EE.UU se prepara para intentar controlar el mercado de bitcoin y las criptomonedas

Varias agencias federales de los Estados Unidos han emprendido un rally de acciones contra diferentes organismos dentro del ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas de este país.

Uno de estos últimos casos reportados por CriptoNoticias, fue la propuesta de la Comisión de Bolsa y Valores, en la que apunta a que la tenencia de las criptomonedas pasen a manos de «custodios calificados» en este caso los bancos, en lugar de los exchange.

El inversionista y cofundador de Coin Metrics, Nic Carter, hace una recopilación de todas las acciones que el gobierno de los Estados Unidos ha venido tomando desde diciembre pasado, comenzando por el «llamado de atención» a la entidad bancaria Silvergate, quien estuvo involucrada en el caso de FTX.

Carter ha llamado a esta estrategia Check Point 2.0. Un plan originalmente lanzado bajo la administración de Obama en 2013 que, en palabras de Carter, buscaba cortar toda conexión entre el sistema bancario y el ecosistema de las criptomonedas. En este caso, el inversionista apunta que la administración de Biden está intentando, nuevamente, cerrar los caminos de una regulación para el mercado estadounidense.

Cuando Biden ingresa a la segunda mitad de su mandato, su represión de la criptobanca ha desinflado las esperanzas de un acercamiento regulatorio en los EE. UU. Muchos criptoempresarios ahora me dicen que están esperando el 2025 y un supuesto régimen de DeSantis para que las cosas cambien. Algunos no pueden esperar tanto y están cerrando sus planes para negocios que implican algún tipo de aprobación regulatoria, especialmente en lo que respecta a los estatutos bancarios.

Nick Carter, inversionista y cofundador de Coin Metrics.

Lo ocurrido con Silvergate, parece ser el detonante de esta guerra, esto debido a que, los movimientos irregulares realizados por FTX, ocurrieron a través del sistema bancario, donde movilizó gran parte del dinero de sus clientes. A este exchange le fueron incautados más de 50 millones de dólares depositados en Silvergate y Moonstone Bank.

Las compañías cripto quedan en fuego cruzado

Carter también señala sobre el caso de Paxos y Protego, empresas de criptomonedas que han solicitado una licencia para ejercer como entidades bancarias reguladas, y que les sigue siendo postergada. Carter considera que es posible que dicha licencia sea negada.

En el caso de Paxos, este se ha visto involucrada en esta «guerra de regulaciones». El pasado 13 de febrero se conoció la noticia que dejaría de emitir BUSD, la stablecoin del exchange más grande del mundo, Binance, debido a una investigación abierta por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York.

Esto incluso empujó a Binance a «hacer las paces» con los reguladores, quien incluso estuvo abierto a pagar multas para mantener las operaciones en Estados Unidos. Por el momento el único que ha estado abierto a negociar ha sido Binance, se desconoce cómo podrían proceder los reguladores ante el estado legal de la empresa.

Cabe acotar que esta «guerra de regulaciones» se da en medio de un creciente mercado de inversión dentro de los Estados Unidos, sobre todo en el área de la minería de criptomonedas. Según datos de la Universidad de Cambridge, Estados Unidos concentra el 37% de todo el hashrate de Bitcoin.

Carter cierra su ensayo apuntando que «Si los reguladores bancarios continúan con su campaña de presión, no solo corren el riesgo de perder el control de la criptoindustria sino que, irónicamente, aumentan el riesgo al llevar la actividad a jurisdicciones menos sofisticadas». Esto podría apuntar a que las criptomonedas no necesitan de una jurisdicción para funcionar, y regulaciones persecutorias podría terminar por empujar a los usuarios a buscar soluciones descentralizadas sin regulaciones en el que estado no podría tener ningún tipo de control. Un ejemplo de esto fue China, que, debido a sus políticas de prohibición contra las criptomonedas, perdieron la hegemonía y control que tenían dentro del ecosistema.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/regulacion/ee-uu-prepara-intentar-controlar-mercado-bitcoin-criptomonedas/

Anuncio publicitario

La Casa Blanca apunta a un control total sobre las criptomonedas

El gobierno de los Estados Unidos apunta este año a apretar el control sobre de las criptomonedas, a través de medidas regulatorias que, según la Casa Blanca, deben emplearse para «mitigar los riesgos» del sector.

En la hoja de ruta de la Administración Biden de cara a este año, la Casa Blanca precisó que, a raíz de la caída del exchange de criptomonedas FTX y el consecuente desplome de otras compañías similares, ahora buscan un enfoque regulatorio con el que los criptoactivos no puedan «socavar la estabilidad financiera» de Estados Unidos. A esto se suma a la intención de «proteger a los inversionistas y responsabilizar a los malos actores».

Según la Casa Blanca, los acontecimientos del año pasado llaman a una mayor regulación y control sobre el sector de las criptomonedas, a pesar de que reconocen que las agencias federales de ese país han «redoblado sus esfuerzos para combatir el fraude».

«Y aunque Estados Unidos ya es un líder mundial en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, las agencias de aplicación de la ley están dedicando mayores recursos a combatir las actividades ilícitas que involucran activos digitales», señala el Ejecutivo estadounidense.

Las criptomonedas pueden mejorar los sistemas financieros

En su hoja de ruta, la Casa Blanca reconoció que las criptomonedas pueden mejorar los sistemas financieros, pero, a su juicio, hay entidades que «ignoran las regulaciones financieras y los controles básicos de riesgos».

«Además, los promotores de criptomonedas a menudo engañan a los consumidores, tienen conflictos de intereses, no hacen revelaciones adecuadas y cometen fraude absoluto», dice el Ejecutivo.

Justo por eso, el gobierno estadounidense instó al Congreso a «intensificar sus esfuerzos» para darle un marco regulatorio al ecosistema en el país. Para ello, sostienen que el Legislativo debe «ampliar los poderes de los reguladores para evitar el uso indebido de los activos de los clientes».

Esto quiere decir que, a través del Congreso, los reguladores estadounidenses como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC), podrían tener más potestad para regular y controlar al ecosistema en los Estados Unidos.

Es más, según la Casa Blanca, el Congreso debería «fortalecer las sanciones» contra las entidades que violen las reglas federales, así como «someter a los exchanges» para que no den espacios a los malos actores, a fin de hacer cumplir las leyes.

Tal poderío del Congreso supondría la amenaza latente de sanciones y multas contra empresas y personas que no cumplan los requisitos del gobierno y que no actúen conforme a lo que ellos establezcan.

Un «apoyo incondicional»

A pesar de que se plantean más regulaciones para este año que incluso podrían perjudicar la privacidad de los usuarios, la Casa Blanca alega apoyar «incondicionalmente» las innovaciones tecnológicas que mejoran los servicios financieros, haciéndolos más baratos, más rápidos, más seguros y más accesibles.

«Sin embargo, para obtener estos beneficios, las nuevas tecnologías necesitan salvaguardias proporcionadas (…) que garantizarán que seguras y beneficiosas para todos, y que la nueva economía digital funcione para muchos, no solo para unos pocos», dice el gobierno estadounidense.

La Casa Blanca estableció que, de cara a una mayor regulación, seguirán trabajando en los marcos jurídicos ya desarrollados. Al tiempo en que trabajarán junto con el Congreso «para lograr estos objetivos» regulatorios.

La hoja de ruta de la Casa Blanca de cara a la regulación de las criptomonedas se conoce meses después de que el Ejecutivo estadounidense publicara su propuesta de regulación para el ecosistema de Bitcoin.

Como lo reportó CriptoNoticias en septiembre, el gobierno ya pedía a la SEC y la CFTC que tomaran acciones «más agresivas» en contra de las prácticas ilegales que se cometen dentro del espacio de los activos virtuales.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/regulacion/casa-blanca-apunta-control-total-criptomonedas/

EE.UU. retrasa las normas de declaración de impuestos sobre las criptomonedas porque aún no puede definir qué es un «bróker»

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha decidido aplazar hasta nuevo aviso un conjunto clave de normas de declaración de impuestos sobre las criptomonedas. Se suponía que las normas entrarían en vigor en el año de declaración de impuestos 2023, de acuerdo con la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo aprobada en noviembre de 2021.

La nueva ley requiere que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) desarrolle una definición estándar de lo que es un «bróker de criptomoneda», y cualquier negocio que entre en esta definición está obligado a emitir un Formulario 1099-B a cada cliente detallando sus ganancias y pérdidas de las operaciones. También se exige a estas empresas que faciliten esta misma información a Hacienda para que tenga conocimiento de los ingresos de los clientes procedentes de las operaciones.

Sin embargo, han pasado más de 12 meses desde que el proyecto de infraestructura se convirtió en ley, pero el IRS aún no ha publicado una definición de lo que es un «bróker de criptomoneda» ni ha creado formularios estándar para que estas empresas utilicen al hacer los informes.

En una declaración del 23 de diciembre, el Departamento del Tesoro dice que tiene la intención de elaborar dichas normas dentro de poco, como explica:

«El Departamento del Tesoro (Departamento del Tesoro) y el IRS tienen la intención de aplicar la sección 80603 de la Ley de Infraestructura mediante la publicación de reglamentos que aborden específicamente la aplicación de las secciones 6045 y 6045A a los activos digitales y proporcionen formularios e instrucciones para la presentación de informes de brókers […] Después de una cuidadosa consideración de todos los comentarios públicos recibidos y todos los testimonios en la audiencia pública, se publicarán los reglamentos finales.»

Mientras tanto, el departamento dice que los brókers no estarán obligados a cumplir con las nuevas disposiciones de impuestos a las criptomonedas, declarando:

«No se requerirá que los brókers informen o proporcionen información adicional con respecto a las disposiciones de activos digitales bajo la sección 6045, o emitan declaraciones adicionales bajo la sección 6045A, o presenten declaraciones al IRS sobre transferencias de activos digitales bajo la sección 6045A(d) hasta que se publiquen esas nuevas regulaciones finales bajo las secciones 6045 y 6045A.»

Sin embargo, los contribuyentes (clientes) seguirán estando obligados a cumplir con las disposiciones de los impuestos sobre criptomonedas.

Las disposiciones relativas a la criptoimposición han sido controvertidas en el sector blockchain desde que se propusieron por primera vez. Los críticos han argumentado que la amplia definición de «intermediario» en virtud de la ley podría utilizarse para atacar a los mineros de Bitcoin, que probablemente no podrán cumplir con las disposiciones de información.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/u-s-delays-crypto-tax-reporting-rules-as-it-still-can-t-define-what-a-broker-is

SEC solicitará a empresas en EEUU revelar si manejan criptomonedas y/o comercian con compañías del sector

Dado lo ocurrido con FTX y su impacto más allá del mercado de las criptomonedas, la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) ahora buscará que las empresas informen públicamente sobre si manejan monedas digitales y/o hacen negocios con alguna compañía dentro del sector.

SEC exigirá información sobre exposición a empresas cripto

De acuerdo con comentarios publicados por la SEC en una guía, la medida se debe a “las recientes quiebras y dificultades financieras entre los participantes del mercado de criptoactivos“, todo esto relacionado principalmente con el colapso del exchange FTX y sus empresas asociadas.

A lo antes expuesto se agrega:

Al cumplir con sus obligaciones de divulgación de información, las empresas deben considerar la necesidad de abordar los desarrollos del mercado de criptoactivos en sus presentaciones en general, incluidas las descripciones de sus negocios, los factores de riesgo y la discusión y el análisis de la administración.

Además de lo previamente citado, las empresas también deberán notificar si guardan algún tipo de relación con empresas del sector cripto que se hayan declarado en bancarrota, al igual que con aquellas que viesen interrupciones en cuanto a reembolsos y retiros de monedas digitales, haciendo énfasis en si esto afectó de alguna medida sus operaciones y si tuvieron que tomar medidas para proteger a sus usuarios.

Un mayor énfasis regulatorio

Lo ocurrido con el exchange FTX claramente encendió las alarmas de muchos reguladores y agencias en EE.UU.. En el caso de la SEC, esta ya adelantaba previamente una investigación contra el exchange por la presunta oferta de valores no registrados, pero el colapso de la compañía motivó a dar más celeridad a las pesquitas.

El anuncio viene un día después de que el presidente de la SEC, Gary Gensler, asegurase que el organismo que preside no requiere de más facultades para abordar adecuadamente al espacio de las criptomonedas. El representante del ente regulador aclaró que la Ley de Valores es perfectamente pertinente para este tipo de casos, y destacó que solamente precisarían más fondos y un alcance que les permita ir más allá de las fronteras estadounidenses.

Sin embargo, los hechos recientemente ocurridos con FTX han reforzado la tesis de que la SEC ahora buscará tener una mayor presencia a la hora de investigar y abordar tanto empresas como propuestas que operen con criptomonedas. Tengamos presente que el regulador sostiene una especie de disputa con la Comisión para el Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), esto por aclarar que entidad tiene mayor jurisdicción para abordar el espacio de las monedas digitales.

También es importante destacar que hoy un comisionado de la Unión Europea informó que, próximamente implementarán medidas para que las empresas cripto aporten información fiscal de sus usuarios europeos. La medida busca evitar delitos de evasión que aprovechen las tecnologías de las monedas digitales, y aclararon que esto también se hará efectivo para compañías que ofrezcan sus servicios comerciales fuera de su territorio.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/paises/norte-america/estados-unidos/sec-solicitara-a-empresas-en-eeuu-revelar-si-manejan-criptomonedas-y-o-comercian-con-companias-del-sector/

El Congreso de Estados Unidos podría decidir quién regula las criptomonedas

Un miembro del equipo de la senadora republicana Cynthia Lummis, declaró que el congreso debería tomar acciones si no se resuelve de manera interna una disputa de jurisdicción. La disputa sobre quién regula las criptomonedas, ocurre entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE.UU.

Las investigaciones llevadas a cabo por la SEC en contra del exchange Coinbase es solamente el inicio de todo. Según el miembro del equipo de Lummis, todos los exchanges en Estados Unidos están siendo investigados. Actualmente, existen más de 40 exchanges funcionando e incluso el más grande del mundo, Binance, está siendo investigado en distintas instancias.

Si la disputa no se resuelve de manera interna, los legisladores tendrían que intervenir. Si esto ocurriera, es probable que apoyen a la CFTC, explicó el miembro del equipo. En un comunicado, la CFTC rechaza lo que define como «regulación a través de la aplicación». Esto ocurre luego de una serie de acciones que afirman la capacidad de la SEC para regular la industria criptográfica. Sin embargo, es la CFTC quién regula las criptomonedas según la ley.

Antecedentes: ¿Quién regula las criptomonedas en Estados Unidos?

Esto se remonta al 2014, cuando todavía Bitcoin no era mundialmente conocido, pero la digitalización de la economía ya comenzaba a desarrollarse. En el 2014 la CFTC afirmó su jurisdicción sobre las «monedas digitales», para ese entonces no existía Ethereum ni las criptomonedas que surgieron luego.

Posteriormente, una sentencia del Tribunal Federal de Estados Unidos, en el 2018, afirma que la CFTC tiene jurisdicción para procesar a los delincuentes sobre casos de fraudes relacionados con monedas digitales, lo que posteriormente serán las criptomonedas.

Aunque esto no se ha cumplido de la manera correcta, ha sido la SEC quién regula las criptomonedas y los exchanges que operan en Estados Unidos. Hasta entonces, las conversaciones entre la SEC y la CFTC no han sido fructíferas, lo que podría desencadenar la intervención del congreso. Y esa intervención parece haber comenzado.

La ley que podría cambiarlo todo

El miércoles pasado, los senadores Debbie Stabenow, de Michigan, y John Boozman, de Arkansas presentaron un proyecto de ley llamado: Ley de Protección del Consumidor de Commodities Digitales (DCCPA). Si el proyecto es aprobado, podría reafirmar los derechos de la CFTC a regular las criptomonedas. La DCCPA clasificaría a Bitcoin (BTC) y Ether (ETH) como commodities digitales y no como valores.

Esta clasificación como Commodities Digitales ha tomado relevancia, ya que recientemente en una entrevista a CNBC, el presidente de la SEC Gary Gensler declaró lo siguiente:

«Algunos, como Bitcoin -y es la única que voy a decir porque no voy a hablar de ninguno de estos tokens, pero mis predecesores y otros han dicho que es un commodity».

Gary Gensler.

La prueba Howey determina si una transacción constituye un contrato de inversión (valor). La cual establece que existe un contrato de inversión: «cuando hay una inversión de dinero en una empresa común con una expectativa razonable de ganancias que se derivarán del esfuerzo de otros».

Sin embargo, el miembro del equipo de la senadora Lummis le da una probabilidad menor al 50% de ser aprobada. Para que esto ocurra, según el empleado de Lummis, debe desencadenarse la quiebra de un gran exchange en Estados Unidos o algún evento catastrófico similar.

Fuente: https://criptotendencia.com/2022/08/07/el-congreso-de-estados-unidos-podria-decidir-quien-regula-las-criptomonedas-2/

EEUU: Presentan proyecto de ley para regular criptomonedas

Dos senadoras en Estados Unidos presentaron el martes un amplio proyecto de ley bipartidista que busca regular las criptomonedas y otros activos digitales.

Sin embargo, no está claro si el proyecto propuesto por Kirsten Gillibrand, demócrata de Nueva York, y Cynthia Lummis, republicana de Wyoming, será aprobado en el Congreso, especialmente en año de elecciones intermedias y mientras los promotores de las criptomonedas se han convertido en jugadores más grandes —y más libres— en Washington.

La Ley de Innovación Financiera Responsable propone definiciones legales a los activos digitales y monedas virtuales; requeriría que el Servicio de Rentas Internas (IRS), la agencia de impuestos de Estados Unidos, adopte una guía sobre la aceptación comercial de activos digitales y contribuciones caritativas; y haría una distinción entre activos digitales que son commodities o inversiones, lo que no se ha hecho.

El proyecto de ley “crea claridad regulatoria para las agencias encargadas de supervisar los mercados de activos digitales, proporciona un marco regulatorio sólido y personalizado para las monedas estables e integra los activos digitales en nuestras leyes fiscales y bancarias existentes”, dijo Lummis en un comunicado enviado por correo electrónico. Las “stablecoins” o monedas estables son un tipo de criptomoneda vinculada a un valor específico, generalmente el dólar, otra moneda u oro.

Lummis es partidaria de las criptomonedas y ha invertido entre 150.002 y 350.000 dólares en bitcoin, según su declaración financiera.

El proyecto de ley llega en un momento tumultuoso para las criptomonedas, incluido el colapso en mayo de la moneda estable terraUSD y luna, la moneda destinada a comprar y vender activos.

A pesar de los riesgos, encuestas muestran que un 16% de los estadounidenses adultos, o 40 millones de personas, han invertido en criptomonedas.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo en un discurso de abril en la American University que se necesita más regulación gubernamental para vigilar la proliferación de criptomonedas y evitar transacciones fraudulentas o ilícitas.

Fuente: https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2022-06-07/eeuu-presentan-proyecto-de-ley-para-regular-criptomonedas