El mayor reto para los exchanges de criptomonedas es la fragmentación global de los precios

No es ningún secreto que Coinbase ha desempeñado un papel fundamental a la hora de atraer a nuevos usuarios al espacio de las criptomonedas. El proceso de incorporación amigable de Coinbase y su condición de empresa que cotiza en bolsa le permiten aparecer como una plataforma de inversión más tradicional para los inversores no conocedores de las criptomonedas, lo que conduce a una mayor confianza.

Sin embargo, parece que casi semanalmente aparece otro artículo en Internet sobre Coinbase y sus excesivas comisiones para los traders e inversores minoristas y profesionales. La queja generalmente se desarrolla con una comparación de precios entre un par de exchanges diferentes. Con el aumento de la competencia, la presión para que Coinbase y los exchanges de todo el mundo reduzcan las comisiones es cada vez mayor. Sin embargo, el mayor problema de precios al que se enfrentan Coinbase y otros exchanges es mucho mayor que la simple estructura de tarifas.

Mercantilización y precio

Los productos básicos son bienes fungibles. En otras palabras, el mercado trata los bienes en sus diferentes aspectos como efectivamente iguales. Cuando un bien o servicio se convierte en un producto básico, ya no hay diferenciación entre los vendedores y toda la negociación se basa exclusivamente en el precio.

El debate sobre las comisiones por trading se basa en la creencia de que el precio de las criptomonedas es estático en todos los exchanges: como si fueran un producto básico. Si Bitcoin (BTC) fuera un verdadero un producto básico, las comisiones por trading serían el único tema en juego y la discusión en torno a la estructura de las comisiones de Coinbase sería válida….

Sin embargo, esta visión de Bitcoin oculta un problema subyacente en el mercado. El precio de Bitcoin no es un número estático y a menudo puede variar entre los exchanges. Debido a la fragmentación del mercado, los consumidores a menudo están pagando de más o de menos sin siquiera saberlo.

Fragmentación y precio real

La fragmentación del mercado se produce cuando el contacto y la interacción entre los exchanges son escasos. Esto da lugar a diferencias de precios entre los exchanges y a una escasez de liquidez en el mercado en general.

Cuando estas variaciones de precios son grandes, absorben rápidamente cualquier variación de las tarifas entre los exchanges. Los inversores y los traders han sido entrenados para ver el precio en un solo exchange. Pero esta fragmentación significa que el verdadero precio de cualquier criptomoneda es su precio en un solo exchange más las comisiones de ese exchange, comparado con el mismo cálculo en otro exchange..

Si el precio de Bitcoin es relativamente bajo en un exchange, importa muy poco si ese exchange tiene cero comisiones. ¿Por qué?

Si el precio de Bitcoin es de 60,000 dólares y la comisión es del 0.50% en un exchange, uno podría pagar por un Bitcoin en otro exchange a 60,120 dólares con una comisión del 0.30%. Sí, con cientos de exchanges en el mercado, la diferencia de precios puede ser así de grande en ocasiones. Esta variación ha llevado a la proliferación de la inversión de arbitraje: comprar Bitcoin en un exchange a una tasa más baja, y luego revender las mismas monedas después de una transferencia a otro exchange por un precio más alto.

Sin embargo, el mayor problema que esto provoca es que Bitcoin no se pueda considerar como una mercancía. Con tantas variaciones de precios, Bitcoin se convierte en no fungible, y el mercado se estanca. Este movimiento de alejamiento de la mercantilización acabará provocando una potencial implosión del mercado. Pero hay esperanza de cambio.

Estabilización del mercado

Este tipo de caos en el mercado no es nuevo ni está aislado en el mercado de las criptomonedas. Los mismos problemas han ocurrido en los mercados de bonos y acciones, pero se han resuelto con el tiempo a través de la regulación. Por ejemplo, la Comisión de Valores de los Estados Unidos tiene una política llamada National Best Bid and Offer, o NBBO. Esta normativa exige a todos los corredores que ejecuten el trading al mejor precio de compra disponible a nivel nacional cuando un inversor quiere comprar un valor, y al mejor precio de venta disponible a nivel nacional cuando un inversor quiere vender.

De este modo, la normativa estabiliza el mercado y protege a los consumidores de pagar en exceso en cualquier bolsa. Los corredores están controlados, y las fuerzas del mercado trabajan de forma cooperativa en lugar de unilateral.

Sin embargo, el mercado de las criptomonedas, al estar aún en sus inicios, no cuenta con este tiempo de normalización. Los exchanges funcionan con relativa autonomía, y el actual estado de fragmentación del mercado hace que los inversores minoristas e institucionales paguen a menudo precios diferentes en función de estos exchanges.

Los problemas de la aplicación de este sistema en el mercado de criptomonedas son múltiples: la falta de comunicación, el cumplimiento restrictivo de la normativa y la escasez de liquidez frenan cualquier cambio significativo.

Construir un mercado global de criptomonedas verdaderamente unificado

La causa fundamental del problema en el mercado es la falta de comunicación o interoperabilidad entre los exchanges, lo que da lugar a un alto grado de fragmentación del mercado. Sin embargo, la infraestructura digital actual es lo suficientemente importante como para soportar una interacción constante entre los exchanges. Pero para que los mercados escalen globalmente, esta interoperabilidad entre exchanges debe ser perfecta.

Bitcoin es un activo global, posiblemente incluso más que las acciones de Apple o Tesla. Por lo tanto, es injusto que los traders no puedan obtener la mejor oferta y demanda en un momento dado, como la NBBO proporciona para las acciones tradicionales. Unas tecnologías y una liquidez de mayor nivel empresarial también ayudarán a madurar la negociación de activos digitales. Todo esto podría permitir, con el tiempo, un mercado de trading global unificado, de forma similar a como se negocian las acciones tradicionales en bolsas como el Nasdaq o la Bolsa de Nueva York.

Sin estas soluciones para reducir la fragmentación, los argumentos y debates sobre las comisiones por trading están mal orientados y no cuentan con la historia completa. Es hora de igualar el campo de juego de la equidad con la regulación y la tecnología adecuadas. En última instancia, no se trata de una carrera por reducir las comisiones por trading, sino de algo similar a la NBBO para las criptomonedas: una mejor oferta y demanda verdaderamente global.

Este artículo no contiene consejos o recomendaciones de inversión. Todas las inversiones y operaciones implican un riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación a la hora de tomar una decisión.

Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados aquí son solo del autor y no necesariamente reflejan o representan los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph.

Haohan Xu es director general de Apifiny, una red global de liquidez y transferencia de valor financiero. Antes de Apifiny, Haohan era un inversor activo en los mercados de renta variable y un trader en los mercados de activos digitales. Haohan es licenciado en investigación de operaciones con especialización en informática por la Universidad de Columbia.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/the-biggest-challenge-for-crypto-exchanges-is-global-price-fragmentation

Anuncio publicitario

Cryptokart: otro exchange de criptomonedas indio cierra sus operaciones

El fundador del exchange de criptomonedas de la India, Cryptokart Gaurang Poddar, anunció en una publicación de LinkedIn la semana pasada que su compañía estaba siendo cerrada.

En su publicación, Poddar describió el cierre del exchange como «difícil, dado el arduo trabajo que habían realizado», pero concluyó que, en general, la experiencia fue positiva y que estaba orgulloso de la plataforma y parecía tener la intención de permanecer en el campo, preguntando: «si conoces a alguien interesado en iniciar su propio exchange, por favor, me avisan».

Poddar anunció que estaba buscando oportunidades en la gestión de productos, y le pidió a quien supiera sobre tales oportunidades, que lo contactara. Poddar lanzó Cryptokart en el 2017, hace aproximadamente un año y nueve meses.

La noticia llega después de que el exchange de criptomonedas en la India, Koinex, cesara sus operaciones en junio y en mayo, Coinome —otro exchange de criptomonedas que opera en el país— anunció el cese de sus servicios. Ambos exchanges citaron el entorno regulatorio hostil como la causa de sus cierres.

Tal como informó Cointelegraph el mes pasado, los legisladores indios propusieron imponer un período de 10 años de cárcel para los ciudadanos que transaccionan con las criptomonedas. La nueva y estricta regulación de las criptomonedas es parte de un proyecto de ley recientemente propuesto llamado «Prohibición de las criptomonedas y la Regulación de la Ley de Moneda Digital Oficial 2019».

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/cryptokart-another-indian-crypto-exchange-shuts-down-operations

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Exchange de criptomonedas surcoreano anuncia cierre

Coinnest, que llegó a ser el tercer exchange de criptomonedas más grande de Corea del Sur, anunció que está en proceso de cierre.

Este martes 16 de abril, la compañía anunció en un comunicado en su sitio web que detendría sus operaciones, como una medida inevitable para proteger los activos de sus clientes.

La publicación contiene un cronograma en el que detallan cada uno de los pasos a seguir para la finalización de sus operaciones.

Coindesk Corea le preguntó a un funcionario de Coinnest sobre la decisión tomada, a lo cual él respondió que viene como consecuencia de la disminución del volumen de operaciones:

“Es un resultado natural de una disminución en el volumen de operaciones. Tanto las cuestiones reguladoras como las decisiones comerciales han servido de base para esta decisión”.

Luego de haber ocupado el sexto lugar entre las mayores plataformas de intercambio del país según el recuento del 2018, Coinnest empezado a experimentar problemas, y esto no precisamente asociados a la crisis del mercado.

El año pasado, Kim Ik-hwan, uno de sus ejecutivos fue arrestado bajo los cargos de fraude y malversación de fondos, que fueron confirmados posteriormente. El ex ejecutivo del exchange fue sentenciado a prisión y a pagar una multa de 3.000 millones de won coreanos, que equivalen a US$ 2.5 millones.

Sin embargo, otro funcionario de Coinnest minimizó la conexión con el cierre de la compañía cuando habló con CoinDesk Corea.

Coinnest también perdió $ 5 millones en un lanzamiento erróneo en enero. La firma reveló en ese momento que se enviaron bitcoins y otras criptomonedas a los clientes debido a un error de computadora. El intercambio había estado tratando de distribuir We Game Tokens (WGT) cuando ocurrió el incidente.

Además, a principios del 2019, la compañía informó que había enviado a sus clientes una suma de US$ 5.3 millones en bitcoins y otras criptomonedas por un error de computación suscitado justo en el momento en que desarrollaban su airdrop.

Fuente: https://www.coincrispy.com/2019/04/19/exchange-de-criptomonedas-surcoreano-anuncia-cierre/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar