Criptomonedas vinculadas a un exchange se desploman ante los temores de despidos masivos

La situación del exchange Huobi salpicó a criptomonedas relacionadas con esa plataforma. Así, tanto el token emitido Huobi Token (HT); como Tron (TRX), de Justin Sun; comenzaron el año con los peores rendimientos entre las criptomonedas más operadas.

Ambas llegaron a perder más del 7% en lo que va del año, según reflejan los datos de CoinMarketCap. En el caso de HT, una pérdida de más de 8,8% la llevó a valer de u$s5,18 a u$s4,64 por unidad.

Lo que sucedió fue que el exchange de criptomonedas Huobi confirmó sus planes de despedir al 20% de sus empleados como parte de la reestructuración en curso tras la adquisición de la empresa por parte de Justin Sun.

Huobi también tuvo también que hacer frente a las recientes acusaciones de los medios de comunicación sobre la supuesta insolvencia del exchange de criptomonedas.

El representante de la compañía declaró: «Somos conscientes de los comentarios relacionados con la aplicación de Huobi y la seguridad de los activos de los usuarios. Tales rumores infundados e incendiarios no solo dañan la imagen de marca de Huobi, sino que en última instancia afectan a los intereses de los usuarios de la plataforma».

«Con el estado actual del mercado bajista, se mantendrá un equipo muy reducido de cara al futuro. La optimización del personal tiene como objetivo implementar la estrategia de marca, optimizar la estructura, mejorar la eficiencia y volver a los tres primeros puestos», dijo Huobi.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/criptomonedas/vinculadas-un-exchange-se-desploman-los-temores-despidos-masivos-n5623575

Anuncio publicitario

Exchange de bitcoin mueve en un día el doble de dinero que la bolsa de España en un mes

Bolsas y Mercados Españoles (BME), la reconocida bolsa de España, comerció durante enero de 2021 poco más de 31.000 millones de euros (USD 37.000 millones), una cifra que puede alcanzar el principal exchange de bitcoin en apenas un día, únicamente con el mercado spot o minorista.

En un reporte publicado a inicios de este mes, BME reportó el movimiento de esa cantidad de dinero durante todo enero, lo cual representó una caída de casi 15% con respecto al mismo mes en 2020 y más de 1% comparado con diciembre pasado.

Mientras tanto, el exchange con mayor volumen en el mercado de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, Binance, llegó a mover más de USD 37.000 millones en las últimas 24 horas en el mercado spot, según registros de CoinMarketCap.

Contando el mercado de derivados, el comercio total de Binance en un día supera los USD 80.000 millones. Esto es más del doble que todo un mes de negociaciones en la bolsa española, lo que muestra el volumen de capital que hay en el mercado de criptomonedas a día de hoy.

Si nos regimos por la misma fuente, el mercado de criptomonedas en pleno movió casi USD 160.000 millones en las últimas 24 horas, unas 5 veces lo que se negoció en BME durante todo el mes de enero.

La diferencia de volúmenes entre las negociaciones de activos digitales y la bolsa española no parece sino respaldar el sentimiento que se está instalando entre los inversionistas, que cada vez se interesan más por bitcoin y otras monedas digitales.

Sin embargo, la ventaja del mercado de criptomonedas se ve frente a mercados pequeños, como el español. Si ampliamos a otros mercados más grandes, como Nasdaq, nos encontramos con volúmenes que casi duplican a todos los exchanges de criptomonedas. En la última semana, en Nasdaq se han movido diariamente entre USD 215.000 millones y USD 256.000 millones.

El auge de bitcoin frente a mercados tradicionales

Los márgenes de crecimiento de bitcoin en comparación con los mercados tradicionales no se ponen de manifiesto solamente por los volúmenes de comercio que hemos expuesto. También los rendimientos históricos le dan a bitcoin una ventaja en el largo plazo.

En apenas 12 años de existencia, bitcoin ha mostrado un crecimiento sostenido en capitalización, ganando terreno a un ritmo muy acelerado entre los activos más cotizados mundialmente.

Precisamente, durante la jornada de este viernes 19 de febrero, bitcoin, la principal criptomoneda del mercado, se convirtió en un activo de más de USD 1 billón en capitalización. Lo logró tras superar la marca de los USD 53.700 por unidad, tal como reportó CriptoNoticias en horas de la mañana.

Hoy mismo, al pasar el billón de dólares, hallamos a BTC en el grupo selecto de activos que sobrepasan esa cifra. Actualmente, bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, en parte por una gran inyección de capital institucional en los últimos meses.

En capitalización total, bitcoin solo es superado por las acciones de Google, Amazon, Saudi Aramco, Apple y Microsoft; además de la plata y el oro. Precisamente, este último metal precioso es considerado como la mejor reserva de valor del mundo, aunque esa narrativa ha comenzado a cambiar también a un paso sostenido. Bitcoin es visto ya por muchos como el sustituto del oro a largo plazo.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/mercados/exchange-bitcoin-mueve-dia-doble-dinero-bolsa-espana-mes/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Rusia bloquea acceso a Binance y otros exchanges de bitcoin

Binance y Localbitcoins, dos de las plataformas de intercambio de bitcoin más importantes del mercado, se encuentran ahora en la lista negra de las autoridades en Rusia. El acceso a ambos exchanges está restringido en todo el territorio, ya que el Servicio Federal de Supervisión de Comunicaciones (Roskomnadzor) determinó que son dominios prohibidos.

Binance comunicó la decisión de la autoridad por medio de su grupo de Telegram «Binance Russia» y por Facebook, afirmando no haber recibido ninguna queja o notificación previa de las autoridades. Representantes de Roskomnadzor confirmaron a medios nacionales la medida, la cual había sido registrada desde el mes de junio e impuesta recientemente.

Las razones del bloqueo se deben a que el exchange ha estado compartiendo información sobre «la moneda electrónica prohibida en Rusia, bitcoin», señala Gleb Kostarev, director de Binance en Rusia. Aunque en la actualidad los activos criptográficos son reconocidos legalmente en Rusia, las medidas alrededor de este mercado se están recrudeciendo. Por ejemplo, las autoridades gubernamentales quieren imponer hasta tres años de cárcel para aquellos ciudadanos que no declaren sus bitcoins; una reforma que podría entrar en vigencia para el 2021.

La directiva de Binance informó a su clientela que se contactaron con abogados del territorio para saber las repercusiones de esta restricción, concluyendo que llevarán el caso a tribunales para poder seguir prestando servicios en el territorio. Los fondos de los usuarios rusos se encuentran seguros, señala el exchange. Asimismo, los residentes de este país aún pueden acceder al portal utilizando un VPN.

Rusia ha prohibido a muchos más servicios de Bitcoin
Binance no es el único afectado en este nuevo altercado entre Rusia y el mercado de criptomonedas. La famosa plataforma de intercambio de bitcoins P2P, Localbitcoins, también ha sido censurada por el regulador de telecomunicaciones. Asimismo, a inicios de año le fue restringido el acceso a las casas de cambio Bestchange y Coinpost. El monedero de bitcoins Metbea ha sufrido el mismo destino.

El bloqueo de portales de intercambio de criptomonedas es una práctica que viene realizando el gobierno ruso desde hace años atrás. En el año 2017 el Tribunal de Distrito de Oktyabrskiy de San Petersburgo determinó que los reguladores habían bloqueado 40 exchanges del territorio debido a la información que otorgaban sobre bitcoin y criptomonedas.

Una razón que resulta contradictoria, ya que después de todo estos negocios trabajan con criptomonedas, por lo cual es vital para su funcionamiento el compartir información sobre las mismas. Si bitcoin y otros activos criptográficos van a ser reconocidos en Rusia, entonces es inevitable que información sobre estas monedas circule tanto en redes como en portales

Fuente: https://www.criptonoticias.com/gobierno/regulacion/rusia-bloquea-acceso-binance-otros-exchanges-bitcoin/

El gobierno de Vietnam lanzará un grupo de investigación de criptomonedas para evaluar las políticas

El Ministerio de Finanzas de Vietnam estableció un grupo de investigación para desarrollar y analizar propuestas de políticas relacionadas con la moneda digital.

El Ministerio de Finanzas de Vietnam acordó establecer un grupo de investigación encargado de estudiar y hacer propuestas de políticas sobre criptomonedas y activos virtuales. El grupo, anunciado el 11 de mayo, estará compuesto por nueve miembros liderados por el Vicepresidente de la Comisión Estatal de Valores, Pham Hong Son.

Los miembros adicionales incluyen otros representantes del regulador de valores del país, el Departamento General de Impuestos, el Instituto Nacional de Finanzas de Vietnam, Aduanas de Vietnam y el Departamento de Banca e Instituciones Financieras del Banco Estatal de Vietnam.

El grupo de investigación ayudará al país a mantenerse al tanto de los nuevos desarrollos dentro del sector de blockchain en rápida evolución, permitiendo a Vietnam responder a los desafíos regulatorios con mayor agilidad.

Vietnam prohibió las criptomonedas en 2018

En agosto de 2017, el primer ministro de Vietnam aprobó un plan para supervisar el desarrollo de un marco legal para las criptomonedas para agosto de 2018, con la indicación de que los criptoactivos serían legalmente reconocidos dentro del país.

Sin embargo, el 11 de abril de 2018, Bitcoin fue declarado ilegal como un medio de pago, lo que significa que, si bien las personas y las empresas aún eran libres de realizar inversiones privadas en criptomonedas, las monedas virtuales no se pueden usar para comprar bienes o servicios.

Dos días después, se emitió una directiva que ordena que las instituciones de crédito restrinjan los servicios prestados a las monedas virtuales para protegerse contra los riesgos contra el lavado de dinero. Vietnam no ha actualizado formalmente su regulación desde que introdujo las directivas hace dos años, y actualmente no existe un marco normativo para los exchanges de criptomonedas en el país.

Los exchanges no están regulados en Vietnam

A pesar de la falta de marco legislativo, las empresas locales han intentado establecer exchanges en Vietnam a lo largo de los años.

Recientemente, las plataformas de trading entre pares operadas por Binance y Paxful se han dirigido al mercado vietnamita, con Binance implementando una rampa de entrada de moneda fiduciaria para el dong vietnamita en enero.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/vietnam-govt-to-launch-crypto-research-group-to-evaluate-policy

¿Qué es Bithumb?

Para poder operar con criptomonedas, es necesario utilizar algún tipo de Exchange. A raíz de la aparición de Bitcoin, se han creado varios. Ahora bien, a medida que las criptomonedas crecían en popularidad, también lo hacían los hackers que buscaban encontrar huecos en la seguridad de estas plataformas para llevar a cabo algún robo.

Si miramos el historial de las distintas exchange, es complicado encontrar alguna que no haya sufrido algún problema al respecto. Una de las que, por desgracia, ha mostrado errores en términos de seguridad, ha sido Bithumb.

Esta plataforma es de las más utilizadas por los operantes con criptomonedas. De hecho, se trata del Exchange más importante de Corea del Sur, uno de los países donde los criptoactivos han gozado, entre la población, de más aceptación. Opera sobre todo con Ethereum y Bitcoin. Mientras que de ésta última concentra un pequeño porcentaje del total de transacciones, es el principal espacio donde se desarrollan operaciones con Ethereum.

¿Qué fallas en la actividad ha presentado Bithumb?

Bithumb ha sufrido dos ataques destacados de hackers. El primero tuvo lugar a principios de julio del año 2017. En este caso, los hackers tuvieron acceso a información confidencial de más de 30.000 usuarios, que representaban un total del 3% de personas que usaban Bithumb como plataforma. Aunque la empresa aseguró que los billeteros de los usuarios no quedaron a merced de este ataque, varios aseguraron que sufrieron importantes pérdidas, algunos hasta la totalidad de lo que tenían en su monedero. Se supo que el ataque fue dirigido hacia un ordenador de un trabajador de la compañía. Una vez hackeado, los ladrones contactaron con distintos usuarios haciéndose pasar por empleados de Bithumb. En aquel momento fue cuando se produjo la sustracción de las criptomonedas. Como compensación, la compañía ofreció el equivalente a 100.000 won (moneda surcoreana) a los usuarios afectados, siempre que pudieran demostrar que la pérdida de las criptomonedas fue consecuencia de aquel ataque. Otro ataque importante recibido por Bithumb tuvo lugar en junio de 2018. En este caso, el botín robado fue del equivalente a más de 27 millones de dólares del momento.

¿Qué hacer ante un ataque hacker?

Algunos usuarios, después de haber perdido las criptomonedas por culpa de un fallo en la seguridad encontrado por un hacker, deciden demandar a la compañía de Exchange. Ahora bien, el recorrido que han tenido estas demandas, por el momento, ha sido reducido. Una sentencia emitida en Corea del Sur, por ejemplo, falló a favor de Bithumb porque el juez consideró que, ya que las criptomonedas no pueden ser utilizadas por realizar operaciones de compraventa, son un instrumento especulativo que no puede sujetarse a la Normativa de Transacciones Financieras.

Fuente: https://okdiario.com/economia/mercados/2019/02/02/que-bithumb-3655205

Si quieres saber más de Criptomonedas:https://crypto-news.blog/

Binance, el mayor exchange de criptomonedas, ya permite comprar mediante tarjeta de crédito y débito

Según datos de CoinMarketCap, Binance sigue siendo el principal exchange del mundo por el valor de negociado. Y es que actualmente procesa 650 millones de transacciones diarias, permitiendo a los usuarios comprar Bitcoin, Ethereum, Ripple o muchísimas otras altcoins.

La empresa ha hecho un importante anuncio hoy, informando a sus usuarios que ya es posible comprar criptomonedas mediante una tarjeta de crédito o débito. Eso significa que a partir de ahora ya podremos comprar BTC, ETH, XRP y LTC directamente con nuestra tarjeta Visa o MasterCard.

Gracias a una alianza con Simplex

No ha sido nada fácil implementar esta funcionalidad, y Bitcoin lo ha conseguido gracias a una alianza con Simplex, una empresa de tecnología que presume de ser muy segura:

«La tecnología de Simplex permite a los comerciantes, los mercados y las plataformas criptográficas procesar pagos online con una completa protección contra el fraude».

A partir de ahora podemos comprar esas cuatro criptomonedas directamente desde nuestra tarjeta de crédito y los que quieran podrán hacer el cambio luego por otras altcoins. Binance asegura que será una transacción rápida, ya que entre unos 10-30 minutos veremos las criptomonedas en nuestra cuenta.

Los usuarios europeos podemos elegir hacer la transacción en euros o dólares, y hay que recordar que esta empresa nacida en china ahora tiene sede en Malta.

Con este importante anuncio, Binance ya puede plantarle cara a Coinbase, una de los exchanges más recurridos para comprar criptomonedas (Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum, Litecoin y Ethereum Classic) y que ya permite desde hace tiempo pagar mediante tarjeta o transferencia bancaria.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/binance-enables-credit-cards-to-trade-cryptocurrencies

Si quieres saber más de Criptomonedas: https://crypto-news.blog/