Compañías de criptomonedas ya recaudaron más dinero en 2021 que en todo 2020

Las compañías de la industria de blockchain y las criptomonedas han recaudado más de USD 2.600 millones durante los primeros 3 meses de 2021, superando los USD 2300 millones que se recaudaron en todo el año 2020, según un nuevo reporte de la firma CB Insights.

En una publicación de Bloomberg, donde se comenta el informe de la firma de análisis de mercados CB Insights, aún no hecho público, se especifica que 129 empresas emergentes (startups) enfocadas en blockchain y tecnologías afines, han recaudado más dinero que en todo el año pasado.

Según informan, las rondas de financiamiento de BlockFi, Dapper Labs Inc. y Blockchain.com, que han tenido lugar durante estos últimos meses de 2021, son los principales responsables de este aumento.

Como reportamos en CriptoNoticias, BlockFi logró recaudar USD 350 millones en su más reciente ronda de financiamiento, con el objetivo de impulsar el mercado de préstamos en criptomonedas y demás servicios.

Asimismo, Dapper Labs, compañía que desarrolló los CryptoKitties, así como la plataforma de tokens coleccionables NBA Top Shot, anunció el pasado 30 de marzo haber recaudado USD 305 millones de parte de varios inversionistas, entre los que se encuentra la leyenda del baloncesto Michael Jordan.

También, la firma Blockchain.com anunció que culminó una ronda de financiamiento por USD 300 millones, lo que habría posicionado a esta compañía en un valor de USD 5.200 millones. Un mes antes, habían recaudado USD 120 millones, según informó TechCrunch. La empresa también lanzó recientemente un servicio de préstamos en criptomonedas desde la cartera que proveen, reportó CriptoNoticias.

De esta manera, 2021 podría superar al año 2018 en cuanto al volumen de recaudación por parte de empresas de la industria de criptomonedas, pues durante ese año se recaudaron USD 3300 millones según CB Insights.

Criptomonedas viran al ecosistema DeFi, adopción de Bitcoin aumenta

Cabe destacar que durante 2018 se vivió un aumento generalizado en el precio de las criptomonedas, impulsado en gran parte por la fiebre de las ICO u Ofertas Iniciales de Moneda (Initial Coin Offering).

Estas rondas de recaudación se estuvieron realizando aproximadamente desde el año 2014 para financiar a miles de proyectos de criptomonedas. Pero muchos de estos proyectos ya no están en funcionamiento. De hecho un estudio de Greyspark Partners, reportado por CriptoNoticias en su momento, señala que para 2018, la mitad de las ICO ya habían fracasado.

Mientras que el ecosistema de Ethereum, plataforma donde se realizaron estas ICO principalmente, tomó un giro en otra dirección hacia las Finanzas Descentralizadas (DeFi), la inversión en proyectos de criptomonedas durante 2020 y 2021 estaría siendo impulsada por parte de instituciones, según CB Insights.

Empresas como MicroStrategy, Tesla, PayPal, ya han respaldado su dinero con Bitcoin o están ofreciendo servicios al público basándose en esta criptomonedas. Tesla ya acepta bitcoin como método de pago, como informó CriptoNoticias.

Mientras, PayPal dispuso de la compra de BTC y otras criptomonedas a sus usuarios, así como ya cuenta con una opción de pago en BTC tanto en tiendas online como establecimientos físicos autorizados en Estados Unidos.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/negocios/companias-criptomonedas-recaudaron-mas-dinero-2021-todo-2020/

Anuncio publicitario

Cripto-adopción en 2021: Las principales tendencias y predicciones sobre lo que puede venir

Las perspectivas para 2021 parecen brillantes ya que las principales fuerzas que impulsan la adopción en 2020 seguirán siendo poderosas.

Impulsada por el récord del precio de Bitcoin, la industria de las criptomonedas está despidiendo el 2020 con gran éxito. En medio del tumulto de este momento sin precedentes en la historia, el espacio de los activos digitales parece haber demostrado su resistencia, haciendo un sólido caso para convertirse en un refugio seguro en un mundo cada vez más incierto.

Entre otros avances, el año saliente fue testigo de la continua expansión de la adopción institucional y masiva. Por lo tanto, ¿se espera que esta tendencia continúe en 2021, y qué factores conformarán la dinámica de la adopción de criptomonedas en varios sectores de la industria en el próximo año?

La afluencia de dinero institucional

Se ha convertido en algo común atribuir al menos una parte del reciente impulso de Bitcoin (BTC) a los efectos de que los bancos de inversión y los fondos de cobertura se mueven en el espacio en masa, sin embargo, esta tendencia no muestra ningún signo de extinción.

Desde las narrativas de las grandes imágenes que dominan los círculos donde corre el gran dinero hasta los fatídicos cambios en el clima político, hay mucha evidencia que sugiere que en 2021 las grandes armas de las finanzas tradicionales estarán cada vez más en alza en Bitcoin. Meltem Demirors, directora de estrategia de la empresa de inversión de activos digitales CoinShares, dijo a Cointelegraph:

«¡El cambio narrativo en torno a Bitcoin es tan profundo! Larry Fink en conferencia telefónica con Mark Carney hablando de Bitcoin como el oro digital y diciendo que cree que Bitcoin es el futuro; Guggenheim [director de inversiones de los socios Scott Minerd] nombrando un precio objetivo de 400.000 dólares. Solía ser la gente de la industria la que hacía estos planteamientos audaces, ahora es el mercado tradicional y los titanes de los mercados de capital los que asignan billones de dólares en activos».

Demirors predijo además que la administración demócrata entrante facilitará la generación de aún más dinero del que se ha creado a lo largo de 2020. Con «5 billones de dólares en resevas de efectivo esperando a ser desplegados», todo este dinero necesitará un lugar donde ir, proporcionando combustible a los mercados de criptomonedas.

Dave Hodgson, director de inversiones del NEM Group, también considera que la actual política monetaria de los EE.UU. es un importante impulsor del dinero institucional que fluye hacia Bitcoin: «Si los EE.UU. continúan expandiendo la «flexibilización cuantitativa», o la inflación, sin disminuir, parece una opción fiscal sensata, incluso conservadora, para diversificar y BTC sería uno de esos hogares naturales para la liquidez que busca refugio».

La narración de que Bitcoin está reemplazando gradualmente al oro como cobertura contra la inflación también sigue siendo fuerte. Eric Richmond, director de operaciones de la plataforma de comercio de criptomonedas Coinsquare, detalló a Cointelegraph: «Bitcoin continuará emergiendo como la alternativa de dinero inteligente al oro con fondos de pensiones, family offices, hedge funds, macroinversores y corporaciones asignando una parte de su portafolio a Bitcoin en 2021».

Adopción masiva

En 2020, las criptomonedas se han hecho más accesibles que nunca a los inversores minoristas, en parte gracias a los populares servicios de pago como PayPal y Square, que ponen los activos digitales a disposición de su enorme base de usuarios. La diversificación de los puntos de acceso y las interfaces cada vez más intuitivas contribuirán a que en el próximo año se incorporen mayores franjas de usuarios habituales a las filas de titulares de criptomonedas, comerciantes e inversores.

Miles Paschini, fundador y director de la aplicación de inversión en criptomonedas B21, compartió con Cointelegraph su creencia de que 2021 será probablemente el año en que comenzará la adopción masiva, añadiendo: «Las herramientas para los inversores y los usuarios de sistemas de pago serán más fáciles de usar y los bancos que antes evitaban las criptomonedas comenzarán a adaptarse y a ofrecer servicios integrados».

Además de las herramientas y plataformas existentes, seguirán surgiendo nuevas ofertas que introducirán al público masivo en los criptoactivos. Diem de Facebook está a punto de convertirse en uno de ellos, como dijo a Cointelegraph Simon Peters, analista del mercado de criptomonedas de la plataforma de operaciones eToro:

«Facebook tiene 2.700 millones de usuarios en su conjunto de aplicaciones. Diem de Facebook se lanzará en enero de 2021 y podría proporcionar una importante rampa de entrada para las criptomonedas. Si Diem aparece en los exchanges de criptomonedas, donde puede ser cambiado por Bitcoin y otras altcoins, esto podría animar a todo un nuevo grupo demográfico a explorar las criptos.»

Peters añadió que, si resulta ser más barato y más fácil comprar criptomonedas con Diem que con fiat, el servicio de pago de Facebook podría convertirse en otro factor que impulse la adopción masiva en 2021.

DeFi

Las aplicaciones de DeFi explotaron en 2020 como ningún otro sector de la industria de las criptomonedas, y muchos expertos prevén un crecimiento continuo y una creciente conciencia pública de este espacio en el próximo año. Erick Pinos, el líder del ecosistema de las Américas en la plataforma Blockchain Ontology, dijo a Cointelegraph que las criptomonedas permiten a sus usuarios ganar dinero: «Con exchanges descentralizados, préstamos, seguros, derivados, fondos mutuos y más, las oportunidades de hacer dinero en DeFi son infinitas». En general, Pinos espera que el volumen significativo de transacciones y los esfuerzos de desarrollo de productos durante el próximo año continúen centrados en el DeFi.

Al mismo tiempo, una de las principales limitaciones del crecimiento del sector de DeFi es la presión reglamentaria que surgirá inevitablemente en el proceso de vincular los ámbitos de la financiación tradicional y descentralizada. En un principio, esto podría introducir tensiones considerables en el campo emergente, pero en última instancia la recompensa del cumplimiento normativo será enorme.

La reducción de la barrera de acceso a los protocolos de DeFi, haciéndolos fáciles de usar, también contribuirá a ampliar las filas de quienes utilizan estos instrumentos de inversión. Will Liu, jefe del protocolo descentralizado SAGA, predijo: «DeFi será una forma más estandarizada y fácil de usar en 2021 y creo que será una buena opción para los inversores individuales durante mucho tiempo».

Liu también cree que otras tendencias candentes de 2020, en particular varios casos de uso de tokens no fungibles, seguirán cobrando fuerza el año próximo. Por ejemplo, los NFT de obras de arte digitales y físicas captarán la atención de algunas de las grandes subastas, mientras que los NFT para la protección de datos personales se beneficiarán de la evolución en curso de la legislación sobre datos.

Ethereum

La actividad de DeFi ha sido posible gracias a la infraestructura subyacente de Ethereum, por lo que la explosión de DeFi en 2020 impulsó el uso general del protocolo. Mientras tanto, la comunidad de Ethereum ha estado pasando por algunos hitos notables en su búsqueda por perfeccionar su red este año, y el proceso no siempre fue fluido.

Hodgson opinó que los problemas relacionados con las actualizaciones de la red han hecho que algunos usuarios experimenten un cierto grado de «fatiga del proyecto», debido a la incertidumbre sobre las fechas y los plazos de escalado del Eth2. Sin embargo, Hodgson sostuvo que una vez que se resuelvan estos problemas, Ethereum verá una mayor adopción fuera de los picos relacionados con DeFi-. Richmond añadió:

«Ethereum realizó transacciones por más de 1 billón de dólares en 2020 y, a medida que muchos nuevos proyectos se pongan en marcha, esta cantidad crecerá en 2021. Ethereum apoya todos los principales productos criptos como stablecoins, de-fi, préstamos criptos y aplicaciones NFT. Dado que es fundamental para el desarrollo de estos productos, los inversores seguramente seguirán adoptando este activo para acceder a estos productos».

Usos más allá de las finanzas

Según algunos participantes de la industria, el año próximo también producirá beneficios críticos en la adopción de las criptomonedas en contextos no relacionados directamente con las transacciones monetarias. La tecnología de la atención de la salud podría ser uno de los beneficiarios más evidentes, ya que la crisis inducida por la pandemia ha puesto de relieve la necesidad de innovación en este espacio.

Chrissa McFarlane, CEO y fundadora de la empresa de tecnología sanitaria Patientory Inc., comentó a Cointelegraph: «Una de las soluciones por las que más público se ha interesado a lo largo de 2020 son los tokens que incentivan a los usuarios a estar sanos y les proporcionan acceso a sus registros médicos».

Estas cuentas pintan un cuadro de una industria que está lista para seguir llegando a más personas y organizaciones en 2021 que nunca antes.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/crypto-adoption-in-2021-top-trends-and-predictions-on-what-may-come

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Repuntan búsquedas en Google de las palabras bitcoin, criptomonedas, Ethereum, y DeFi

Las búsquedas en Google para las palabras «bitcoin», «criptomonedas», «Ethereum», «DeFi» y «altcoins» registran un repunte importante desde finales del mes de julio. Según la escala del sitio web Google Trends, la popularidad de estas palabras tiene un promedio de 70 puntos.

El motor de búsquedas utiliza una escala de interés a lo largo del tiempo que va del 0 al 100, en donde 0 refleja que no hubo datos suficientes y 100 la máxima popularidad de un término. De acuerdo a estos parámetros, el término «bitcoin» en lo que va de 2020 se ha mantenido en un rango que ronda los 75 puntos.

De la misma forma, al revisar lo que ocurre con frases vinculadas con los 5 términos anteriores, como «comprar bitcoin», «comprar criptomonedas», «comprar altcoins», «comprar Ethereum» y «comprar DeFi», la mayor popularidad es para la compra de bitcoin (57 puntos), y los países donde más se utiliza son latinoamericanos.

Esta frase, que parece reforzar el dominio de bitcoin, pudiera indicar una mayor disposición a adoptar la criptomoneda pionera en América Latina. Es así como, según Google, los 10 primeros países donde la búsqueda del término «comprar bitcoin» tiene un puntaje de 100 son de esta región.

Se trata de Cuba, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Paraguay, Bolivia, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Puerto Rico.

Aumento de búsquedas coincide con alza en los precios de Bitcoin
Al observar los gráficos de Google Trends es notorio que el aumento significativo de búsquedas de «bitcoin» y términos relacionados coincide con la recuperación del precio de BTC. A lo largo de este último mes, bitcoin ha sobrepasado la barrera de los 9.000 dólares en la que se mantuvo por varios meses y ha llegado a superar los USD 11.000.

En este mismo período el puntaje de búsquedas en Google llegó a 78 puntos. Para el lapso presente se ubica en 66. Los cinco países donde se observa el mayor interés por bitcoin fueron Nigeria, Austria, Sudáfrica, Suiza y Ghana.

Previo a ello, a lo largo de este año el término «bitcoin» alcanzó el máximo de popularidad en dos ocasiones. La primera fue entre el 8 y 14 de marzo. Esta es la fecha en la que ocurrió uno hitos importantes en la historia de la criptomoneda: el desplome de los precios del 11 de marzo derivado de la expansión del coronavirus en el mundo.

Un nuevo lapso de máxima popularidad para el término se presenta entre el 10 y 16 de mayo. Es el momento del tercer halving de Bitcoin o reducción a la mitad de la recompensa de los mineros ocurrido el 11 de mayo.

Vale señalar que en el ámbito hispanoamericano en este 2020 han destacado las búsquedas de la palabra «bitcoin» en Venezuela, España, Brasil, Colombia y Argentina.

«Criptomonedas» y «altcoins» ganan popularidad
Aunque por lo general la palabra bitcoin es uno de los términos más buscados, los niveles de popularidad de términos como «criptomonedas» y «altcoins» también están en auge.

En los primeros meses de 2020 la palabra «criptomonedas» llegó a un puntaje promedio de 75 en Google. Este rango alcanza el máximo de popularidad la semana del 15 de agosto. Se trata de un avance que se puede vincular igualmente con las alzas en el precio de BTC.

Lo mismo pasa con las «altcoins», cuyos precios comenzaron a crecer entre mayo y julio, deslindándose del estancamiento del valor de BTC en ese lapso. En este periodo el término alcanzó un puntaje de 100 en Google. Desde julio las búsquedas crecen y para esta fecha registra una popularidad de 92.

No obstante, al ver los tres términos de forma comparativa (bitcoin, criptomonedas y altcoins) se notan diferencias sustanciales, pues las palabras criptomonedas y altcoins registran menos búsquedas que bitcoin.

«Ethereum» y «DeFi» en avance desde julio
Al revisar el puntaje de otros términos durante 2020, como «Ethereum» y «DeFi» (finanzas descentralizadas), las cifras son parecidas a las de palabras como bitcoin, criptomonedas y altcoins. El promedio para Ethereum es de 50 y el de DeFi es de 75 puntos.

Curiosamente, las búsquedas para DeFi superan los 50 puntos desde 2016, pero llegaron al tope de la popularidad en Google Trends en marzo de 2020 y repuntan desde julio. Algo que parece coincidir con el auge de proyectos e informaciones ligadas a este tipo de plataformas durante este año.

En términos de países, «Ethereum» es más buscado en Nigeria, Macedonia del Norte, Kosovo, Eslovenia, Filipinas. A nivel latinoamericano es popular en Colombia, Venezuela y Panamá.

El aumento de búsquedas para «Ethereum» desde mediados de julio pudiera estar vinculado con el alza de las comisiones en la red, debido a la creciente actividad de las plataformas para finanzas descentralizadas. El precio del ether (ETH) también ha estado subiendo desde julio pasado.

El término DeFi es más popular en países como Mauricio, Burkina Faso, Mali, Madagascar y Francia. En Latinoamérica lo buscan más en Chile, Argentina, México, Perú y Colombia.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/repuntan-busquedas-google-palabras-bitcoin-criptomonedas-ethereum-defi/

Moris Beracha – CryptoNews