Mastercard incorpora 7 startups de blockchain a su aceleradora de criptomonedas

El gigante mundial de los pagos Mastercard sigue apoyando a las startups de criptomonedas y blockchain como parte de su acelerador de fintech, el programa Mastercard Start Path.

Mastercard ha elegido otras siete startups del sector para su programa Start Path con el fin de promover la adopción de la tecnología de criptomonedas y blockchain, según anunció la empresa el 3 de noviembre.

La nueva cohorte de startups incluye al proveedor de pasarelas de criptomonedas Fasset, la plataforma de pagos de criptomonedas de Singapur Digital Treasures Center y la firma colombiana centrada en stablecoin Stable. Mastercard se asoció previamente con Fasset en julio para trabajar conjuntamente en soluciones digitales para impulsar la inclusión financiera en Indonesia.

El último programa Mastercard Start Path también incluye al proveedor de sistemas de pagos sociales centrados en Web3, Loot Bolt, la startup de privacidad Quadrata, el proyecto fintech de medios de comunicación basado en blockchain Take Back the Mic y la plataforma orientada a la marca Uptop.

Según el anuncio, las empresas elegidas se dedicarán a salvar la brecha entre la Web2 y la Web3 como uno de sus principales objetivos. «Damos la bienvenida a una nueva cohorte de startups para facilitar el acceso a los activos digitales, construir comunidades para los creadores y capacitar a las personas para innovar para el futuro a través de las tecnologías Web3», añadió Mastercard.

Lanzado en 2014, Mastercard Start Path es un programa de aceleración de seis meses que está diseñado para ayudar a las startups en la expansión y comercialización de sus productos y servicios. Mastercard ha apoyado a más de 350 startups hasta ahora, y muchas de ellas han alcanzado el estatus de unicornio, incluyendo firmas como el proveedor bancario Thought Machine, la startup fintech india Zeta y Razorpay.

En 2021, Mastercard lanzó una división dedicada a las criptomonedas de Mastercard Start Path, denominada Start Path Crypto. La aceleradora de criptografía se estableció para apoyar a las startups de semilla, serie A y serie B involucradas en el desarrollo de cripto y blockchain, ofreciendo un programa de apoyo de tres meses.

Tras la última incorporación, el programa Start Path Crypto ha añadido un total de 25 startups relacionadas con las criptomonedas, entre las que se encuentran el monedero digital Uphold, la empresa de almacenamiento de criptomonedas GK8 y Emin Gün Sirer, CEO y fundador del desarrollador de blockchain Ava Labs.

La última noticia se produce en un momento en el que Mastercard sigue reforzando su experiencia en blockchain y criptomonedas. A mediados de octubre, Mastercard lanzó un nuevo programa para permitir a los bancos ofrecer capacidades y servicios de comercio de criptomonedas a sus clientes en colaboración con Paxos. Anteriormente, Mastercard colaboró con el exchange Coinbase para permitir a los usuarios de Coinbase NFT realizar compras con las tarjetas de Mastercard.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/mastercard-adds-7-blockchain-startups-to-its-crypto-accelerator

Anuncio publicitario

Mastercard y Binance permitirán compras con criptomonedas en millones de tiendas del mundo

El hashtag #Binance se hizo tendencia en Twitter el 24 de agosto luego de que el CEO de Mastercard, Michael Miebach, publicara detalles sobre su iniciativa para permitir compras con criptomonedas en el mundo.

«Podemos desbloquear todo el potencial de la tecnología blockchain cuando hagamos que sea más fácil de acceder y más fácil de usar», expresó a través de su cuenta de LinkedIn. Y alegó que una forma de hacerlo es llevando las criptomonedas a las compras diarias.

El CEO de Mastercard aclaró que este servicio estará disponible en principio solo para clientes de Argentina y planean expandirse desde allí a otros países. Así mismo, lo había adelantado Binance hace un mes cuando anunció el lanzamiento de su tarjeta en el país, como reportó CriptoNoticias.

Como entusiasta de las criptomonedas, el CEO de Mastercard terminó el comunicado cuestionando: «¿Cómo podría ser la industria blockchain en cinco años?». En respuesta, señaló que actualmente ya estamos viendo indicios de eso. Precisamente a través de iniciativas como esta que abre la puerta de adopción a millones de personas y negocios por su alcance.

A día de hoy, Mastercard es la segunda red de pagos más grande del mundo y Binance el mayor exchange de criptomonedas por volumen de comercio. Así se puede ver en los registros de los exploradores CompaniesMarketCap y CoinMarketCap.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/negocios/mastercard-binance-permitiran-compras-criptomonedas-millones-tiendas-mundo/

Mastercard Vaticina las tendencias del 2022 en Latinoamérica en las que está incluida la Blockchain, Criptomonedas y la 5G

Thiago Dias, el Vicepresidente Fintech & Enablers para Latinoamérica de Mastercard dió a conocer cuáles son las 5 tendencias Fintech para este 2022 en los servicios financieros de Latinoamérica incluyendo la Blockchain y las criptomonedas.

En el comunicado suscrito por Thiago, se hace referencia a la evolución de los sistemas financieros impulsados por la pandemia del Coronavirus que sirvió de propulsor para la innovación en el ámbito fintech. Señala que un estudio de Americas Market Intelligence y Mastercard se ha revelado que la digitalización de los servicios financieros ha sido el camino que se ha adoptado en América Látina.

La interconexión más frecuente de los datos a nivel global permite que todos los sectores sigan innovando, por eso, este 2022 se espera que los bancos sigan creando herramientas digitales más confiables, rápidas y transparentes.

Entre las tendencias de este 2022 está la modalidad “Compra ahora y paga después”, es una modalidad que según el estudio, ha ayudado a la inclusión financiera de miles de personas en Latinoamérica.

En la nota, el vicepresidente reconoce que el futuro de las finanzas es la blockchain y las criptomonedas, ya que la versatilidad y la transparencia de las operaciones son de vital importancia para las transacciones financieras. “Blockchain y criptomonedas tienen el poder de revolucionar la industria financiera” resaltó Thiago.

Mastercard ha permitido el pago con el uso de criptomonedas, tal es el caso de Gemini, y así en otras ocasiones se han emitido tarjetas Mastercard para el procesamiento de pagos respaldados por criptomonedas.

Dentro de las tendencias no se puede dejar de lado la 5G, y lo evidente de la rapidez de esta prometedora tecnología recae sobre el procesamiento de datos, más velocidad, más transparencia se traduce en más transacciones. En definitiva los consorcios financieros tradicionales convergen en el uso transaccional de sus servicios y ahora de las plataformas de los nuevos bancos, que no sólo se limitan al uso de una cuenta bancaria y una tarjeta, sino que están expandiendo la cartera de servicios financieros.

En los países de Latinoamérica el uso de las nuevas tecnología sigue siendo una condición de las Fintech, la innovación constante les ha permitido seguir creciendo, y la adopción de blockchain y de criptomonedas es más que habitual. Las tendencias actuales obligan a que los servicios financieros se mantengan a la vanguardia para poder formar parte de esta revolución 4.0

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/mastercard-predicts-the-trends-of-2022-in-latin-america-including-blockchain-cryptocurrencies-and-5g

KickEX te permite ahora comprar criptomonedas con tarjetas Visa y MasterCard

¡La tan esperada capacidad de intercambiar fiat por cripto usando tarjetas bancarias ahora está disponible en el exchange KickEX!

Muchos usuarios de Kick Ecosystem solían tener dificultades para comprar criptomonedas a través de servicios de terceros. Ahora, el equipo de KickEX hizo posible comprar activos digitales por dinero fiduciario con solo unos pocos clics. Ya es conveniente y simple hacerlo, incluso para aquellos que nunca han comprado criptomonedas y no saben ni cómo comenzar.

Para negociar en el exchange, ya no necesita buscar servicios de terceros y preocuparse por la legalidad y confiabilidad de intercambiar su dinero. Las tarifas por la conversión son las óptimas, por lo que los usuarios no pierden dinero al intercambiar. Esto es en especial de interés actualmente cuando las comisiones por la transferencia habitual de Ether o tokens en Ethereum alcanzaron montos enormes de US$ 15-20 por transacción, lo que, en principio, contradice el concepto de criptomonedas y transacciones baratas.

Inmediatamente después de la compra, los usuarios ya no necesitan transferir criptomonedas a ningún lugar ni crear una billetera de cripto separada. La criptomoneda comprada se transfiere automáticamente a la cuenta del usuario en el exchange KickEX.

Pronto, los usuarios de KikEX podrán almacenar sus criptomonedas en la billetera criptográfica KickMobile, que se espera que se lance este otoño. La tecnología de billetera frío de mosaico utilizada en el ecosistema garantiza la máxima seguridad de los fondos de los usuarios. Por lo tanto, después de una compra, los usuarios ya no necesitan buscar una billetera donde puedan almacenar sus fondos de manera segura.

5 pasos para comprar criptomonedas con fiat en KickEX:
Vaya a la sección «Fondos» en el exchange KickEX, luego a la pestaña «Comprar Cripto»;
Seleccione la moneda fiduciaria y la criptomoneda deseada de la lista. Ingrese la cantidad requerida y la moneda de dinero fiduciario en el convertidor.
A continuación, haga clic en el botón azul «Comprar Cripto», será redirigido a la página de nuestro socio Mercuryo;
Ingrese su número de teléfono y acepte los términos del servicio para completar el pago. Después de eso, debe confirmar el número de teléfono con el código SMS.Complete su información personal, indique su correo y confirme haciendo clic en el enlace del correo electrónico que recibió.
En la ventana que se abre, debe completar los datos de la tarjeta de crédito. Después de completar el pago, será redirigido nuevamente al exchange KickEX para confirmar que el proceso fue exitoso. Inmediatamente después de eso, los tokens comprados se acreditarán en su cuenta de intercambio en KickEX.

Criptomonedas disponibles para la compra:
BTC – ETH – USDT – BCH

Dinero fiduciario aceptado:
RUB (₽) – Rublo, EUR (€) – Euro, USD ($) – Dólar estadounidense, GBP (£) – Libra esterlina, UAH (₴) – Grivna ucraniana y TRY (₺) – Lira turca

Importante: para intercambiar criptomonedas por dinero fiduciario a través de tarjetas bancarias, todos los usuarios deben pasar por el procedimiento KYC en el Ecosistema Kick.

Desafortunadamente, en este momento, los usuarios de estos países, incluso si completaron con éxito el KYC en KickEX, no podrán comprar criptomonedas por dinero fiduciario:

Bangladesh, Bolivia, Burundi, República Centroafricana, China, Colombia, Cuba, República Democrática del Congo, Ecuador, Irán, Irak, Kirguistán, Líbano, Libia, Malí, Marruecos, Nepal, Nicaragua, Pakistán, Corea del Norte, Arabia Saudita, Somalia , Sudán y Darfur, Sudán del Sur, Siria, Estados Unidos de América, Vietnam, Venezuela, Yemen, Zimbabue.

Tipos de tarjetas bancarias utilizables para comprar criptomonedas:
Se aceptan Visa y MasterCard: tarjetas virtuales, prepagas, de débito y de crédito. No se aceptan tarjetas Maestro ni PayPal. No se admiten transferencias bancarias como SEPA, WIRE, SWIFT, ACH.

Tarifas y límites:
Hay una comisión de compra del 3,95%. La cantidad mínima de transacción es 0,002 BTC / 0,03 ETH / 5 USDT.

Límites de compra para usuarios que hayan pasado KYC:

Importe máximo de compra a la vez: 4.000 EUR
Límite de cuenta diario: 10.000 EUR
Límite de cuenta semanal: 25.000 EUR
Límite de cuenta mensual: 25.000 EUR
Número de transacciones con tarjeta por día: 15
Límite de operación para una tarjeta por mes: 25.000 EUR
La misión de Kick Ecosystem es abrir las criptomonedas a todo el mundo y hacer que el comercio de activos digitales esté disponible para todos los usuarios, independientemente de su nivel de habilidad.

Fuente:https://www.criptonoticias.com/mercados/kickex-comprar-criptomonedas-tarjetas-visa-mastercard/

www.crypto-news.blog

Mastercard y Visa se están moviendo con audacia hacia la adopción masiva de las criptomonedas

Los procesadores de pagos mundiales Mastercard y Visa están sentando las bases de un soporte para las criptomonedas que puede impulsar la adopción a escala mundial.

Las principales empresas mundiales de pago Mastercard y Visa han tomado medidas para acelerar el apoyo a los procesadores de pagos en criptomonedas abriendo nuevas opciones para los usuarios de todo el mundo. Ambas empresas hicieron firmes declaraciones en apoyo del uso de criptomonedas en julio anunciando sus respectivos proyectos y colaboraciones que están impulsando la adopción de las criptomonedas.

La actitud positiva hacia los exchanges de criptomonedas y las plataformas de pago de los mayores procesadores de pagos tradicionales del mundo indica un cambio en la percepción del espacio financiero tradicional. Mastercard ha estado alentando activamente a los exchanges y proveedores de servicios de pago para que se enlisten en su recientemente ampliado programa de tarjetas de criptomonedas, convirtiéndose en socios en sólo unas pocas semanas como parte de su programa Accelerate. Mientras tanto, Visa esbozó su visión del espacio de las criptomonedas con un tema general de positividad hacia el mercado y el papel que desempeñará.

El proveedor de servicios de pago señaló que las monedas digitales son una vía interesante para ampliar la red de redes existente para apoyar la última tecnología que impulsa el comercio mundial. Estos dos gigantes globales no sólo están ofreciendo un servicio de labios para afuera, sino que sus tarjetas de pago y tecnología ya están impulsando una serie de plataformas y proveedores de servicios dentro del espacio cripto. Los exchanges de criptomonedas como Coinbase y Binance usan Visa o Mastercard para alimentar sus servicios de tarjetas de débito de criptomonedas.

La relación de Visa y Mastercard con las criptomonedas está creciendo
La afirmación pública de Visa de su postura positiva hacia los servicios de pago en criptomonedas refleja su impulso para seguir siendo un actor principal en la red de pago mundial. Como se destaca en su «perspectiva sobre los nuevos flujos de pago en moneda digital», la empresa admite que un creciente grupo de actores en la esfera financiera tradicional ha estado tratando de conectarse al espacio cripto: «Es un concepto que está ganando fuerza más allá de las fintechs».

La aplicación de inversión habilitada para criptomonedas eToro se prepara para emitir tarjetas de débito en el Reino Unido

La empresa ya ha establecido una relación de trabajo con algunas de las principales empresas basadas en la criptomonedas en 2020, entre ellas Coinbase y Fold. Esto se suma a las más de 25 carteras de criptomoneda que están conectadas a los sistemas de Visa. Visa también tiene su programa acelerador enfocado en fintech llamado FastTrack, que permite a las firmas de tecnología incluyendo compañías basadas en criptomoneda y Blockchain acceder a sus sistemas y red.

La compañía también ha estado desarrollando sus propios proyectos de criptomonedas que incluyen una inversión en la empresa tecnológica Anchorage, que construye una infraestructura de seguridad para el ecosistema cripto. Su equipo de investigación también ha estado trabajando en el espacio Blockchain durante varios años, culminando en la creación de los White Papers de los proyectos Zether y FlyClient.

Además, Visa ha estado involucrada en ayudar a dar forma a las regulaciones y políticas hacia las criptomonedas alrededor del mundo. Ha trabajado con el Foro Económico Mundial para desarrollar recomendaciones para los bancos centrales que estudian los casos de uso de las CBDCs. Cointelegraph se puso en contacto con Visa para obtener más información, pero la empresa se negó a proporcionar más información que no fuera la que aparece en su blog.

Mastercard ha estado alentando activamente a los exchanges de criptomonedas y a los proveedores de servicios de pago a que se inscriban en su plataforma Accelerate, en un esfuerzo por acelerar el proceso para convertirse en socios, mediante la incorporación de nuevos proveedores de tarjetas de débito y de crédito de cripotmonedas, al tiempo que presta asistencia adicional para la entrada en el mercado y la expansión en diferentes países. No obstante, los posibles asociados deben cumplir los estrictos requisitos establecidos por Mastercard. Entre ellos figuran altos niveles de protección del consumidor y el cumplimiento de las normas AML/KYC.

Esta medida de colaboración con la industria de las criptomonedas se produce tras la noticia de que Wirex se convirtió en la primera plataforma de criptomonedas a la que se le concedió la condición de miembro principal de Mastercard. Parte de la funcionalidad permite a los usuarios la capacidad de convertir instantáneamente las criptomonedas en moneda fiat convencional. Un beneficio añadido es un programa de recompensas que da a los usuarios el 1,5% de las compras hechas con estas tarjetas en Bitcoin.

Tendiendo un puente sobre la división

Recientemente, Binance confirmó que se está enviando una serie limitada de sus Binance Card a Europa. Esta medida añade una sustancia real a las declaraciones de Visa y Mastercard, ya que los usuarios están empezando a tener acceso a estos servicios de tarjetas a través de algunos de los principales actores en el espacio de los exchanges de criptomonedas.

Binance está enviando sus tarjetas de débito

Según Josh Goodbody, director de crecimiento y negocios institucionales para Europa y América Latina de Binance, las tarjetas bancarias tradicionales son un «puente entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales», añadiendo: «Las tarjetas de débito cripto proporcionan una manera tangible y sin fricciones de gastar tus criptomonedas, y proporciona a los usuarios la capacidad de incorporar las criptomonedas en su vida cotidiana».

Goodbody se negó a entrar en detalles sobre la relación de trabajo directa con Visa, pero declaró que la adquisición de la plataforma de pago en criptomonedas Swipe permitiría a Binance acceder a una red establecida de proveedores de servicios regionales en la que la empresa espera atraer a nuevos usuarios al espacio de las criptomonedas. Goodbody cree que las principales empresas financieras tendrán un papel clave en esto:

«La voluntad de Visa y otras redes de trabajar con la industria Blockchain es un voto de confianza muy positivo para la futura adopción de las criptomonedas. Los proveedores de tecnología tradicional no sólo facilitan la adopción, sino que participan activamente en el desarrollo del ecosistema; vemos esto como una oportunidad para fomentar la adopción y la accesibilidad de las criptomonedas».

El criptoanalista Mati Greenspan también felicitó a Mastercard y Visa en el boletín electrónico de Quantum Economics de finales de julio, diciendo: «En lo que respecta a los fundamentos, esto es lo más alcista que puede ser para Bitcoin y la banda».

Netanel Kabala, el director de análisis y cofundador de la plataforma de pago Simplex, dijo a Cointelegraph que su empresa ha estado trabajando junto a Visa y Mastercard durante siete años. La relación ha permitido a la compañía abrir ofertas de criptomonedas a nuevos usuarios que exploran métodos de inversión alternativos: «La adopción de las criptomonedas está creciendo globalmente mientras la gente busca vías de inversión alternativas». Kabala identificó un lapso de tiempo para que los nuevos usuarios se introduzcan en cripto, pero la integración de las principales instituciones financieras como Mastercard y Visa es una señal fuerte:

«Desde un punto de vista analítico, estamos viendo muchos nuevos usuarios entrar en el mundo cripto. Con cada nueva tecnología o avance, a menudo toma algún tiempo antes de que el público en general lo incorpore a sus asuntos tradicionales. Aunque definitivamente creímos que esta adopción de las finanzas tradicionales habría llegado antes, parece que está empezando ahora.»

El director general de Simplex, Nimrod Lehavi, cree que hay una percepción más receptiva a los beneficios potenciales de las criptomonedas, principalmente impulsada por las personas que quieren recuperar el control de sus bienes y la capacidad de realizar transacciones de forma independiente: «Cualquier cosa que reduzca la fricción y ayude a la gente a obtener el control total de sus bienes difundirá la adopción, y las tarjetas de débito y crédito conectadas con las criptomonedas son un componente clave en ese sentido».

Mastercard amplía su programa para los emisores de tarjetas de criptomonedas

Los líderes de la industria financiera como Mastercard y Visa que apoyan vocalmente y trabajan activamente con las empresas de criptomonedas y Blockchain añaden más credibilidad al valor y la utilidad de estos servicios. Lehavi cree que esto abrirá la puerta a más usuarios que no han estado expuestos a los activos digitales: «El apoyo de los principales actores elimina gran parte de la incertidumbre que la gente podría tener con respecto a las criptomonedas y les permitirá descubrir los activos digitales por lo que son».

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/mastercard-and-visa-are-making-bold-moves-toward-mass-crypto-adoption

Moris Beracha – CryptoNews

MasterCard y Nexo se unen para presentar la primera tarjeta de crédito de criptomonedas

Las dos importantes compañías de préstamos en el mundo, pretenden emitir la primera a tarjeta de crédito respalda en criptomonedas, para facilitar a los inversores criptográficos la adquisición bienes y servicios de forma rápida y sencilla.

El servicio de préstamos en criptomonedas Nexo y la corporación internacional de sistemas de pago MasterCard se han unido para lanzar una tarjeta de crédito de criptomonedas, y así brindar mejores posibilidades a los inversores y amantes de los activos digitales.

Ambas empresas hicieron un anuncio conjunto sobre este importante desarrollo este 2 de agosto en un comunicado de prensa exclusivo.

Nexo afirma que la Nexo Card es la primera tarjeta del mundo que permite a los usuarios gastar el valor de su criptomoneda sin gastarla. Además, la tarjeta no considera las tarifas anuales, mensuales y de cambio de divisas.

El concepto operativo de la tarjeta fue explicado por Nexo:

Al usar la tarjeta Nexo para comprar bienes y servicios, en realidad paga con su línea de crédito rotativa abierta Nexo flexible que está respaldada con sus criptomonedas y, por lo tanto, no vende ninguno de ellos, lo que le da la libertad de gastar hoy y venda sus tenencias cuando quiera en el futuro para pagar el préstamo

Intereses sobre préstamos criptográficos

Nexo también proporciona un servicio de líneas de crédito criptográficas instantáneas totalmente automatizado, donde los propietarios de criptomonedas piden un préstamo contra una canasta de una variedad de monedas digitales como Bitcoin (BTC), Ether (ETH), Ripple (XRP), Litecoin (LTC) y otras.

Asimismo les permite a los usuarios ganar intereses en monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, euro, libra esterlina y las monedas estables.

Recientemente la plataforma de préstamos de criptomonedas Celsius Network superó los depósitos de monedas de 300 millones de dólares en el transcurso de 12 meses y completó más de 2 mil millones de dólares en préstamos de monedas.

Celsius afirma que se ha convertido en la plataforma de préstamos de más rápido crecimiento en el mundo.

Con esta unión, las firmas buscan brindar a los usuarios mayor posibilidad de aumentar sus inversiones para la adquisición de bienes y servicio, y a su vez flexibilidad a la hora de pagar el préstamo, por medio de la inversión en criptomonedas.

Fuente: https://www.criptotendencias.com/actualidad/mastercard-y-nexo-se-unen-para-presentar-la-primera-tarjeta-de-credito-de-criptomonedas/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar