Elon Musk hizo disparar el precio de las criptomonedas y el mercado volvió al billón de dólares

El «criptoinvierno» parece haber llegado a su fin, y el mercado puede agradecerle a una persona en particular. Primero aliado, luego enemigo y ahora nuevamente aliado, el multimillonario Elon Musk fue de vital ayuda para que el precio de las criptomonedas se disparara en los últimos días. Gracias al acuerdo de compra con Twitter, el mercado cripto combinado alcanzó el billón de dólares y algunas de las principales monedas virtuales tuvieron aumentos de alrededor del 20%.

¿Qué tiene que ver el acuerdo de compra de Twitter con las criptomonedas? La unión viene gracias a una de las ideas de Musk. Ente los chats filtrados del CEO de Tesla, se veía una sugerencia a su hermano Kimbal de que por cada tweet se pague un monto en la criptomoneda Dogecoin para garantizar la libertad de expresión. De hecho, evaluaba construir una plataforma de redes sociales basada en blockchain que pudiera usar Dogecoin para verificar a los usuarios.

«Esto podría ser enorme. Tengo una idea para un sistema de redes sociales blockchain que hace tanto pagos como mensajes de texto cortos/enlaces como Twitter. Tienes que pagar una pequeña cantidad para registrar tu mensaje en la cadena, lo que eliminará la gran mayoría de spam y bots. No hay garganta que ahogar, por lo que la libertad de expresión está garantizada», se lee en el mensaje.

Así, en la última semana, el precio de esa moneda aumentó alrededor de un 25%, porque muchos inversores esperan que el magnate siga adelante con alguna de esas propuestas. Sin embargo, el precio de Dogecoin sigue siendo un 90% más bajo que su máximo histórico establecido en mayo del año pasado, en el punto álgido de la manía Musk-Dogecoin. De hecho, los analistas de mercado temen que la última subida de precios de Dogecoin se convierta rápidamente en un «basurero», reportó Forbes.

El mercado cripto festeja

Más allá del Dogecoin, todo el mercado de criptoactivos está de buen humor. A medida que la Reserva Federal y otros bancos centrales disminuyen sus aumentos de tasas de interés y dan pronósticos más alentadores de la economía, la mayoría de las criptomonedas más importantes se recuperaron.

El precio de bitcoin se disparó esta semana a más de 20.000 dólares por bitcoin, casi un 10% más que la semana pasada. Por su parte, el precio de ethereum sumó un 20% después de que el mercado se derrumbara en 2 billones de dólares este año, que algunos piensan que podría presagiar un auge de USD 28 billones.

Los precios de Bitcoin y las criptomonedas se mantuvieron en las últimas semanas, aun con una caída en el mercado de valores en el medio, exacerbada por la liquidación de una empresa de tecnología, algo aplaudido por los miembros de la industria de las criptomonedas.

«En este momento, estamos viendo que la volatilidad de bitcoin comienza a disminuir a medida que su rango se reduce semanalmente, como los mercados bajistas anteriores. En las últimas semanas, bitcoin se mantuvo, mientras que los mercados de valores estuvieron alcanzando nuevos mínimos. Esto podría indicar agotamiento del vendedor y la confianza creciente de la base de titulares a largo plazo en esta zona», comentó Anthony Rousseau, director sénior de TradeStation Crypto, a Forbes.

Fuente: https://www.baenegocios.com/fintech/Elon-Musk-hizo-disparar-el-precio-de-las-criptomonedas-y-el-mercado-volvio-al-billon-de-dolares-20221027-0075.html

Anuncio publicitario

Elon Musk ha insinuado planes para la implementación de criptomonedas en Twitter

Elon Musk celebró su primera reunión con los empleados de Twitter. En esta reunión, el magnate insinuó sus planes para implementar criptomonedas en la plataforma Twitter y además, propuso cambios en el ámbito de la seguridad.

Durante la reunión, Elon Musk expresó que los pagos en criptomonedas son una característica que posiblemente pueda incorporarse en Twitter.

«Tiene sentido integrar los pagos en Twitter para facilitar el enviar y recibir dinero, incluso por medio de criptomonedas, siempre que alguien lo encuentre útil». Expresó Musk en la reunión.

A pesar de que Twitter implementó en la plataforma las propinas en Bitcoins en el 2021, la visión de Elon Musk podría ser más completa. Elon Musk dijo que «maximizaría la utilidad del servicio» convirtiendo a Twitter en una red social de la cual «no se pueda vivir sin ella».

«Creo que las noticias, el entretenimiento y los pagos son tres áreas críticas. Pero en realidad, solo se trata de pensar en cómo hacer esto, cómo hacer que el uso de esta red social sea tan convincente que no puedas vivir sin ella y que todos quieran usarla». Dijo Musk en la reunión.

Asimismo, Elon Musk también agregó que el dinero es «fundamentalmente digital» en este momento.

«Twitter es una especie de plaza de pueblo digital, pero en realidad es mucho más que eso, porque no puedes poner a tanta gente en una plaza de pueblo, pero tienes la capacidad de comunicarte con millones de personas en esta red social». Comentó Musk.

Anteriormente, Elon Musk insinuó la implementación de pagos en criptomonedas en Twitter; sin embargo, nunca describió el plan detalladamente.

Elon Musk planea eliminar las estafas con criptomonedas en Twitter

Además de implementar los pagos con criptomonedas, Elon Musk también señaló que su objetivo es eliminar las estafas con criptomonedas en la red social Twitter.

«Bueno, definitivamente tenemos un desafío continuo con las cuentas de bots y de spam, además hay muchas numerosas estafas de criptomonedas en Twitter. Recientemente, la red social ha mejorado, pero todavía están presentes estos actores». Expresó Elon Musk.

Para Musk, su objetivo es hacer que los algoritmos anti-bot de Twitter estén abiertos a revisión de forma pública y transparente. Además, planea agregar un servicio pago similar a «Twitter Blue» de manera opcional, a través del cual las personas pueden comprobar su autenticidad.

«Creo que si existiera un Twitter Blue de autentificación, aprovechando el sistema de pagos, considero que mucha gente diría: De acuerdo, es bastante útil tener alguna designación que refleje mi nombre e indique que probablemente no soy un bot o una persona que opera 100 cuentas». Dijo Musk. «Eso sería como tres dólares al mes, creo, y considero que sería muy útil», agregó.

El estatus de celebridad de Elon Musk, lo ha convertido en un frecuente objetivo de suplantación de identidad por parte de los estafadores en Twitter.

Cabe destacar, que la cuenta en Twitter de Elon Musk, fue una de las cuentas afectadas en una estafa masiva en el 2020. Este hackeo masivo resultó en perdidas por 12,8 BTC, unos $118.000 dólares aproximadamente en ese entonces.

El CEO de Binance, Changpeng Zhao, apoya a Elon Musk en la compra de Twitter

Changpeng Zhao, el actual director ejecutivo del exchange Binance, ha reiterado su apoyo a la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk.

«Si Elon quiere ir hasta el final, le seguiremos. Sin embargo, si Elon anula la transacción, es muy probable que nos retiremos igualmente». Expresó Zhao en una reciente entrevista en París. «Actualmente, Twitter es probablemente la plataforma de libertad de expresión más importante en el mundo», agregó.

Cabe destacar, que en mayo se informó que Binance planeaba financiar a Elon Musk con $500 millones de dólares para respaldar la compra de Twitter.

Por otro lado, a pesar de que el trato entre Twitter y Elon Musk sigue en pie, el acuerdo aún no ha concluido.

La compra de Twitter se interrumpió en el mes de mayo cuando Elon Musk exigió más datos a la red social para determinar cuánta actividad de Twitter es legítima. En ese entonces, Musk sugirió que se comprometería con el acuerdo, solo si le demostraban que menos del 5% de las cuentas de Twitter eran falsas.

Ante ello, este 8 de junio, Twitter expresó que cumpliría con las demandas de Elon Musk y le proporcionaría una «manguera contra incendios» de datos de la red social, dando a entender que el acuerdo avanzaría con normalidad.

Si el acuerdo llega a concretarse, Elon Musk deberá pagar por la compra de Twitter un monto de $44.000 millones de dólares, aproximadamente un 20% de su fortuna. Según los datos de la revista Forbes, Elon Musk ostenta una fortuna acumulada cercana a los $219.000 millones de dólares, convirtiéndolo en el hombre más rico del planeta actualmente.

Fuente: https://criptotendencia.com/2022/06/18/elon-musk-ha-insinuado-planes-para-la-implementacion-de-criptomonedas-en-twitter-2/

FUCKELON al alza: ¿otra broma con criptomonedas?

Es posible que sea la primera vez que escuchas hablar de FUCKELON y, aún así, lo más probable es que tras leer su nombre ya hayas comenzado a hacerte una idea sobre su origen y su razón de ser. Y no te equivocas. FUCKELON nace el mes pasado, como respuesta de parte de la comunidad de las criptomonedas al cambio de posición de Tesla con respecto a las mismas. Y es que en un plazo de tan solo tres meses, Tesla pasó de aceptar pagos en Bitcoin, lo que ocasionó su repunte, a criticar su impacto en el medio ambiente y dejar de aceptar la criptomoneda.

Además, una respuesta de Elon Musk a un usuario de Twitter, posteriormente matizada, dio a entender que Tesla se habría deshecho de sus activos en Bitcoin justo antes de hacer este anuncio, lo que habría resultado una señal muy clara de manipulación interesada del mercado. Ya hablamos en profundidad de ello aquí, pero parece que Musk no ha tenido suficiente, pues ha vuelto a tuitear, provocando una nueva caída de la cotización de la criptomoneda, que parecía haber iniciado una tímida senda de recuperación.

Como ya podrás imaginar, las críticas no han tardado en aparecer, y van desde los insultos directos hasta las peticiones de que deje de manipular el mercado y permita que Bitcoin se recupere. Y empezaré diciendo que entiendo ese punto de vista, y que creo que Elon Musk ha demostrado ser brillante en algunos aspectos, pero también tremendamente absurdo en otros. Innovó con PayPal, innovó con Tesla, innovó con SpaceX y cada día tengo más claro que tiene un equipo de asesores muy inteligentes, pero también creo que de un tiempo a esta parte, cada vez que habla sube el pan.

Sin embargo, creo que lo que ha hecho con Bitcoin resulta increíblemente valioso, y que los inversores (especialmente los que no tienen activos en Bitcoin en la actualidad) deben estarle muy agradecidos. Y es que desconozco su motivación real para cambiar de postura frente a las criptomonedas, pero lo que tengo claro es que esto ha servido para dejar cristalinamente claro lo sencillo que puede llegar a ser manipular el mercado de las cripto. Y lo ha hecho con Bitcoin, que es la más fuerte.

Como digo, sin embargo (y comprensiblemente también) se ha generado una gran corriente de antipatía a su alrededor, y FUCKELON es una de las muestras de ello. Es una criptomoneda creada el mes pasado, cuyo nombre ya es toda una declaración de intenciones, y cuya cotización parece oscilar al ritmo de parte de la opinión pública sobre Musk. En las últimas horas, y como respuesta a sus tweets, el valor de FUCKELON se ha disparado:

Posteriormente ha descendido de nuevo, pero su tendencia en este momento es al alza, con valores al máximo, salvo por el pico que experimentó a mitades de mayo, pero que tardó menos de un día en corregirse para retornar a su valor inicial. No olvidemos que debemos interpretar FUCKELON como una medida de crítica a Elon Musk, como un meme, por así decirlo, pero tampoco debemos olvidar que ese fue también el origen de Dogecoin. Y por si te lo preguntas, tras la bajada producida por la aparición de Elon Musk en Saturday Night Live, su tendencia se ha mantenido al alza.

Cotización de FUCKELON al alza, ¿credibilidad de las criptomonedas a la baja?

Asistimos, desde hace ya algunos años, a una encendida discusión sobre el presente y el futuro de las criptomonedas, con una parte preconizando que son el futuro del dinero, y otra argumentando que no son más que una burbuja que, tarde o temprano, terminará por explotar definitivamente. Y es innegable que ambas partes cuentan con argumentos sólidos para defender sus posturas, pero al final lo más determinante son los hechos.

Y en este caso, como estamos comprobando de manera cada vez más frecuente, es que las criptomonedas como Bitcoin están sujetas a una enorme fragilidad, mientras que otras, como FUCKELON y Dogecoin son, directamente, una broma que, por las razones que sea, parecen haberse vuelto muy rentables. Y lo más probable es que, si trasciende lo suficiente, FUCKELON siga creciendo, al menos hasta que sus inversores se cansen, decidan dedicar parte de su capital a otras bromas o, bueno, quién sabe, quizá mantengan sus posiciones y esta cripto no deje de subir.

Con estos precedentes, ¿quién se atrevería a cobrar su nómina en criptomonedas con el riesgo de devaluación? ¿Quién las emplearía para comprar algo con sus perspectivas de crecimiento? Las cripto, ya sean serias como Bitcoin o Ethereum, o bromas como Dogecoin o FUCKELON, no ofrecen ni remotamente las condiciones de estabilidad que requiere una moneda para pasar a ser de uso común. Ya hemos visto lo que ocurre con monedas oficiales, respaldadas por estados, cuando sus economías son inestables, los ciudadanos buscan la estabilidad en divisas (generalmente en dólares), y eso que se supone que hay instituciones oficiales que la respaldan.

Las criptomonedas pueden tener futuro como inversión (de alto riesgo, eso sí), y en esos términos es probable que vayan creciendo en importancia en los años venideros. Pero de ahí a pensar que un día elegiremos cobrar en Bitcoin y que pagaremos el pan con FUCKELON, hay un trecho tan largo que, a día de hoy, me cuesta mucho imaginar incluso como mera hipótesis.

¿Qué opinas tú? ¿Crees que las cripto sí que tienen futuro como moneda? ¿Las has empleado o planeas hacerlo en un futuro cercano para compras y/o ventas? ¿Te has planteado adquirir algún FUCKELON, ya sea como inversión o como crítica a Musk?

Fuente: https://www.muycomputer.com/2021/06/04/fuckelon-al-alza-otro-meme/

Antes de Tesla hay algunas empresas que dejaron de aceptar criptomonedas

Luego de haber invertido 1.500 millones de dólares en la compra de bitcoins, la empresa automotriz Tesla tomó la decisión de no aceptar más el dinero digital como método de pago. La información fue confirmada a través de un comunicado de su director general, el polémico Elon Musk, quien afirmó que debido al creciente uso de combustibles fósiles para el proceso de minado no aceptarán más esa criptomoneda.

“Tesla ha suspendido la compra de vehículos usando Bitcoin. Estamos preocupados por el rápido aumento del uso de combustibles fósiles para el minado y las transacciones de Bitcoin, sobre todo el carbón, que tiene las peores emisiones de cualquier combustible”, indicó. Aseguró que las criptomonedas ·son una buena idea en muchos niveles y creemos que tiene un futuro prometedor, pero este no puede llegar a expensas del medio ambiente”.

Sin embargo, aclaró que Tesla no venderá ningún Bitcoin. “Pretendemos usarlos en el futuro en transacciones tan pronto como el minado se pase a energías más sostenibles. Además, estamos buscando criptomonedas que usen menos de 1% de la energía/transacción de Bitcoin”, precisa el comunicado.

La decisión de la compañía significó un duro golpe para la cotización de la principal criptomoneda del mundo, pues su valor ha caído 9%, para situarse por debajo de los 49.000 dólares, lo que supone la cifra más baja en el último mes entre abril y mayo.

Pero Tesla no es la primera empresa que ha dejado de aceptar criptomonedas. Hay otras que anteriormente decidieron no aceptar más criptomonedas como método de pago.

Una de las más conocidas es el gigante tecnológico Microsoft. En el año 2018 tomó la decisión de no aceptar Bitcoin, motivado a la inestabilidad de la moneda. Pero antes, en 2014, había incluido un soporte para comprar con bitcoins en sus tiendas en 2014, podían usarse para añadir dinero a la cuenta del cliente y adquirir apps, juegos de PC o Xbox y otros productos.

No obstante, el fundador y director general de la empresa, Bill Gates, siempre ha tenido una posición muy crítica contra las criptomonedas en general, por lo que se puede decir que esta decisión estaba tomada.

Un año antes, es decir en 2017, la empresa de videojuegos Valve dejó de aceptar Bitcoin como medio de pago en Steam. En un post hecho público en su página web, la compañía explicó que la volatilidad de la moneda virtual era excesiva para la época y ello disparó las tasas de las transacciones a niveles “inaceptables”.

La decisión de Valve también fue un duro revés para la moneda creada por Satoshi Nakamoto, cuyo valor se desplomó, tal como sucedió en la actualidad con la medida tomada por Tesla.

Regulaciones extremas

Pero la volatilidad de las criptomonedas no es la única razón por la cual algunas empresas han dejado de usarlas como métodos de pago. En países como la India, las regulaciones gubernamentales han hecho que las criptomonedas sean ilegales y algunas empresas que trabajaban con ellas tuvieron que cerrar sus puertas por períodos de tiempo.

Las plataformas BTCXIndia y ETHEXIndia detuvieron su actividad ante la oposición del gobierno a sus operaciones y dejaron de procesar transacciones en el año 2015.

De acuerdo con Kamesh Mupparaju, fundador y CEO de ambas plataformas, estas dejaron de operar debido al lenguaje amenazante del gobierno indio. Pero, a pesar las presiones, en 2021 la compañía sigue funcionando, como se pudo comprobar en su página web, la cual se encuentra activa.

Efectivamente, hay países que mantienen políticas extremas contra el dinero digital, pues alegan que sirven para financiar el terrorismo y además contribuye con el incremento de los delitos de estafa y legitimación de capitales.

Todavía no se convencen

A pesar del futuro prometedor de las criptomonedas y que en la actualidad son millones las empresas de productos y servicios que aceptan el dinero digital como forma de pago, todavía hay algunos emporios en el mundo que no las aceptan.

Dana Khosrowshahi, CEO de la compañía de transporte Uber anunció recientemente que considerarían los pagos con bitcoins y otras criptomonedas, pero en un futuro. Aclaró que la compañía no comprará esa moneda digital para asegurar sus activos, como lo han hecho Tesla y MercadoLibre, entre muchas otras.

«Al igual que aceptamos todo tipo de moneda local, vamos a considerar la criptomoneda y/o Bitcoin en términos de moneda para realizar transacciones. [..] Eso ciertamente lo veremos y si hay un beneficio allí, si hay una necesidad, lo haremos. Simplemente no lo haremos como parte de una promoción», explicó Khosrowshahi en una entrevista para la cadena CNBC de Estados Unidos.

El directivo dijo que ha habido conversaciones sobre comprar Bitcoin, pero fueron desechadas al momento. Afirmó que no se encuentran en el negocio de la especulación. “La ventaja de nuestra empresa está en el negocio que hemos construido, no en las inversiones que hicimos», comentó.

Aunque suene increíble, otra de las grandes empresas en el mundo que se opone a aceptar criptomonedas como método es Google. Su casa matriz La Alphabet desde hace muchos años se ha puesto del lado de los reguladores de los mercados en su defensa al consumidor.

Sin embargo, aunque mantiene su política de rechazo de avisos de criptomonedas en su plataforma, hace algunos meses presenta los indicadores del Bitcoin y Ethereum en su servicio de información financiera.

No se descarta que estas empresas se retracten en un futuro y vuelvan a aceptar criptomonedas. Ttodo dependerá del protagonismo y el uso que se le dé a los activos digitales en los próximos años.

Fuente: http://www.hispanopost.com

Hermanos Winklevoss: Elon Musk minará el oro espacial y Bitcoin permanecerá escaso

Alguna vez has ido a la casa de un amigo, le has hablado sobre invertir en Bitcoin y luego te miró con extrañeza o preocupación. Nada de eso se compara con lo que le pasó a David Portnoy, celebridad y millonario norteamericano, fundador del portal Barstool Sports quien invitó a sus vecinos, los hermanos Winklevoss para pedirles algunos consejos de inversión.

En su conversación con Portnoy, los Winklevoss, famosos multimillonarios en bitcoins, inspiradores de la creación de Facebook, recordaron que «el dólar se está convirtiendo en papel de baño», por los cuantiosos estímulos financieros que ha estado inyectando la Reserva Federal estadounidense como respuesta a la crisis económica por Covid19. Por esta razón, no es confiable como reserva de valor. También agregaron que «hay miles de millones de dólares en oro flotando en el espacio y Elon Musk va ir hasta allá y va a minarlos», lo que también inflaría el suministro del metal precioso.

Esta idea se apoya en una publicación hecha en The Sun, que habla sobre una misión de la NASA para buscar oro en un asteroide y traerlo a la Tierra, lo que podría destruir el mercado de materias primas (commodities) a nivel mundial. Según los Winklevoss, «Elon Musk, puede aumentar la oferta de oro, pero no puede cambiar los bitcoins disponibles, por esta razón, Bitcoin es el único bien fijo en la galaxia«.

I Am Now the Baron of Bitcoin Featuring The Winklevoss Twins @tylerwinklevoss @winklevoss pic.twitter.com/0cGxEGZCs5

— Dave Portnoy (@stoolpresidente) August 13, 2020

Ante esta afirmación, Portnoy poseedor de una fortuna aproximada en 200 millones de dólares, les preguntó »¿ustedes están dementes?» y procedió a rascarse la cabeza en señal de extrañeza. Esto recuerda a un vídeo que publicó en 2017, cuando manifestó que no entendía Bitcoin, que le parecía una estafa, pero que todo el mundo se estaba haciendo millonario menos él, por lo que quería invertir. Tres años después, hace pocos días, grabó otro video diciendo que sólo invertiría si los Winklevoss iban a su casa a explicarle de qué se trataba la criptomoneda.

En el último vídeo publicado, con los Winklevoss ya visitándolo en su casa, le preguntaron a Portnoy  «¿qué opciones tienes? Puedes invertir en Bitcoin y en oro, pero Elon Musk va a destruir la oferta de oro, así que la única opción es Bitcoin«.

Dicho esto, Portnoy decidió seguir el consejo de los Winklevoss y comprar criptomonedas: 80% de sus fondos los invirtió en Bitcoin y 20% en Chainlink. Como cualquier otra persona luego de invertir, les dijo a los gemelos »espero que esto me funcione. Fueron 250 mil dólares, no soy billonario, eso es dinero (that’s money!)».

Portnoy, les preguntó luego a sus vecinos «¿a quién necesito para crear mi propia criptomoneda?». Los Winklevoss respondieron «Son los ingenieros quienes escriben el código». A lo que le siguió un comentario sobre la relación de los gemelos con Mark Zuckerberg, ingeniero a quien los Winklevoss demandaron por supuestamente haberse robado su idea para crear Facebook. Dicen que ya no piensan en él, y que el dinero que obtuvieron en retribución fue el que utilizaron para comprar los bitcoins con el que se convirtieron en multimillonarios.

Y hablando de ingenieros, Elon Musk, ingeniero y quien, según los Winklevoss, minará el oro del espacio, respondió al tweet diciendo «H2O, CH4/CO2, N2, hierro, níquel, cromo y aluminio importarán mucho más que el oro y el platino en los viajes espaciales».

Todo parece indicar que celebridades estadounidenses cada día confían más en las criptomonedas como medio de ahorro o inversión. Por ejemplo, recientemente CriptoNoticias reseñó como jugadores de la NBA participaron en el financiamiento de un juego que tokeniza jugadas y métricas de baloncesto.  Algo similar pasó con la liga de fútbol estadounidense, que lanzó unos coleccionables digitales sobre la red Ethereum de cada uno de sus jugadores.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/winklevoss-elon-musk-minara-oro-espacial-bitcoin-escaso/

https://crypto-news.blog/

Elon Musk revela su verdadera opinión sobre Bitcoin y las criptomonedas

Después de una larga y enigmática serie de tuits sobre Bitcoin (BTC), el CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, reveló su postura sobre las criptomonedas en un podcast del 20 de enero. Al señalar que él «no está ni aquí ni allá en Bitcoin», Musk se centró en su uso para transacciones ilegales.

El multimillonario recientemente ha estado en el centro de atención por varios tuits cortos y enigmáticos relacionados con las criptomonedas. El 10 de enero publicó un tuit que decía «Bitcoin no es mi palabra segura».

Esto llega tras un tuit igualmente enigmático de abril de 2019, que dice «La criptomoneda es mi palabra segura».

Pero aunque generalmente se los consideraba bromas, especialmente a la luz de los tuits anteriores en los que se comprometió a tomar «Tesla privado a USD 420», la historia anterior de Musk está profundamente ligada a la industria de tecnología financiera.

En 1999, Elon Musk fundó X.com, un banco en línea que a través de fusiones posteriores se convirtió en PayPal. Él mencionó la compañía en el podcast y señaló:

«Si PayPal hubiera ejecutado el plan que yo quería ejecutar, creo que probablemente sería la compañía más valiosa del mundo».

Luego, los entrevistadores preguntaron qué pensaba Musk sobre Bitcoin y las criptomonedas, dada su similitud espiritual con X.com. Musk respondió que él «no está ni aquí ni allá respecto a Bitcoin».

Si bien se refirió al libro blanco de Satoshi como «bastante inteligente», dijo que su postura sobre las criptomonedas «enfurece a las criptopersonas». Continuó:

“Hay transacciones que no están dentro de los límites de la ley, obviamente hay muchas leyes en diferentes países, y normalmente se usa efectivo para estas transacciones. Pero para que ocurran transacciones ilegales, el efectivo también debe usarse para transacciones legales. Necesitas un puente ilegal a legal. Ahí es donde entran las criptomonedas”.

Musk señaló que el efectivo es cada vez más difícil de usar, pero cualquier alternativa tendría que ser utilizable tanto para fines legales como ilegales, ya que «no cuenta de otra manera».

Aunque es posible que no esté completamente convencido respecto a las criptomonedas, Musk ve un propósito claro para ellas:

“Debes tener un puente legal a ilegal. Entonces, donde veo a las criptomonedas es que, efectivamente, son como un reemplazo para el efectivo. No veo que las criptomonedas sean la principal base de datos [para las transacciones]».

A pesar de la connotación negativa de ser utilizado con fines ilegales, enfatizó que no está «juzgando a las criptomonedas». En opinión de Musk, los gobiernos se extralimitan en ciertos aspectos:

“Creo que hay muchas cosas que son ilegales que no deberían serlo. Creo que a veces los gobiernos simplemente tienen demasiadas leyes sobre las misiones que deberían tener, y no deberían tener tantas cosas que son ilegales».

Si bien no es un respaldo completo, Musk no está exactamente opuesto a las criptomonedas. En una parte anterior de la entrevista, dijo que «los bancos están en problemas», aunque se refirió principalmente a competidores como Stripe.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/elon-musk-reveals-his-true-opinion-on-bitcoin-an

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar