Bitcoin 2021, el evento más grande de bitcoin y otras criptomonedas llega a Miami

Uno de los eventos más esperados por los entusiastas de blockchain es el Bitcoin 2021. Es considerada la reunión más grande e importante en la historia de las criptomonedas. Sin embargo, por causa de la pandemia del COVID-19, fue necesario postergar el evento y trasladarlo de los Ángeles a Miami.

Pero no hay de qué preocuparse. Todos los sucesos y cambios inesperados no lograron impedir que el Bitcoin 2021 se realice. De hecho, BTC Inc, la empresa detrás de esta conferencia, asegura trabajar realmente duro para que sea una experiencia inolvidable y única para cada uno de los asistentes que formarán parte de ella.

Qué esperar del evento Bitcoin 2021

Bitcoin 2021 se realizará en el centro de convenciones Mana Wynwood, el viernes 4 y el sábado 5 de junio. La idea es celebrar la tecnología financiera descentralizada, así como conocer los avances técnicos de la criptomoneda más importante de la industria. Por otro lado, es una oportunidad para todos aquellos que deseen formar parte de proyectos que promuevan la libertad financiera y ayuden en la aceptación de Bitcoin como uno de los activos digitales con mayor potencial.

Se esperan más de 10 mil asistentes, aparte de 150 oradores y la presencia de aproximadamente 1.000 empresas relacionadas con el mercado criptográfico. The New York Times, NBC News y Fox Bussines son solo algunos de los medios que cubrirán el evento durante el fin de semana.

Además de las conferencias, Bitcoin 2021 también incluirá una galería de arte de criptos, una block party, un after party oficial y otras sorpresas que ningún conocedor de la tecnología blockchain puede perderse. Para asistir, es necesario registrarse en la página web de BTC Inc y acceder a una lista de espera en caso de que existan más boletos disponibles, pues las entradas están agotadas hasta la fecha. Aquellos que no puedan asistir, tendrán la oportunidad de sintonizar la transmisión en vivo.

Conferencias de la mano de expertos en criptomonedas
Aunque el evento comienza oficialmente el 4 de junio, el 3 de junio de 8:00 AM a 4:30 PM EST se realizará el Whale Day, una serie de conferencias en las que se explicará cómo convertirse en una ballena de Bitcoin. Estarán presentes Derar Islim, Ian Epstein, Alex Mashinsky, Kevin Lehtiniitty y Ryan Selkis. De 8:00 PM a 11:00 PM EST será la Whale Night, donde se presentará el reconocido DJ estadounidense Diplo. Es necesario contar con un pase Whale para poder asistir.

El 4 de junio a las 8:00 AM EST, será la apertura del evento con unas palabras de bienvenida por parte de Francis X. Suárez, el alcalde de Miami, para luego dar paso a los oradores principales, entre ellos:

Ron Paul – Bitcoin es libertad.
Parker Lewis, Saifedean Ammous, Dan Held, Vijay Boyapati y Peter McCormack – Imaginando el mundo hiperbitcoinizado.
Nick Szabo – Historia del segmento de dinero.
Michael Saylor y Max Keizer – Junto a la chimenea.
Floyd Mayweather, Jr. y Tracy Leparulo – Fireside.
Warren Davidson y Cynthia Lummis – Llevando la innovación de Bitcoin a casa en Estados Unidos.

El 5 de junio, de 8:00 AM a 6:00 PM EST, se presentarán los siguientes oradores:

Tony Hawk y Jeremy Gardner – Cuando una contracultura se generaliza
Frank Holmes, Jason Les, Fred Thiel y Kevin O’Leary – La minería como empresa pública.
Elizabeth Stark y Lyn Alden – Bitcoin por miles de millones, no multimillonarios.
Ghazi, Money Man, Sean Culkin, Jack Mallers y Bruce Fenton – Págame en bitcoin.
Ese mismo día se hará una subasta de NFT y el after party (a partir de la 6:00 PM EST), al cual solo tendrán acceso los que tengan el ticket para la fiesta o un pase Whale.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/eventos/bitcoin-2021-el-evento-mas-grande-de-bitcoin-y-otras-criptomonedas-llega-a-miami/

Anuncio publicitario

EEUU: Alcalde de Miami Francis Suárez dijo que creará equipo de criptomonedas a partir del lunes

rancis Suárez, el alcalde de Miami, EEUU, es noticia nuevamente en la industria cripto. En una entrevista concedida a Cryptex Finance, dijo que desde este lunes construirá un equipo para ayudar a desarrollar sus planes de involucrarse más en criptomonedas y que hará nuevos anuncios la semana próxima. Así lo informó el medio DeCrypt.

La fuente informó que el propósito detrás de la convocatoria del equipo de Cryptex Finance al alcalde fue el de discutir las posibilidades de usar Ethereum para promover la estrategia de criptomonedas de la ciudad. Al respecto, Suárez dijo:

“Nos encantaría explorar la plataforma, estoy construyendo mi equipo, eso comienza el lunes, voy a hacer algunos anuncios importantes la próxima semana“.

Cripto como medio de pago

Cryptex Finance preguntó a Suárez, de 43 años de edad, si había considerado invertir en Ethereum en vez de Bitcoin, dado que en esta red se pueden crear aplicaciones para recaudar impuestos directamente en Blockchain.

El alcalde manifestó en la entrevista que principalmente busca aceptar cripto como medio de pago y que no se plantea acumular Bitcoin o alguna otra cripto. Por el contrario, agregó, terceras partes serían las encargadas de resguardar la criptomoneda ante cualquier vestigio de volatilidad.

Cryptex Finance es la empresa detrás de TCAP, un token de capitalización de mercado criptográfico que brinda a los titulares una exposición de precios en tiempo real al mercado de criptomonedas en su totalidad.

«Nueva sensación de libertad”

Durante la entrevista, el alcalde compartió algunas de sus opiniones recientes sobre la criptomoneda, argumentando que el dinero puede ser cualquier cosa que la sociedad considere que tiene valor. Dijo Suárez:

“Cualquier cosa puede ser dinero, cualquier cosa puede tener valor. Lo que tiene valor es lo que nosotros, como sociedad, valoramos”.

De hecho, el alcalde cree que la revolución digital del dinero ya está en marcha. “Si realmente lo piensas, de muchas maneras ya estamos en un mercado monetario digital“, dijo Suárez.

Otra cosa que sugirió Suárez es que Bitcoin podría ser una alternativa que ofrezca a los ciudadanos una nueva sensación de libertad, a diferencia de las monedas fiduciarias vinculadas a la política del gobierno.

“El dinero y la moneda se utilizan para promover políticas. Tenemos un desplome del mercado, por lo que tenemos que influir en el comportamiento de las personas a través de la oferta de dinero“, agregó el alcalde.

Revuelo cripto en Miami

El Alcalde de Miami ha estado demostrando un gran interés en Bitcoin en las últimas semanas, sugiriendo que podría poner algunas de las reservas del tesoro de Miami en la criptomoneda:

Todo comenzó el 29 de diciembre de 2020, cuando Anthony Pompliano, educador, conferencista, cofundador de la firma de inversión Morgan Creek Digital Assets y entusiasta de Bitcoin, tuiteó:

“Haz RT si te mudas a Miami si el alcalde @FrancisSuarez pone el 1% de las reservas de tesorería de la ciudad en Bitcoin.”

A principios de este mes, Suárez discutió el futuro de la industria de la criptomoneda con los gemelos Winklevoss. En la entrevista, dijo que su misión era hacer de Miami la “ciudad más cripto competitiva del planeta.”

También, en reacción a un artículo de Bloomberg que cubre los esfuerzos del alcalde, este twitteó:

“Queremos que cualquiera que comparta nuestra visión venga aquí y construya”, agregando, Pero no vamos a ser ‘Silicon Beach’ o la próxima Nueva York…somos Miami y no olvidaremos eso”.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/paises/norte-america/estados-unidos/eeuu-alcalde-de-miami-francis-suarez-dijo-que-creara-equipo-de-criptomonedas-a-partir-del-lunes/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Miami entre las 20 ciudades con más usuarios de criptomonedas en EE. UU.

Hechos clave:

33% de los habitantes de la ciudad al sureste de Florida prefieren bitcoin.

San Francisco es el hogar de los propietarios de criptomonedas con los fondos más prominentes.

Un informe publicado el 18 de marzo por la startup de software fiscal CoinTracker, mapea la adopción de criptomonedas en EE. UU y muestra que Miami se encuentra entre las 20 ciudades con mayor promedio de usuarios de criptoactivos.

El estudio determinó que Miami se ubica en el treceavo lugar entre las 20 ciudades con mayor promedio de usuarios de criptomonedas en Estados Unidos. La lista está encabezada por San Francisco, como la ciudad con más ciudadanos que poseen criptoactivos en el país, seguida por Nueva York y Los Ángeles.

Para realizar el análisis, la firma evaluó la información disponible de los cientos de usuarios que han utilizado su servicio para el cálculo de impuestos por el uso de criptomonedas, desde el año 2013 a 2020 en EE. UU., luego ubicaron geográficamente a esos usuarios, para posteriormente determinar, cuál es la criptomoneda que prefieren.

De esa manera, cuando hicieron el ajuste basado en el tamaño de la población, hallaron que la ciudad con más usuarios de criptodivisas per cápita es Ashburn, al norte de Virginia, al sureste del país, seguida de Redmond, Washington y San Francisco, mientras que Miami se ubica en el puesto catorce, entre las cincuenta ciudades donde las criptomonedas gozan de mayor popularidad.

San Francisco es además la ciudad estadounidense que alberga a los propietarios con los saldos más altos en criptomonedas. En este sentido, CoinTracker determina que los usuarios que viven en esa ciudad almacenan un promedio de USD 55.000 en criptomonedas en su monedero. Miami, se ubica entre las 20 ciudades con los residentes más ricos en cuanto a propiedades en criptomonedas. En promedio, un habitante de la ciudad de Miami posee unos USD 10.773 en su cartera.

Ahora bien, si la mayoría de las personas en todo el país hicieron su fortuna con bitcoin, los usuarios de San Francisco se destacaron por haber hecho más de la mitad de su riqueza con ethers (ETH), de acuerdo con los datos que aporta el estudio. Entre tanto, en Miami el 33% de los usuarios prefiere a bitcoin, pero el 34% se inclina por ETH, mientras el 33% restante prefiere otras criptomonedas.

Por lo que se detalla en el informe, se entiende que en EE. UU. las criptomonedas gozan de popularidad, pese a que el presidente de la nación, Donald Trump, ha señalado públicamente que no es fanático de bitcoin, y por ende no manifiesta intenciones de solicitar claridad regulatoria para las criptomonedas.

En el país existe un panorama complejo para abordar la regulación de criptomonedas, ya que cada estado posee cierto grado de autonomía legal, haciendo que sea complicado encontrar un marco general para estos activos.

Una encuesta realizada por la firma internacional YouGov Omnibus determinó, a mediados de 2018, que cerca del 80% de los residentes en Estados Unidos tiene conocimiento sobre las criptomonedas. El sondeo se realizó con el propósito de indagar sobre el interés que tienen los estadounidenses en las criptomonedas.

En julio del año pasado, otro estudio reveló que Estados Unidos es el país con el mayor promedio de usuarios que publica tuits sobre bitcoin, muy por encima del resto de los países que generan contenido relacionados con esta criptomoneda. Los datos analizados por la plataforma de trading «The Tie» demostraron que los estadounidenses generaron 38,9% del total de tuits relacionados con BTC, lo cual casi cuadruplicó al Reino Unido, el segundo país con mayor contenido en Twitter sobre la criptomoneda.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/miami-20-ciudades-usuarios-criptomonedas-eeuu/

El mercado inmobiliario de Miami no escapa al Bitcoin

Por Moris Beracha.-

Cada vez más, el Bitcoin aparece como método de pago para propiedades en los Estados Unidos. Para fines de año, unas 75 propiedades en Estados Unidos, particularmente en el sur de Florida y en California, aceptaban la criptomoneda.

“Se aceptan bitcoins” es un mensaje que comienza que se hace familiar en las descripciones de viviendas en Miami. El uso del Bitcoin en el mercado inmobiliario todavía es una idea osada. Una de las razones es que los agentes inmobiliarios se encuentran escépticos debido a la volatilidad de la divisa. La criptomoneda es impredecible, después de dispararse hasta casi $20.000 dólares la unidad en diciembre y bajar precipitadamente en Navidad, comenzó el año en torno de los $14.000 dólares.

La tendencia en el sector inmobiliario “parece estar dirigida por inversores internacionales que están eludiendo sistemas bancarios ineficientes y controles de cambio en casa, además de por entusiastas estadounidenses de la criptomoneda”, explicó a AFP Charles Evan, economista y experto en bitcoins de la universidad Barry, en Florida.

Explicó que cuando los gobiernos restringen la cantidad de dinero que sus residentes pueden transferir al exterior, “el bitcoin les permite a los individuos circunvalar estas restricciones”.

Según el Nuevo Herald, cerca de la mitad de los compradores extranjeros de bienes en el sur de Florida provienen de América Latina. Según la Asociación Nacional de Bienes Raíces, en los últimos cinco años los inversores de Venezuela, Brasil y Argentina han liderado las compras en esta región.

Te invito a visitar mi portal: http://morisberacha.com/

 

Bitcoin se posiciona en el mercado inmobiliario en Florida

La fiebre del bitcoin se contagió al mercado inmobiliario estadounidense, sobre todo el de Florida, ofreciendo a los inversores extranjeros una escapatoria a los controles de cambio en sus países y a las sanciones económicas de Estados Unidos.

Para fines de año, el bitcoin aparecía como medio de pago en unas 75 propiedades en Estados Unidos, particularmente en el sur de Florida y en California, según la página de negocios inmobiliarios Redfin.

Se aceptan bitcoins” es un mensaje que comienza a aparecer en la descripción de viviendas en el área de Miami. Un vendedor va más lejos y solamente acepta bitcoins (33, específicamente) por su apartamento de medio millón de dólares en el centro de la ciudad floridana.

La criptomoneda es una montaña rusa: después de dispararse hasta casi 20.000 dólares la unidad a mediados de diciembre y bajar precipitadamente en Navidad, comenzó el año en torno de los 14.000 dólares.

El uso del bitcoin en el mercado inmobiliario es una moda aún en pañales, pero los agentes inmobiliarios son escépticos debido a su volatilidad.

“Me sorprendería mucho si de aquí a un año ocurren cientos de transacciones en bitcoins”, comentó Jay Parker, CEO de la rama en Florida de la agencia de bienes raíces Douglas Elliman.

No obstante, estas transacciones pueden ser un salvoconducto para los extranjeros que quieren invertir en Estados Unidos y no pueden hacerlo, dijo el economista y experto en bitcoins Charles Evans, de la universidad Barry en Florida.

La tendencia en el sector inmobiliario “parece estar dirigida por inversores internacionales que están eludiendo sistemas bancarios ineficientes y controles de cambio en casa, además de por entusiastas estadounidenses de la criptomoneda”, explicó a la AFP.

Dijo que, cuando los gobiernos restringen la cantidad de dinero que sus residentes pueden transferir al exterior, “el bitcoin les permite a los individuos circunvalar estas restricciones”.

Esto es algo que puede convocar a los inversores que ya, antes del furor del bitcoin, se interesaban en el mercado inmobiliario del sur de Florida.

Cerca de la mitad de los compradores extranjeros de bienes inmuebles en el sur de Florida provienen de América Latina. Según la Asociación Nacional de Bienes Raíces, en los últimos cinco años los inversores de Venezuela, Brasil y Argentina -en ese orden- han liderado las compras en esta región.

 

Fuente: Globovisión