Microsoft se adentra en el mundo de las criptomonedas con una billetera integrada en navegador Edge

Al parecer, Microsoft está probando una billetera de criptomonedas en su navegador Edge.

Un usuario de Twitter descubrió la característica en una versión beta del navegador, aunque se dice que es solo para pruebas internas. Este usuario tiene experiencia en encontrar funciones ocultas en diferentes versiones de Windows.

Microsoft ha agregado muchas características relacionadas con dinero y compras en Edge desde que lo actualizó hace unos años. Sin embargo, algunas de estas características han generado reacciones negativas, como la función “compre ahora, pague después”. Además, como usuario del navegador, a menudo es necesario deshabilitar funciones como los códigos de cupón, comparaciones de precios y ventanas emergentes de devolución de efectivo generadas de forma automática. Estos complementos se sincronizan en todos los navegadores cuando inicias sesión en una cuenta de Microsoft, por lo que es necesario cambiarlos manualmente cada vez.

De acuerdo a las capturas de pantalla, la billetera de criptomonedas en Edge está integrada en el navegador para facilitar su uso sin necesidad de instalar una extensión. Puede manejar diferentes tipos de criptomonedas y registra las transacciones y el valor de sus monedas. Además, ofrece una pestaña de noticias y otra para visualizar sus NFT.

La billetera es “sin custodia”, lo que significa que es de su propiedad y responsabilidad. Si pierde sus credenciales, Microsoft no podrá ayudarle a recuperarlas.

Si los complementos como la billetera criptográfica son útiles o no, depende de la perspectiva de cada usuario. Aunque puede ser útil tener una opción integrada “confiable” en el navegador sin instalar extensiones de terceros, también puede ser un riesgo para aquellos que no estén familiarizados con el mundo de las criptomonedas, ya que hay muchas estafas.

Microsoft ha agregado muchas funciones en Edge que no están estrictamente relacionadas con la navegación, y aunque se pueden desactivar, el navegador viene instalado en todas las PC con Windows 10 y 11. Además, este empuja a los usuarios a usar Bing y otros servicios de la compañía.

Es posible que la billetera cripto no se habilite a los usuarios de Edge, ya que la compañía prueba regularmente funciones que nunca se lanzan. Se ha contactado a Microsoft para obtener más información, pero aún no ha habido respuesta.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/tecnologia/microsoft-se-adentra-en-el-mundo-de-las-criptomonedas-con-una-billetera-integrada-en-navegador-edge/

Anuncio publicitario

Antes de Tesla hay algunas empresas que dejaron de aceptar criptomonedas

Luego de haber invertido 1.500 millones de dólares en la compra de bitcoins, la empresa automotriz Tesla tomó la decisión de no aceptar más el dinero digital como método de pago. La información fue confirmada a través de un comunicado de su director general, el polémico Elon Musk, quien afirmó que debido al creciente uso de combustibles fósiles para el proceso de minado no aceptarán más esa criptomoneda.

“Tesla ha suspendido la compra de vehículos usando Bitcoin. Estamos preocupados por el rápido aumento del uso de combustibles fósiles para el minado y las transacciones de Bitcoin, sobre todo el carbón, que tiene las peores emisiones de cualquier combustible”, indicó. Aseguró que las criptomonedas ·son una buena idea en muchos niveles y creemos que tiene un futuro prometedor, pero este no puede llegar a expensas del medio ambiente”.

Sin embargo, aclaró que Tesla no venderá ningún Bitcoin. “Pretendemos usarlos en el futuro en transacciones tan pronto como el minado se pase a energías más sostenibles. Además, estamos buscando criptomonedas que usen menos de 1% de la energía/transacción de Bitcoin”, precisa el comunicado.

La decisión de la compañía significó un duro golpe para la cotización de la principal criptomoneda del mundo, pues su valor ha caído 9%, para situarse por debajo de los 49.000 dólares, lo que supone la cifra más baja en el último mes entre abril y mayo.

Pero Tesla no es la primera empresa que ha dejado de aceptar criptomonedas. Hay otras que anteriormente decidieron no aceptar más criptomonedas como método de pago.

Una de las más conocidas es el gigante tecnológico Microsoft. En el año 2018 tomó la decisión de no aceptar Bitcoin, motivado a la inestabilidad de la moneda. Pero antes, en 2014, había incluido un soporte para comprar con bitcoins en sus tiendas en 2014, podían usarse para añadir dinero a la cuenta del cliente y adquirir apps, juegos de PC o Xbox y otros productos.

No obstante, el fundador y director general de la empresa, Bill Gates, siempre ha tenido una posición muy crítica contra las criptomonedas en general, por lo que se puede decir que esta decisión estaba tomada.

Un año antes, es decir en 2017, la empresa de videojuegos Valve dejó de aceptar Bitcoin como medio de pago en Steam. En un post hecho público en su página web, la compañía explicó que la volatilidad de la moneda virtual era excesiva para la época y ello disparó las tasas de las transacciones a niveles “inaceptables”.

La decisión de Valve también fue un duro revés para la moneda creada por Satoshi Nakamoto, cuyo valor se desplomó, tal como sucedió en la actualidad con la medida tomada por Tesla.

Regulaciones extremas

Pero la volatilidad de las criptomonedas no es la única razón por la cual algunas empresas han dejado de usarlas como métodos de pago. En países como la India, las regulaciones gubernamentales han hecho que las criptomonedas sean ilegales y algunas empresas que trabajaban con ellas tuvieron que cerrar sus puertas por períodos de tiempo.

Las plataformas BTCXIndia y ETHEXIndia detuvieron su actividad ante la oposición del gobierno a sus operaciones y dejaron de procesar transacciones en el año 2015.

De acuerdo con Kamesh Mupparaju, fundador y CEO de ambas plataformas, estas dejaron de operar debido al lenguaje amenazante del gobierno indio. Pero, a pesar las presiones, en 2021 la compañía sigue funcionando, como se pudo comprobar en su página web, la cual se encuentra activa.

Efectivamente, hay países que mantienen políticas extremas contra el dinero digital, pues alegan que sirven para financiar el terrorismo y además contribuye con el incremento de los delitos de estafa y legitimación de capitales.

Todavía no se convencen

A pesar del futuro prometedor de las criptomonedas y que en la actualidad son millones las empresas de productos y servicios que aceptan el dinero digital como forma de pago, todavía hay algunos emporios en el mundo que no las aceptan.

Dana Khosrowshahi, CEO de la compañía de transporte Uber anunció recientemente que considerarían los pagos con bitcoins y otras criptomonedas, pero en un futuro. Aclaró que la compañía no comprará esa moneda digital para asegurar sus activos, como lo han hecho Tesla y MercadoLibre, entre muchas otras.

«Al igual que aceptamos todo tipo de moneda local, vamos a considerar la criptomoneda y/o Bitcoin en términos de moneda para realizar transacciones. [..] Eso ciertamente lo veremos y si hay un beneficio allí, si hay una necesidad, lo haremos. Simplemente no lo haremos como parte de una promoción», explicó Khosrowshahi en una entrevista para la cadena CNBC de Estados Unidos.

El directivo dijo que ha habido conversaciones sobre comprar Bitcoin, pero fueron desechadas al momento. Afirmó que no se encuentran en el negocio de la especulación. “La ventaja de nuestra empresa está en el negocio que hemos construido, no en las inversiones que hicimos», comentó.

Aunque suene increíble, otra de las grandes empresas en el mundo que se opone a aceptar criptomonedas como método es Google. Su casa matriz La Alphabet desde hace muchos años se ha puesto del lado de los reguladores de los mercados en su defensa al consumidor.

Sin embargo, aunque mantiene su política de rechazo de avisos de criptomonedas en su plataforma, hace algunos meses presenta los indicadores del Bitcoin y Ethereum en su servicio de información financiera.

No se descarta que estas empresas se retracten en un futuro y vuelvan a aceptar criptomonedas. Ttodo dependerá del protagonismo y el uso que se le dé a los activos digitales en los próximos años.

Fuente: http://www.hispanopost.com

Bill Gates también señala los peligros del Bitcoin y las criptomonedas

El Bitcoin y en general las criptomonedas se están abriendo camino en estos primeros años del siglo XXI como nuevo instrumento económico aunque son tema de debate sus fortalezas y debilidades. Para sus propagandistas, es una forma segura de hacer transacciones con el añadido de que al menos de momento escapan al control de un ‘sistema económico’ que, sin embargo, empieza ya a incorporarlo de algún modo. Para sus críticos se trata de un activo muy volátil que precisamente por esa misma falta de control, no ofrece seguridad alguna. Además se está produciendo un fenómeno de inversión en criptomonedas en estos inicios de su mercado que recuerda al fenómeno producido por las acciones de Wall Street en vísperas del crack de 1929.

Ahora, a los críticos no a la criptomoneda en sí, sino a su concepción y manejo en este caso, se ha sumado Bill Gates. El cofundador de Microsoft y, entre otras cosas, presidente del fondo de inversión Breakthrough Energy Ventures, ha declarado recientemente en una charla en la red social Clubhouse que el bitcoin, la criptomoneda más importante, no es bueno para el plantea porque consume mucha energía en su creación y transacciones: «El bitcoin utiliza más electricidad por transacción que cualquier otro método conocido por la humanidad, por lo que no es algo que respete el medio ambiente».

Gates se refiere que a que la creación y manejo de la criptomoneda se hace construyendo enlaces en un código blockchain cada vez más largo. Blockchain se refiere al registro colectivo que almacena las transacciones de criptodivisas. Este registro y la verificación de transacciones (la ‘minería’ de bitcoins) consume grandes cantidades de energía, dado que se realiza a través de un software que verifica transacciones, a través de cálculos tan complicados que requieren gran potencia de procesamiento y materiales como tarjetas gráficas de alta gama (de las que incluso hay escasez dado que casi toda la producción se dedica a esta actividad). Los cálculos suelen realizarse mediante ordenadores interconectados, ya sea mediante procesos en segundo plano (se trata de un sistema P2P) o bien en instalaciones especificas (‘granjas’ de bitcoins) como las que existen en Irán, según su propio gobierno y requieren una gran cantidad de energía, tanto para el funcionamiento de los ordenadores como para su refrigeración.

Según estudios de la Universidad de Cambridge, la minería de bitcoin utiliza más energía cada año (130,00 terawatios hora) que todo Argentina (125,03). También más que los Países Bajos Países Bajos (108,8 TWh) y los Emiratos Árabes Unidos (113,20 TWh). Los defensores del Bitcoin afirma que pese a todo, eso sólo es el 2,3% de las consumo, y por tanto emisiones de efecto invernadero, de la tecnología digital.

Gates, que también ve posibilidades de desarrollo y uso en el concepto de criptomoneda o criptoservicios, cree que el coste es excesivo para el beneficio: «Yo he elegido no invertir en bitcoin. Compro vacunas contra la malaria. Compro vacunas contra el sarampión. Invierto en empresas que fabrican productos».

Fuente: https://www.marca.com/tiramillas/actualidad/2021/03/06/60437b95e2704e9a8f8b45ae.html

Microsoft apoyará a las empresas que deseen crear criptomonedas tipo Bitcoin

Microsoft es una de las empresas más imponentes en la actualidad, y esta experta en tecnología decidió que apoyará a otras compañías a crear criptomonedas.

Actualmente, son muchas las compañías que se encuentran interesadas en desarrollar sus propios proyectos blockchain; los cuales, se relacionan bastante con crear criptomonedas propias, similares a Bitcoin y Ethereum, pero con algunas diferencias. Es por ello que, en vista de esta situación una de las empresas más imponentes en tecnología, Microsoft, se decidió a que brindará su apoyo a todos los que deseen incursionar en cripto.

Ciertamente, esta es una excelente noticia, puesto que Microsoft es realmente un pilar en lo que respecta a desarrollo tecnológico; sin embargo, no es como si tuviese demasiada experiencia en lo que respecta a cripto. Por lo tanto, vale la pena conocer más acerca de este suceso y sobre cómo Microsoft planea ayudar a las demás empresas.

Microsoft aportará recursos a empresas que deseen crear criptomonedas
Este gigante de la tecnología, se caracteriza por ser una de las primeras empresas que incorporó a Bitcoin como método de pago y ahora, ha dado un nuevo paso; el cual, es diseñar un mecanismo que facilitará la creación de tokens cripto.

Cabe mencionar que, ya muchas compañías han demostrado su interés en esta propuesta, entre las que destacan algunas empresas de videojuegos, así como también de realidad virtual.

La criptomoneda creada por Microsoft se llama Azure Blockchain Tokens y se caracteriza, por ofrecer excelentes opciones a aquellos que la utilicen. Esto se debe a que, las criptomonedas creadas no serán como BTC; una criptomoneda que, es comparable con el oro. De hecho, los criptos creados con Azure Blockchain podrán desarrollarse como bonos, documentos, boletos no fungibles, entre otros.

¿En qué plataforma se desarrollan los criptoactivos?

El desarrollo de los criptoactivos, se lleva a cabo en una versión de la cadena de bloques de Ethereum; la cual, se encuentra vinculada con la plataforma en la nube de Azure Blockchain Tokens, espacio donde se realizan las transacciones.

Sin embargo, es posible que en un futuro el respaldo de las transacciones y demás movimientos, se encuentre disponible dentro de la red blockchain pública de Ethereum.

Expectativas y opiniones de los desarrolladores sobre el proyecto de Microsoft

Esta propuesta es realmente interesante, ya que facilita notablemente la creación de criptomonedas, así como también otros criptoactivos. Es por ello que, es posible que Azure Blockchain Tokens sea el detonante necesario para inundar el mercado con diferentes criptodivisas; las cuales, ofrezcan nuevas opciones a los usuarios y puedan satisfacer los intereses de las empresas que las han creado.

Cabe destacar que, el principal arquitecto de Microsoft, Marley Gray, comparó esta propuesta con Amazon Fresh y en Amazon Now; afirmando que, tiene la capacidad de hacer entrega de varios productos en pocos minutos. Además, también comentó que todo será más fácil y automatizable, por lo que se esperan excelentes resultados de esta propuesta.

¿Los criptoactivos serán similares a Bitcoin y otras criptodivisas?
Los criptoactivos creados a partir de Azure Blockchain Tokens, tendrán cualidades diferentes a Bitcoin. Todo esto debido a que, esta propuesta busca expandir aún más las opciones que existen en el mercado. Es importante añadir que, es muy probable que el valor de estos criptoactivos esté vinculado a activos subyacentes. Es decir, que los tokens creados por el sistema de Microsoft tendrán una gran similitud con Libra de Facebook.

Socios de Microsoft en su propuesta

Por ahora, Microsoft no tiene demasiados socios que le acompañen; sin embargo, se acompaña de excelentes empresas que respaldan su propuesta. En este sentido, destaca la empresa Mythical Games; la cual, tiene una gran visión sobre las criptomonedas, así como también sobre la tecnología blockchain en general. Por lo tanto, es más que probable que su sociedad sea un completo éxito.

Claramente, esto demuestra que cada vez el desarrollo de blockchain y los tokens cripto es mayor; por lo que, es posible que en un futuro cercano, sectores como la industria de videojuegos, desarrollen un sistema que incluya el uso de criptomonedas.

Fuente: https://criptotendencia.com/2019/11/07/microsoft-apoyara-a-las-empresas-que-deseen-crear-criptomonedas-tipo-bitcoin/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Microsoft lanza servicio que permitirá a usuarios corporativos crear apps de blockchain

Microsoft Corp. y JP Morgan Chase han anunciado una asociación que tiene como objetivo la integración de las plataformas de blockchain de ambas compañías para facilitar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas a usuarios corporativos.

Según The Wall Street Journal, JP Morgan utilizará los servicios de Microsoft Azure para impulsar su plataforma de blockchain basada en Ethereum, llamada Quorum, permitiendo a las empresas crear nuevas apps de blockchain de forma rápida y económica sin necesitar mayor experiencia. De esta forma, Quorum se convierte en la primera plataforma basada en blockchain disponible a través de Azure.

A través de un comunicado, Microsoft dijo que la alianza con JP Morgan fortalecerá a Quorum con su conjunto de herramientas de blockckain, permitiendo a las empresas de todos los sectores modificar su enfoque de gestión de infraestructura para la creación de aplicaciones. Esto, en definitiva, creará un valor corporativo que revolucionará a la industria. Asimismo, la compañía de Redmond explicó que los clientes corporativos tendrán la posibilidad de potenciar sus redes de blockchain manera rápida, mientras que los costos disminuyen.

Peggy Johnson, vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo de Negocios de Microsoft, afirmó con motivo del anuncio:

A medida que la transformación digital se extiende más allá de los muros de una organización individual, las compañías necesitan soluciones que les permitan compartir de manera segura sus procesos de negocios y datos para impulsar nuevos modelos de negocios imaginativos y reinventar industrias. Estamos encantados de asociarnos con un líder como JP Morgan para establecer una base sobre la cual las empresas y los socios pueden construir y escalar rápidamente redes de blockchain.

Microsoft y JP Morgan acordaron también continuar trabajando a futuro para dar solución a problemáticas comunes en el sector corporativo, así como también dar respuesta a los desarrolladores y proveedores de software independientes para la creación de apps de blockchain en Quorum a través de Azure. En este sentido, Microsoft se encargará de ofrecer sus conocimientos de ingeniería y soporte para Quorum.

Por su parte, Mark Russinovich, CTO de servicios en la nube de Microsoft, dijo que la decisión de asociarse con JP Morgan se basa en el hecho de que Quorum está basado en Ethereum, un protocolo popular que ofrece transacciones confidenciales a los clientes y permite crear aplicaciones de confianza.

Fuente: https://www.coincrispy.com/2019/05/03/microsoft-empresas-apps-blockchain/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Facebook, IBM, Microsoft: más de 180 empleadores buscan expertos en criptomonedas

A propósito del Día Internacional de los Trabajadores, que se celebra este 1 de mayo, en CriptoNoticias buscamos cómo está la actualidad de los empleos en el área de la tecnología de contabilidad distribuida o blockchain.

Empresas a nivel mundial han ido reconociendo una variedad de posibilidades que ofrece esta tecnología para el futuro de sus negocios. Por ello, la búsqueda de personal calificado para estudios en el área se ha ido expandiendo en los últimos tiempos.

A través del portal de oferta de empleos relacionados con el ecosistema, crypto-careers.com, se puede ver que compañías como Facebook, MasterCard, Visa, Siemens, General Electric, IBM o Microsoft ofrecen actualmente puestos para el desarrollo de sus investigaciones en blockchain.

En el caso de la compañía que lleva la mayor red social en el mundo, Facebook, actualmente tienen ofertas abiertas para más de 20 puestos, que incluyen desarrolladores, investigadores, especialistas en seguridad o en data.

Además de empresas, entre los más de 180 empleadores presentes en el portal resalta la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). Su única oferta por el momento es para un analista financiero enfocado en criptomonedas, con una remuneración anual de entre USD 144.000 y USD 238.000.

Durante 2018, los criptoempleos crecieron 30 veces en la red de empleos LinkedIn. Así lo determinó un informe emitido por el propio portal a finales del pasado año. Sin embargo, un estudio presentado por la firma Stack Overflow a partir de una encuesta a más de 90.000 desarrolladores dio como resultado que todavía un 80% de las empresas no están utilizando blockchain de ninguna manera.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/negocios/facebook-ibm-microsoft-180-empleadores-buscan-expertos-criptomonedas/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar