energía.

Durante su operación, la policía «confiscó 272 dispositivos utilizados para producir bitcóin» y detuvo a una persona, según un comunicado del cuerpo de seguridad.

«La operación tuvo lugar sin incidentes», afirmó el ministro de Interior, Xhelal Svecla, en Facebook.

Mina confiscada puede suplir energía a 500 viviendas

La electricidad que necesitaba para funcionar el equipo confiscado equivalía al consumo mensual de 500 viviendas, es decir, entre 60.000 y 120.000 euros (entre 68.000 y 136.000 dólares), según explicó el ministro de Finanzas, Hekuran Murati, también en Facebook. «No podemos permitir que algunos se enriquezcan ilegalmente a expensas del contribuyente», añadió.

Los cerca de 120.000 serbios que permanecieron en Kosovo tras el fin de la guerra siguen siendo fieles a Belgrado y no reconocen la autoridad de Pristina. Según los medios locales, el consumo de energía de la minoría serbia que vive en el norte de Kosovo cuesta unos 12 millones de euros al año (13,6 millones de dólares).

La crisis energética en Kosovo se agravó por una avería en una de las dos centrales de electricidad del país, lo que llevó al gobierno, el pasado diciembre, a ordenar restricciones eléctricas.

A principios de semana, la policía llevó a cabo dos operaciones en la comunidad albanesa y se incautó de 70 dispositivos de minado de criptomonedas. Algunos expertos han cuestionado la legalidad de estas operaciones, pues Kosovo no cuenta con ninguna ley que regule el sector de las criptomonedas.

Fuente: https://www.dw.com/es/crisis-de-energ%C3%ADa-lleva-a-kosovo-a-prohibir-minas-de-criptomonedas/a-60369615

Un granjero gana 7 millones de dólares «minando criptomonedas con estiércol de vacas»

Un empresario británico ha encontrado un método para generar riqueza minando criptomonedas utilizando estiércol bovino como fuente de energía.

Josh Riddett, de 30 años, convierte en su granja los excrementos de vacas en energía mediante un proceso llamado digestión anaeróbica, en el que microbios descomponen el estiércol en condiciones sin aire, creando metano cuya combustión pone en marcha generadores eléctricos.

Su empresa, Easy Cripto Hunter, vende equipos para criptominería, el proceso de computaciones complejas necesarias para mantener los sistemas descentralizados de criptodivisas a cambio de una remuneración en estos activos.

El minado de criptomonedas, en particular del bitcóin, ha sido criticado por consumir mucha electricidad y, en consecuencia, generar una gran huella de carbono. El uso de energías renovables es una solución que puede ayudar a contrarrestar este problema.

Los granjeros que generan energía con estiércol pueden venderla a la red nacional británica a entre 4 y 7 peniques (alrededor de 6 a 10 centavos de dólar) por kilovatio hora, pero es más rentable, en ocasiones hasta 10 veces más, utilizarla para alimentar los equipos de criptominado que vende la compañía de Riddett.

Según el empresario, con este sistema cada computadora puede generar unas 30.000 libras (42.000 dólares) al año.

«Es un negocio rentable, hemos sacado buenas ganancias y es divertido y curioso. Es más fácil operar un computador que una vacada o una manada de ovejas y no hace falta despertarse a las cinco de la mañana», declaró Riddet a The Telegraph,

«He ganado 5 millones de libras (7,08 millones de dólares) minando criptomonedas con estiércol de vacas», contó el empresario.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/394723-granjero-ganar-millones-libras-estiercol-vaca

Minería en la nube y ganancias con criptomonedas, la propuesta de IMining.pro

El auge de las criptomonedas y las dificultades de la minería

El mercado de las criptomonedas está creciendo de manera estable, superando un límite importante tras otro en cada oportunidad. La capitalización total del mercado de las criptomonedas aumenta cada día, y en especial el precio de Bitcoin y Ether está aumentando, alcanzando cada vez nuevos hitos, lo cual atrae a cada vez más usuarios nuevos a este mercado de rápida expansión.

Las criptomonedas se están volviendo más populares, y al mismo tiempo, la competencia entre los mineros está aumentando, porque todos quieren extraer criptomonedas. En esta actividad, solo las mejores y reputadas empresas que utilizan los equipos de minería más avanzados y electricidad a bajo costo pueden sobrevivir.

Minería en la nube y IMining.pro

La minería está disponible solo para personas con muy buenas condiciones económicas. Es por ello que el objetivo principal de IMining.pro es hacer que esta actividad esté disponible para todos los usuarios gracias a la minería en la nube.

IMining.pro es una empresa internacional acreditada que ofrece servicios de minería en la nube. Las tecnologías que utiliza permiten a cualquier internauta iniciar un negocio online en cinco minutos, al tiempo que ofrece un beneficio estable y elevado al firmar un contrato de alquiler de capacidades mineras.

Ya varios de los medios de noticias más populares han escrito sobre la compañía y les han contado a sus lectores sobre los beneficios de la minería en la nube, los cuales ofrece IMining.pro. Además de esto, muchos clientes la recomiendan con sus amigos y conocidos.

El modelo comercial

Gracias a un algoritmo propio y a un equipo profesional, IMining.pro proporciona altos ingresos a sus usuarios, trabajando con los equipos más modernos. Con el fin de ofrecer a nuestros clientes las mejores condiciones del mercado y estar por delante de sus competidores, constantemente compra nuevos equipos de minería para que esta actividad sea aún más rentable.

El equipo de traders vende todas las monedas extraídas en los principales exchanges de criptomonedas al precio más favorable. Así, IMining.pro brinda a sus clientes las mejores condiciones para la minería en la nube de acuerdo con sus contratos, pagando ganancias todos los días.

IMining.pro es una empresa oficial registrada en el Reino Unido. Los centros mineros de la empresa están ubicados en Sichuan en China, Myanmar y Kuwait, lugares con la electricidad más barata, excelente Internet e infraestructura desarrollada para la minería. Con estas propiedades, la minería de criptomonedas es más rentable y proporciona ventajas sobre sus competidores.

Gracias a la tecnología y los equipos que utiliza, la compañía dice que la minería se vuelve accesible para todos. El contrato de las instalaciones de alquiler es válido por 360 días. El usuario paga el contrato una vez y recibe una ganancia anual por un monto de hasta 2,7% cada días con acumulaciones diarias.

Programa de afiliados

Y por último, para los clientes más activos, existe un programa de afiliados que les permite ganar dinero sin ningún tipo de restricciones, contando sobre los beneficios de IMining.pro a sus amigos en redes sociales y en foros especializados. El programa de afiliados permite a todos ganar el 11% del depósito de cada participante invitado.

Más información

Si desea más información sobre la compañía, sus ofertas comerciales y las tarifas manejadas, puede visitar sus canales oficiales en Facebook, Telegram, Medium y Twitter, en los cuales podrá conversar con las personas responsables quienes responderán cualquier duda al respecto.

O si lo desea, puede visitar la página web de la empresa a través del siguiente enlace: https://imining.pro/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar