«La etiqueta ‘criptomoneda de privacidad’ es inapropiada para Dash», dice su CEO

El CEO de Dash Core Group, Ryan Taylor, sostuvo que «la etiqueta ‘criptomoneda de privacidad’ es inapropiada para Dash». Buscó aclarar ese asunto luego de que el exchange Bittrex anunciara el cese de operaciones con ese criptoactivo, junto con Monero (XMR) y Zcash (ZEC), desde el 15 de enero.

La decisión de Bittrex no obedeció, hasta donde se sabe, al pedido directo de ninguna entidad estatal. De todos modos, Taylor está convencido de que el exchange «emprendió está acción para mitigar el riesgo regulatorio percibido de las criptomonedas que las agencias gubernamentales de los Estados Unidos etiquetaron como ‘criptomonedas mejoradas por anonimato’» (AEC, por sus siglas en inglés).

En un extenso hilo de Twitter, el ejecutivo explicó que la criptomoneda desarrollada por la compañía que él dirige es «una bifurcación literal de Bitcoin» y, por lo tanto, «todas las transacciones de Dash son completamente transparentes». «Todas las entradas, salidas, direcciones y montos se registran en todas y cada una de las transacciones y cualquiera puede verlas en su blockchain pública», agregó.

De acuerdo con una explicación brindada por CriptoNoticias, Dash posee la función PrivateSend. Con esta implementación, «las fuentes de los montos intercambiados son ocultadas en pro de la privacidad financiera de sus usuarios».

Taylor, en su reciente argumentación, buscó separar al código de Dash de PrivateSend, a la que calificó como «una implementación de la marca CoinJoin sin custodia». Además, hizo referencia a un informe de la compañía Chainalysis en el que se muestra cómo otras monedas también pueden pasarse por mezcladores para ganar privacidad.

También mencionó el responsable de Dash, que, «desde un punto de vista técnico, la función de privacidad de Dash no es mayor que la de Bitcoin”. Al decir esto hizo referencia a un informe del estudio de abogados Perkins Coie, que llegó a esta conclusión en septiembre de 2020, tal como reportó este medio.

Por último, Taylor mostró su esperanza de que Dash vuelva a cotizar en el mencionado exchange. «Intentaremos trabajar con Bittrex para permitirles volver a cotizar, asumiendo que estén dispuestos a trabajar con nosotros», escribió.

Esto no está en la misma liga que la acción de ejecución de la SEC tomada contra Ripple. Ni siquiera está cerca. Por lo que sabemos, las criptomonedas mejoradas por anonimato (AEC) no están sujetas a la prohibición de los reguladores estadounidenses. Incluso si lo estuvieran, Dash NO es en absoluto un AEC y legítimamente debería ser excluido de dicha acción.

Ryan Taylor, CEO de Dash Core Group.

Reacciones de la comunidad y repercusión en el precio de Dash

Ante la consulta de un usuario de Twitter al CEO del exchange Kraken, Jesse Powell, sobre si tomarían alguna medida similar en contra de las monedas enfocadas en la privacidad, su respuesta fue negativa. «No he oído hablar de nada en el ámbito regulatorio. Presumiblemente, es algo específico de su negocio [Bittrex]», dijo.

Son muchos quienes adhieren a las especulaciones del CEO de Dash y consideran que organismos estatales están detrás de la decisión de Bittrex. «El ataque a XRP es solo el comienzo. Ahora fueron por las criptomonedas anónimas (XMR, ZEC y DASH). El problema es que en muchos casos dependemos, por ahora, de los exchanges y ese es el punto débil de las criptomonedas», escribió @PibeGeek.

También Ricardo Spagni, alias «Fluffypony», quien se desempeña como mantenedor principal de Monero, se pronunció sobre el caso específico de Dash. Comparte con Taylor su teoría sobre el motivo de la eliminación de Bittrex, aunque disiente sobre las virtudes de esa moneda.

Debe ser horrible ser Dash, combinando una de las peores características de privacidad con un uso real casi nulo, pero constantemente sufriendo eliminaciones junto con Monero debido a su agresivo marketing.

Ricardo “Fluffypony” Spagni, mantenedor principal de Monero.

El anuncio de Bittrex ocasionó disgustos en los inversionistas poseedores de Dash, Zcash y Monero. El precio de estos criptoactivos, en promedio, bajó un 10% en las últimas 24 horas, en contra de la tendencia general del mercado que es alcista, gracias al nuevo máximo histórico alcanzado por bitcoin.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/mercados/etiqueta-criptomoneda-privacidad-inapropiada-para-dash-dice-ceo/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Anuncio publicitario

Uruguayos podrán comprar criptomonedas a través de WhatsApp y Telegram

El servicio de compra y venta de criptomonedas Panda BTM anunció recientemente que expandió sus servicios de bot de mensajería y aplicación web a Uruguay, como parte de su deseo de impulsar la adopción y uso de criptomonedas en América Latina. Con esta nueva iniciativa, los uruguayos podrán adquirir criptomonedas como bitcoin desde WhatsApp y Telegram.

A través de una publicación en Medium, Panda BTM indicó que ambos servicios ahora cuentan con soporte para el peso uruguayo (UYU), de manera que los uruguayos podrán comprar criptomonedas como Bitcoin (BTC), Bitcoin cash (BCH) y Dash (DASH), y el token DAI, con su moneda local.

De esta forma, los uruguayos ahora cuentan con nuevas alternativas para acceder a fondos con criptomonedas directamente con su moneda nacional. Desde Panda BTM explicaron que los activos criptográficos podrán adquirirse a través de la plataforma Red Pagos, haciendo uso de su WebApp animada y su bot de mensajería; este último sólo está disponible actualmente en Telegram y WhatsApp.

Servicios pensados para las medidas sanitarias por COVID-19

Originalmente, Panda Group inició operaciones con un intercambio de criptomonedas, llamado Panda Exchange. Luego, nació Panda BTM, una solución de puntos de venta BTM (Bitcoin Teller Machine), los cuales son dispositivos portátiles para el intercambio de criptomonedas y tokens con dinero en efectivo y otros medios de pago, ubicados sólo en Colombia y Argentina.

Sin embargo, debido a las medidas actuales que se han desplegado en Latinoamérica, a raíz de la pandemia de COVID-19, el equipo de Panda BTM se reinventó y desarrolló canales virtuales para la compra de criptomonedas, como lo son la WebApp y el bot de mensajería, tal como aseguraron desde esta compañía nacida en Colombia.

La WebApp de Panda BTM es animada y en ella se simula un proceso de compra presencial convencional, en comercios donde están distribuidos los puntos de venta de Panda BTM; de hecho la interfaz es semejante a la de tales dispositivos.

Por otra parte, el bot de mensajería de Panda BTM se puede contactar a través de Telegram y WhatsApp; dicho bot guía a los usuarios en todo el proceso de compra de criptomonedas, como lo haría un operador de forma presencial.

Expansión de Panda BTM en América Latina

Según compartió Panda BTM, Uruguay se convierte así en el sexto país a donde expanden sus canales virtuales para la compra y venta de activos criptográficos con moneda local, después de Colombia, Venezuela, México, Perú y Chile. Destaca que la expansión de estos servicios en línea inició en junio de este año, en Colombia y Venezuela; luego, en agosto Panda BTM comenzó a ofrecer estos servicios en México, en septiembre llegaron a Perú, y desde el mes pasado están disponibles en Chile.

En todos los países mencionados, Panda BTM ofrece la opción de comprar criptomonedas con sus respectivas monedas locales, como el peso colombiano, el bolívar, el peso mexicano, el sol peruano y el peso chileno.

Desde el equipo de Panda BTM señalaron que esperan añadir nuevos medios de pago en los países en donde ya ofrecen sus servicios, así como también compartieron su aspiración de expandirse hacia más países de América Latina, para brindar a más personas sus opciones de acceso a criptomonedas.

Fuente: https://es.beincrypto.com/uruguayos-podran-comprar-criptomonedas-traves-whatsapp-telegram/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Destacan el crecimiento de las criptomonedas como inversión

La disparada de las criptomonedas, al ser producto de la especulación, tiene también
su momento ajuste hasta un punto de punto de empresas que operan en el mercado de las criptomonedas para el crecimiento de los activos digitales durante la pandemia de coronavirus, que en casos como el de Bitcoin (BTC) trepó 50% en tres meses, y consideraron que «representa una oportunidad de inversión».

De todos modos subrayaron, en diálogo con Télam, que la disparada de las criptomonedas, al ser producto de la especulación, tiene su ajuste, tiene su ajuste, hasta un punto de equilibrio en su valor.

.»Una empresa muy grande, MicroStrategy, que cuenta con US$ 1.300 millones de capitalización de mercado, tomó la decisión de comprar US$ 250 millones de bitcoins, y hay inversores institucionales que ya han estado haciendo reserva de valor», precisó Diego Gutiérrez Zaldívar, director de IOV Labs y fundador de la ONG Bitcoin Argentina.

Indicó que «tanto el Bitcoin como el oro se comportando como refugio de valor ante la incertidumbre de la economía global y por la devaluación del dólar, como consecuencia de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de emitir entre un 20% y un 30% más de dólares».

Sin embargo, puntualizó que «el suba del Bitcoin empieza con mercado que se pone, incorpora nuevos jugadores a comprar y a subir la demanda, y de vienetrás una ola especulativa que hace que el precio se dispare hasta que se queda fuerza y viene un ajuste».

«Los que entraron sin entender mucho la dinámica de Bitcoin, de activo de largo plazo, entrante, se de pánicoprenden de los activos y los activos y los años un ajuste violento hasta alcanzar un punto de oferta y demanda real», afirmó Gutiérrez Zaldívar.

Por su parte, el director general de Bitso, Daniel Vogel, soo que «la industria des presentar oportunidades de inversión muy inversión», y recordómente precisa que «Bitcoin nació en la última crisis financiera de 2008».

Indicó que «aunque muchos miraron a las criptomonedas de reojo durante todo este tiempo, la crisis ya llegó y lejos de caer, Bitcoin ha sido uno de los activos con el mejor». De todos modos, señaló que «la recomendación no es que las personas inviertan todo su dinero en Bitcoin, sino que lo estudien, que en periodo de los riesgos que quieren correr», y afirmó que «como en toda inversión, en los activos digitales también hay hasta el que no hay que quedarse».

En tanto, el especialista en blockchain de SeSocio, Lucas Marincovich, afirmó que «en el primer semestre significativamente el interés en los criptoactivos, por el contexto económico global».

Puntualizó que «el Bitcoin comienza un posicionarse como una alternativa perdida mucho mercado y adopción en estos meses en los que logró consolidarse por encima de los US$ 10.000, con una suba de un 60% principio desde año».

«Acorde al contexto real económico mundial sumado a la adopción que están a la altura de los criptoactivos, todoera pareci indicar que pronto buscará su máximo cercano a los US$ 20.000 como sucedió en 2017», soso Marincovich.

Por su lado, el director de Operaciones para Latinoamérica de Binance, Maximiliano Hinz, explicó que «hay varios para el aumento de Bitcoin», y consideró que «aunque algunos tienen más que otros, nunca es posibler precisamente exactamente qué impulsamente se suba, más sentido de que más personas como vender que vender que vender que vender».

«Una perspectiva es que la incertidumbre económica por las preocupaciones sobre nuevos bloqueos relacionados con la pandemia, la caída del dólar y de las tasas reales, y el aumento de las ingres y China, porndo a una fuga hacia activos de seguro seguro», indicó Hinz.

Aseguró que «a un aumento en la actividad de Binance, especialmente en la demanda de compra de BTC y en los depósitos de monedas estables» digitales, y remarcó que eso «está «respaldando el nivel real de precios del mercado en los US$ 11.900».

A su turno, la gerenta de Paxful para Latinoamérica, Magdiela Rivas, señaló que «la suba en estas últimas semanas se debe a varios factores que no solo se refleja en el BTC individualmente en todo el mercado de las criptomonedas».

«No puede obviarse que así como como el Bitcoin aumenta su apreciación lo está haciendo el oro, un indicador de elección como refugio de valor en vez de divisas como el dólar, de la espera que se espera una devaluación por su emisión de descontrolada», afirmó Rivas.

Además, indicó que «a mediados de mayo ocurrió un aumento en la dificultad que hace que el bitcoin sea un activo más escaso apreciando su valor», y añadió que «entre otras razones estar la aceptación en EEUU de que los bancos sean podríastodios de criptomonedas».

Por su parte, el director ejecutivo de HuobiAr, Carlos Banfi, indicó que «en el contexto de la pandemia global, Bitcoinó logr en alza y encontrar una queestabilidad no era típica del activo hasta el momento».

«Sobre Bitcoin, la tendencia en el mundo de las próximas semanas, vamos a marcar posiblemente nuevos récords, pero este mercado todavía no hizo correc unación, y para fin de año posiblemente veamos un contrarobo», estimó Banfi.

Fuente: https://www.diarioelzondasj.com.ar/destacan-el-crecimiento-de-las-criptomonedas-como-inversion/

https://crypto-news.blog/

¿Qué es la acuñación con criptomonedas?

El acuñamiento de las criptomonedas son más comunes cada día en el escenario Blockchain y su uso crece rápidamente dentro de las DeFi.

La utilización de términos financieros en el mundo criptográfico es cada día más común, las diversas plataformas ofrecen cada día más servicios para captar más usuarios, pues el crecimiento del uso de las criptomonedas ha sido algo singular en la última década.

Así se iniciaron nuevas formas de utilización de las criptomonedas, iniciado en el 2008 como la utopía de un nuevo sistema que permita desmantelar el sistema financiero tradicional que ha permitido la acumulación de grandes riquezas de manera tan desproporcionada, al mismo tiempo que se ha vuelto casi inaccesible para la persona común a los servicios básicos que ofrece, como por ejemplo, el acceso a créditos o préstamos.

Pero no todo ha sido malo, tanto los fracasos del sistema financiero tradicional como sus aciertos han permitido que el mundo criptográfico surja con mayor fuerza y empuje. De esta manera hoy en día contamos con un neo sistema financiero, basado en el uso de criptomonedas pero tomando lo mejor del moribundo sistema tradicional.

En este contexto, la acuñación con criptomonedas viene a representar un caso práctico de un instrumento financiero denominado préstamo con garantía. En la jerga jurídica se denominan préstamos con derechos reales, en los que para obtener un préstamo pones en garantía tu bien mueble o inmueble y recibes una cantidad de dinero que permitirá temporalmente ser un propietario atípico, pues aun cuando puedas tener el bien en tu poder, no podrás venderlo sin pagar ante el préstamo obtenido.

Sin embargo, en el mundo de las criptomonedas el acuñamiento va más allá, en plataformas como Synthetix por ejemplo, se te permite no solo la posibilidad de tener un préstamo en base a tus criptomonedas, sino que también obtener una ganancia por ‘apostar’ al crecimiento de la plataforma, lo que representa una opción bastante atractiva, pues si bien el porcentaje de colateralización es bastante alto y deja poco margen de ganancia, lo novedoso es que dejamos el obsoleto sistema financiero hipotecario para obtener liquidez.

Cómo funciona

La funcionalidad es simple, para obtener el acuñamiento debe primeramente comprar el token de la plataforma donde deseas ejecutarlo, a través de un intercambio o dentro de la misma.

En el caso de Synthetix, puedes adquirir tokens SNX dentro de Uniswap por ejemplo.

Luego debe iniciar sesión en la plataforma Synthetix -en este caso- y en el apartado ‘Mintr’, iniciar el acuñamiento.

En este caso lo que Synthetix hace es generar una stablecoin sUSD a través de un subyacente como es su token nativo SNX. Todo esto se hace a través de un Smart contract que se firma con la autorización de la billetera que utilices.

Lo interesante de este tipo de instrumentos, es que la inversión que se hace se toma como deuda, pues al suministrar tus token, genera un índice de colateralización que fluctúa según las ganancias o pérdidas del mercado.

Sin embargo, debe tenerse cuidado al acuñar las criptos, pues si no se cumple con los objetivos del acuñamiento, su deuda puede alcanzar el 100% del límite, y su colateral se liquidará, pues la plataforma entiende que perdió la capacidad de mantener el capital y por ende ejecuta la garantía.

Comprendiendo el concepto financiero
Si aún no entiendes cuál es el objetivo del acuñamiento y los préstamos colateralizados, veamos esto en términos más simples de cómo funciona en la práctica real el sistema.

Una persona va a construir un edificio y necesita liquidez, por lo que un tercero le ofrece esa liquidez tomando como primicia que al culminar el edificio se retornará el capital más las ganancias de la inversión. En el transcurso de la construcción, el financiamiento cesa, por lo que cesa los trabajos de construcción e ineludiblemente se paraliza la obra, esto genera que el inversor pierda el capital aportado por no cumplir con su compromiso de financiamiento hasta el final, lo que generó la paralización y la imposibilidad de venta.

En este ejemplo, las criptomonedas son las garantías que se aportan al proyecto y que financian el proyecto, pero si en una caída abrupta del mercado hace que la posición bloqueada baje del compromiso inicial, el ecosistema no puede pagar rendimientos sobre algo que no existe, y por ende reclama la garantía aportada quedándose con las criptos.

Para evitar esta situación, es sumamente importante chequear al momento de bloquear los fondos, que exista la capacidad de mantener la inversión durante el tiempo que se estime hacerlo.

Otra diferencia marcada en este tipo de acuñamiento, es que esta posición no es definida por un tiempo rígido, es decir, estamos acostumbrados a que los créditos o préstamos son por tiempos finitos y rígidos; la particularidad de actuar en el sistema criptográfico es que en cualquier momento puede retirarse el acuñamiento, pagando la totalidad del compromiso que se creó en principio sin penalización alguna.

Opciones para el acuñamiento

Existen otras plataformas que permiten el uso de acuñamientos criptográficos, algunas centralizadas y otras descentralizadas, pero en esencia el proceso es el mismo para la mayoría de ellas.

Lo importante que ha de tenerse en cuenta, es que al momento de tomar posesión del instrumento, hay que calcular con detenimiento el indicador colateral, que en definitiva es el indicador que permitirá vislumbrar la capacidad de mantenerse en la posición para obtener el retorno deseado y así generar frutos a partir de un capital en criptomonedas.

Fantom, Synthetix, Atomic Loans, son sólo algunas de las plataformas que permiten hacerlo. Su uso es similar en casi todos y lo que varía es el rendimiento y el porcentaje de deuda alcanzar.

En el caso de Fantom, la liquidación (un límite de deuda del 100%) ocurre cuando su deuda alcanza 2/3 de su valor colateral (66.7%), o duplica el valor acuñado. Manténgalo por debajo del 100% para evitar la liquidación.

Se recomienda un enfoque aún más conservador, 50-75%. Recuerde, para disminuir su límite de deuda, tiene dos opciones: reembolsar el valor acuñado para reducir su deuda o bloquear más garantías.

En, general las relaciones de bloqueo y colateralización que usa cada plataforma son variadas, aunque similares, y en todo caso el usuario debe ser capaz de proveer la cantidad suficiente de activos para evitar caer en liquidez, que es finalmente el objetivo del acuñamiento.

Con la cantidad acuñada, se pueden generar ingresos pasivos mediante el stake de los tokens, ganar por las fees de los nuevos tokens acuñados y proveer liquidez al ecosistema, además de poder intercambiar por otros tokens en el mercado DeFi para fines de inversión.

Todo esto gracias al poder de la tecnología Blockchain sin intermediarios y de forma completamente automática, descentralizada e inmediata.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/what-is-cryptocurrency-minting

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Las 5 criptomonedas con mejor desempeño: BTC, LINK, XMR, OKB, BNB

La capitalización total del mercado de criptomoneda ha caído por debajo de los 300,000 millones de dólares desde los más de 380,000 millones del 26 de junio. Esto demuestra que la fuerte recuperación de los mínimos está disminuyendo. Si bien la presentación del proyecto Libra de Facebook fue un gran impulso para las criptomonedas, la reciente oposición a él por parte de varios sectores ha llevado a la obtención de beneficios.

Mientras que un número de altcoins han pasado por una mala racha y han perdido la mayoría de sus ganancias acumuladas en las últimas semanas, el precio de Bitcoin sigue viéndose fuerte. Por lo tanto, vemos esta caída como una oportunidad de compra. Sin embargo, no sugerimos comprar cuando la tendencia es a la baja. Los operadores pueden esperar a que el precio deje de caer y se forme un fondo a corto plazo antes de iniciar posiciones largas.

No dejes de leer: ¿Cuál será el precio del Bitcoin? Predicciones y opiniones para 2019

El repunte después de la fase correctiva actual separará claramente a los ganadores de los perdedores. Sugerimos a los operadores que busquen comprar criptomonedas que se hayan mantenido por encima de sus fuertes soportes y que se recuperen rápidamente de la caída. Veamos si detectamos alguna oportunidad para comerciar entre las cinco primeras clasificadas de los últimos siete días.

BTC/USD

Varias personalidades importantes se pronunciaron en contra del Bitcoin (BTC) la semana pasada. La declaración más importante fue la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que no era un fanático del Bitcoin y otras criptomonedas, ya que cree que no es dinero, que es altamente volátil y que su valor está «basado en el aire». Sin embargo, la criptocomunidad tomó esta declaración como un gran positivo porque dio amplia publicidad a la clase de activos y mostró que se ha vuelto tan importante que el presidente de los EE. UU. comentaría sobre él.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que nadie usaba Bitcoin para los pagos y que era solo una «reserva especulativa de valor como el oro». El Banco Central Europeo también expresó su oposición y dijo que el Bitcoin no era una moneda sino un activo volátil, por lo que no tenía ningún plan para añadir Bitcoin a sus reservas.

Por otro lado, Chamath Palihapitiya, CEO de la firma de capital de riesgo Social Capital, dijo que el Bitcoin es la mejor cobertura contra el sistema financiero tradicional. Del mismo modo, el Grayscale Bitcoin Trust mostró una entrada de fondos considerable. Esto demuestra que mientras los bancos centrales y los líderes mundiales siguen expresando su oposición al Bitcoin, éste está encontrando un lugar en la cartera de grandes inversores. Entonces, ¿deberían los operadores comprar ahora o esperar a niveles más bajos? Vamos a averiguarlo.

La recuperación del par BTC/USD alcanzó la barrera de los USD 13,156.96, para posteriormente bajar desde allí. Ahora puede corregir el primer soporte de USD 9,781.81, que es el 38.2% de retroceso de Fibonacci de la reciente subida. Si este apoyo se mantiene, indicará que los alcistas no están dispuestos a esperar a que bajen los niveles para comprar, lo que es una señal positiva. Es probable que el próximo repunte sea de USD 13,973.50.

Por otro lado, si los batsijas hacen caer el precio por debajo de los USD 9,871.81, el próximo soporte se encuentra en el nivel de retroceso del 50% de USD 8,604.80. El EMA de 20 semanas también está cerca, por lo que esperamos un rebote de uno de los soportes.

Como el RSI se encuentra en territorio de sobrecompra, es posible que el movimiento del par sea lento. Podría consolidarse durante unas semanas antes de reanudar el ascenso. Esperaremos a que el precio complete la corrección y muestre signos de un cambio de rumbo antes de sugerir el comercio.

LINK/USD

Chain Link (Link) anunció una colaboración con IoTeX en investigación y desarrollo de oracle para proporcionar datos del mundo real para aplicaciones blockchain. También se alió con Ampleforth y Neblio en los últimos siete días.

La fuerte subida del par LINK/USD no pudo mantenerse por encima de los USD 4. En las últimas dos semanas, el par se corrigió a USD 2.60, que está justo por encima del nivel de retroceso de Fibonacci del 50% de USD 2.4465. Como el RSI todavía se encuentra en un profundo territorio de sobrecompra, esperamos que el precio entre en un rango durante unas semanas.

Contrariamente a lo que suponemos, si los bajistas hunden la moneda digital por debajo de USD 2.4665, ésta puede caer a USD 1.9671, que es el 61.80% de retroceso de Fibonacci del rally. Una ruptura por debajo de este apoyo será un movimiento negativo. Sugerimos a los operadores que esperen la formación de un rango claro antes de iniciar posiciones largas.

OKB/USD

OKB es el token nativo de OKEx, un exchange de criptomoneda líder en el mundo. El token ofrece a sus usuarios la oportunidad de establecer intercambios de socios OKEx, liquidar las comisiones comerciales y suscribirse a nuevas ventas de tokens en la plataforma de inicio de OK.

El suministro total de OKB es de 1,000 millones, de los cuales solo 300 millones están en circulación y el resto estará bloqueado hasta 2022. Los hodlers a largo plazo del token se beneficiarán del Programa OKB Buy-Back & Burn, que se llevará a cabo cada 3 meses. Actualmente, el token funciona con el protocolo ERC-20, pero pronto migrará a la red principal de OKChain, que está siendo desarrollada por OKEx, que se encuentra en las últimas fases de pruebas.

OKB ha sido incluido en la lista de Bitfinex y está intentando asociarse con otros exchanges para expandir aún más el ecosistema. En el momento de la impresión, el token ocupa el puesto 1,870 en CoinMarketCap con un volumen de 24 horas de 61.7 millones de dólares. ¿Es esta una buena oportunidad para obtener OKB antes de que los precios se disparen?

El par OKB/USD alcanzó un máximo de USD 6.68 el 18 de mayo de 2018 y desde allí, perdió mucho terreno durante la caída del mercado bajista y llegó a un mínimo de USD 0.5718 el 13 de enero de 2019. Sin embargo, participó en la reciente recuperación y alcanzó un máximo de USD 2.5566 el 3 de abril. Eso es un aumento del 347% en tres meses.

Posteriormente, el retroceso encontró soporte en 61.8% del nivel de retroceso de Fibonacci del movimiento ascendente. Consolidó entre USD 1.30 y USD 1.829 durante unos días antes de salir de allí. Ambos promedios móviles se están inclinando gradualmente hacia arriba, lo que sugiere que los alcistas tienen la ventaja.

Sin embargo, el par se enfrenta a una fuerte resistencia por encima de los USD 2. Si el precio se rompe con el SMA de 20 días, puede caer hasta el SMA de 50 días. Esto podría resultar en una consolidación entre USD 1.54 y USD 2.1501 por algunos días. Una ruptura de este rango puede llevar el precio a USD 2.5566, que es una resistencia rígida. Sin embargo, si los alcistas escalan USD 2.5566, el par cobrará impulso y puede subir a USD 3.45 y por encima de ello a USD 4.

Por el contrario, si los bajistas hacen descender el precio por debajo del rango, pueden caer a USD 1.2616, que es un fuerte soporte. Si este soporte se rompe, indicará ventaja a los bajistas.

XMR/USD

Aunque Monero (XMR) cayó más de un 10% en los últimos siete días, fue la tercera con mejor desempeño. Ha tenido un comportamiento consistente en las últimas semanas. ¿Puede mantener el ímpetu y avanzar o entrará en una fase de corrección? Veamos los gráficos.

Contrariamente a lo que suponemos, el rebote del par XMR/USD se estrelló contra un muro de 108.840 dólares. El precio ha bajado considerablemente y está volviendo a probar el soporte crítico a USD 81. Tanto los promedios móviles como el soporte horizontal están situados en este nivel, por lo que prevemos una fuerte defensa de los alcistas. Si tiene éxito, podríamos ver otro intento por parte de los alcistas de impulsar el precio hacia los USD 120.

Sin embargo, si la divisa digital cae por debajo de los 81 dólares, puede llegar hasta el próximo soporte a 60.147 dólares. Ambos promedios móviles son planos y el RSI se encuentra cerca del punto medio, lo que sugiere una consolidación en el corto plazo. Los operadores pueden mantener el límite de pérdida en las posiciones largas en USD 78.

BNB/USD

Binance, el exchange de criptomonedas líder a nivel mundial, anunció el lanzamiento de operaciones con garantía en su plataforma 2.0. Aunque las operaciones con garantía son arriesgadas, con una gestión adecuada del riesgo, puede ser una gran ayuda para el operador experimentado. Los novatos, sin embargo, deben mantenerse alejados de las operaciones con garantía. El exchange anunció el apoyo a pares adicionales en su plataforma de operaciones habilitada para moneda fiduciaria en Singapur. Su filial de investigación dijo que la minería fusionada puede mitigar los efectos de las reducciones a la mitad para Bitcoin y Litecoin. ¿Cómo se ve el gráfico de Binance Coin (BNB)?

El par BNB/USD sigue estando fuerte, con las medias móviles en alza y el RSI en territorio positivo. Los alcistas mantuvieron el primer soporte de USD 28.7168 durante la semana, lo que también es una señal positiva. Ahora intentarán recuperarse de los niveles actuales. Si el soporte se mantiene, el par podría permanecer dentro de un rango determinado durante unas semanas.

Sin embargo, si el rebote se desvanece y el par cae por debajo de los USD 28.7168, puede corregir la tendencia alcista. El EMA de 20 semanas también se ubica en este nivel, por lo que esperamos que los alcistas defiendan este soporte. Los operadores pueden observar de cerca este nivel e iniciar posiciones en largo con un rebote fuerte, pero deberían mantenerse alejados si este soporte se quiebra.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/top-5-crypto-performers-btc-link-xmr-okb-bnb

Pago de salarios en criptomonedas: una opción en crecimiento

Desde 2014 varias empresas han optado por pagar los salarios de sus empleados en bitcoins.

Usar varias criptomonedas y estrategias de inversión son alternativas contra la volatilidad.

Con el aumento del nivel de adopción de las criptomonedas a nivel mundial, cada vez son más frecuentes las noticias sobre las posibilidades de realizar transacciones y pagos cotidianos utilizando criptoactivos. Con ello también aumenta el número de empresas que han mostrado su respaldo al nuevo sistema monetario y estudian la posibilidad de operar con este tipo de activos e incursionar, entre otras iniciativas, en el pago de salarios con criptomonedas.

A partir de estos avances, algunas compañías ya han incorporado las criptomonedas en el sistema de remuneración de sus trabajadores. Tal es el caso de la empresa española Repara tu Deuda, asesora en la cancelación de deudas, la cual en enero de 2018 anunció a sus empleados que tendrían la oportunidad de recibir parte del pago de sus salarios en criptomonedas , específicamente en bitcoins.

También las empresas GMO Internet, Inc., de Japón; y la canadiense Structur3d Printing cancelan parte del salario de sus empleados en bitcoins. La compañía japonesa hizo el anuncio en diciembre de 2017, comenzando a pagar en BTC parte del sueldo de sus 4.700 empleados desde febrero de 2018. Entre tanto, Structur3d Printing dedicada a la producción de complementos para impresoras 3D de escritorio, lo hace desde 2014.

Evaluando las dificultades
Entre las razones por las cuales las organizaciones mencionadas eligieron la opción de pagar salarios con criptomonedas se menciona la búsqueda de fomentar su uso, además de aumentar el nivel de conocimiento del personal sobre estos activos. A partir de estos casos, existen muchas otras empresas estudiando esta posibilidad.

Sin embargo, al evaluar la implementación de esta modalidad de pago se deben considerar ciertas dificultades. Entre ellas las relativas a la regulación de las criptomonedas en cada país. Un hecho que implica tomar en cuenta los aspectos legales, contables y tributarios propios de cada jurisdicción.

Se menciona también, como obstáculo, la volatilidad de las criptomonedas. Una característica que puede ser causa de pérdida de valor o de revalorización del salario, dependiendo del aumento o la baja del precio de los criptoactivos en el mercado. Todas estas variables han hecho que la mayoría de las empresas que utilizan este sistema paguen solo parte del salario en bitcoins. Además lo ofrecen como elección a sus empleados.

La logística para los pagos en criptomonedas

De acuerdo a las experiencia de las empresas que realizan pago de salarios con criptomonedas, son varios los aspectos a tomar en cuenta al momento de elegir esta opción, más allá del debate sobre temas legales. Su ejecución requiere la puesta en marcha de una logística.

En primer lugar, los receptores del dinero deben tener una cartera con sus respectivas claves y mecanismos de seguridad. Al mismo tiempo, los empleados tienen que aprender a usar las criptomonedas, saber cómo hacer transacciones y cómo hacer cambios a dinero fiduciario.

Esta situación requiere un entrenamiento tanto de los empleadores como de los empleados. Tomando en cuenta esta circunstancia, la empresa española Repara tu Deuda ofreció a sus empleados cursos para explicar a su personal qué es bitcoin y cómo se usa, además de enseñarles cómo cambiarlo por otras criptomonedas o dinero fiduciario. Paralelamente, instaló cajeros automáticos de criptomonedas en sus oficinas centrales y desarrolló una cartera para que sus empleados pudiesen realizar transacciones.

Incluso, para los dueños de empresas que se sienten agobiados por lo que implica esta labor, existen soluciones mediante la contratación de empresas procesadoras de nóminas. Estas compañías ayudan a los empleadores a llevar a cabo el proceso. Así le evitan el trabajo de hacer la compra de los criptoactivos equivalentes a los salarios, y la ejecución de la logística interna para el pago.

Se trata de compañías como Wagepoint, lanzada en 2014; Rise People, surgida en 2014; o BitWage, creada en 2017. En esta última plataforma los empleados de la empresa que planea pagar con criptomonedas configuran sus cuentas.

La procesadora de nóminas se encarga de informar al personal sobre los detalles necesarios para recibir su salario. Luego proporciona los datos al empleador para que transfiera los montos que devenga cada empleado. Posteriormente, hace el cambio según el valor de la criptomoneda y lo cancela a la dirección establecida por el empleado.

Las ventajas de este tipo de pagos

En términos generales, el pago de salarios con criptomonedas se ve como ventaja, sobre todo para organizaciones vinculadas al área tecnológica. Asimismo, algunas empresas de diversos sectores suelen utilizar los criptoactivos para pagar tanto a personal que contratan a nivel internacional como a trabajadores independientes (freelancers).

Entre las ventajas de pagar salarios en bitcoin u otro criptoactivo se halla su facilidad de uso, su naturaleza que supera fronteras y sus tarifas más bajas, según destaca un artículo de Rise People. A esto añade que el método permite a las empresas atraer a personas más cualificadas tecnológicamente.

En ese sentido, se resalta la facilidad que brindan las criptomonedas para los pagos internacionales. Algo que no ocurre con la mayoría de los sitios que ofrecen estos servicios para freelancers y empleados extrafronterizos, cuyos pagos suelen ser generados a través de Paypal, Payoneer o Payza. Estos tienen comisiones más altas y sus requisitos muchas veces hacen cuesta arriba la recepción del pago.

Se indica también que las criptomonedas representan una alternativa para empoderar a los empleados en sus finanzas, al servir como inversión y como reserva de valor. Por otra parte, se citan las estrategias existentes para contrarrestar la volatilidad. Para ello vale aplicar uno de los consejos más frecuentes en el área de las inversiones: la diversificación.

De esta forma, se recomienda no manejar únicamente una criptomoneda para pagar el sueldo, sino utilizar varios criptoactivos. BitWage, por ejemplo, ofrece la posibilidad de asignar el salario no solo en bitcoins, sino en otras 8 monedas y cuatro metales preciosos. El uso de criptomonedas ancladas o stablecoins también es válido, pues tienden a servir como mecanismo para anclar el precio de la criptomoneda al valor del dólar estadounidense o incluso el euro.

Sobre todos estos aspectos, aún queda camino por recorrer, pero los avances son significativos.

Cabe esperar que los casos de empresas que implementen el pago de salarios con criptomonedas sigan en aumento. Lo más probable es que los pagos aumenten a medida que se generen más soluciones tecnológicas y en lo cotidiano se haga mucho más común el pago de bienes y servicios con criptomonedas.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/pago-salarios-criptomonedas-opcion-crecimiento/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar