Cinco compañías que se han sumado a la fiebre del bitcoin y el blockchain

Desde que se disparó la fiebre de las criptomonedas han sido muchas las compañías -en su mayor parte pequeñas firmas- que han intentado aprovecharse de la espiral alcista que han vivido las criptomonedas. La última en sumarse a esta fiebre ha sido Kodak, que se ha disparado un 300% en bolsa tras lanzar el Kodakcoin.

Sin embargo, el antiguo líder indiscutible de la fotografía no ha sido la única firma que ha intentado aprovecharse del auge de las criptomonedas para sacar partido en forma de subidas en bolsa. «Esto se está poniendo ridículo», asegura Dennis Dick, un operador de Bright Trading en Las Vegas. «Desde un punto de vista fundamental, nada de esto tiene sentido». Pero, ¿a qué se dedican estas firmas?. «El bitcoin no es ni una divisa ni una materia prima, pero no hay una sección para clasificar el aire»

 

Vea el detalle AQUÍ. 

Anuncio publicitario

ATFS Project lanza su esperada venta de tokens + Comunicado

El AgriTech & Food Science Project es la primera iniciativa descentralizada mundial construida con Ethereum Blockchain y Smart Contracts que conectan Industry 4.0 con lo cripto. La venta de tokens ATFS estará disponible hasta el 9 de febrero de 2018, y sirve como fondo de tres misiones pioneras del proyecto: Smart Farm 2.0, plataforma descentralizada revolucionaria y Carne basada en planta.

ATFS Project es una solución de tipo todo integrado para la creciente crisis de alimentos del mundo, ya que proporciona avances tecnológicos destacados dentro de la agricultura.

Según la Organización Mundial para la Alimentación y Agricultura (FAO), en el año 2050 la población total se espera crezca un 34% hasta llegar a los 9.700 millones, y la población mayor de más de 60 años será de cerca de un 56%, el equivalente a unos 200 millones. Es una realidad que existe una falta de suministro adecuado de alimentos para alimentar a la población en rápida expansión, sobre todo en términos de suministro de proteína de animales. En vista de esto, ATFS ha establecido un plan para Smart Farm 2.0, una granja inteligente que dispone de una capacidad de aprendizaje profunda que asegura la productividad destacada, y la investigación y desarrollo de variedades de carne basadas en planta en la cocina asiática.

 

Fuente: La Vanguardia 

El primer bloque de Bitcoin valdría 760.000 dólares

El 3 de enero es un día muy especial para Bitcoin, estamos ante, probablemente, lo más parecido a un cumpleaños que tendrá esta moneda virtual.

Fue el 3 de enero de 2009 cuando el primer bloque de Bitcoin fue minado, cuando el primer sistema consiguió resolver un problema matemático; sí, aunque parezca mentira, ya han pasado nueve años desde que se realizaron las primeras transacciones de Bitcoin.

Aunque el 2017 ha sido el año de las criptomonedas, la tecnología blockchain en la que se basan tiene ya mucho tiempo encima. Aunque Satoshi Nakamoto, la misteriosa figura detrás de Bitcoin, publicó el estudio de su tecnología en octubre de 2008, no fue hasta más de dos meses después que dio sus primeros frutos.

Por lo tanto, podemos decir que Bitcoin realmente nació con este primer bloque, a partir del cual empezó todo. Debido a la manera en la que funciona blockchain, todos los bloques que se han minado desde entonces dependen del resultado del primer problema matemático, del primer bloque.

Inicialmente, cuando alguien minaba un bloque de Bitcoin, recibía 50 BTC, que por aquel entonces se consideraba lo ideal; sin embargo, con el tiempo esta recompensa se ha ido reduciendo para fomentar la minería. En la actualidad, minar un bloque tiene una recompensa de 12,5 BTC.

 

Inicialmente, 50 BTC no servían para nada. Pero en la actualidad, es una cantidad de dinero considerable; según la valoración en el momento de escribir estas palabras, 50 BTC tienen un valor de 762.270 dólares. Sin duda alguna, la inversión del siglo hasta ahora.

Curiosamente, hasta seis días después no se consiguió minar el segundo bloque. Desde entonces, se han minado más de 502.000 bloques. Aunque se espera que el valor de cada bloque siga cayendo (debido al coste de la electricidad y los componentes), para el valor de la criptomoneda es todo lo contrario. Pese a algunos sustos, sigue siendo una inversión que está sorprendiendo a propios y a extraños.

Fuente: omicrono.elespanol.com

El ripple desbanca al ethereum como segunda mayor criptomoneda después del bitcoin

El ripple, lanzado en 2012, ha superado al ethereum y se ha convertido en la segunda criptomoneda de mayor valor después del bitcoin.

La capitalización de mercado del ripple se disparó más de un 50% el pasado viernes, hasta alcanzar un récord de 85.000 millones de dólares, y su valor siguió escalando durante el fin de semana, hasta superar los 100.000 millones.

La subida del ripple desplazó al ethereum a la tercera posición, con una capitalización de alrededor de 72.000 millones de dólares.

El valor de mercado del bitcoin, por su parte, supera los 220.000 millones de dólares.

El ripple aumentó su valor en más de un 19.600% a lo largo de 2017. Comenzó el año en torno a 0,006 dólares y lo cerró a 1,97 dólares. Las ganancias de esta moneda digital superaron a las del ethereum y el bitcoin, que subieron alrededor de un 9.000% y un 1.400%, respectivamente.

 

Fuente: es.investing.com