JPMorgan ahora ofrece a sus clientes acceso a seis fondos de criptomonedas

JPMorgan Chase abrió silenciosamente el acceso a seis fondos de criptomonedas durante las últimas tres semanas, ya que busca ofrecer exposición a las criptos a una amplia variedad de clientes.

En el último movimiento, los clientes privados del banco tendrán ahora acceso a nuevo fondo de Bitcoin creado por la firma de inversión en criptomonedas New York Digital Investment Group (NYDIG).

NYDIG es propiedad de Stone Ridge Asset Management y el «Stone Ridge Bitcoin Strategy Fund» ofrece exposición a Bitcoin a través de los mercados de futuros.

El fondo NYDIG se suma a los cinco fondos de criptomonedas a los que el banco abrió acceso el mes pasado: Grayscale Bitcoin Trust, Bitcoin Cash Trust, Ethereum Trust y Ethereum Classic Trust, así como Osprey Bitcoin Trust.

Si bien la institución financiera tradicional ha dado un gran salto al ofrecer exposición a las criptos a través de seis fondos diferentes, se informa que está adoptando un enfoque cauteloso sobre cómo ofrece sus nuevos servicios de activos digitales.

Los fondos Grayscale y Osprey están abiertos a todos los usuarios de sus diversas plataformas de gestión patrimonial, incluida su aplicación de trading Chase autodirigida, mientras que el fondo NYDIG solo está abierto a clientes de banca privada.

El importante banco de inversión tiene una historia complicada con las criptomonedas, después de que el CEO Jamie Dimon llamara a Bitcoin fraude en 2017.

Los analistas de Goldman Sachs parecen estar trabajando en algunos de los mismos problemas, a pesar de que la empresa trabaja activamente para ofrecer exposición al sector.

En junio, Jeff Currie, director global de investigación de materias primas de Goldman Sachs, describió a Bitcoin como un activo de «riesgo» similar al cobre. En el mismo mes, los analistas del banco publicaron un cripto informe que concluyó que Bitcoin no es «una reserva de valor a largo plazo o una clase de activos invertibles».

Goldman Sachs ofrece actualmente servicios de criptomonedas a través de una plataforma de trading de derivados y una plataforma de trading de futuros de Bitcoin que se implementó el mes pasado. La firma también solicitó una especie de ETF basado en DeFi a fines de julio.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/jpmorgan-now-offers-clients-access-to-six-crypto-funds-but-only-if-they-ask

Anuncio publicitario

Microsoft lanza servicio que permitirá a usuarios corporativos crear apps de blockchain

Microsoft Corp. y JP Morgan Chase han anunciado una asociación que tiene como objetivo la integración de las plataformas de blockchain de ambas compañías para facilitar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas a usuarios corporativos.

Según The Wall Street Journal, JP Morgan utilizará los servicios de Microsoft Azure para impulsar su plataforma de blockchain basada en Ethereum, llamada Quorum, permitiendo a las empresas crear nuevas apps de blockchain de forma rápida y económica sin necesitar mayor experiencia. De esta forma, Quorum se convierte en la primera plataforma basada en blockchain disponible a través de Azure.

A través de un comunicado, Microsoft dijo que la alianza con JP Morgan fortalecerá a Quorum con su conjunto de herramientas de blockckain, permitiendo a las empresas de todos los sectores modificar su enfoque de gestión de infraestructura para la creación de aplicaciones. Esto, en definitiva, creará un valor corporativo que revolucionará a la industria. Asimismo, la compañía de Redmond explicó que los clientes corporativos tendrán la posibilidad de potenciar sus redes de blockchain manera rápida, mientras que los costos disminuyen.

Peggy Johnson, vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo de Negocios de Microsoft, afirmó con motivo del anuncio:

A medida que la transformación digital se extiende más allá de los muros de una organización individual, las compañías necesitan soluciones que les permitan compartir de manera segura sus procesos de negocios y datos para impulsar nuevos modelos de negocios imaginativos y reinventar industrias. Estamos encantados de asociarnos con un líder como JP Morgan para establecer una base sobre la cual las empresas y los socios pueden construir y escalar rápidamente redes de blockchain.

Microsoft y JP Morgan acordaron también continuar trabajando a futuro para dar solución a problemáticas comunes en el sector corporativo, así como también dar respuesta a los desarrolladores y proveedores de software independientes para la creación de apps de blockchain en Quorum a través de Azure. En este sentido, Microsoft se encargará de ofrecer sus conocimientos de ingeniería y soporte para Quorum.

Por su parte, Mark Russinovich, CTO de servicios en la nube de Microsoft, dijo que la decisión de asociarse con JP Morgan se basa en el hecho de que Quorum está basado en Ethereum, un protocolo popular que ofrece transacciones confidenciales a los clientes y permite crear aplicaciones de confianza.

Fuente: https://www.coincrispy.com/2019/05/03/microsoft-empresas-apps-blockchain/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Bitcoin: una bomba de relojería a golpe de ‘click’

Una de las primera voces en alzarse en contra del bitcoin fue el consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon. El banquero advirtió el pasado mes de septiembre de que la criptomoneda era un «fraude» y la llegó a compara con la burbuja de los tulipanes del siglo XVII.

El consejero delegado del mayor banco de gestión de activos de Estados Unidos no dudó en afirmar que cualquier inversor de JP Morgan que esté operando con la criptodivisa sería rechazado «en segundos» por estar en contra de sus normas y por ser «estúpido».

Estas duras palabras fueron las culpables de uno de los primeros resbalones más relevantes de la criptomoneda. Para ese entonces, cotizaba sobre los 4.000 dólares y, aunque le afectó ese día a su cotización, el bitcoin llegó a alcanzar casi los 20.000 dólares de valor. 

En el último mes la moneda ha caído drásticamente y ahora su precio ronda los 11.000 dólares. Muchos analistas, bancos , empresarios y personajes políticos han comenzado también su particular guerra contra la moneda, ya que la ven arriesgada, poco fiable y opaca.

 

Fuente: Vozpopuli.com