Organismos internacionales frenarían entrada de la criptomoneda de Facebook a Europa

El ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz, manifestó sus preocupaciones por el lanzamiento de la criptomoneda de Facebook, ahora denominada Diem. Esto, en el marco de una nueva ola de cuestionamientos de los organismos internacionales ante la posibilidad de que la stablecoin de la red social entre al mercado a principios de 2021.

Scholz emitió declaraciones después de la reunión virtual del Grupo de los Siete celebrada el 7 de diciembre. De acuerdo a una publicación de Reuters el ministro dijo que relanzar Libra con nuevo nombre era solo un cambio cosmético.

«Un lobo con piel de cordero sigue siendo un lobo», expresó, añadiendo que se debe hacer todo lo posible para «asegurarnos de que el monopolio de las monedas permanezca en manos de los Estados». Para Scholz la emisión de monedas es un elemento central de la soberanía de los Estados y, como tal, nunca debe permanecer en manos privadas.

Por ello, el ministro aseguró que Europa, y en especial Alemania, no aceptará la entrada de Diem en el mercado europeo mientras no se aborden adecuadamente los riesgos regulatorios. Por ello, resalta la necesidad de regular las criptomonedas lo más pronto posible.

Con estos comentarios Scholz reitera la solicitud que hizo hace una semana, cuando -en una conferencia sobre el futuro de los pagos- pidió a la Comisión Europea la aceleración de las investigaciones sobre el euro digital. Pero la moneda europea debe esperar que se terminen todos los preparativos para su lanzamiento, por lo que podría empezar a circular dentro de 2 a 4 años.

Aun así, el dirigente alemán piensa que la Unión Europea debería trabajar «muy duro» y acelerar el desarrollo del euro digital.

No es algo en lo que debamos esperar y ver. Deberíamos ser capaces de decidir en cualquier momento que ha llegado el momento de que hagamos algo con un euro digital. La UE no debería dudar con la versión digital del euro debido a que existe una gran demanda de dinero digital por parte de consumidores y empresas.

Olaf Scholz, ministro de Finanzas de Alemania.

Durante el mismo evento sobre pagos, Fabio Panetta, miembro de la junta del Banco Central Europeo (BCE), emitió una opinión semejante a la del ministro alemán. Argumentó que lo que está en juego es el futuro de las monedas. «La revolución inminente en los pagos requiere que estemos listos para reinventar el dinero soberano», indicó.

Todos estos comentarios surgen al tiempo que se dan a conocer los planes con la stablecoin Diem, respaldada uno a uno por el dólar estadounidense. La Asociación Diem solo espera la aprobación por parte de la Autoridad Suiza Supervisora del Mercado Financiero (FINMA), para operar como un servicio de pagos.

La noticia parece haber alarmado nuevamente a organismos internacionales y bancos centrales, a los que aún les falta un mínimo de dos años para crear sus propias monedas digitales.

G7 mantiene postura sobre la regulación de las criptomonedas

Las declaraciones de Scholz y Panetta están a tono con los temas que se debatieron en la duodécima reunión del G7, bloque económico conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

Según la publicación de Reuters, los ministros hablaron de la regulación de bitcoin y otras criptomonedas, las respuestas económicas nacionales e internacionales a la pandemia de coronavirus, y las estrategias para lograr una sólida recuperación global.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos y anfitrión de la reunión, Steven Mnuchin, confirmó que el G7 debatió el panorama actual de las criptomonedas. «Se discutió sobre las acciones en curso y el trabajo de las autoridades nacionales para prevenir su uso con fines malignos y actividades ilícitas», acotó.

En ese sentido, se mantiene el apoyo a las ideas expresadas en una declaración conjunta emitida en octubre de 2019, en la cual los países del bloque manifestaron sus inquietudes y expresaron su intención de frenar los avances del proyecto de Facebook.

Tal como reportó CriptoNoticias en ese momento, aunque el G7 admitió que los nuevos medios de pago digital (entre ellos las stablecoins) mejoran el acceso a los servicios financieros y reducen las ineficiencias y los costos, «deben ser supervisados ​​y regulados adecuadamente».

Fuente: https://www.criptonoticias.com/regulacion/organismos-internacionales-frenarian-entrada-criptomoneda-facebook-europa/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Anuncio publicitario

Facebook lanzará su criptomoneda Libra en 2021

Libra, la criptomoneda propuesta por Facebook podría lanzarse en enero, aunque no como se esperaba, sino en formato distinto y de forma limitada, de acuerdo con el reporte de un medio digital estadounidense.

La Asociación Libra, de la cual Facebook es uno de sus 27 miembros, lanzará una stablecoin respaldada uno a uno por el dólar estadounidense. No será la versión digital de las monedas de varios países como se mencionaba en marzo. Así lo refirieron al Financial Times varias fuentes vinculadas con el proyecto.

La fecha del lanzamiento de la stablecoin depende de cuándo reciba la aprobación para operar como un servicio de pagos por parte de la Autoridad Suiza Supervisora del Mercado Financiero (FINMA). Sin embargo, está previsto que sea en enero, según reseña el referido medio de comunicación.

Por otro lado, una persona involucrada con el desarrollo del monedero Novi, que dará soporte a la stablecoin Libra, le dijo a Financial Times que el producto está terminado, pero inicialmente su lanzamiento no se extenderá a nivel global, sino que será limitado. Por esa razón, la Asociación Libra habría dado prioridad a seis corredores de remesas de alto volumen, entre ellos algunos de Estados Unidos y de países de América Latina.

Un proyecto degradado

Facebook comenzó a introducir cambios en su proyecto tras sucumbir ante la presión de los reguladores. Las preocupaciones giraban en torno a la influencia que pudiera tener la red social sobre el desarrollo de una criptomoneda y su impacto en las políticas monetarias internacionales.

El proyecto surgió en junio de 2019 e inicialmente recibió respaldo de compañías de pagos, como Visa y Mastercard. Sin embargo, en poco tiempo las preocupaciones de los bancos y reguladores desencadenó el éxodo de varios patrocinantes iniciales. Los temores estaban centrados en el lavado de dinero, ya que se pensaba que la criptomoneda Libra podría permitir a los delincuentes mover dinero a través de las fronteras nacionales rápidamente, sin supervisión. También muchos temían la influencia que podía tener una red social como Facebook en el mundo de las finanzas.

Posteriormente, los principales precursores de Libra se desligaron del proyecto debido a la creciente presión regulatoria. En diciembre del año pasado, el presidente de Suiza manifestó que el proyecto de Facebook había fracasado cómo se planteaba hasta ese momento y debía redefinirse para poder ser aprobado.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/negocios/facebook-lanzara-criptomoneda-libra-2021-pero-no-sera-como-esperaba/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

UE acuerda no permitir criptomoneda Libra hasta evaluar sus riesgos financieros

Las monedas digitales privadas, como Libra de Facebook, no deberían ser permitidas en la Unión Europea hasta que se aborden de manera clara los riesgos que plantean, acordaron el jueves 5-D los ministros de finanzas del bloque.

La medida confirma la línea dura del bloque sobre Libra, que ha recibido críticas de los reguladores mundiales por su posible impacto en el sistema financiero desde que se anunció en junio.

“No debería entrar en operación ningún plan global de ‘criptomoneda estable’ en la Unión Europea hasta que los retos legales, regulatorios y de supervisión y los riesgos hayan sido identificados y abordados de manera adecuada”, dijeron los ministros en un comunicado conjunto.

Las ‘criptomonedas estables’ son divisas digitales, como Libra, que suelen estar respaldadas por dinero tradicional y otros activos, mientras que las criptomonedas como el Bitcoin no lo están.

Facebook y otros 20 socios solos

Ante la presión sostenida de los reguladores, un cuarto de los respaldos originales de Libra, –incluidos gigantes de los pagos como Mastercard y Visa.- abandonaron el proyecto en octubre. El éxodo dejó solos a Facebook y a otros 20 miembros de Libra Association, con sede en Ginebra, al frente del proyecto, cuyo lanzamiento está previsto para junio.

Los ministros de la UE dijeron que podrían considerar las medidas de la UE para regular criptoactivos y ‘criptomonedas estables’ como parte de un plan global.

La Comisión Europea ya está trabajando en esta nueva regulación, señaló el comisario de Finanzas del brazo ejecutivo de la UE, Valdis Dombrovskis, a los ministros de Finanzas en una sesión pública de su encuentro en Bruselas.

Los ministros elogiaron también el trabajo del Banco Central Europeo sobre una moneda digital pública, que podría representar una alternativa a las iniciativas privadas. En un documento presentado a los ministros de Finanzas, el BCE dijo que sería necesaria una moneda digital pública si los pagos dentro de Europa siguen siendo muy caros.

Fuente: https://www.panorama.com.ve/cienciaytecnologia/UE-acuerda-no-permitir-criptomoneda-Libra-hasta-evaluar-sus-riesgos-financieros–20191206-0058.html

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

El Banco de Tailandia está abierto a discutir sobre Libra, preocupado por la seguridad

El director del Banco de Tailandia, Veerathai Santiprabhob, dijo que la institución está abierta a discutir sobre la stablecoin Libra de Facebook con la compañía, así lo informaron el medio local Xinhuanet, el 19 de julio.

Según el informe, Santiprabhob hizo sus comentarios en la Feria de FinTech de Bangkok el 19 de julio, señalando que Facebook ya había contactado al banco central muchas veces. También señaló que la institución había establecido un nuevo equipo para estudiar el documento técnico de Libra, pero su análisis tomaría tiempo. «No vamos a apresurarnos a tomar una decisión sobre Libra todavía», dijo Santiprabhob, según se informa, sin dejar de enfatizar la importancia de la seguridad:

«Han surgido nuevos tipos de dinero digital, por lo que el Banco de Tailandia supervisa todo y no otorga favoritismo a ningún servicio financiero en particular. La seguridad en los servicios financieros es la principal prioridad del banco. Tomará tiempo».

Santiprabhob habría dicho que Libra no puede simplemente reemplazar el baht tailandés, concluyendo que «Libra no puede simplemente intervenir y reemplazar todas las monedas y el dinero digital».

Tal como Cointelegraph informó a principios de este mes, el oficial legal de la Oficina de Política Fiscal, Sumaporn Manason, argumentó que era probable que Libra se tope con dificultades para ingresar a Tailandia, ya que la criptomoneda no se encuentra dentro de la legislación financiera local vigente.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/bank-of-thailand-is-open-to-discuss-libra-concerned-over-security

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Las dudas acerca de la criptomoneda de Facebook

Uno de los aspectos más promocionados de los ambiciosos planes de Facebook para su nueva criptomoneda, libra, era que la empresa de redes sociales contaba con veintisiete socios listos para colaborar en el proyecto, incluidas empresas destacadas como Visa, Mastercard y Uber.

Sin embargo, algunos de estos socios prefieren actuar con cautela en lo que se refiere a libra. Suscribieron contratos para participar conforme a los cuales no asumen obligaciones jurídicas, en parte porque no querían que nada los obligara a utilizar ni promover la ficha digital, además de tener la opción de retirarse sin problemas si no les gustaba el rumbo que tomaba el proyecto, expresaron ejecutivos de siete de esas empresas, que compartieron sus reflexiones con la condición de permanecer en el anonimato debido a que las negociaciones son delicadas.

Las dudas de los socios de Facebook se suman a una creciente lista de retos para libra, la nueva ficha digital que los ejecutivos de Facebook esperan que llegue a convertirse en la base para un nuevo tipo de industria financiera en línea.

Las empresas no quieren asociarse tan cercanamente con el Proyecto Libra debido a los problemas que Facebook ha tenido con autoridades de todo el mundo, el dudoso historial de la empresa en materia de privacidad, la forma en que trata a sus socios corporativos y la legalidad dudosa de las criptomonedas.

A pesar de que se anunció hace solo una semana, el Proyecto Libra ya captó la atención de Washington. Maxine Waters, representante demócrata por California y presidenta del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, programó de inmediato audiencias para evaluar libra y ordenó a Facebook que suspendiera el desarrollo del proyecto en tanto no responda preguntas importantes.

La audiencia ante la Cámara de Representantes se fijó para el 17 de julio. Se espera que el Senado celebre una audiencia sobre el mismo tema el día anterior.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, afirmó el 25 de junio que el banco central observará con “mucho cuidado” a libra, en vista de la escala que puede alcanzar. “Creo que nuestras expectativas desde el punto de vista de protección al consumidor, desde la perspectiva regulatoria, van a ser muy muy altas”, señaló Powell durante un evento del Consejo de Relaciones Exteriores en Nueva York.

Algunos reguladores europeos también han solicitado más información sobre el proyecto.

Facebook indicó que los veintisiete socios anunciados la semana pasada aportarán por lo menos 10 millones de dólares y formarán una asociación que se encargará de regir la criptomoneda, cuyo lanzamiento se calcula para el próximo año.

No obstante, ninguna cantidad de dinero ha cambiado de manos todavía. Varios socios dijeron que esperarán para tomar la decisión de unirse a la asociación y efectuar el pago hasta que se sepa con más claridad cómo funcionará libra, según ejecutivos de las siete empresas.

Una vocera de Facebook, Elka Looks, aseveró en una declaración que la empresa planea “sostener debates y diálogos constructivos con los socios fundadores, así como aceptar socios adicionales en los siguientes meses”.

“Sabemos que requerirá de tiempo y no será fácil, pero juntos podremos convertir la misión de libra en realidad”, subrayó Looks.

Un vocero de la Asociación Libra, Dante Disparte, dijo que desde el anuncio de la semana pasada, la asociación ha recibido una multitud de expresiones de interés de varias empresas que quieren integrarse a sus filas. Enfatizó que lo más probable es que la asociación, que se encargará de administrar libra, tenga una lista de espera para quienes estén interesados en convertirse en los primeros cien socios con los que espera arrancar el próximo año.

Facebook esperaba que sus socios le ayudaran a libra a manejar algunas de las críticas y a distanciar un poco el proyecto del gigante de las redes sociales y sus problemas legales recientes. Sin embargo, incluso antes de que arranque el proyecto, los posibles socios tienen dudas.

Facebook se puso en contacto con varias empresas financieras grandes, como Goldman Sachs, JPMorgan Chase y Fidelity, para invitarlas a participar en el proyecto, según dos personas enteradas de las conversaciones. Las empresas financieras no quisieron participar, en parte debido a las interrogantes regulatorias que rodean a las criptomonedas, indicaron las mismas personas.

Los encargados de prensa de esos bancos se negaron a hacer comentarios. Una vocera de Fidelity comentó que la empresa seguiría monitoreando el proyecto.

Facebook logró convencer a dos grandes empresas de tarjetas de crédito, Visa y Mastercard, de convertirse en socios del proyecto. Con todo, Mastercard fue una de las últimas empresas en comprometerse, según documentos compartidos con otros socios que fueron descritos a The New York Times.

Si libra tiene éxito en una de sus metas, reducir el costo que implica efectuar pagos digitales, podría representar un problema para socios como Mastercard, Visa, Stripe y PayPal. Pero los ejecutivos de las empresas de pagos dijeron que preferían participar en la creación de libra a no tener nada que ver con el proyecto.

Socios como Uber o Spotify, que se beneficiarían si las comisiones de las tarjetas de crédito fueran más bajas, mostraron mayor entusiasmo.

La mayor empresa estadounidense de criptomonedas, Coinbase, formaba parte del grupo inicial de veintisiete socios de libra. Sin embargo, cuando se anunció la sociedad internamente, varios empleados de Coinbase expresaron inquietudes por el hecho de que su empresa uniera fuerzas con un gigante como Facebook con una trayectoria dudosa en temas que son importantes para los partidarios de las criptomonedas, como la privacidad, según dos empleados de la compañía.

Una vocera de Coinbase se negó a hacer comentarios.

Joe Lallouz, director ejecutivo de Bison Trails, otra empresa de criptomonedas que se sumó como socio de libra, dijo que también se mostró escéptico cuando Facebook habló con él.

“Mi primera reacción fue: ‘Pero si ustedes no tienen el mejor historial en términos de privacidad de datos’”, comentó Lallouz tras el anuncio. “La reputación de Facebook en cuanto a la privacidad de datos e inspirar confianza va en contra de los valores del criptomundo”.

No obstante, Lallouz señaló que Facebook ha demostrado que en realidad le interesa proteger la privacidad de sus usuarios, algo evidente en su decisión de no tener demasiado control sobre el proyecto.

Los ejecutivos de Facebook afirmaron que el diseño de libra se inspiró en la estructura descentralizada del bitcóin, ya que la asociación se encargará del gobierno del proyecto y Facebook solo tendrá un voto en ella, como el resto de los posibles cien socios.

“Desde un principio están renunciando al control y la propiedad del proyecto, que no es cualquier cosa”, enfatizó Lallouz.

Fuente: https://www.nytimes.com/es/2019/06/28/facebook-libra-criptomoneda-socios/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Libra, la nueva criptomoneda de Facebook

Por Moris Beracha.-

Artículo publicado en: http://www.periodistadigital.com

Desde hace un año la compañía Facebook, dirigida por el reconocido empresario estadounidense, Mark Zuckerberg, había anunciado que se encontraba trabajando en una criptomoneda propia, la cual estaba siendo diseñada para ser usada en algunos productos de su portafolio como WhatsApp.

El proyecto se acaba de convertir en una realidad y el nombre asignado es “Libra”. Los primeros detalles de la nueva moneda digital fueron ofrecidos en exclusiva por el medio de comunicación Wall Street Journal (WSJ), quien reveló que el token será utilizado como un sistema de pagos basado en una ‘stablecoin’, es decir, vinculada a una plataforma que garantice su estabilidad y sea resistente a la volatilidad habitual que hemos visto con el Bitcoin y otras criptomonedas.

Según la información revelada, Facebook se habría aliado con empresas como Visa, Mastercard, Paypal o Uber para lanzar su nueva criptomoneda y la misma estará disponible en 2020.

Para la creación de esta plataforma la compañía también estableció convenios con compañías financieras, inversores y empresas de telecomunicaciones. Se habla también de empresas como Stripe o MercadoLibre.

Este consorcio de empresas deberá invertir unos 10 millones de dólares para la creación y gestión de esta moneda digital, según informa el WSJ.

Las inversiones se utilizarán para la fundación de la moneda y estará ligada a fondos con otras monedas para evitar la volatilidad que mantienen muchas criptomonedas actuales.

Por el momento, Facebook ya habría contactado con varios bancos y gigantes de internet para captar unos 1.000 millones de dólares.

Durante este tiempo, Facebook ha ido realizando pequeñas inversiones y compras relacionadas como Chainspace, su primera startup de blockchain. Aprovechando entre otros factores la caída del valor de muchas criptomonedas que a principios de año se encontraba muy lejos de su máximo valor.

Finalmente, es importante mencionar que Facebook no controlará directamente esta moneda y tampoco los miembros de la asociación.

Estas grandes empresas actuarán como «nodos» del sistema y podrán verificar así transacciones que se hagan en ella, así como guardar un registro de los pagos. Según el WSJ, se espera que «Libra» actúe como base para otros sistemas de pagos relacionados.

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar