Un tribunal de Hong Kong dictamina que las criptomonedas son «propiedades»

Un tribunal de Hong Kong ha reconocido que las criptomonedas son bienes fiduciarios en una sentencia relativa al extinto exchange de criptomonedas Gatecoin.

En un informe publicado por el bufete de abogados Hogan Lovells, la juez Linda Chan afirmó que las criptomonedas tienen los atributos de una propiedad. El tribunal consideró que era apropiado seguir el razonamiento aplicado por otras jurisdicciones de que las criptomonedas eran bienes y podían ser objeto de fideicomiso. Chan señaló:

«Al igual que otras jurisdicciones de derecho consuetudinario, nuestra definición de ‘propiedad’ es inclusiva y pretende tener un significado amplio».

Según Hogan Lovells, la nueva sentencia puede dar a los profesionales de la insolvencia de Hong Kong una mayor claridad en términos de activos digitales. La confirmación de que las criptomonedas constituyen una propiedad similar a otros activos, como las acciones, alinea a Hong Kong con otras jurisdicciones.

En el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos, las criptomonedas se reconocen como propiedad a efectos fiscales federales. Esto significa que los principios que se aplican a las transacciones de propiedad se aplican a las transacciones que utilizan criptomonedas. Mientras tanto, un tribunal también ha reconocido las criptomonedas como propiedad en China. Ya en 2019, una decisión tomada por el Tribunal de Internet de Hangzhou reconoció legalmente a Bitcoin como propiedad digital.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/hong-kong-court-rules-cryptocurrencies-as-property

Anuncio publicitario

Criptomonedas: conoce qué ciudad propone el uso de Bitcoins para comercios minoristas

Hong kong apuesta al uso de Bitcoin para los comercios asiáticos. Justina Di Bastiano, Directora Creativa de South American Miners (SAM), explica que el objetivo del documento es permitir que todo tipo de inversores, incluidos los minoristas, accedan a los servicios comerciales proporcionados por operadores de plataformas comerciales VA (activos virtuales) con licencia.

Asimismo, destaca la importancia de reconocer el potencial positivo que esto puede tener para la industria de las criptomonedas en su conjunto, y en particular para Bitcoin.

«Bitcoin, como la criptomoneda más grande y conocida, fue objeto de mucha controversia y escepticismo en los últimos años»,menciona la Directora Creativa de South American Miners (SAM)

Sin embargo, «la propuesta de la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) de permitir a los inversores minoristas acceder a servicios comerciales de activos virtuales con licencia es una señal alentadora para aquellos que ven un futuro en las criptomonedas». añade.

Si bien es cierto que Bitcoin tuvo sus altibajos en los últimos años, incluyendo caídas abruptas en su valor, la adopción gradual por parte de los comercios minoristas podría estabilizar su valor y aumentar su aceptación en el mercado.

Esto, a su vez, podría llevar a una mayor adopción en otras áreas de la economía, lo que eventualmente se tornaría a una adopción generalizada.

Fomentar la adopción

Además, la adopción de Bitcoin por parte de los comercios minoristas podría ofrecer un mayor nivel de seguridad y privacidad a los usuarios.

Las transacciones de Bitcoin no requieren la divulgación de información personal y es la criptomoneda más antigua del mercado.

Para quienes recién están ingresando, Bitcoin es la única que lleva más de 14 años en uso, considerándose la más segura gracias a su tecnología de blockchain.

«Sobre todo, considero que el mayor atractivo que los comercios minoristas podrían encontrar en Bitcoin es como reserva de valor», agrega Di Bastiano.

Socialmente se acostumbra a la compra de bienes, dólares e inmuebles pero estos también se ven afectados por el periodo inflacionario en el que nos encontramos.

«Creo que el «oro digital» (Bitcoin) podría ser una gran oportunidad para ganarle a las monedas centralizadas, aprovechando los bajos precios de entrada actuales debidos a la etapa previa al halving 2024.»

Criptomonedas para minoristas

En resumen, la propuesta de Hong Kong de permitir criptomonedas para comercios minoristas es una señal alentadora para aquellos que creen en el potencial de las criptomonedas, y en particular de Bitcoin.

La adopción gradual de Bitcoin por parte de los comercios minoristas podría estabilizar su valor, aumentar su aceptación en el mercado y ofrecer una reserva de valor, un mayor nivel de seguridad y privacidad a los usuarios.

Fuente: https://www.iproup.com/economia-digital/38508-criptomonedas-hong-kong-propone-el-uso-de-bitcoins

Hong Kong planea legalizar Bitcoin y criptomonedas para convertirse en centro de intercambio global

Hong Kong, definitivamente, quiere alejarse de las políticas que China ha implementado contra las criptomonedas y busca una vía propia, mucho más abierta. Algo de eso ya habíamos informado la semana pasada cuando contamos que la Comisión de Valores y Futuros estaba trabajando para permitir que los inversores minoristas inviertan directamente en activos virtuales.

Y esto se suma a que Hong Kong presentó esta misma semana el prototipo de su propia moneda digital de banco central, CBDC.

Hoy, un informe de Bloomberg, detalla aún más el giro amigable de las políticas cripto del territorio autónomo.

Destaca el medio que Hong Kong tiene un plan para legalizar el comercio minorista, en contraste con la postura escéptica de la ciudad de los últimos años y la prohibición vigente en China continental.

Específicamente, el proyecto incluye un programa de licencias obligatorias planificado para plataformas cripto que se implementará en marzo del próximo año y permitirá el comercio minorista, según informaron a Bloomberg personas familiarizadas con el asunto.

Añadió que los reguladores están tratando de permitir las listas de tokens más grandes, pero no respaldarán monedas específicas como Bitcoin o Ether, dijeron las personas, y agregaron que los detalles y el cronograma aún no se han finalizado, ya que primero se debe realizar una consulta pública.

Según los informes, se espera que el gobierno desarrolle su objetivo de crear un centro de intercambio de criptomonedas superior, el cual será presentado en una conferencia de fintech que comenzará el próximo lunes. El impulso se produce en medio de un impulso más amplio para restaurar las credenciales de Hong Kong como centro financiero después de años de agitación política y las restricciones de Covid provocaron un éxodo de talentos, dice Bloomberg.

“La introducción de licencias obligatorias en Hong Kong es solo una de las cosas importantes que deben hacer los reguladores”, dijo Gary Tiu, director ejecutivo de la firma de criptografía BC Technology Group Ltd. “No pueden cerrar para siempre las necesidades de los inversores minoristas”.

Indica el informe que se cree que el próximo régimen para listar tokens en intercambios minoristas incluirá criterios como su valor de mercado, liquidez y membresía de índices criptográficos de terceros, dijeron las personas familiarizadas. Eso es similar al enfoque para productos estructurados como garantías, agregaron.

Hong Kong ha estado tratando de enmarcar un régimen criptográfico que abarque todo y que vaya más allá del comercio minorista de tokens, dijo al medio Michel Lee, presidente ejecutivo del especialista en activos digitales HashKey Group. Citó las versiones tokenizadas de acciones y bonos como un segmento potencialmente más importante en el futuro. “Simplemente comerciar con activos digitales por sí solo no es el objetivo”, dijo Lee. “El objetivo es realmente hacer crecer el ecosistema”.

Pero hay algunas dudas sobre los planes. “El tipo de conversaciones que tuve fue que la gente todavía teme que habrá un régimen de licencias muy estricto”, dijo a Bloomberg Leonhard Weese, cofundador de la Asociación Bitcoin de Hong Kong. “Incluso si pueden tratar directamente con los usuarios minoristas, no serán tan atractivos ni tan competitivos como las plataformas en el extranjero”.

Otros pasos posibles en Hong Kong incluyen el establecimiento de un régimen para autorizar la oferta de fondos cotizados de los principales activos virtuales, según Elizabeth Wong, directora de fintech de la Comisión de Valores y Futuros de la ciudad.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/negocios/regulacion/hong-kong-busca-una-regulacion-mas-amigable-para-las-criptomonedas/

Cómo los compradores chinos de Bitcoin logran evitar la prohibición del gobierno

Los ciudadanos chinos siguen invirtiendo en Bitcoin y en el mercado de las criptomonedas a pesar de la dura represión del gobierno.

En septiembre de 2017, los mercados de criptomonedas chinos BTCC China, Huobi y OKCoin recibieron órdenes del gobierno de cerrar sus negocios. En una ocasión, se impidió que los ejecutivos de los tres intercambios de criptomonedas abandonaran el país, debido a una investigación gubernamental sobre los intercambios locales de criptomonedas.

Tres meses más tarde, en diciembre de 2017, los tres intercambios de criptomonedas más grandes de China trasladaron sus negocios a Hong Kong. BTCC China, Huobi y OKCoin renombraron sus marcas como BTCC, Huobi Pro y OKEx, respectivamente. Su intención era hacer frente a la creciente demanda de los inversores con sede en Hong Kong.

Poco después de su mudanza, las tres plataformas comenzaron a ver crecer exponencialmente los volúmenes diarios de los inversores chinos. De alguna manera, los inversores chinos estaban consiguiendo eludir las restricciones comerciales chinas utilizando los intercambios con sede en Hong Kong. ¿Cómo es posible?

En Hong Kong, es relativamente fácil para los inversores crear empresas. Con menos de 1.000 dólares, las empresas pueden crearse legalmente, lo que permite la apertura de cuentas bancarias comerciales en instituciones financieras con sede en Hong Kong. A partir de diciembre de 2017, muchos inversores chinos trasladaron sus fondos de sus cuentas bancarias chinas a las cuentas bancarias de Hong Kong y comenzaron a comerciar criptomonedas de manera más activa, eludiendo con eficacia las restricciones de China.

Pero, a diferencia de China, Hong Kong tiene una oferta considerablemente inferior para satisfacer la creciente demanda. Mientras que China es el hogar de los principales mineros como Bitmain, Hong Kong no produce mucho Bitcoin y otras criptomonedas. Como tal, las cuotas en el mercado de criptomonedas de Hong Kong aumentaron, superando incluso las del mercado de Corea del Sur. El 18 de enero, cuando el precio promedio global de Bitcoin estaba alrededor de $11,500, Bitcoin estaba siendo comercializado por encima de los $13,000 en Huobi Pro.

Krystal Hu, una reportera financiera basada en Hong Kong comentó que los operadores fuera de China también han comenzado a aprovechar la oportunidad de arbitraje que ofrece el mercado de Hong Kong. Por ejemplo, el 18 de enero, el precio de Bitcoin en Coinbase era de $11,800 dólares. Comprar Bitcoin en Coinbase y venderlo en cualquier mercado con sede en Hong Kong habría generado un beneficio de 1.200 dólares.

 

Lea más AQUÍ.