Según la ministra de Finanzas de la India, el mundo debe adoptar un enfoque de «acción colectiva» en materia de regulación a las criptomonedas

En una reciente entrevista televisiva, la ministra de Finanzas india, Nirmala Sitharaman, sugirió que la regulación «no puede ser realizada» por un solo país, sino que requiere un esfuerzo internacional.

En declaraciones a Rahul Joshi en CNBC-TV18 en la India el 3 de febrero, Sitharaman señaló que si bien el banco central es la «autoridad para la emisión de criptomonedas», el resto de los activos digitales creados fuera están «utilizando tecnologías financieras muy útiles».

Sitharaman dijo que India está estudiando un procedimiento operativo estándar «global» que debe «acordarse» para regular los criptoactivos, antes de acoger la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 en Bengaluru a finales de este mes.

Sugirió que, para que la regulación de las criptomonedas sea eficaz, se requiere un consenso mundial. Señaló que:

«La regulación no la puede hacer un país en solitario, tiene que ser una acción colectiva porque la tecnología no agrupa fronteras».

Esto viene después de la noticia de que Sitharaman no mencionara ningún cambio en las leyes del impuesto sobre la renta en relación con las criptomonedas, la moneda digital del banco central o la tecnología blockchain en el presupuesto de la unión el 1° de febrero.

Se han producido numerosos avances en la regulación de las criptomonedas por parte de varios países del G20.

Recientemente, el gobierno australiano publicó un documento de consulta sobre el mapping de token el 3 de febrero, antes de sus planes de publicar un marco de licencias y custodia a mediados de 2023.

Durante un discurso en París el 5 de enero, el Gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, declaró que Francia no debería esperar a las leyes de criptomonedas de la Unión Europea, sino tomar medidas sobre la concesión de licencias «lo antes posible».

Brasil y Argentina están manteniendo sus propias conversaciones sobre la creación conjunta de una moneda digital común en un esfuerzo por reducir la dependencia del dólar estadounidense.

Mientras tanto, Huang Yiping, antiguo miembro del Comité de Política Monetaria del Banco Popular de China, cree que el gobierno chino debería reconsiderar su prohibición del trading de criptomonedas, sugiriendo que puede no ser sostenible a largo plazo.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/the-world-must-take-a-collective-action-approach-to-regulations-suggests-india-s-finance-minister

Anuncio publicitario

El ‘hachazo fiscal’ de la India a las criptomonedas hunde un 70% el volumen de operaciones

El 1 de abril, entró en vigor en la India el impuesto del 30% sobre los ingresos procedentes de las criptomonedas y los NFT (token no fungibles). Mes y medio después, esta política fiscal ha provocado que el volumen de operaciones en las principales bolsas de criptodivisas del país asiático se desplome más de un 70%. Ahora, el Gobierno de la India se propone ampliar el coto a las monedas digitales con un impuesto del 28% sobre bienes y servicios.

En concreto, WazirX ha caído un 72%, ZebPay un 59%, CoinDCX un 52% y BitBns un 41%, según datos de CoinMarketCap y Nomics. El impacto de este gravamen también se está dejando sentir en forma de fuga de cerebros y una crisis de liquidez en todo el país, aseguran los expertos del sector a Forbes.

El impuesto sobre bienes y servicios es un gravamen indirecto reservado a bienes de lujo y otros artículos no considerados de primera necesidad, como los juegos de azar y la lotería. La idea es que dicho impuesto del 28% se sume al impuesto del 30% sobre los ingresos procedentes de las criptomonedas y los NFT, y sirva de revulsivo para aquellos interesados en invertir en estos activos digitales.

En un primer momento, muchos actores del sector vieron en la política fiscal del primer ministro indio Narendra Modi una forma de legitimar al fin las criptomonedas. Uno de ellos fue la plataforma de intercambio de divisas digitales Binance, que publicó en su cuenta de Twitter: «¡Las criptomonedas acaban de ser legales en la India! El gobierno indio ha despejado las confusiones en forma de una ley de impuestos sobre los criptoactivos». Otros, como Nischal Shetty, fundador y CEO de WazirX, optaron por la prudencia, señalando que, con este impuesto, el país asiático «está finalmente en el camino de la legitimación del sector de las criptomonedas». A lo que añadió que esperaba que la nueva política fiscal sirva para eliminar cualquier ambigüedad y desconfianza hacia estos activos digitales.

Sin embargo, el Gobierno de la India salió pronto a desmentir estos supuestos. La ministra de Finanzas del país asiático, Nirmala Sitharaman, declaró que la decisión del gobierno de gravar las monedas digitales no las legitima. Por su parte, el secretario de Finanzas, TV Somanathan, sentenció que ni bitcoin, ni Ethereum ni los NFTs se convertirán «nunca» en moneda de curso legal, mientras que el vicegobernador del Banco de la India, T. Rabi Sankar, advirtió que las criptomonedas «pueden ser incluso peores… que un esquema Ponzi», y concluyó que «prohibir las criptodivisas… es la opción más aconsejable para el país».

Fuente: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11763121/05/22/El-hachazo-fiscal-de-la-India-a-las-las-criptomonedas-hunde-un-70-el-volumen-de-operaciones.html

India cobrará impuesto del 30% sobre las ganancias con criptomonedas desde el 1 de abril

A partir del 1 de abril de este año, las ganancias de criptomonedas y activos virtuales en India pagarán un impuesto del 30%, dijo el presidente de la Junta Central de Impuestos Directos (CBDT), JB Mohapatra.

El presidente de CBDT dijo que el impuesto propuesto del 30% sobre los ingresos de criptomonedas fue aprobado por el gobierno y se implementará el próximo mes.

Sin embargo, la implementación del impuesto del 1% deducido en la fuente (TDS) se retrasa hasta el 1 de julio, dijo Mohapatra.

“Se espera que la recaudación de impuestos sobre la renta de hoy de Rs 13,63 lakh crore aumente aún más hasta el 30 de marzo. Nuestras recaudaciones brutas y netas en los últimos cinco años y el historial del departamento de impuestos son óptimos. Nuestros números brutos han cruzado Rs 15 lakh, que nunca pudimos tocar antes”.

Recaudación de impuestos sobre criptomonedas en India

El jefe de CBDT hizo la declaración cuando explicó que la recaudación de impuestos netos del gobierno aumentó un 48,4% anual a Rs 13,63 lakh crore, el volumen más alto desde 2018-19.

India es uno de los pocos soberanos que impone un impuesto sobre las criptomonedas y los activos digitales, incluidos los tokens no fungibles (NFT), después de que la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharman, presentara un impuesto sobre la renta del 30 % sobre las transacciones en criptomonedas en el Presupuesto de la Unión de 2022.

Sitharman también había propuesto un TDS del 1% en tales transacciones para incluir la clase de activos bajo un régimen fiscal.

Ella dijo que el Ministerio impondría la medida fiscal sobre las criptomonedas, incluidos los NFT, que se han vuelto populares en India.

“No se permitirá ninguna deducción con respecto a ningún gasto o asignación al calcular dichos ingresos, excepto el costo de adquisición”, dijo Sitharaman a fines de enero:

“Además, la pérdida de la transferencia de activos digitales virtuales no se puede compensar con ningún otro ingreso”.

Los grupos de cripto tenían una tasa impositiva del 0,01%

Sin embargo, varios grupos de criptomonedas han pedido al gobierno indio que reconsidere su TDS del 1% planificado y le pidieron a Sitharman que reconsidere su propuesta.

El Blockchain and Crypto Assets Council (BACC) sugirió reducir el TDS al 0,01%. Por su parte, IndiaTech escribió una carta a la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, y al secretario de Hacienda, Tarun Bajaj, haciéndose eco de la propuesta de BACC.

El presidente ejecutivo de IndiaTech, Rameesh Kailasam, a través de una carta, señaló:

“Si la intención de las propuestas era buscar ingresos adicionales de tales criptoactivos, entonces el impuesto del 1% sobre el valor total de la transacción hará que el negocio sea inviable, lo que tendrá un impacto en los ingresos del gobierno y obligará a los inversores y a quienes se dedican al trading a operar en el extranjero, o verse obligado a recurrir a operar a través de métodos P2P opacos”.

Fuente: https://es.beincrypto.com/india-cobrara-impuesto-30-sobre-ganancias-criptomonedas-desde-1-abril/

Estafadores de criptomonedas hackean cuenta de Twitter de primer ministro indio

La cuenta personal en la red social Twitter del primer ministro de India, Narendra Modi, fue hackeada este domingo (12.12.2021) con un mensaje en el que prometía un sorteo con la moneda virtual bitcóin, informó el gobierno de ese país de Asia. Se trata del segundo ataque informático de este tipo que sufre el mandatario en los últimos meses.

«La cuenta de Twitter del primer ministro @narendramodi fue muy brevemente comprometida. El incidente ha sido elevado a Twitter y la cuenta ha sido inmediatamente asegurada», reportó poco después la cuenta oficial del primer ministro en la red social. «Cualquier tuit compartido en el corto periodo en el que la cuenta fue comprometida debe ser ignorado», añadió el mensaje.

El mensaje afirmaba que India había adoptado el bitcóin como moneda de curso legal y que el gobierno indio había comprado oficialmente 500 bitcoines y estaba «en proceso de distribuirlos a todos los residentes». Iba acompañado de un enlace a una estafa, informó la oficina del primer ministro. El tuit en cuestión fue rápidamente borrado.

Estafa recurrente

Aunque la cuenta oficial del primer ministro no indicó el contenido del mensaje, publicado de madrugada, numerosos usuarios de la red social -incluyendo líderes políticos y activistas- compartieron capturas de pantalla del mensaje. El Gobierno indio pretende crear un marco legal para la creación de una moneda digital emitida por el banco central de India, así como limitar el uso de las criptomonedas privadas. Esto podría explicar el ataque.

Modi es el líder político activo más popular del mundo en la red social, donde tiene más de 73,4 millones de seguidores. Es la segunda vez que la cuenta del dirigente sufre un ataque de estas características. En septiembre del año pasado, unos tuits de una cuenta vinculada a la web de Modi pedían a la gente que donara criptomonedas a un fondo falso contra el coronavirus.

También en julio de 2020, las cuentas de Twitter del expresidente de Estados Unidos Barak Obama, y de los multimillonarios Bill Gates y Elon Musk, entre muchas otras, fueran hackeadas para una estafa que ofrecía pagos con bitcóin.

Fuente: https://www.dw.com/es/estafadores-de-criptomonedas-hackean-cuenta-de-twitter-de-primer-ministro-indio/a-60096294

India quiere prohibir los anuncios de criptomonedas que prometen ganancias millonarias

Funcionarios de la India afirman que los anuncios de intercambios de criptomonedas que prometen grandes ganancias y no son claros con la volatilidad de la moneda virtual deben prohibirse, según un memorando que resumen la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi y varias partes interesadas.

Las partes interesadas han llegado a un acuerdo de que los anuncios irresponsables engañan a las personas que piensan invertir en criptodivisas y deben parar, según el memorando que se compartió entre varios medios y periodistas del país asiático.

En la últimas semanas, en India, varias casas de intercambio de criptomonedas, como CoinSwitch Kuber y CoinDCX, han lanzado anuncios que muchos han considerado como irresponsables.

Inestabilidad de las criptos

Actualmente, en India no existe un marco oficial para supervisar las criptomonedas y su comercio, por lo que varios legisladores indios han entablado varias conversaciones para formular un cambio en el desarrollo de esta industria en su país.

Cada vez más indios están comprando bitcoins y varias estrellas de Bollywood han promovido el comercio de criptomonedas en las últimas semanas.

En el memorando, se transmitió que el gobierno es «consciente del hecho de que [blockchain] es una tecnología en evolución, por lo que el gobierno mantendrá una estrecha vigilancia y tomará medidas proactivas».

Fuente: https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/criptomonedas-india-prohibe-anuncios-que-prometen-ganancias-millonarias-noticia-1369049

India propone limitar el uso de criptomonedas como el Bitcoin y busca crear su propio dinero digital

India está planeando medidas drásticas contra las criptomonedas “privadas” y espera crear un formato oficial de dinero digital emitido a través de su Banco de Reserva.

La cámara legisladora publicó una agenda oficial en la que menciona que “busca prohibir todas las criptomonedas privadas en la India, pero permitir ciertas excepciones para promover la tecnología subyacente [blockchain] de la criptomoneda y sus usos».

Asimismo, “busca crear un marco facilitador para la creación de moneda digital oficial”.

Este nuevo movimiento se suma al del 2018 en el que un panel del gobierno indio recomendó prohibirlas y aplicar hasta 10 años de cárcel para las personas que realicen transacciones con ellas.

En aquella oportunidad, el Banco de Reserva afirmó que la medida era necesaria para frenar el «cerco» del sistema financiero del país. También había argumentado que Bitcoin y otras criptomonedas no pueden tratarse como monedas ya que no están hechas de metal ni existen en forma física, ni fueron estampadas por el gobierno.

Comerciantes presentaron una demanda en la Corte Suprema contra esta medida, la cual fue dada a su favor en el 2020.

Fuente: https://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/india-propone-limitar-el-uso-de-criptomonedas-como-el-bitcoin-y-busca-crear-su-propio-dinero-digital-noticia-1318174