Mejor que el bitcoin: economistas opinan sobre las criptomonedas que valen la pena

El bitcoin ha alcanzado un nuevo récord subiendo hasta casi 20.000 dólares y volviendo loco a los inversores de todo el mundo. No obstante, los especialistas aconsejan prestar atención a otras criptomonedas, cuyo incremento es aún más prometedor.

El precio del bitcoin superó el 24 de noviembre la marca de 19.000 dólares por primera vez desde diciembre de 2017, aumentando hasta los 19.860 dólares. Pero si bien el bitcoin se disparó un 15% en la última semana, el ethereum, la segunda criptomoneda más grande, ha subido más del 20% en los últimos siete días.

La tercera mayor criptomoneda, XRP, ha aumentado aún más, casi un 25%. litecoin, polkadot, cardano y stellar también registraron mayores ganancias que el bitcoin.

«Parte de lo que está sucediendo son matemáticas simples. Las monedas más pequeñas pueden tener movimientos [porcentuales] más grandes y hay muchas otras monedas en las que la gente puede invertir», explica el director ejecutivo de Osprey Funds, una empresa que invierte en monedas digitales, Greg King.

Fueron estas criptomonedas más pequeñas las que impulsaron al bitcoin a un nuevo récord, explican los especialistas. El mismo bitcoin se ha beneficiado de un dólar más débil y de las expectativas de que un período prolongado de tasas de interés supremamente bajas genere en última instancia inflación.

En cuanto al valor, el de bitcoin sigue siendo significativamente más grande que el de otras criptomonedas. Para el 3 de diciembre, todos los bitcoins en circulación se estiman en aproximadamente 360.000 millones de dólares. En comparación, el valor acumulado del ethereum está justo por encima de los 70.000 millones de dólares. Todos los XRP están valorados en aproximadamente 30.000 millones, mientras que el valor del litecoin es menos de 6.000 millones.

«Tiene sentido para los inversores tener una cartera con bitcoins y ethereums a largo plazo y poseer una canasta de algunas de las demás [criptomonedas] para negociar», aconsejó King, citado por CNN.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/economia/202012051093740960-mejor-que-el-bitcoin-economistas-opinan-sobre-las-criptomonedas-que-valen-la-pena/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Anuncio publicitario

Litecoin no quiere quedarse atrás: Esto es lo que podría pasarle

Litecoin ha sido ampliamente despreciado por los inversores, como una versión inferior de Bitcoin con pocas diferencias distinguibles, poca utilidad y actividades de desarrollo decrecientes.

Sigue siendo una de las primeras criptomonedas que tiene una amplia liquidez y listas en todos los principales intercambios, según conoció CriptomonedaseICO.

Como tal, cuando una gran cantidad de nuevos inversores ingresan al ecosistema, tienden a invertir dinero en este tipo de tokens, lo que los ayuda a dispararse más alto.

Un analista ahora está señalando que casi podría ser el momento de que Litecoin vea un inmenso impulso ascendente.

Él cree que muestra signos de fortaleza desde una perspectiva técnica a medida que los alcistas se mueven para empujarlo por encima de un nivel clave.

También señala que no está publicando ninguna reacción potente a ninguna de las recientes ventas masivas de Bitcoin. Como tal, podría posicionarse para ver un mayor impulso en el corto plazo.

Dicho esto, apostar por LTC es en gran medida una apuesta para que los nuevos inversores ingresen a los mercados de cifrado y asignen dinero a los tokens que figuran en los principales intercambios.

Litecoin intenta crecer junto a BTC

El mercado de criptomonedas agregado ha estado atrapado en medio de una inmensa tendencia alcista durante los últimos días y semanas.

Bitcoin se ha disparado desde sus mínimos recientes de menos de $ 10.000 establecidos hace unos meses a máximos, de $ 16.500 que se establecieron ayer.

Donde las tendencias del mercado a corto plazo deberían depender en gran medida de si Bitcoin puede o no publicar un cierre de marco de tiempo alto por encima de su nivel de resistencia de $ 16.000.

Al momento de escribir este artículo, Litecoin se está negociando a la baja un poco más del 4% a su precio actual de $ 63,00.

Está por debajo de sus máximos diarios de $ 67,00, pero aún está significativamente por encima de sus mínimos recientes de $ 57,00.

LTC pronto podría dispararse

Mientras comparte sus pensamientos sobre la perspectiva a corto plazo de Litecoin, un analista explicó que pronto podría ver algunas ventajas importantes.

Señala su fortaleza a pesar de la reciente recesión de Bitcoin como una razón por la que pronto podría subir más.

“Soy una vez más larga LTC. La reacción mínima al volcado de BTC anoche, mantuvo la compostura, ni siquiera se movió por debajo de la línea de tendencia. Para ser honesto, si no hubiera visto el volumen en CMC, pensaría que esta moneda está muerta por la forma en que se mueve, pero tal vez sea el momento”.

Si Litecoin comienza a ganar impulso, podría ver entradas de capital de nuevos inversores que ayuden a impulsar su precio significativamente más alto.

¿Dónde comerciar Litecoin?
Stormgain es un intercambio con apalancamiento que está revolucionando al mundo de las criptmonedas, porque además cuenta con un innovador sistema para minar Bitcoin en la nube y es el partner oficial del equipo del Newcastle de la Premier League.

Para celebrar su éxito reciente, la plataforma está ofreciendo 25 USDT a sus nuevos usuarios.

Y es que este Exchange se ha convertido en el favorito de los traders, gracias a una amigable interfaz, que permite que el comercio con apalancamiento (de hasta x200) sea muy sencillo, incluso para los operadores más novatos.

De manera exclusiva para los usuarios de CriptomonedaseICO, Stormgain está regalando 25 USDT con el primero depósito, el cual debe ser de un mínimo de $ 110.

Todo lo que se debe hacer es entrar en este enlace, registrarse ingresando el código promocional BONUS25 y hacer el primer depósito de $ 110 ó más, para comenzar a disfrutar del comercio de criptomonedas con apalancamiento de hasta x200.

Además, una vez registrado con ese enlace, los usuarios podrán disfrutar de cursos gratis de trading y señales de trading gratis, que ofrece la plataforma SeñalesCriptomonedas. Portal que ya ha estado generando grandes ganancias a sus usuarios.

Fuente: https://criptomonedaseico.com/noticias/bitcoin/litecoin-no-quiere-quedarse-atras-esto-es-lo-que-podria-pasarle/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Supermercado Coto de Palermo, en Argentina, ya tiene un cajero automático de Bitcoin

Un nuevo cajero automático de Bitcoin (BTC) fue instalado en la sucursal «Botánico» del supermercado Coto, en la capital de Argentina. «¡Ya estamos operando en Palermo!» comunicó la empresa Athena, responsable de su instalación y mantenimiento, mediante su página de Facebook.

Este cajero, como todos los de la empresa, permite operar con Bitcoin, Ethereum (ETH), Litecoin (LTC) y Bitcoin Cash (BCH). La cotización de cada una de estas criptomonedas contra el peso argentino puede consultarse en el sitio web de Athena.

Se suma a los 13 cajeros automáticos de criptomonedas que, según el sitio web coinatmradar ya están en funcionamiento en el país. Tal como informó CriptoNoticias, el primero de ellos fue instalado por Athena en el año 2018.

Actualmente esta compañía tiene cajeros en las ciudades de Buenos Aires, Avellaneda, La Plata, San Fernando, Córdoba y Mendoza. En diálogo con CriptoNoticias habían mencionado sus planes de expandirse también hacia el sur del país, más precisamente a la ciudad de Neuquén. Fuera de Argentina, operan en Colombia, El Salvador, México y los Estados Unidos.

Las comisiones varían entre un 5% y un 15% por transacción, el límite para retirar es de ARS 60.000 (puede variar según la disponibilidad del cajero) y puede depositarse hasta ARS 15.000.

Cómo comprar y vender Bitcoin en un cajero automático Athena

Para utilizar los cajeros de esta compañía, no se requiere el largo proceso de registro propio de los exchanges. Aquí, el cajero tomará una fotografía del DNI del cliente, quien también deberá introducir un número de teléfono celular y verificarlo mediante un código por SMS. Luego de eso, ya está listo para operar.

En caso de comprar bitcoin u otras criptomonedas, estos cajeros brindan la posibilidad de enviarlos a la dirección del cliente. Para esto deberá tener instalado un monedero en su teléfono, que mostrará el código QR que será escaneado por el cajero, o introducir la dirección manualmente. Otra opción es que el cajero imprima un monedero en papel.

En caso de querer cambiar criptomonedas por dinero en efectivo, el usuario deberá introducir el monto en pesos que desea recibir. El cajero mostrará en su pantalla un código QR que será necesario escanear con el teléfono, desde la aplicación del monedero. Entonces se enviará la cantidad exacta de la criptomoneda con la que se opera.

Luego de enviar las criptomonedas, la demora para retirar el dinero en efectivo es de aproximadamente 10 minutos. Este es el tiempo promedio que tarda en confirmarse la transacción. El cliente no precisa esperar en el cajero, pues mediante un SMS se le informará cuando el dinero esté listo para ser retirado.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/supermercado-coto-palermo-argentina-tiene-cajero-automatico-bitcoin/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Destacan el crecimiento de las criptomonedas como inversión

La disparada de las criptomonedas, al ser producto de la especulación, tiene también
su momento ajuste hasta un punto de punto de empresas que operan en el mercado de las criptomonedas para el crecimiento de los activos digitales durante la pandemia de coronavirus, que en casos como el de Bitcoin (BTC) trepó 50% en tres meses, y consideraron que «representa una oportunidad de inversión».

De todos modos subrayaron, en diálogo con Télam, que la disparada de las criptomonedas, al ser producto de la especulación, tiene su ajuste, tiene su ajuste, hasta un punto de equilibrio en su valor.

.»Una empresa muy grande, MicroStrategy, que cuenta con US$ 1.300 millones de capitalización de mercado, tomó la decisión de comprar US$ 250 millones de bitcoins, y hay inversores institucionales que ya han estado haciendo reserva de valor», precisó Diego Gutiérrez Zaldívar, director de IOV Labs y fundador de la ONG Bitcoin Argentina.

Indicó que «tanto el Bitcoin como el oro se comportando como refugio de valor ante la incertidumbre de la economía global y por la devaluación del dólar, como consecuencia de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de emitir entre un 20% y un 30% más de dólares».

Sin embargo, puntualizó que «el suba del Bitcoin empieza con mercado que se pone, incorpora nuevos jugadores a comprar y a subir la demanda, y de vienetrás una ola especulativa que hace que el precio se dispare hasta que se queda fuerza y viene un ajuste».

«Los que entraron sin entender mucho la dinámica de Bitcoin, de activo de largo plazo, entrante, se de pánicoprenden de los activos y los activos y los años un ajuste violento hasta alcanzar un punto de oferta y demanda real», afirmó Gutiérrez Zaldívar.

Por su parte, el director general de Bitso, Daniel Vogel, soo que «la industria des presentar oportunidades de inversión muy inversión», y recordómente precisa que «Bitcoin nació en la última crisis financiera de 2008».

Indicó que «aunque muchos miraron a las criptomonedas de reojo durante todo este tiempo, la crisis ya llegó y lejos de caer, Bitcoin ha sido uno de los activos con el mejor». De todos modos, señaló que «la recomendación no es que las personas inviertan todo su dinero en Bitcoin, sino que lo estudien, que en periodo de los riesgos que quieren correr», y afirmó que «como en toda inversión, en los activos digitales también hay hasta el que no hay que quedarse».

En tanto, el especialista en blockchain de SeSocio, Lucas Marincovich, afirmó que «en el primer semestre significativamente el interés en los criptoactivos, por el contexto económico global».

Puntualizó que «el Bitcoin comienza un posicionarse como una alternativa perdida mucho mercado y adopción en estos meses en los que logró consolidarse por encima de los US$ 10.000, con una suba de un 60% principio desde año».

«Acorde al contexto real económico mundial sumado a la adopción que están a la altura de los criptoactivos, todoera pareci indicar que pronto buscará su máximo cercano a los US$ 20.000 como sucedió en 2017», soso Marincovich.

Por su lado, el director de Operaciones para Latinoamérica de Binance, Maximiliano Hinz, explicó que «hay varios para el aumento de Bitcoin», y consideró que «aunque algunos tienen más que otros, nunca es posibler precisamente exactamente qué impulsamente se suba, más sentido de que más personas como vender que vender que vender que vender».

«Una perspectiva es que la incertidumbre económica por las preocupaciones sobre nuevos bloqueos relacionados con la pandemia, la caída del dólar y de las tasas reales, y el aumento de las ingres y China, porndo a una fuga hacia activos de seguro seguro», indicó Hinz.

Aseguró que «a un aumento en la actividad de Binance, especialmente en la demanda de compra de BTC y en los depósitos de monedas estables» digitales, y remarcó que eso «está «respaldando el nivel real de precios del mercado en los US$ 11.900».

A su turno, la gerenta de Paxful para Latinoamérica, Magdiela Rivas, señaló que «la suba en estas últimas semanas se debe a varios factores que no solo se refleja en el BTC individualmente en todo el mercado de las criptomonedas».

«No puede obviarse que así como como el Bitcoin aumenta su apreciación lo está haciendo el oro, un indicador de elección como refugio de valor en vez de divisas como el dólar, de la espera que se espera una devaluación por su emisión de descontrolada», afirmó Rivas.

Además, indicó que «a mediados de mayo ocurrió un aumento en la dificultad que hace que el bitcoin sea un activo más escaso apreciando su valor», y añadió que «entre otras razones estar la aceptación en EEUU de que los bancos sean podríastodios de criptomonedas».

Por su parte, el director ejecutivo de HuobiAr, Carlos Banfi, indicó que «en el contexto de la pandemia global, Bitcoinó logr en alza y encontrar una queestabilidad no era típica del activo hasta el momento».

«Sobre Bitcoin, la tendencia en el mundo de las próximas semanas, vamos a marcar posiblemente nuevos récords, pero este mercado todavía no hizo correc unación, y para fin de año posiblemente veamos un contrarobo», estimó Banfi.

Fuente: https://www.diarioelzondasj.com.ar/destacan-el-crecimiento-de-las-criptomonedas-como-inversion/

https://crypto-news.blog/

Argentina: ya se puede comprar y vender bitcoin con dólares en un cajero electrónico

La pasión de los argentinos por los dólares y las criptomonedas (o, mejor dicho, por escapar del riesgo de su devaluada moneda nacional) se combina en el nuevo cajero electrónico que la empresa Athena Bitcoin instaló en el supermercado Walmart Constituyentes, de la Ciudad de Buenos Aires.

Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC) y Bitcoin Cash (BCH) son las criptomonedas que pueden adquirirse o venderse a cambio de dólares en este nuevo dispositivo. El hecho, tal como informó CriptoNoticias, había sido anticipado a finales de julio por Matías Goldenhörn, director para Latinoamérica de la mencionada empresa.

En este nuevo cajero se puede depositar desde un dólar y comprar su equivalente en criptomonedas. El mínimo de retiro es de USD 100 y la cotización de las criptomonedas, que varía de manera constante, puede observarse en tiempo real en el sitio web de Athena.

El hecho tomó relevancia en comunidades virtuales argentinas de criptomonedas como, por ejemplo, el grupo de Facebook Bitcoin Argentina. Allí, una de las preguntas más frecuentes fue sobre la legalidad de operar con la divisa estadounidense. Hay que recordar que no hay ninguna limitación legal para comprar o vender criptomonedas con dólares.

Además, consultado por un usuario en ese grupo sobre si las operaciones efectuadas en estos cajeros quedan registradas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Goldenhörn declaró: “Ninguna operación en Athena Argentina se comparte con la AFIP. Somos Bitcoiners”.

El cajero Athena Bitcoin de Walmart Constituyentes (ya había uno ahí que aceptaba solo pesos) fue uno de los que, por estar ubicado en un lugar de abastecimiento esencial, permaneció abierto durante el aislamiento obligatorio que se impuso debido a la pandemia de Covid-19. Otros fueron los de Avellaneda, San Fernando, Pilar, Córdoba, Pacheco y La Plata. Todos ellos operan solo con pesos.

Un cajero Bitcoin que aceptara dólares era “una necesidad latente”

El representante de Athena Bitcoin en Argentina, Dante Galeazzi, conversó con CriptoNoticias y señaló que un cajero que operara con dólares era “una necesidad latente” de sus clientes. “Entendimos la necesidad de los usuarios de poder transaccionar no solo en la moneda local sino también en monedas que resguarden valor, como lo es el dólar”, explicó.

Con respecto a esto, vale aclarar que también el dólar se ve afectado por la inflación. Según datos oficiales del gobierno estadounidense, el dólar perdió el 16% de su poder de compra en los últimos 10 años y, debido a su alta emisión, hay quienes pronostican una aceleración de su devaluación para 2021. Aunque, por supuesto, la decadencia de su valor se produce en menor medida que la del peso argentino y otras monedas latinoamericanas.

¿Incorporarán nuevos cajeros que operen con dólares?
Consultado sobre la posibilidad de inaugurar nuevos cajeros con estas características, Galeazzi respondió: “Hoy en día estamos viendo los primeros movimientos en el cajero y vamos a ir analizando según las ventas”. En base a ese análisis, la empresa decidirá si es factible incorporar más cajeros que acepten la divisa estadounidense.

Sobre los próximos movimientos de la empresa, Galeazzi anunció que, tras haber instalado cajeros electrónicos en las provincias de Neuquén y Mendoza, tienen planes de continuar la expansión hacia el interior del país.

A nivel mundial Athena Bitcoin brinda servicios en los Estados Unidos, Argentina, Colombia, El Salvador y México.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/argentina-puede-comprar-vender-bitcoin-dolares-cajero-electronico/

crypto-news.blog

¿Qué es la acuñación con criptomonedas?

El acuñamiento de las criptomonedas son más comunes cada día en el escenario Blockchain y su uso crece rápidamente dentro de las DeFi.

La utilización de términos financieros en el mundo criptográfico es cada día más común, las diversas plataformas ofrecen cada día más servicios para captar más usuarios, pues el crecimiento del uso de las criptomonedas ha sido algo singular en la última década.

Así se iniciaron nuevas formas de utilización de las criptomonedas, iniciado en el 2008 como la utopía de un nuevo sistema que permita desmantelar el sistema financiero tradicional que ha permitido la acumulación de grandes riquezas de manera tan desproporcionada, al mismo tiempo que se ha vuelto casi inaccesible para la persona común a los servicios básicos que ofrece, como por ejemplo, el acceso a créditos o préstamos.

Pero no todo ha sido malo, tanto los fracasos del sistema financiero tradicional como sus aciertos han permitido que el mundo criptográfico surja con mayor fuerza y empuje. De esta manera hoy en día contamos con un neo sistema financiero, basado en el uso de criptomonedas pero tomando lo mejor del moribundo sistema tradicional.

En este contexto, la acuñación con criptomonedas viene a representar un caso práctico de un instrumento financiero denominado préstamo con garantía. En la jerga jurídica se denominan préstamos con derechos reales, en los que para obtener un préstamo pones en garantía tu bien mueble o inmueble y recibes una cantidad de dinero que permitirá temporalmente ser un propietario atípico, pues aun cuando puedas tener el bien en tu poder, no podrás venderlo sin pagar ante el préstamo obtenido.

Sin embargo, en el mundo de las criptomonedas el acuñamiento va más allá, en plataformas como Synthetix por ejemplo, se te permite no solo la posibilidad de tener un préstamo en base a tus criptomonedas, sino que también obtener una ganancia por ‘apostar’ al crecimiento de la plataforma, lo que representa una opción bastante atractiva, pues si bien el porcentaje de colateralización es bastante alto y deja poco margen de ganancia, lo novedoso es que dejamos el obsoleto sistema financiero hipotecario para obtener liquidez.

Cómo funciona

La funcionalidad es simple, para obtener el acuñamiento debe primeramente comprar el token de la plataforma donde deseas ejecutarlo, a través de un intercambio o dentro de la misma.

En el caso de Synthetix, puedes adquirir tokens SNX dentro de Uniswap por ejemplo.

Luego debe iniciar sesión en la plataforma Synthetix -en este caso- y en el apartado ‘Mintr’, iniciar el acuñamiento.

En este caso lo que Synthetix hace es generar una stablecoin sUSD a través de un subyacente como es su token nativo SNX. Todo esto se hace a través de un Smart contract que se firma con la autorización de la billetera que utilices.

Lo interesante de este tipo de instrumentos, es que la inversión que se hace se toma como deuda, pues al suministrar tus token, genera un índice de colateralización que fluctúa según las ganancias o pérdidas del mercado.

Sin embargo, debe tenerse cuidado al acuñar las criptos, pues si no se cumple con los objetivos del acuñamiento, su deuda puede alcanzar el 100% del límite, y su colateral se liquidará, pues la plataforma entiende que perdió la capacidad de mantener el capital y por ende ejecuta la garantía.

Comprendiendo el concepto financiero
Si aún no entiendes cuál es el objetivo del acuñamiento y los préstamos colateralizados, veamos esto en términos más simples de cómo funciona en la práctica real el sistema.

Una persona va a construir un edificio y necesita liquidez, por lo que un tercero le ofrece esa liquidez tomando como primicia que al culminar el edificio se retornará el capital más las ganancias de la inversión. En el transcurso de la construcción, el financiamiento cesa, por lo que cesa los trabajos de construcción e ineludiblemente se paraliza la obra, esto genera que el inversor pierda el capital aportado por no cumplir con su compromiso de financiamiento hasta el final, lo que generó la paralización y la imposibilidad de venta.

En este ejemplo, las criptomonedas son las garantías que se aportan al proyecto y que financian el proyecto, pero si en una caída abrupta del mercado hace que la posición bloqueada baje del compromiso inicial, el ecosistema no puede pagar rendimientos sobre algo que no existe, y por ende reclama la garantía aportada quedándose con las criptos.

Para evitar esta situación, es sumamente importante chequear al momento de bloquear los fondos, que exista la capacidad de mantener la inversión durante el tiempo que se estime hacerlo.

Otra diferencia marcada en este tipo de acuñamiento, es que esta posición no es definida por un tiempo rígido, es decir, estamos acostumbrados a que los créditos o préstamos son por tiempos finitos y rígidos; la particularidad de actuar en el sistema criptográfico es que en cualquier momento puede retirarse el acuñamiento, pagando la totalidad del compromiso que se creó en principio sin penalización alguna.

Opciones para el acuñamiento

Existen otras plataformas que permiten el uso de acuñamientos criptográficos, algunas centralizadas y otras descentralizadas, pero en esencia el proceso es el mismo para la mayoría de ellas.

Lo importante que ha de tenerse en cuenta, es que al momento de tomar posesión del instrumento, hay que calcular con detenimiento el indicador colateral, que en definitiva es el indicador que permitirá vislumbrar la capacidad de mantenerse en la posición para obtener el retorno deseado y así generar frutos a partir de un capital en criptomonedas.

Fantom, Synthetix, Atomic Loans, son sólo algunas de las plataformas que permiten hacerlo. Su uso es similar en casi todos y lo que varía es el rendimiento y el porcentaje de deuda alcanzar.

En el caso de Fantom, la liquidación (un límite de deuda del 100%) ocurre cuando su deuda alcanza 2/3 de su valor colateral (66.7%), o duplica el valor acuñado. Manténgalo por debajo del 100% para evitar la liquidación.

Se recomienda un enfoque aún más conservador, 50-75%. Recuerde, para disminuir su límite de deuda, tiene dos opciones: reembolsar el valor acuñado para reducir su deuda o bloquear más garantías.

En, general las relaciones de bloqueo y colateralización que usa cada plataforma son variadas, aunque similares, y en todo caso el usuario debe ser capaz de proveer la cantidad suficiente de activos para evitar caer en liquidez, que es finalmente el objetivo del acuñamiento.

Con la cantidad acuñada, se pueden generar ingresos pasivos mediante el stake de los tokens, ganar por las fees de los nuevos tokens acuñados y proveer liquidez al ecosistema, además de poder intercambiar por otros tokens en el mercado DeFi para fines de inversión.

Todo esto gracias al poder de la tecnología Blockchain sin intermediarios y de forma completamente automática, descentralizada e inmediata.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/what-is-cryptocurrency-minting

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar