Ellos son los ´criptomillonarios´que Forbes incluyó en su lista de los más ricos de EEUU

Seis nuevos inversionistas cuyas fortunas se han incrementado gracias a las criptomonedas ingresaron a la lista de los más ricos de Estados Unidos de la revista Forbes.

Estos ´criptomultimillonarios´ tienen un valor colectivo estimado de 55,1 mil millones de dólares y casi la mitad de todo ese dinero, 22,5 mil millones de dólares, es de un solo nombre: Sam Bankman-Fried, el director ejecutivo de la bolsa de criptoderivados FTX, de apenas 29 años de edad.

Construyó en apenas dos años una de las plataformas comerciales más grandes de la industria actual, FTX, la cual tuvo en julio una recaudación de fondos de la Serie B de 900 millones de dólares.

A excepción de Mark Zuckerberg, nadie en la historia se había hecho rico tan joven. ¿La ironía? No es un evangelista criptográfico. Apenas es un creyente y no descarta abandonar este modelo de negocios si consigue alguno diferente que le genere mayores dividendos para seguir aumentando su riqueza.

Por el momento, Sam Bankman-Fried regaló solo 25 millones de dólares, aproximadamente el 0,1% de su fortuna, lo que lo coloca entre los miembros menos caritativos de The Forbes 400. Está apostando a que eventualmente podrá multiplicar sus donaciones por un factor de al menos 900, al continuar montando la ola criptográfica en lugar de cobrar ahora.

Brian Armstrong – CEO de Coinbase

Otro de los que recién acaba de ingresar a la lista es Brian Armstrong, CEO de Coinbase, el intercambio de criptomonedas más grande en Estados Unidos. Esta empresa tuvo su debut en los mercados públicos en abril de este año y se estrenó con la cotización directa más grande de la historia: 86 mil millones de dólares.

Fundador de Coinbase en 2012, Armstrong se ha alejado durante todo este tiempo del habitual perfil mediático que ha abundado en el universo de Silicon Valley. También ha huido, en cierto modo, del cliché de gurú evangelizador con las criptomonedas, pese a ser estas las que lo han llevado a la cima y a la lista Forbes.

Coinbase tuvo un beneficio de 322 millones de dólares en 2020, pese a haber tenido pérdidas en 2019, y las comisiones por transacciones en su intercambio representaron la mayor parte de los 1.140 millones de dólares de ingresos netos. Con estas cifras sobre la mesa y su salida en la bolsa, la empresa se ha convertido en un acontecimiento que se espera sea un punto de inflexión en la aceptación del Bitcoin por parte del mundo financiero.

Cameron y Tyler Winklevoss – Fundadores de Gemini

Los hermanos más conocidos en el mundo de las criptomonedas, Cameron y Tyler Winklevoss, también ingresaron a la lista de los más ricos en Estados Unidos. Son los propietarios de la empresa que compite directamente con Coinbase, Gemini, y tienen un patrimonio neto de 4,3 mil millones de dólares cada uno.

Si bien se hicieron famosos por disputar y perder la propiedad de Facebook contra Mark Zuckerberg, ahora son dueños de un imperio multimillonario gracias al negocio de los activos criptográficos, principalmente Bitcoin y NFT.

En 2012, Cameron y Tyler invirtieron 10 millones de dólares en una rara y nueva sensación digital: el Bitcoin. En ese entonces, la criptomoneda costaba solo 8 dólares por unidad, muy lejos del precio récord de 62,234 dólares que vale al día de hoy.

El alza del Bitcoin, junto con sus inversiones en otros negocios, ha catapultado el patrimonio combinado de los hermanos que se afianzan en la lista Forbes de los más ricos de Estados Unidos.

Fred Ehrsam – Invesionista en Paradigm

Fred Ehrsam, el cofundador de Coinbase junto con Armstrong, también logró ingresar a la tan ansiada lista. A pesar de no seguir en la compañía sigue siendo miembro de la junta directiva y lidera la inversión centrada en la criptografía Paradigm. Tiene un patrimonio neto de 3,5 mil millones de dólares.

Ehrsam se ha convertido en uno de los más grandes defensores de la criptomoneda Ethereum y ha asegurado que este token es la vanguardia de las monedas digitales. Además, ha pronosticado que en un futuro la referida cripto podría superar al Bitcoin.

“El lenguaje de programación de Ethereum es flexible y fácil de aprender, mientras que Bitcoin es restrictivo y difícil de entender. También tiene una comunidad de desarrolladores vibrantes y en crecimiento, mientras que ha habido poca innovación dentro del espacio de Bitcoin. Ethereum está haciendo un progreso más rápido y más consistente en el protocolo central, mientras que, una vez más, Bitcoin se ha estancado en el debate sobre el tamaño de bloque”, aseguró recientemente el multimillonario.

Jed McCaleb – Cofundador de Ripple y Stellar

El último en ingresar a la lista de los más millonarios de Forbes en Estados Unidos es Jed McCaleb, cofundador de Ripple y Stellar. Actualmente dirige una empresa con sede en San Francisco que facilita transacciones financieras internacionales con tecnología blockchain.

Su patrimonio se estima en alrededor de 20 mil millones de dólares, la mayoría de los cuales se almacenan en tokens Ripple.

Antes de su incursión en el ecosistema blockchain, Jed había creado empresas de tecnología, sin embargo, la criptografía siempre fue su punto fuerte y así lo ha demostrado a lo largo de sus años en la industria tecnológica.

En el año 2000 fundó, junto con Sam Yagan, eDonkey (también llamada red eDonkey2000 o eD2K), una empresa de intercambio de archivos P2P muy parecida a Napster que, en ese momento, ya estaba empezando a experimentar dificultades operativas.

eDonkey permitía compartir archivos grandes entre los usuarios gracias a una arquitectura de red descentralizada, sin alojarlos en un servidor central.

Las monedas digitales han tenido un auge durante los últimos años y han alcanzado récords históricos de precios en casi todos los ámbitos.

Desde que la lista del año pasado se publicó, el Bitcoin ha aumentado de 10.128 dólares a más de 60.000 dólares. Además, Ether, la segunda criptomoneda más grande, tuvo una subida de casi 1.000%.

Fuente: https://hispanopost.com/ellos-son-los-criptomillonariosque-forbes-incluyo-en-su-lista-de-los-mas-ricos-de-eeuu/

Anuncio publicitario

Casa de cambio Bitsane desaparece con millones en criptomonedas de sus clientes

Los usuarios afirman haber perdido hasta 150.000 dólares estadounidenses en criptomonedas.

No hay rastro de su sitio web y sus cuentas en redes sociales fueron eliminadas.

La casa de cambio irlandesa Bitsane puede haber hecho de las suyas tras el posible robo de criptomonedas de los usuarios.

Forbes informó el jueves que la casa de cambio Bitsane, que ofrece operaciones al contado de criptomonedas y que ganó popularidad como una de las principales plataformas de intercambio de XRP, se desconectó y eliminó sus cuentas de las redes sociales. Los correos electrónicos enviados por Forbes se regresaron como no entregados, según se detalló.

Los usuarios de la casa de cambio aseguran que posiblemente han perdido sumas que van de USD 5.000 a USD 150.000 en criptomonedas. El total podría ascender a millones de dólares estadounidenses.

En el sitio web especializado en criptomonedas CoinMarketCap, la información de operaciones de Bitsane no se ha actualizado desde hace más de 10 días.

Un usuario, que pidió permanecer en el anonimato, afirmó haber perdido USD 150.000, de acuerdo con Forbes:

Estaba tratando de transferir XRP a bitcoin o efectivo o algo así, y me seguía apareciendo ‘temporalmente fuera de servicio’. Supe de inmediato que había algún tipo de problema. Volví a intentar para ver si aún estaban pendientes esas entradas, y ya no se podía acceder a Bitsane.

Lanzado en 2016, Bitsane fue registrado en Irlanda como Bitsane LP, con Aidas Rupsys como CEO y Dmitry Prudnikov como CTO. Forbes dice que la cuenta de LinkedIn de Prudnikov también ha sido eliminada, y que no se ha podido contactar con ambos para conocer sus comentarios.

Al parecer, algunos usuarios sospechan que otra empresa, Bitsane Limited, fundada por Maksim Zmitrovich, puede estar relacionada con el posible robo de criptomonedas. Forbes logró hablar con Zmitrovich, pero negó estar involucrado y dijo que no había hablado con Prudnikov en más de cinco meses.

Versión traducida del artículo escrito por Daniel Palmer, publicado en CoinDesk.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/seguridad/robo-fraude/casa-cambio-bitsane-desaparece-millones-criptomonedas-clientes/