Pornhub empieza a aceptar las criptomonedas como pago

  • Serán usadas para una mayor confidencialidad de los clientes.

Pornhub, la plataforma de vídeo con contenido adulto, ha anunciado hoy en un comunicado que a partir de ahora la empresa comenzará a aceptar pagos mediante criptomonedas, más concretamente a través de Verge, el nuevo nombre de la criptomoneda Dogecoindark que se originó a partir de la Dogecoin de 2014.

A través de un cómico vídeo en el comunicado, la compañía se ha proclamado como pionera en este campo y permitirá a los usuarios el poder pagar suscripciones Premium con Verge. Uno de los factores del uso de esta criptomoneda es su anonimato, ya que son tan públicas y los clientes se sentirán más seguros al poder pagar esto sin registro alguno.

Según ha confesado Corey Price, vicepresidente de Pornhub a The Verge, la compañía ya lleva bastante tiempo siguiendo de cerca el mundo de las criptomonedas y era algo que querían incorporar a su página web para el beneficio de los usuarios y clientes. Sin duda esto es algo que se irá popularizando más y más en los comercios y empresas del futuro.

Fuente: https://www.sport.es/es/noticias/tecnologia/pornhub-empieza-aceptar-las-criptomonedas-como-pago-6764543

Si quieres saber más de las criptomonedas: https://crypto-news.blog

Anuncio publicitario

El cofundador de Uber se apunta al negocio de las Criptomonedas

El padre de la polémica aplicación que ha puesto en pie de guerra al sector del taxi en paises como españa ha decidido entrar en el negocio de las criptomonedas. Y lo hace con el lanzamiento de una nueva criptomoneda llamada ECO, que basada en la tecnología blockchain busca su hueco en un sector con otras muy consolidadas como Bitcoin o Ethereum y Ripple o Stellar. Una de las novedades que aporta es el implicar a instituciones universitarias en el proceso de minería de la criptomoneda.

Garret Camp, una de las fortunas emergentes más importantes de Canadá, gracias especialmente a su acierto con el lanzamiento y comercialización de Uber, la aplicación que permite llamar a un vehículo para el transporte de pasajeros basado en la economía colaborativa, acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva criptomoneda llamada «Eco». El propio Camp inyectará 10 millones de dólares para facilitar el proceso de lanzamiento de la moneda, que se hará mediante una oferta pública de lanzamiento en el que se esperan repartir más de 3.000 millones de tokens de la misma.

Eco crecerá de la mano de la «Fundación Eco», una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo que esta criptomoneda solucione los problemas que generan otras criptomonedas existentes como Bitcoin, por ejemplo su alta concentración en manos de pocos titulares, un proceso de minería muy intensivo en energía y una constante percepción de fraude relacionado con transacciones y la evolución de la cotización de la misma. Para ello, Eco intentará construir una red verificada, donde las universidades e instituciones de prestigio sean las encargadas de ejecutar los nodos” (en lugar de mineros voluntarios que ejecutan la red de Bitcoin) y se aumente el sumministro de tokens para evitar la especulación.

Fuente: http://www.infoplay.info/2018-03-07/-160el-cofundador-de-uber-se-apunta-al-negocio-de-las-criptomonedas/4646/noticia/

En el Foro de Davos no creen en el Bitcoin

Por Moris Beracha.-

La criptomoneda, y su auge, fue uno de los temas tratados por políticos, economistas y empresarios en Davos, tras el descenso de 30% de su valor.

La Primera Ministra del Reino Unidos, Theresa May, y el Secretario del Tesoro de Estados Unidos Steve Mnuchin, fueron los primeros en criticar la moneda virtual. Asimismo, hubo un bloqueo de fondos por parte del principal exchange de Japón.

Coincheck mantuvo a sus clientes informados de la situación mediante su blog. Primero, restringió la compra y la venta de NEM, la criptomoneda del Nuevo Movimiento Económico. Luego, bloquearon el retiro de cualquier moneda de su plataforma, incluido el Yen Japonés, reportó La República, en Colombia.

“Mi prioridad en el tema de las criptomonedas es que queremos asegurarnos de que no sean usadas para actividades ilícitas”, explicó Mnuchin en Davos. Por su parte, la mandataria británica Theresa May coincide con Mnuchin y pidió que se revisara cómo esta tecnología está siendo usada “particularmente por los criminales”. La seguridad continúa siendo la principal preocupación alrededor del Bitcoin.

Por otra parte, los expertos advirtieren sobre la volatilidad del Bitcoin. Uno de ellos es el magnate estadounidense George Soros, quien aseguró que “el Bitcoin no es una moneda real porque una moneda debería ser una reserva de valor estable. Una que fluctúe 25% en un día no puede ser, por ejemplo, usada para pagar salarios porque estos caerían 25%. Es una especulación.”

Te invito a visitar mi portal: http://morisberacha.com/

CyberTrust: haciendo de las criptomonedas activos financieros seguros

Unos de los desafíos del crecimiento de una economía cuyo eje fundamental sean las criptomonedas, ha sido el de la adopción global de las mismas. Aún falta camino por recorrer para vencer algunos obstáculos racionales que pueden estar bloqueando de alguna manera esta adopción generalizada por parte de todos los actores de una economía, público en general, banca tradicional, gobiernos, empresas, etc. Obstáculos como el anonimato o la ausencia de titularidad de las criptomonedas; riesgos de compensación y liquidación considerables; imposibilidad de recuperación por vía de procesos judiciales, e inclusive hasta el riesgo de robo a través de violación de ciberseguridad, son algunos de los puntos más fuertes a vencer. Como respuesta a esto se desarrolló la plataforma de Cybertrust, y sobre ella hablaremos en esta ocasión.

CyberTrust es una compañía de servicios financieros que ofrece una herramienta de inversión tradicional llamada Global Crypto Notes (GCN), que consisten en un producto financiero que resulta del aseguramiento de activos criptográficos. Con esto convierten a las criptomonedas en activos financieros derivados, y gracias a ello pueden superar cada obstáculo formal de aceptación en el inversor, contando además con pleno respaldo legal al tratarse de operaciones lícitas.

¿Cómo se desarrolla Cybertrust?

Para hacer viable en la práctica este servicio, Cybertrust ideó la adopción de un token de utilidad, el token CABS, que se traduce en aseguramiento respaldado por activos criptográficos. Cabe destacar que los Global Crypto Notes (GCN) de CyberTrust son instrumentos de inversión tradicionales. Los GCN tendrán sus condiciones de titulación de sus poseedores y serán auditables en colaboración con la firma Ernst & Young que fungirá como auditor, brindando mayor seguridad y confianza.

CyberTrust actuará como banco de custodia tradicional, esto es, en modo físico por así decirlo, para criptoactivos. Esto ocurre así: Todas las criptomonedas se almacenan adecuadamente en un lugar especialmente acondicionado para ese fin fuera de línea, con todos los derechos de propiedad debidamente protegidos. Dicho lugar está ubicado en un silo de datos en Suiza, con la garantía de seguridad que conlleva.

Los estándares de prevención de blanqueo de capitales están cubiertos en todo tiempo, de manera que la totalidad de fondos que CyberTrust consiga por la colocación de Global Crypto Notes son 100% lícitos. Esto es otro aspecto que brindará seguridad a los inversores. Los Global Crypto Notes de CyberTrust fueron así concebidos para facilitar la adopción de criptoactivos por parte de grandes inversores. Esto impacta positivamente la aceptación de criptomonedas como activos financieros, porque la disponibilidad de una forma asegurada de criptomonedas hace posible la creación de nuevos productos financieros derivados.

Los CABS de Cybertrust

Los tokens CABS de CyberTrust, basados en el estándar ERC-20 son la única forma de convertir activos digitales en valores criptográficos a través de la plataforma. Los inversores acreditados con estos tokens pueden asegurar las principales criptomonedas a una prima del 2.4% por 1 BTC. Los titulares de CABS Tokens tendrán derecho de convertir su BTC en BTC GCN mediante la plataforma. El valor mínimo es de un token de CABS para asegurar 1 BTC. Los titulares de tokens CABS también tendrán derecho a convertir ETH y BCC / BCH en las correspondientes GCNs. Las criptomonedas con las cuales pronto comenzará a operar la plataforma son Bitcoin, Ethereum y Bitcoin Cash.

La ICO de CyberTrust aún está por ser anunciada, las etapas anteriores de venta privada y preventa, pese a su éxito, tuvieron que enfrentar algunos obstáculos de aceptación por parte de algunas entidades financieras por considerar todavía que las ICO presentan algunas lagunas legales. Esta postura evidentemente será superada, y se espera el anuncio de la ICO.

Para conocer mayores detalles sobre esta plataforma, recomendamos revisar su White Paper, así como seguirlos en su canal de Telegram para estar actualizados en cuanto a novedades.

Fuente: https://www.crypto-economy.net/cybertrust-haciendo-de-las-criptomonedas-activos-financieros-seguros/

Twitter toma medidas para prevenir estafas con criptomonedas

Twitter Inc. está tratando de detener las supuestas estafas relacionadas con criptomonedas que se propagan a través de su plataforma, uniéndose así a otras compañías de redes sociales en su esfuerzo por reducir el contenido nocivo.

Twitter está consciente de la “manipulación” relacionada con las criptomonedas y está implementando medidas para “impedir que este tipo de cuentas interactúen con otras de una manera engañosa”, dijo a Bloomberg un portavoz de la compañía, quien declinó entregar más detalles.

Facebook Inc. recientemente prohibió los anuncios vinculados a criptomonedas, ofertas iniciales de monedas y opciones binarias, argumentando que estaban asociados a prácticas engañosas y fraudulentas. Sin embargo, aún circulan avisos de criptomonedas en Facebook.

Twitter emitió su declaración en respuesta a una consulta de Bloomberg sobre la restricción del identificador @Bitcoin. La empresa se negó a efectuar comentarios sobre cuentas personales por razones de seguridad. Al visitar el perfil, aparece una advertencia que dice: “Precaución: esta cuenta está restringida temporalmente. Usted ve esta advertencia, porque ha habido actividad inusual desde esta cuenta”.

La cuenta @Bitcoin se describe a sí misma como un sitio para “tuits de noticias, información y precios de Bitcoin”.

La cuenta verificada que brinda servicio al cliente a usuarios de Kraken dijo el martes que había sido prohibida en Twitter por tratar de alertar a sus clientes sobre las diversas formas en que los delincuentes están robando activos digitales en línea. La prohibición que afectaba a Kraken, una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas, fue posteriormente levantada para su cuenta de atención al cliente.

El máximo ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, también intervino en el asunto. En una respuesta a un comentario de Twitter realizado el 6 de marzo por Emin Gün Sirer, profesor asociado de la Universidad de Cornell, con respecto a presuntas estafas de criptomonedas, Dorsey respondió: “Estamos trabajando en eso”.

“El cripto-spam ha alcanzado proporciones insostenibles recientemente”, dijo Sirer a Bloomberg. “Era imposible discutir cualquier tema sin que entrara algún spammer, se hiciera pasar por una criptocelebridad e intentara obtener monedas de personas bajo la promesa de ganancias fáciles”.

Los reguladores han comenzado a tomar medidas enérgicas contra la industria de las criptomonedas. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos dijo que obtuvo una orden judicial para congelar los activos de una supuesta estafa de oferta inicial de monedas de AriseBank. El viernes Mark Carney, el gobernador del Banco de Inglaterra, instó a una mayor regulación para poner fin a la era de “anarquía” de las criptomonedas.

Fuente: http://www.pulso.cl/empresas-mercados/twitter-toma-medidas-prevenir-estafas-criptomonedas/

Rusia legalizaría los mercados de las criptomonedas en julio de 2018

A pesar de que Rusia era uno de los países que se mostraban reacios en aceptar las criptomonedas como una vía de financiamiento en diferentes áreas de la economía de ese país, al parecer ha cambiado radicalmente de opinión y en julio de este año dará entrada a estas divisas por “la puerta grande”.

El gobierno ruso plantea crear una nueva legislación que estipule la legalización de las criptomonedas. Este anuncio fue realizado por Vladimir Putin el 1 de marzo y dio un plazo de unos tres meses hasta el 1 de julio cuando debe ser presentada la propuesta.

Específicamente se trata de dos propuestas, una relativa a Blockchain y otra concretamente sobre las criptomonedas.

Desde hace algún tiempo, el Ministerio de Finanzas de Rusia ha pretendido imponer ciertas regulaciones a las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO), así mismo ha creado, junto al Banco Central de Rusia, un proyecto de ley para regular el desarrollo de los crowdfunding.

Hasta ahora se conoce que los acuerdos entre el gobierno y el Banco Central han sido muy positivos, pero no logran llegar a un consenso en todo lo que tiene que ver con los intercambios de cifrado que se llevarán a cabo en Rusia: el banco no cree que los inversionistas minoritarios y pequeños comercios deban verse involucrados en esta propuesta de ley como partícipes del mercado de criptomonedas.

“El Banco Central está en contra de la legalización de este tipo de moneda digital, ya que, en este caso, los ciudadanos pueden comenzar a invertir activamente en cripto-herramientas, sin tomar en cuenta los posibles riesgos”, dijo Anatoly Aksakov, presidente del Comité de la Duma Estatal para el Mercado Financiero.

Otro proyecto de ley interesante

Los proyectos de ley antes mencionados no incluyen el ámbito de la minería, pero a finales de marzo se presentará una propuesta que sí contempla las actividades vinculadas a la obtención de criptomonedas. El objetivo es hacer que el ciudadano común pueda relacionarse estrechamente con grupos de minería creados por organizaciones legalizadas.

Rusia demuestra que acepta todo el potencial que tienen las criptomonedas para el crecimiento financiero de ese país, pero no quiere dejarlo a suerte, sino, controlar todo lo que se relacione a ellas para que no existan problemas futuros, como ya se han visto en otros países.

Fuente: https://www.coincrispy.com/2018/03/09/rusia-legalizar-cripto-julio/