2017 ha sido el año de oro de las criptomonedas

Por Moris Beracha

Como todo cambio dentro del mercado financiero, las criptomonedas han generado críticas. Pero este ha sido el año de oro de todas ellas, pues los propios consumidores son los que se han empeñado en salir adelante con este sistema digital.

Sólo en 2017, el valor del Bitcoin -la criptomoneda más conocida- se ha multiplicado por nueve. El mercado de capitalización de todas las monedas digitales ya alcanza los 300 millardos de dólares, rompió la barrera de los 10.000 dólares en valoración y continúa en alza.

Todo esto indica que la confianza en las transacciones con este medio digital de intercambio se ha ido reafirmando y convirtiéndose en uno de sus principales activos. De no ser así no existirían ya más de 100.000 comercios en todo el mundo que aceptan pago en criptomonedas como Subway, Microsoft y Dichs. Asimismo, Amazon aceptará pagos en criptomoneda a partir de 2018.

Como todo cambio dentro del mercado financiero, las criptomonedas han generado críticas. Pero este ha sido el año de oro de todas ellas, pues los propios consumidores son los que se han empeñado en salir adelante con este sistema digital, para evadir entre otras cosas los costos de las operaciones bancarias y para poder manejar desde casa su propio portafolio de inversión en este activo.

De hecho, ya se escuchan abiertamente opiniones que señalan que se podría tratar del dinero del futuro. No olvidemos que el solo hecho de imprimir billetes y acuñar monedas es un costo para las naciones. Ciertamente no todas las economías están preparadas para este tipo de transacciones de manera masiva, pero son una alternativa para un gran sector que veía en Wall Street un lugar imposible de alcanzar para invertir sus ahorros.

En septiembre de este año la propia directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, en una conferencia en el Banco de Inglaterra, alentó a los presidentes de los bancos centrales a no oponerse al progreso, refiriéndose al mercado de las criptomonedas. Si bien señaló que las monedas digitales como el Bitcoin por el momento no significan una amenaza para el status quo, ya que según dijo son demasiado volátiles, arriesgadas con una energía intensiva, aseguró que con las innovaciones tecnológicas se podrán resolver estos problemas. Y es así como está sucediendo. De hecho, en esa misma intervención aseguró que en el futuro las monedas virtuales podrían poner en aprietos a las monedas y la política monetaria existentes

Y no es sólo el Bitcoin

Se están viendo en los últimos meses algunos adelantos como el de la tecnología para activos digitales denominada blockchain, la cual encripta y asegura las transferencias con base en comprobaciones de usuarios.

Mientras el Bitcoin avanza otras criptomonedas se niegan a quedarse detrás y así Ethereum -la segunda moneda digital más conocida- alcanzó el récord de cotizarse en 400 dólares, rompiendo así la barrera psicológica que separa el éxito del fracaso. Lo que es más, el Ethereum o éter, como se reconoce su símbolo, ha ido aumentando 24% cada semana para un porcentaje acumulado mensual de 43,3% de incremento en su valor.

Ya comienzan a leerse informaciones, las cuales incluso señalan que gracias a la colaboración entre la startup que desarrolla tecnología blockchain, Nivaura, y Lux Deco -que es una empresa dedicada a la manufactura de artículos de lujo- en poco tiempo será posible comprar bonos basados en la blockchain de Ethereum.

Por su parte, Dash también experimentó un rally impresionante este último mes que la llevó de 440 dólares a superar los 640 dólares de valoración para luego bajar un poco y estabilizarse en torno a los 560 dólares.

Pero es importante saber que no se trata sólo del éxito de Bitcoin, de Dash o de Ethereum por sí solas, sino de una revolución monetaria que está ocurriendo. Y si bien aún tiene sus bemoles, no es casualidad que Coinbase -una plataforma donde se abren cuentas wallet en Estados Unidos- ya tenga 13 millones de usuarios.

Ver articulo original en: https://alnavio.com/noticia/12148/ingenio/2017-ha-sido-el-ano-de-oro-de-las-criptomonedas.html

La mejor información en: https://crypto-news.blog/

 

Anuncio publicitario

Las criptomonedas: el dinero digital que llegó para competir con los billetes

Por: Moris Beracha

Esta tecnología acaba con los intermediarios y erradica la burocracia financiera. Es más transparente y rompe con las operaciones tradicionales del mercado. Las criptomonedas son también una herramienta útil para evitar que los ahorros en moneda local, por ejemplo, de los venezolanos, no desaparezcan por la debilidad del bolívar frente al dólar.

¿Se ha imaginado que la actual estructura de los mercados internacionales pudiera cambiar? Digamos que, en vez de realizar operaciones de compraventa a través del costoso sistema financiero tradicional, cada quien pudiera lograr que sus transacciones fueran más transparentes, más veloces, menos burocráticas o que incluso se le añadiera un valor a sus bienes. Sólo les voy a decir algo: esto ya es una realidad y se llaman criptomonedas.

Iré un poco más allá: piense en cómo los ahorros de toda una vida en moneda local de un venezolano han ido desapareciendo por la debilidad del bolívar frente al dólar. He de decir que este ejemplo no es mío sino de Ronnie Moas, fundador de la consultora Standpoint Research, quien lo explica de manera sencilla aduciendo que guardar los ahorros en cualquiera de los al menos 800 tipos de criptomonedas existentes y en uso en los mercados, es una decisión que no se pensaría, simplemente se llevaría a cabo de inmediato. Sin embargo, muy pocos conocen esta nueva revolución digital financiera.

Como todo lo nuevo, existe siempre un rechazo al principio por el temor a que se produzca una burbuja o que simplemente sea un esquema de negocio que no conduzca sino a la pérdida del capital. Pero he de decir que, si se observa el ejemplo de lo que ha sido el desarrollo del bitcoin desde sus inicios hasta la fecha la durabilidad de la propuesta se mide por su presencia y crecimiento en cadenas como Amazon.

Se preguntará usted qué tan complicado es esto y yo le diré que es más sencillo de lo que parece o de lo que podría decir un broker tradicional que le teme a los cambios del status quo. Existen, como ya dije, más de 800 tipos de criptomonedas para diversos objetivos. Dentro del top 10 de las más capitalizadas están: Ripple (XRP), Factom (FCT), Monero (XMR), Bitcoin (BTC), Litecoin (LTC), Dash (Dash), etherium (ETH) y Waves (Waves), por nombrar algunas.

La gente suele creer que las criptomonedas son sólo dinero virtual, pero en realidad se trata de un sistema de transacciones y el dinero es sólo una de las miles de aplicaciones. Ese sistema se llama Cadena de Bloques o Blockchain y en este espacio todas las transacciones están bloqueadas contra intrusos, no se puede saber ni la fecha, ni el tiempo, ni los participantes, ni tampoco los volúmenes transados.

Cada operación es verificada por los llamados mineros, que son una suerte de nodos del sistema. Si alguien intenta corromper la transacción, los nodos los verían y bloquearían. Es como contar con un notario propio en cada transacción.

Es importante que se sepa que a la cadena de bloques no le importa si la criptomoneda representa cierta cantidad en euros o en dólares. Los usuarios deciden qué instrumento de valor representan, es decir, puede ser un certificado, acciones, instrumentos, una póliza o cualquier propiedad o bien.

Esta tecnología acaba con los intermediarios, erradica la burocracia financiera y el cobro de servicios por manejo de carteras. Es mucho más transparente, por lo que rompe con las operaciones tradicionales del mercado.

Cada quien decide qué comprar, vender o en qué proyecto invertir de este tipo de monedas. En el corto plazo seguiremos viendo bastante volatilidad en los precios de las criptomonedas. Pero no me cabe duda de que en el mediano y largo plazo muchas de estas monedas crecerán considerablemente su valor.

Articulo original en: https://alnavio.com/noticia/11268/negocios/las-criptomonedas:-el-dinero-digital-que-llego-para-competir-con-los-billetes-.html

La mejor información en: https://crypto-news.blog/

 

Los 10 puntos clave para invertir en criptomonedas

Por Moris Beracha

Pueden comprarse sin ningún intermediario y se recomienda una inversión mínima de 100 dólares. Las monedas virtuales van ganando terreno dentro del mundo de las finanzas. De hecho, en los últimos años han generado dividendos increíbles.

Las criptomonedas han ido ganándose poco a poco un lugar dentro del mundo de las finanzas. Si bien hay personas que continúan viendo esta opción para el ahorro y la inversión a largo plazo con desconfianza, el paso del tiempo le ha ido dando la razón a todos aquellos que se han animado a impulsar una alternativa que rompe con los parámetros del establishment de Wall Street.

De hecho, cada día es mayor el número de brokers que se interesan en conocer cómo es el modelo de inversión de estas monedas virtuales y las utilizan en sus propios portafolios. Ciertamente, al ser un tipo de inversión relativamente nueva existen muchos interrogantes. Para aclarar ciertas dudas, a continuación les dejo algunas recomendaciones básicas.

– ¿Cuánto es lo mínimo que se recomienda invertir?

– Desde 100 dólares (83 euros), pero mi recomendación es que mínimo sean 5.000 dólares (4.150 euros) para tomarle el pulso al mercado de las criptomonedas. De esta manera, se observa el comportamiento de cada moneda en particular y en la que se ha invertido.

– ¿En qué criptomonedas invertir?

– Mi recomendación es invertir en las monedas de mayor capitalización en el mercado. Actualmente hay un universo de 800 tipos de criptomonedas distintas. Mi recomendación es invertir en las más capitalizadas.

Los mercados de criptomonedas han generado dividendos increíbles en estos últimos años

– ¿Se necesita un broker para realizar las operaciones?

– No se necesita ningún broker o asesor. Simplemente se abre la cuenta en cualquiera de los tantos exchangedeseados, es decir, lo que se denomina Wallet Acount y desde allí se compran las criptomonedas directamente sin ningún intermediario.

– ¿A dónde acudir exactamente?

– Hay muchos Digital Assets Exchange. Por ejemplo: Poloniex, BTC trade, coincone y Bitfinex, por citar algunos.

– ¿En cuánto tiempo se generan dividendos?

– Los mercados de criptomonedas han generado dividendos increíbles en estos últimos años. En el corto plazo la volatilidad de precios es alta, pero en el tiempo han mostrado una apreciación considerable. Mi recomendación es: comprar y mantener.

– ¿Se puede hacer en cualquier parte del mundo?

– Una vez que tienes tu cuenta Wallet abierta, se puede acceder desde cualquier parte del mundo donde te encuentres. Todo se hace online.

– ¿Ese dinero se puede cambiar a cash?

– No todas las monedas virtuales tienen conversión en monedas tradicionales (dólares, euros). Sólo las más capitalizadas tienen convertibilidad en dólares, euros, yuanes, yenes, etc. Bitcoin, por ejemplo, tiene convertibilidad en cualquiera de las monedas tradicionales.

Articulo original en: https://alnavio.com/noticia/11359/negocios/los-10-puntos-clave-para-invertir-en-criptomonedas.html

La mejor información en: https://crypto-news.blog/

Así es cómo las criptomonedas están derrumbando los muros de los gobiernos y de los bancos

Por Moris Beracha

Hace pocas semanas China prohibió las criptomonedas y Rusia va camino a dar la misma orden, lo que indica que los ya conocidos Bitcoin, Ethereum y Moneto -entre muchos otros- no podrán comercializarse en estos lugares del mundo. El intento busca frenar lo que se ha llamado la criptomoda o la revolución de las monedas virtuales.

Sin embargo, países como Japón, Corea del Sur y otros la están aceptando como una moneda oficial. Este cambio drástico de las maneras en que la economía del mundo viene haciendo las cosas desde hace siglos representa ciertamente un peligro de fraude para muchos, pero también un cambio radical que le resta poder al establishment como los gobiernos y los bancos.

Mientras todo esto sucede el Bitcoin marcaba la semana pasada precios récord nunca antes alcanzados, como los registrados el 13 de octubre, cuando llegó a ubicarse en 5.849 dólares por unidad.

Pero esto no quedó allí, pues las noticias saltaron a la vista al informar que el mercado de capitalización de Bitcoin llegó a traspasar los 95.000 millones, superando nada más y nada menos que la capitalización de mercado del banco estadounidense Goldman Sachs, que se calcula en 93.000 millones de dólares, según resaltaban los medios de comunicación.

¿Pero qué es lo que sucede? Seguir leyendo «Así es cómo las criptomonedas están derrumbando los muros de los gobiernos y de los bancos»