Los exchanges de criptomonedas se preparan para captar los fondos de BitMEX

El dinero está saliendo de BitMEX y otros exchanges se están preparando para obtener estos fondos. Ahora que BitMEX y Arthur Hayes enfrentan cargos, los traders sienten la incertidumbre y huyen en busca lugares más seguros.

Según el proveedor de datos en cadena CryptoQuant, BitMEX ha experimentado retiros de más de 11,250 BTC, gran parte de las cuales se dirigieron a otros exchanges líderes, incluidos Binance, Gemini y Kraken.

¿BitMEX sufre y los DEX triunfan?

Una de las principales razones por las que los traders acudieron en masa a BitMEX fue la capacidad de negociar derivados y acumular apalancamiento para tomar apuestas de alto riesgo y alta recompensa. Ahora que BitMEX enfrenta dificultades legales, los traders podrían recurrir fácilmente a otros exchanges de derivados de criptomonedas, incluidos los que son de naturaleza descentralizada.

Según Dune Analytics, el volumen de trading en los exchanges descentralizados ya está en aumento, acercándose a los 23 mil millones de dólares el mes pasado, más del doble de los niveles de agosto.

Vega Protocol

Vega es un protocolo en el que se pueden crear y operar derivados de criptomonedas. Sirve como un tipo de mercado que une a los traders y creadores de mercado en productos financieros sofisticados. La red está protegida por proof-of-stake y está diseñada para continuar donde Ethereum lo deja.

BeInCrypto se reunió con el fundador de Vega, Barney Mannerings, para discutir el próximo lanzamiento del protocolo y lo que significa la debacle de BitMEX para el futuro de las finanzas descentralizadas (DeFi).

BIC: ¿Lo que sucedió en el exchange centralizado BitMEX fortalece el argumento a favor de los DEX?

Mannerings: “La saga BitMEX destaca el desajuste entre los proyectos de código abierto, descentralizados y dirigidos por la comunidad y los negocios de búsqueda de rentas, que ejemplifican los peligros del capitalismo puro y sin control, que ha crecido alrededor de la periferia del ecosistema, aumentando su valor sin hacer nada por la reputación del espacio. Para mí, está claro que los exchanges centralizados son un trampolín que ha sido necesario, pero también algo de lo que la industria debe alejarse lo más rápido posible. Lo qué está sucediendo con BitMEX muestra que necesitamos con urgencia construir y pasar a soluciones descentralizadas de nivel profesional y de buena reputación como Vega “.

BIC: ¿Ha visto algo del flujo de volumen de BitMEX en su protocolo?

Mannerings: “Vega aún no está activo, por lo que si parte del volumen de operaciones de BitMEX se mueve o no directamente a Vega depende de cuánto tiempo sobreviva BitMEX. En general, creo que la gente está mirando con más cautela los exchanges centralizados de criptoderivados, en el espacio cripto al menos, y creo que parte de ese volumen encontrará su camino hacia alternativas descentralizadas. Cuando Vega se lance, definitivamente será un catalizador para esto, ya que permitirá el comercio descentralizado que es más rápido, más sofisticado y más eficiente en capital que cualquier DEX actual . ”

Mannerings: “Vega es básicamente un DEX para derivados. Lo que estamos construyendo es la blockchain que permite a las personas crear y operar derivados, pero no estamos lanzando ningún mercado o producto financiero nosotros mismos, solo estamos creando las herramientas de software para hacerlo. Los creadores de mercado, los traders y los miembros de la comunidad que utilizan Vega crearán los productos y marcadores que quieran y comerciarán entre ellos utilizando el protocolo que hemos diseñado “.

BIC: ¿Cuánto margen se permite? ¿Estamos hablando de futuros y opciones de criptomonedas?

Mannerings: “La primera versión de Vega podrá usarse para crear futuros en prácticamente cualquier cosa, desde criptomonedas hasta materias primas o FX, hasta el clima del precio del gas Ethereum. La cantidad de margen requerido y el apalancamiento permitido variarán entre mercados y se calcula mediante los algoritmos de gestión de riesgos de Vega. Pero para dar un ejemplo, para los futuros de BTC/USD, esto podría ser hasta alrededor de un apalancamiento de 100x. Para mercados menos volátiles, podría ser considerablemente más”.

BIC: ¿Algo más que le gustaría agregar?

Mannerings: “Animo a las personas a que visiten vega.xyz si están interesadas en consultar Vega Testnet o unirse a nuestros foros de la comunidad o al servidor de Discord”.

Fuente: https://es.beincrypto.com/exchanges-criptomonedas-preparan-para-captar-fondos-bitmex/

Anuncio publicitario

Crypto fondos o cómo invertir en criptomonedas en mercados regulados

Si queremos invertir directamente en criptomonedas, lo podemos hacer a través de exchanges de criptodivisas, o a través de brokers online que ofrecen invertir en criptomonedas a través de productos apalancados, o bien decidimos recurrir a los mercados regulados de futuros listados en el CME (BTC) o en el Cboe (XBT).

También podríamos hacerlo comprando el ETN listado en coronas suecas en la Bolsa de Estocolmo, porque si el instrumento elegido para invertir fuese un ETF, deberemos primero esperar a que la SEC los autorice y esperamos que no se demore mucho la decisión al respecto, ya tenemos ganas de ver el primer BTC ETF, porque hasta ahora sólo ha habido respuestas negativas por parte del organismo regulador norteamericano.

Las opciones anteriores no son las únicas, existen otras, que permiten invertir en todo el universo blockchain/cripto divisas. Estas otras opciones son los fondos, y a actualmente existen ya más de 300 “criptofondos” (312 contabilizados en julio de este año). Curiosamente en la cantidad de estos fondos está altamente correlacionada con la captación de fondos para ICOs, así como con la capitalización de mercado del bitcoin.

La cifra de activos bajo gestión de estos fondos se calcula entre los 7.5 y los 10 billones de dólares norteamericanos, si bien se estima que aproximadamente el 43% de dichos activos se concentran en los 10 primeros, y los 50 primeros controlan un 80% del total.

Fondos que tienen una gran variedad de estrategias de inversión, que pueden ir desde las más “sencillas” como pueda ser la inversión en una cesta de criptomonedas, a estrategias más elaboradas, que pasan por inversiones de capital riesgo en empresas pioneras de blockchain, startups, fondos que invierten en ICOs, fondos de fondos, inversiones en índices, fondos con estrategias cuantitativas o de inversiones en AI.

Los costes de invertir en este tipo de producto son elevados, no es raro ver una comisión de gestión del 2%, o performance fee (comisión de éxito) del 20% o más. Muchos de los que invierten en directamente en cestas de criptodivisas lo hacen mediante algoritmos de trading electrónico de alta frecuencia, otros utilizan sistemas de trading semiautomáticos o incluso discrecionales, nada nuevo, vamos.

Respecto a los requisitos de capital mínimo para invertir, también existen diferencias, si bien suelen ser en su mayoría requisitos mínimos elevados lo que los hace poco accesibles al pequeño inversor. Además, por motivos de seguridad no sólo financiera sino también de hackeos, yo recomendaría que no se centrase la inversión en un solo fondo, sino en un par o más de manera que la máxima de nunca poner todos los huevos en la misma cesta se cumpla.

Por mencionar algunos de estos fondos, podemos mencionar el Coinbase Index Fund, Galaxy Digital, a16z crypto, o world Fund de Bit Capital o Digital Large Cap Fund de Greyscale.

https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/divisas/crypto-fondos-o-como-invertir-en-criptomonedas-n-410369

Te invito a visitar mi página web: www.morisberacha.com