Más de USD 1.000 millones se perdieron en estafas con criptomonedas en el último año

Miles y miles de personas han perdido sus criptomonedas desde principios del año pasado, luego de haber caído en estafas. Una realidad que evidencia la importancia de tomar precauciones para evitar ser una víctima más de este problema que puede afectar principalmente a los traders. Sobre todo, a quienes usan bitcoin.

Así lo muestra un informe de la Comisión Federal de Trading del Gobierno de Estados Unidos (FTC). El organismo reportó en junio de 2022 que desde enero de 2021 hasta marzo de este año, más de 46.000 personas han informado haber perdido alrededor de USD 1.000 millones en criptomonedas por estafas.

La FTC resalta que tan solo las pérdidas en criptomonedas reportadas el año pasado (USD 680 millones) fueron sesenta veces más que las reportadas en 2018. Así mismo, las informadas durante el primer trimestre del 2022 (USD 329 millones) ya representan casi la mitad de las de todo 2021. Cifras que no le sorprenden porque estiman que estos activos tienen varias características atractivas para los estafadores.

No hay ningún banco o autoridad centralizada para marcar transacciones sospechosas e intentar detener el fraude antes de que ocurra. Las transferencias de criptomonedas no se pueden revertir. Una vez que el dinero se ha ido, no hay forma de recuperarlo. Y la mayoría de las personas todavía no están familiarizadas sobre cómo funciona la criptografía», explicó el organismo gubernamental de Estados Unidos.

También señala que las personas entre 20 y 49 años son las que más suelen caer en estafas con criptomonedas y cuanta más edad tengan, más dinero tienden a perder. Por eso, es fundamental educarse sobre cómo suelen operar los estafadores y comprender el funcionamiento de los criptoactivos. De esta forma, como enseña CriptoNoticias en su Criptopedia, se puede evitar ser una víctima de sus redes.

La mayoría de las estafas con bitcoin inicia en redes sociales y ofrecen falsas oportunidades de inversión

El informe destaca que desde el año pasado casi la mitad de las personas que informaron haber perdido bitcoin u otras criptomonedas por una estafa dijeron que comenzó en las redes sociales. Precisamente a través de un anuncio, publicación o mensaje privado. Las principales plataformas identificadas fueron Instagram (32%), Facebook (26%), WhatsApp (9%) y Telegram (7%).

La razón por la cual caían es porque se trataban en su mayoría de oportunidades falsas de inversión que prometían dinero fácil con pocos conocimientos en criptomonedas. Estima que el 84% de las que iniciaron por redes sociales fueron por haber caído en este tipo de estafas de inversión mentirosa.

Los estafadores afirman que pueden obtener rápida y fácilmente enormes rendimientos para los inversionistas. Pero esas «inversiones» de criptomonedas van directamente a la wallet de un estafador. Ellos dicen que los sitios web y las aplicaciones les permiten rastrear el crecimiento de sus criptomonedas, pero todo es falso. Algunas personas informan que hicieron un pequeño retiro de dinero de «prueba», lo suficiente para convencerlos de que es seguro ir a por todas. Pero cuando realmente intentan cobrar, se les dice que envíen más criptomonedas por tarifas (falsas), y no reciben nada de su dinero.

Comisión Federal de Trading del Gobierno de Estados Unidos.

La estafa romántica es la segunda más común con bitcoin

El organismo advierte que, en segundo lugar, luego de las falsas oportunidades de inversión, las estafas más comunes con bitcoin u otras criptomonedas son las románticas. Indica que el 27% de las reportadas desde el año pasado son de este tipo y además muchas de ellas están mezcladas con una promesa de inversión mentirosa.

Estos casanovas supuestamente deslumbran a la gente con su supuesta riqueza y sofisticación. En poco tiempo, ofrecen consejos de forma casual sobre cómo comenzar con la inversión en criptomonedas y ayudan a realizar inversiones. Las personas que los aceptan informan que lo que realmente obtuvieron fue un tutorial sobre el envío de criptomonedas a un estafador.

Comisión Federal de Trading del Gobierno de Estados Unidos.

Estima que la pérdida promedio en criptomonedas reportada por persona a estafadores románticos es de USD 10.000. Desde el año 2021, señala que se han reportado USD 185 millones en pérdidas de bitcoin y otros criptoactivos por caer en estafas de este tipo. Mientras que en falsas oportunidades de inversión han caído USD 575 millones, siendo esa la más común.

La tercera y cuarta estafa más común con bitcoin es la de impostores de negocios y gobiernos

Justo después de las estafas románticas se encuentran las estafas de criptomonedas por creer a impostores de negocios o empresas y gobiernos. La FCT sostiene que desde el año pasado se han perdido USD 93 millones y USD 40 millones en cada una de estas respectivamente.

Las estafas de suplantación de identidad de negocios y gobiernos son las siguientes. Estas estafas pueden comenzar con un texto sobre una compra supuestamente no autorizada de Amazon, o una alarmante ventana emergente en línea hecha para parecer una alerta de seguridad de Microsoft. A partir de ahí, se informa que su dinero está en riesgo. Los estafadores pueden incluso obtener el «banco» en la línea para respaldar la historia. (Consejo profesional: no es el banco). En otro giro, los estafadores que se hacen pasar por agentes de la patrulla fronteriza han dicho a las personas que sus cuentas serán congeladas como parte de una investigación de tráfico de drogas. Estos estafadores le dicen a la gente que la única forma de proteger su dinero es ponerlo en criptomonedas (y sin darse cuenta se las envían al estafador).

Comisión Federal de Trading del Gobierno de Estados Unidos.

Como consejo, la entidad alerta que ninguna inversión en criptoactivos está garantizada para ganar dinero. Si alguien promete eso, probablemente sea un estafador, incluso si se trata de tu nuevo romance. Por otra parte, estima que nadie legítimo te obligará a comprar criptomonedas para resolver un problema, por lo cual no se debe caer en ese engaño.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/mas-usd-1000-millones-perdieron-estafas-criptomonedas-ultimo-ano/

Anuncio publicitario

¿Cuáles son las estafas más comunes con criptomonedas?

El creciente valor de las criptomonedas promete grandes ganancias para los inversores y las “fortunas” de la minería de criptomonedas tienen ecos de la fiebre del oro de la década de 1850. En este mundo cripto sin ley y no regulado, el riesgo de ser víctima de fraude es muy alto ya que los estafadores a menudo tienen la ventaja.

Entre octubre de 2020 y mayo de 2021, en Estados Unidos se perdieron cerca de $80 millones de dólares como consecuencia de las miles de estafas relacionadas con criptomonedas, según FTC. En el Reino Unido, la cifra es aún mayor: la policía afirma que las víctimas perdieron más de $199 millones en los primeros nueve meses de 2021.

Según ESET, las estafas en torno a los criptoactivos están en aumento debido a que existen pocas o ninguna regulación que rija el mercado de criptomonedas para los inversores, en comparación con el mercado de valores tradicional, el enorme interés hace que la temática sea utilizada por criminales para lanzar campañas de phishing y estafas en general, los altos precios de las criptomonedas atraen a consumidores que sueñan con enriquecerse rápidamente y las redes sociales ayudan a amplificar los rumores, reales o ficticios.

Las estafas más comunes son los Esquemas Ponzi, donde las víctimas son engañadas para que inviertan en un proyecto inexistente o en un “esquema para hacerse rico rápidamente” que, de hecho, no hace nada más que llenar el bolsillo del estafador. La criptomoneda es ideal para esto, ya que los estafadores siempre están creando tecnologías de “vanguardia” que no están bien especificadas para atraer inversores y generar mayores ganancias virtuales. Falsificar los datos es fácil cuando, de todos modos, el dinero es virtual.

También está el “Pump and dump” en el que los estafadores alientan a los inversores comprar criptoactivos en proyectos de criptomonedas poco conocidas, basándose en información falsa. El precio de los activos aumenta subsecuentemente y el estafador vende sus propias acciones, obteniendo una buena ganancia y dejando a la víctima con acciones sin valor.

Los estafadores secuestran cuentas de redes sociales de celebridades o crean cuentas falsas y alientan a los seguidores a invertir en esquemas falsos como los anteriores. En un caso, se perdieron unos $2 millones de estafadores.

También está la modalidad en que se envían correos electrónicos o publican mensajes en las redes sociales prometiendo acceso a dinero virtual almacenado en un Exchange de criptomonedas. El único inconveniente es que el usuario generalmente debe pagar una pequeña tarifa primero. El Exchange nunca existe y su dinero se pierde para siempre.

Por otra parte, se falsifican aplicaciones de criptomonedas legítimas y las suben a las tiendas de aplicaciones. Si se instala, la misma podría robar datos personales y financieros, o implantar malware en el dispositivo. Otros pueden engañar a los usuarios para que paguen por servicios inexistentes, o intentar robar los inicios de sesión de una billetera de criptomonedas.

“Las estafas con criptomonedas en general se relacionan con el dinero virtual almacenado en algún Exchange de criptomonedas. En numerosas ocasiones, los estafadores logran sustraer fondos de estos Exchange, a veces robando cientos de millones. Por lo general, las compañías afectadas prometen recompensar a sus clientes inocentes, pero no hay tales garantías para las víctimas del fraude entorno a los cripto”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Fuente: https://www.eleconomista.net/cripto/Cuales-son-las-estafas-mas-comunes-con-criptomonedas-20220114-0009.html

Conoce las 5 “criptoestafas” más grandes de la historia

Al escuchar la palabra criptomoneda, la gran mayoría de las personas la asocian con grandes riquezas. Sin duda alguna desde el año 2009 hay usuarios privilegiados que han descifrado el mercado del dinero digital y han amasado fortunas rápidamente. Sin embargo, no todo es color de rosa dentro del mundo cripto.

En Internet existen millones de anuncios de supuestas empresas que ofrecen métodos de inversión fáciles y novedosos, con dividendos garantizados en muy poco tiempo. Incluso, hay algunos que hablan de hasta ganancias inimaginables invirtiendo en Bitcoin, Ethereum, Litecoin y hasta el Dogecoin.

La realidad es que las criptomonedas no suelen ser un método para hacer dinero, sino que ellas mismas son el dinero. Gracias a la cotización en el mercado y al elemento de volatilidad se pueden obtener ganancias mínimas. No obstante, existen opciones como el trading, que es el acto de especular en torno a los movimientos de los precios de criptodivisa, mediante una cuenta que permite comprar y vender las criptomonedas en un mercado de negociación.

El trading permite especular con los movimientos de los precios de criptomonedas sin ser el dueño de las criptodivisas subyacentes. Puedes ir largo (comprar) si piensas que el precio de una criptomoneda subirá, o ir corto (vender) si crees que bajará. Pero para ingresar en este mercado es fundamental asesorarse con personas que sepan de la materia, porque de lo contrario se puede perder mucho dinero.

Estafadores de todo el mundo han aprovechado ese error común para prometer ganancias irreales a todo aquel que “invierta” en sus plataformas, sistemas o tokens mal hechos. Es así como lograron recaudar, solo durante 2020, al menos 4.000 millones de dólares entre Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) fraudulentas, phishing, inversiones falsas y, sobre todo, esquemas piramidales.

Claro que, a lo largo de los años, ha habido “criptoestafas” (scams) de todo tipo. Siempre tienen más éxito unas que otras, pero existen estafadores que han logrado hacer golpes realmente millonarios y hasta billonarios.

En esta edición te presentamos las cinco “criptoestafas” más grandes de la historia de las criptomonedas, comenzando por la más reciente, la cual se perpetró apenas hace dos meses y la mayoría de las víctimas se encuentran en Sudáfrica.

Criptobolsa Africrypt

Los hermanos Ameer y Raees Cajee, fundadores de la criptobolsa Africrypt, con sede en Ciudad del Cabo en Sudáfrica, desaparecieron unos 3.600 millones de dólares en Bitcoin que eran propiedad de los usuarios de su plataforma.

Africrypt dejó de funcionar en el mes de abril de 2021. Ameer y Raees, de 17 y 20 años de edad, respectivamente, atribuyeron entonces la suspensión de las operaciones en su plataforma a un “hackeo” y pidieron a sus clientes que no emprendieran acciones legales en su contra.

«Es comprensible que los clientes puedan proceder por la vía legal, pero les pedimos que, por favor, reconozcan que eso solo retrasará el proceso de recuperación», declararon de manera pública.

Justo después de aquel anuncio, los inversionistas empezaron a tener sospechas mayores, al ver que les desaconsejaban presentar demandas. El hecho de que los dos hermanos dejaran de contestar mensajes y estar disponibles tampoco inspiró confianza.

Algunos inversionistas acudieron a los servicios de equipos legales de empresas privadas, como Hanekom Attorneys, por un posible fraude, por lo que para finales de abril se inició un proceso de liquidación provisional de la criptobolsa a petición de una veintena de inversionistas.

Según una investigación realizada por Hanekom Attorneys, los fondos de Africrypt fueron aparentemente transferidos desde las carteras digitales y cuentas sudafricanas, pasando por “tumblers” y “mezcladores” de la dark web, lo que provocó una severa fragmentación de los activos, haciéndolos prácticamente imposibles de rastrear.

En opinión de esa empresa, pese a que la caída de la criptobolsa se posicionó como resultado de un “hackeo”, había una anomalía. Entre el 9 y el 13 de abril se utilizó una misma dirección de entrega para la dispersión de fondos, la cual había sido usada en enero para las operaciones corrientes de Africrypt.

«Por lo tanto, un ‘hackeo’, como origen de la dispersión de fondos, parece fuera de lugar en estas circunstancias», sostuvo el fundador de la empresa, Darren Hanekom.

Además, los propios empleados de Africrypt habrían perdido el acceso al “backend” del sistema una semana antes del supuesto “hackeo”, sin poder acceder a los saldos de los clientes de la plataforma.

La investigación formal del caso de Africrypt se dificulta debido al hecho de que las autoridades financieras de Sudáfrica carecen de jurisdicción en el asunto, pues las criptomonedas no son reconocidas como productos financieros en el país desde el punto de vista legal.

Entre tanto, se cree que Ameer y Raees Cajee huyeron al Reino Unido, país a donde Hanekom Attorneys detectó una transferencia vinculada con su negocio antes de la caída de la criptobolsa.

Milton Group

Milton Group es una supuesta empresa que también opera bajo los nombres de Cryptobase, CryptoMB y VetoroBanc. Tras bambalinas se ha podido conocer que es un grupo de teleoperadores multilingües que se reúnen en alguna oficina de Ucrania, Albania, Georgia o Macedonia del Norte a seguir pautas establecidas para estafar al mayor número posible de personas incautas. A cambio de su “trabajo” reciben jugosas comisiones.

Se calcula que solo durante 2019 y desde el Call Center de Kiev (Ucrania) Milton Group logró estafar unos 71.5 millones de dólares. Considerando que la empresa tiene tres años en funcionamiento y de suponer que hicieron cantidades similares en años anteriores, el total asciende a 214.5 millones de dólares. Eso, sin contar las cifras alcanzadas por los otros Call Centers, por lo que las pérdidas aún no pueden ser calculadas con exactitud.

La investigación policial hacia el Milton Group continúa en la actualidad, así como la búsqueda de los culpables.

Mining Max

Mining Max es una compañía con sede en Estados Unidos y granjas de minería en Corea del Sur. En sus inicios, alrededor de 2016, se presentaba como una plataforma de minería de altcoins en la nube y prometía retornos mensuales a todos sus inversionistas.

Según su página web: “Mining Max no vende sus propias monedas y no trata con monedas que no se comercializan en Exchange Center. Mining Max es una empresa que produce monedas de cadena de bloques con mayor valor en el mercado actual. Mining Max es una compañía minera profesional que brinda servicio de gestión de envíos de máquinas mineras propiedad de miembros individuales. La gran granja minera de Mining Max maximiza la capacidad de margen de beneficio de las máquinas mineras individuales con bajas cargas eléctricas”.

Posteriormente, se especializaron en la minería de Ethereum, o eso se creía, pues en diciembre de 2017 las autoridades coreanas descubrieron el fraude y lo dejaron en evidencia. Los administradores de Mining Max recaudaron alrededor de 250 millones de dólares por parte de unos 18.000 inversionistas provenientes de 54 países, incluyendo a Estados Unidos, Japón, China y la propia Corea del Sur.

Se cree que solo 80 millones de dólares fueron invertidos en máquinas mineras, mientras que 110 millones acabaron en cuentas bancarias de paraísos fiscales. El resto se usó para pagar a los inversionistas mayores, quienes, a su vez, recibían dinero de los niveles más bajos de usuarios, en lo que se convirtió en un esquema piramidal.

A la fecha, el sitio de Mining Max fue dado de baja. Pero es necesario estar alerta, pues en su lugar ahora existe BTC Mining Max, una sospechosa plataforma de inversión en empresas blockchain.

Modern Tech

Según el portal Be In Cripto, esta compañía se presentó en su momento en Vietnam como la representante de dos Ofertas Iniciales de Moneda (ICO), donde se venderían los tokens Pincoin y iFan. El primero se ofrecía como una oportunidad de inversión con retornos mensuales (e inexplicables) de hasta 40%; mientras que el segundo prometía ser el combustible de una nueva red social para artistas.

Con esta fachada, Modern Tech se estructuró como un esquema piramidal donde los mayores y más antiguos inversionistas eran los más beneficiados, ya que los nuevos eran los que pagaban sus intereses.

Para poder unirse a la plataforma, se solicitaba a cada nuevo integrante “invertir” un mínimo de 1.000 dólares en los tokens mencionados, los cuales, en realidad, nunca valieron tanto.

Para 2018, ninguna de las ganancias prometidas estaba siendo pagada. Modern Tech eliminó todas sus redes sociales y nunca apareció en sus presuntas oficinas. Los inversionistas defraudados no pudieron hacer más que ir a protestar frente a la dirección fantasma y denunciar ante las autoridades que unas 32.000 personas habían perdido 666 millones de dólares. Aún los culpables no han sido atrapados.

Fuente: https://hispanopost.com/conoce-las-5-criptoestafas-mas-grandes-de-la-historia/

Estafas con criptomonedas se multiplican a medida que sube el precio de bitcoin

El informe, que se puede descargar en el blog oficial de la página web de Bolster, reveló que las estafas relacionadas con criptomonedas se incrementaron en un 40% en el 2020, respecto al año 2019.

Tan solo en 2020 se registraron más de 400.000 estafas relacionadas con criptomonedas, señala el reporte. Así mismo, la empresa de prevención de fraudes pronosticó que para el 2021 habrá un alza de estafas relacionadas con criptomonedas de un 75%.

Según la investigación, el aumento de las estafas se debe al alza de precios de bitcoin y otras criptomonedas, y la creciente popularidad que adquieren día tras día. Otro factor que influyó en el crecimiento de las estafas durante el 2020, según Bolster Research, fue la cantidad de personas que buscaron las criptomonedas como ayuda financiera durante la pandemia del COVID-19.

Para ilustrar el alto valor que han venido ganando las criptomonedas, solo hay que decir que, según el comunicado de prensa publicado por Bolster Research el 25 de marzo, de enero del 2020 a enero del 2021, el mercado global de las criptomonedas ha aumentado 8 veces su valor, llegando a una valoración de USD 1,7 billones en enero de este año, como reportó CriptoNoticias.

La creciente alza en el valor de bitcoin no solo ha atraído a grandes inversionistas, sino, como se dijo anteriormente, a estafadores que han lanzado cientos de miles de ataques con el fin de robar activos digitales. Estos ataques van desde estafas tradicionales de sorteos, hasta ataques directos a carteras de criptomonedas.

Entre todos los diferentes tipos de estafas, las estafas criptográficas son la categoría de más rápido crecimiento, y estamos apenas al comienzo de esta nueva ola de campañas de robo digital (…) Seguimos viendo que los estafadores son oportunistas y diseñan campañas centradas en tiempo real, tendencias emergentes cuando es probable que las personas no estén en guardia porque es muy nuevo.

Sashi Praka Prakash, cofundador y CTO de Bolster Research.

Descubrimientos claves sobre las estafas con bitcoin

A pesar de haber muchos tipos de estafas en el ecosistema de criptomonedas, según el informe de Bolster Research las que mayormente han proliferado durante el 2020 y parte del 2021, son las que anuncian premios falsos, sorteos o loterías.

Igualmente están de moda las estafas relacionadas con la oferta de supuestas inversiones con criptomonedas y los esquemas de tarifas anticipadas (en las que piden el envío de criptoactivos para supuestamente recibir el doble).

Por otro lado, se están llevando a cabo fraudes donde los estafadores se hacen pasar por alguna celebridad.

Bolster Research analizó para este informe desde las criptomonedas más populares como bitcoin y ether, hasta otras menos reconocidas, como Polkadot y Tether. Llegó a la conclusión de que las estafas se dan mayoritariamente con bitcoins, con un porcentaje del 52,6%; seguidas por Chainlink (LINK) con un 15%, y Ether (ETH) con un 13,3%.

En CriptoNoticias se han reflejado en múltiples ocasiones las estafas con bitcoin, tal como el caso de la estafa con noticias falsas, donde se prometían ganancias mágicas con bitcoin a cambio de registrarse en una supuesta plataforma con datos bancarios y un depósito de USD 250.

Bolster Research también descubrió que las carteras y los exchanges con los cuales se intenta estafar mayoritariamente son Binance con un 41,8%, Coinbase con un 21,5% y Gemini con un 13%.

En los anuncios donde los estafadores se hacen pasar por una celebridad, la identidad que más se usó fue Elon Musk, con un 90,2%. Este medio también reseñó un artículo donde los hackers a través de YouTube se hacían pasar por Elon Musk prometiendo regalos.

Finalmente, Bolster Research, como medida de seguridad, comendó en su informe, tanto a empresas como a individuales, usar sistemas que faciliten identificar con anticipación campañas de estafas y fraudes. Esto, a la vez de utilizar alguna herramienta que pueda analizar urls en tiempo real, bloqueando así los enlaces que sean maliciosos.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/seguridad-bitcoin/estafas-criptomonedas-multiplican-medida-sube-precio-bitcoin/

Regulador de EE. UU. detecta dos nuevas estafas de criptomonedas operadas por ‘Bitcoin Pope’

Los sitios web en donde se habrían llevado a cabo las estafas siguen intactos.

La Junta de Valores del Estado de Texas (TSSB), un regulador de valores en EE. UU., detectó otro conjunto de supuestas estafas de criptomonedas.

El 3 de septiembre, el Comisionado de Valores de Texas, Travis J. Iles, dictó una Orden de Cese y Desistimiento de Emergencia contra dos presuntas cripto estafas conocidas como Forex Birds y PEK Universe.

La orden publicada nombra a Kumar Babu Bondesi y Darwin Eric Balusek como los supuestos responsables de los esquemas. Según la TSSB, Balusek también es conocido con el sobrenombre de «Bitcoin Pope».

Operando en el extranjero, los demandados están acusados de realizar ofertas de valores fraudulentas vinculadas a divisas (forex) y criptomonedas, dijo la autoridad. Según la TSSB, Forex Birds supuestamente prometía a los inversores ganancias de hasta el 11%, con depósitos de hasta 1 millón de dólares. También se le acusa de engañar a los inversores afirmando que está registrado ante varias autoridades de Europa y Australia.

Pek Universe, el supuesto promotor de los programas de criptomonedas, prometía obtener ganancias diarias para los inversores, hasta casi un 2% por día durante 30 días. Tanto Forex Birds como Pek Universe no estaban registrados para negociar con valores en Texas, dijo el regulador.

Según la orden oficial, los acusados enfrentan una multa de $10,000 o dos a 10 años de prisión o ambos y deben solicitar una audiencia con el regulador antes del 30 de septiembre. Al momento de publicar este artículo, los sitios web de Forex Birds y Pek Universe todavía están intactos.

La Junta de Valores del Estado de Texas es uno de los reguladores más activos de los EE. UU. en términos de la industria cripto. La autoridad es conocida como el primer regulador estatal de valores en los EE. UU. en iniciar una acción de ejecución contra una empresa relacionada con las criptomonedas. En julio de 2020, la TSSB cerró Mirror Trading International, un esquema de estafa cripto de varios niveles que opera desde Sudáfrica.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-pope-faces-up-to-10-years-in-jail-for-running-two-crypto-scams

www.crypto-news.blog

El Reino Unido neutralizó a miles de estafas de criptomonedas

El NCSC está luchando duramente contra las estafas de criptomonedas.

Durante los últimos cuatro meses, el Centro Nacional de Seguridad Cibernética, o NCSC, eliminó más de 300,000 URL relacionadas con oportunidades de inversión falsas respaldadas por celebridades. Más de la mitad de estos sitios pertenecían a esquemas fraudulentos de inversión en criptomonedas.

Según un anuncio publicado por el NCSC el 14 de agosto, un número cada vez mayor de estas estafas utilizaron respaldos falsos de celebridades nacionales, como Ed Sheeran y Richard Branson. Esto levantó banderas rojas para las autoridades, lo que provocó el lanzamiento de una campaña de represalia masiva.

Ciaran Martin, CEO de NCSC, comentó:

“Estas estafas de inversión son un ejemplo sorprendente del tipo de métodos que los ciberdelincuentes están implementando para intentar estafar a la gente. Los estamos exponiendo hoy no solo para crear conciencia pública, sino para mostrar a los criminales detrás de ellos que sabemos lo que están haciendo y que estamos tomando medidas para detenerlo».

En Australia, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC) emitió una advertencia similar. También pidieron a las personas que sean cautelosas con los sitios de estafa de Bitcoin (BTC) respaldados por celebridades.

Cointelegraph informó recientemente que la Autoridad de Estándares de Publicidad del Reino Unido, o ASA, y la Oficina de Publicidad en Internet, o IAB, han lanzado un nuevo sistema para ayudar a detectar y eliminar anuncios fraudulentos en línea.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/uk-crackdown-pulls-thousands-of-crypto-scams-offline

https://crypto-news.blog/