Así es ChainLink, la única criptomoneda que está creciendo (muy) por encima de Bitcoin

Bitcoin no es la única criptomoneda que está creciendo de forma considerable en las últimas semanas. Por encima de los 10.000 dólares de nuevo, parece ser que la moneda digital está resurgiendo de nuevo. Aunque hay otra que está creciendo muy por encima de Bitcoin. Con aproximadamente un 400% de aumento en este último mes, ChainLink (LINK) es una de las criptomonedas más interesantes y a tener en cuenta ahora mismo.

El valor de ChainLink respecto al dólar americano ha pasado por diferentes etapas. Desde finales de 2017 cuando la criptomoneda fue lanzada hasta prácticamente abril de este año ha estado moviéndose en valores entorno a los 0,5 dólares, con algún pico de 1 dólar. Pero en los últimos dos meses todo ha cambiado. De tener un valor de 0,4 dólares el 1 de mayo a acabar el mes de junio por encima de los 4 dólares. Una subida espectacular en tan solo ocho semanas que, evidentemente, se debe a una serie de factores.

El intermediario entre el mundo real y las criptomonedas
Para entender ChainLink debemos entender primero los contratos inteligentes en la tecnología blockchain. Un contrato inteligente es básicamente un contrato digital programado. Las condiciones de este contrato se establecen en la cadena de bloques y el contrato se activa automáticamente sin la necesidad de intermediarios. Al operar en una red descentralizada (blockchain) no se puede modificar el contrato y todo lo que contiene es público y no alterable.

¿Qué provoca un contrato estricto y sin posibilidades de alteración? Que todas las partes involucradas sean también estrictas en sus condiciones. Que se genere cierta «desconfianza» desde el inicio debido al acuerdo fijo al que hay que llegar. Debido a que un contrato inteligente es inalterable, estos tampoco pueden interactuar con fuentes de datos externas, APIs o en general factores externos a la cadena de bloques. Aquí es donde entra en acción ChainLink.

ChainLink funciona mediante oráculos descentralizados. Un oráculo en la cadena de bloques se utiliza para recuperar datos de fuentes externas (plataforma de pagos tradicionales, bancos, apps..). Mediante esto ChainLink puede obtener datos externos para incorporarlos directamente a la cadena de bloques. Es un enlace entre blockhain y la infraestructura existente en la que opera la cadena de bloques.

La labor de ChainLink es a fin de cuentas la de verificar las ocurrencias del mundo real para incorporarlas en la cadena de bloques y que activen o modifiquen los contratos inteligentes cuando se alcanzan las condiciones establecidas en ellos. Los oráculos de ChainLink, al igual que todo lo que ocurre en el mundo del blockchain, operan de forma descentralizada y deben extraer la información de varias fuentes externas y verificarla para evitar fraudes y modificaciones por parte de terceros.

¿Por qué ha crecido tanto?

La tecnología detrás de ChainLink y su uso como hemos visto tiene un potencial importante para mejorar los contratos inteligentes. Actualmente ChainLink opera con los contratos inteligentes emitidos en la red Ethereum, aunque indican que en el futuro esperan incorporar a más criptomonedas su tecnología. Pero, ¿es esta la razón principal para que haya crecido tanto en el último mes? Lo cierto es que hay un factor extra que se debe tener en cuenta: Coinbase.

El servicio de intercambio de criptomonedas y divisas Coinabse ha incluido ChainLink en su servicio durante estos últimos días. Los rumores previos ya aumentaron el valor de la criptomoneda en las últimas semanas, la inserción definitiva lo ha disparado.

Si nos fijamos, Coinbase anunció la integración el 26 de junio en su plataforma para profesionales Coinbase Pro. El aumento fue ligero se día y al siguiente, pero cuando llegó a Coinbase el 28 de junio el valor aumentó de una forma increíble. De estar en alrededor de los 2,4 dólares a máximos de 4,5 dólares en cuestión de 24 horas. Ahora mismo que todo se ha calmado un poco, la moneda se mueve entorno a los 3,5 dólares.

Fuente: https://www.xataka.com/criptomonedas/asi-chainlink-unica-criptomoneda-que-esta-creciendo-muy-encima-bitcoin

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Anuncio publicitario

¿Se puede ser millonario invirtiendo en criptomonedas?

Mucho se ha especulado en torno a este tema. Algunos opinan que las criptomonedas sólo han sido una espiral de especulación en los últimos años que ha permitido concentrar riqueza a los que ya la tienen. En el argot Crypto, son conocidos como ‘Ballenas’.

A pesar de que las probabilidades de hacer fortuna de la noche a la mañana- tal como si de ganarse el premio gordo de una lotería se tratase- son muy remotas, no es menos cierto tampoco que a lo largo de la historia muchas oportunidades de negocio se han presentado a personas comunes y corrientes para hacer fortuna con un poco de suerte y trabajo duro: la era del automovilismo, la revolución del Internet y sus “punto com”, y más reciente, el caso de las criptomonedas.

Y comentamos las criptomonedas, por que como hemos mencionado en otros artículos por este medio, las posibilidades con respecto al mercado de acciones tradicionales para el usuario común de hacer ‘buen dinero’ por no mencionar fortunas, es más alta y por no decir factible.

Si piensas que la ‘ola’ ha pasado y que ya perdiste tu oportunidad, te equivocas. Revisemos el porque de esta afirmación, pero antes echemos un vistazo a lo que paso con proyectos como Ethereum, NEM, Binance Coin, por no decir de Bitcoin.

Y empezamos por la criptomoneda líder de todos los tiempos: Bitcoin (BTC). Tal como le explicamos en nuestro post anterior el haber adquirido en inversión $1000 dólares al momento de crearse la criptomoneda en 2010, su reporte en su precio máximo del 2017 representaría a un nuevo cryptomillonario con la nada despreciable suma de $6,5 billones de dólares, haciendo que Bitcoin sea más rentable que cualquier acción de Amazon, Facebook o Google en su mejor momento de cotización.

Si estudiamos los casos de Ethereum y NEM, el comportamiento es similar. En el primer caso, Ethereum logró capitalización x10 y NEM x1000 en sus cortos años de existencia. Ni siquiera Amazon logró rendimientos similares.

Como podemos observar, las criptomonedas en el pasado han creado oportunidades para hacerse millonarios, si seguimos el ejemplo de famosos como Warren Buffett, por ejemplo; partiendo del principio de multiplicar tu inversión por x1000 y no vender nunca una inversión sino hasta lograr el objetivo final.

Son varias las recomendaciones para lograr tomar una decisión correcta sobre las inversiones, y más cuando se trata en el caso de las criptomonedas, por su alta volatilidad de mercado y casos de estafas documentados. En base a ello, es importante que se reconozca y diferencia proyectos infravalorados pero sólidos que sean promesas a largo plazo y no sinónimos de pérdida de tiempo y capital invertido.

Ya en oportunidades pasadas hemos advertido sobre como evitar proyectos de este tipo fraudulento, pero sería interesante si se está buscando una nueva oportunidad en este incipiente mercado cambiante de los activos digitales, sobre que proyecto rentable invertir para lograr el objetivo al mejor estilo de Warren Buffett: hacerse millonario.

Para ello existen tres recomendaciones fundamentales, que todo inversor experimentado o no, debe tener en cuenta a la hora de apostar cualquier tipo de capital en proyectos de criptomonedas en general.

1- Buscar un buen proyecto
Quizás sea la punta de lanza y lo más difícil para todo inversor. No todos nacemos con la capacidad de diferenciar un buen proyecto de uno scam, de no ser así, no existirían los múltiples casos de estafas a lo largo de la historia de las inversiones.

La clave aquí es instruirse: documentarse bien e informarse sobre el proyecto a invertir. Existen actualmente según CoinMarketCap más de 2000 proyectos listados actualmente, muchos de los cuales apenas si mueven un volumen significativo de capital, sin contar su poca o nula actividad.

Por ello es importante que al momento de seleccionar un proyecto cripto del cual nos hemos enterado debemos mirar ciertos parámetros fundamentales para poder saber que nuestro capital será por lo menos recuperado: capitalización relativamente ajustada de medio millón en adelante y hasta $4 millones, recomiendan los expertos.

Adicional debemos seguir muy de cerca su roadmap, asegurarnos que su whitepaper sea original y atractivo, su evolución en el mercado, su equipo de desarrollo y su actividad debe muy alta, ya que sólo así asegurará que no morirá en el intento una vez logren su inversión original.

2- HODL a largo plazo
Es común para muchos inversores, tomar retiradas tempranas de los proyectos para garantizar ganancias relativamente bajas por temores a la inestabilidad del mercado dada su alta volatilidad.

La clave de todo inversionista que quiera ser millonario es tener paciencia y si la documentación y actividad del proyecto es buena y suficientemente sólida, pues mantener a largo plazo su inversión para asegurar profits de x1000 en adelante, ya que márgenes inferiores sólo se utilizan para especular a corto plazo.

Como ejemplo podemos ver al token de la plataforma Binance, BNB; el cual ha venido desarrollándose en su precio y uso, lo cual le da un potencial aún mayor para largo plazo a los inversores de este proyecto que adquirieron a edad temprana su token, de poder hacer algo de fortuna en un plazo de 5-10 años más; dado lo que promete el roadmap de este activo.

De igual forma, es importante en toda inversión de criptomonedas, mantener stop loss en caso de que la tendencia y proyecciones no se cumplan, con el fin de poder asegurar retorno de capital, especialmente en aquellos proyectos con poco respaldo financiero.

3- Diversificar
Esta es la clave de todo inversionista. Nunca debes invertir todo tu capital en un sólo activo y en un sólo ramo. Como ejemplo, miremos el caso de las burbujas de las “punto com”, aquellas acciones del ramo que costaron centavos, se inflaron y luego muchas de las cuales desaparecieron, generando pérdidas millonarias a muchos inversionistas, que apostaron a su triunfo pero cuyo portafolio no estuvo diversificado.

Siempre debes procurar para generar liquidez, por si la necesitas en algún momento, en invertir en proyectos a largo plazo y corto plazo. De esta manera si uno de los dos escenarios resulta desfavorecido, podrás compensar pérdidas entre ambos.

Además, la opción de tener amplias acciones de diversos proyectos en sectores diferentes, es garantía de poder recuperar en el peor de los casos el capital invertido. Es por ello, que no debes apostar todo a un solo rubro ni menos a un solo proyecto en particular. El negocio de las criptomonedas es altamente volátil, pero también muy amplio dado la cantidad de casos de uso que se están generando.

Para finalizar, vale la pena mencionar que este 2019 se prevé que sea el año de la consolidación de la tecnología impuesta por las criptomonedas, y por lo tanto la gran cantidad de proyectos regulados y nuevos por salir; así como la mejora de muchos existentes, prometen una buena oportunidad para invertir pensando a largo plazo de poder lograr el objetivo anhelado para muchos. Todo se resumen en estudiar, paciencia y diversificación de un buen portafolio.

Fuente: https://criptotendencia.com/2019/03/21/se-puede-ser-millonario-invirtiendo-en-criptomonedas/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

¿Qué es Eternal Token?

La desaparición de criptomonedas no garantistas ha limpiado el sector.

Pocas han sido las criptomonedas que, en los últimos meses, han ofrecido una rentabilidad atractiva a sus tenedores. En general, existe un cierto estado de desánimo en el sector que frena en parte su actividad. La desaparición de algunas criptomonedas lanzadas con poco respaldo también ha “limpiado” el sector de aquellos activos que no habían sido desarrollados con suficientes garantías.

Ahora bien, en un contexto bajista, siempre existen excepciones que toman un camino de rentabilidad opuesto. Quien es capaz de “cazar” estas oportunidades, consigue unos rendimientos muy por encima de la media. En el caso de las criptomonedas, una de las que más destaca al respecto es Eternal token.

¿Cuál ha sido la evolución de Eternal token?

Eternal token, en el día10 de agosto de este año, se encontraba a un valor de 1,25 dólares. A finales de septiembre, pero, se desplomó hasta llegar a los 0,25 dólares. En pocos días, pero, sufrió un ascenso espectacular hasta llegar, solamente cinco días después (el 29 de septiembre) a los 2,40 dólares. Aquellos inversores que habían adquirido la criptomoneda en su momento más bajo hubieran podido obtener una espectacular rentabilidad del 900%. Como era de prever después de una subida tan acusada, su cotización se ha rebajado y estabilizado alrededor de los 1,60-1,70 dólares.

¿Qué destaca de Eternal token?

Algunas de las principales características de Eternal token son las siguientes:

Tiene una emisión y supervisión centralizadas: a diferencia del resto de criptomonedas, la misma empresa que emite la criptomoneda (Atom Solutions), la supervisa a una proporción de 1:10.

Permite hacer un seguimiento de los fondos: hay personas a quienes la descentralización que caracteriza las criptomonedas les causa inseguridad, pero se pueden sentir atraídos por la agilidad y seguridad en los pagos y cobros y por el menor coste por transacción. Para solucionar el primer punto, se quiere dotar a una entidad central como órgano de control.

Espera poder intercambiarse con otras criptomonedas: espera poder ser una de las criptomonedas que se utilizan en el intercambio con otras.

Forma parte de Eternal Wallet: se trata de una aplicación que permite a los usuarios transferir dinero a través del número de teléfono.

¿Tiene futuro Eternal token?

Es complicado predecir el futuro de una criptomoneda que fue creada en un espacio de tiempo tan reducido. Por ahora, sus primeros pasos han convencido a los inversores, que la han adquirido cantidades considerables. Con todo, también otros proyectos cuajaron grandes subidas al inicio y, finalmente, cayeron en el olvido.

Fuente: https://okdiario.com/economia/mercados/2018/10/20/que-eternal-token-3254323

Si quieres saber más de Criptomonedas: www.morisberacha.com 

Criptomonedas: cómo actuar si la CNMV pide más información

El regulador ha puesto el foco en la emisión de ICO y está requiriendo a las compañías que faciliten la cantidad captada, describan los tokens emitidos y la identidad de los inversores que han participado. La emisión de criptodivisas (ICO, por sus siglas en inglés) para financiar proyectos está de moda y, ante la ausencia de una regulación clara en el mercado español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido tomar cartas en el asunto y ya ha empezado a realizar requerimientos de información «a empresas que intuye han podido lanzar una ICO desde España», según trasladan Idoya Arteagabeitia y Cristina Carrascosa, socia y of counsel de Pinsent Masons, respectivamente.

Llegados a este punto, las dudas se disparan. Si no se trata de un valor cotizado, ¿tiene competencia el regulador? ¿Por qué ahora?¿Hay que responder a estos requerimientos? Las expertas de Pinsent Masons despejan las dudas:

¿A quién se dirigen los requerimientos de la CNMV?

Las emisiones de criptomonedas o ICO están haciendo mucho ruido en el mercado en los últimos meses. Se habla de un enorme interés en el mercado por invertir en estas ICO, de su falta de regulación, de las cantidades astronómicas que algunas han conseguido recaudar y de una auténtica burbuja que pueda llegar a originar problemas de desprotección a los inversores. Eso unido a que todavía no parece muy clara la naturaleza jurídica de estas criptodivisas y a su posible consideración en algunos casos como valores, entendemos que ha obligado a la CNMV a intervenir como supervisor y a llevar a cabo un primer paso: solicitar información para poder tener un mayor conocimiento de lo que realmente está pasando. Solicitar información es una de las opciones de que dispone la CNMV como parte de sus facultades de supervisión e inspección. Aparentemente, es a esas empresas que han emitido ICO a las que al parecer se están dirigiendo los requerimientos de información.

¿Qué tipo de información se está solicitando?

Según lo que nosotros hemos conocido directamente al analizar algunos de estos requerimientos, la solicitud de información es bastante extensa, pues se requiere desde que se aporten datos contables de los ingresos que se hubieran podido obtener con la emisión de la ICO hasta que se facilite una descripción de los tokens obtenidos y emitidos, así como aquella documentación suministrada a los inversores que soporte la inversión. La CNMV también está recabando información sobre la identidad de todos y cada uno de los inversores que hubieran podido concurrir a la ICO, y su nacionalidad respectiva.

¿Tiene competencia la CNMV en una ICO?La CNMV tiene competencias en materia de supervisión e inspección cuando se trata de mercados de valores. Esto es indudable. Si la CNMV entiende que los tokens emitidos y puestos en venta tienen la naturaleza jurídica y pueden considerarse valores, puede actuar al respecto y desplegar sus facultades supervisoras y de inspección.

Si una compañía recibe un requerimiento, ¿tiene obligación de responder?Por supuesto y absolutamente. Hay que recordar que el requerimiento de información está inserto dentro de las potestades y facultades de supervisión e inspección que tiene atribuidas la CNMV no sólo en la Ley del Mercado de Valores, sino también en el artículo 39 de su Reglamento de Régimen Interior. Los requerimientos de información pueden recibirse por correo físico o electrónico, pero es obligado contestarlos y colaborar con el supervisor. En caso de no hacerlo, se puede incurrir en una infracción muy grave y resultar sancionado. Según lo que establece la Ley del Mercado de Valores en su artículo 234, las personas físicas y jurídicas quedan obligadas a poner a disposición de la Comisión Nacional del Mercado de Valores cuantos libros, registros y documentos, sea cual fuere su soporte, ésta considere precisos, incluidos los programas informáticos y los archivos magnéticos, ópticos o de cualquier otra clase, incluidas las conversaciones telefónicas de índole comercial que hayan sido grabadas con el consentimiento previo del cliente o inversor.

¿A qué sanciones se enfrenta en caso de no dar respuesta?La ley de Mercado de Valores establece que es una infracción muy grave la negativa o resistencia a la actuación supervisora o inspectora de la Comisión Nacional del Mercado de Valores cuando media un requerimiento por escrito. Además, la infracción de no contestación al requerimiento no impediría el posterior expediente inspector al que se le podría sumar la conducta obstruccionista del requerido que no haya querido facilitar la información. Por la comisión de infracciones muy graves, la CNMV puede llegar a imponer sanciones muy elevadas de hasta el quíntuplo del beneficio bruto obtenido, el 5% de los recursos propios de la entidad infractora o de sus fondos totales, o el 10% del volumen de negocio total anual de la entidad infractora o hasta sanciones de 5 millones de euros. ¿Afecta sólo a las ICO realizadas en España o también las emitidas en otros países?Afecta a las ICO lanzadas por equipos o empresas españolas, aunque la mayoría de ellas se han lanzado desde otros países como Suiza, Gibraltar, Malta o Islas Caiman, pues aunque se hayan lanzado desde las llamadas jurisdicciones offshore, la CNMV tiene jurisdicción sobre las matrices que están localizadas en España y cuando los tokens o valores emitidos han sido adquiridos por inversores españoles. ¿Podría el regulador anular una ICO ya lanzada?Es difícil responder a esta pregunta tratándose de ICO, dado que no existen precedentes sobre este tema. Lo que sí es cierto es que la CNMV puede adoptar cualquier tipo de medida para asegurarse de que las personas y entidades sometidas a su supervisión cumplen con las normas aplicables, o con los requerimientos de subsanación o corrección que llegue a realizarles. Tratándose de ICO, es difícil vaticinar qué tipo de medidas de subsanación o corrección la CNMV puede llegar a imponer o qué medidas pueda llegar a exigir adoptar a las compañías. Es aún una incógnita.

Fuente: http://www.expansion.com/juridico/actualidad-tendencias/2018/10/17/5bc77190ca4741e9168b45e4.html

Si quieres saber más de Criptomonedas: www.morisberacha.com

Deportes y Blockchain una combinación que evita fraudes e impulsa la carrera de atletas

Por Moris Beracha.-

En la actualidad diversas empresas que desarrollan tecnología de contabilidad se encuentran trabajando con los grandes emporios deportivos del mundo, con el fin de optimizar la venta de boletos y así evitar fraudes.

En este sentido, la Unión de Asociaciones Europeas de Futbol (UEFA) anunció haber completado pruebas exitosas de una aplicación de distribución de boletos basada en blockchain.

Según la máxima autoridad del balompié en el viejo continente, la prueba fue realizada durante el final de la UEFA Super Copa de Europa, donde se enfrentaron los equipos españoles Real Madrid y Atlético de Madrid en Tallinn, Estonia.

Destacan que el sistema logró vender y distribuir la totalidad de los boletos para partido a través de una aplicación basada en blockchain de los sistemas operativos iOS y Android.

La UEFA en un comunicado colgado en su página web, explica además que el sistema permite distribuir los boletos de forma segura evitando su duplicación o falsificación, por parte de las mafias que hacen daño al deporte rey.

Sostienen que seguirán desarrollando el sistema para utilizarlo en futuros eventos, sin especificar cuál es la estructura del proceso de validación por minería en la red distribuida que mencionan.

Por otra parte y ya en Estados Unidos, recientemente se conoció que la Major League Baseball (MLB) firmó un acuerdo con la compañía Lucid Sight para lanzar un juego de fichas coleccionables del béisbol basándose en la plataforma Ethereum, siendo permitido su intercambio y comercialización con otros usuarios.

También existen empresas como GlobaTalent, creada por el español, Sunil Bhardwaj, en la cual cualquier persona interesada en patrocinar la carrera de un joven jugador, podrá hacerlo a través de criptomonedas.

“Globatalent es la plataforma de descentralización blockchain que permite a los clubes y jugadores obtener financiación vendiendo derechos de ingresos futuros a los fanáticos de todo el mundo”, precisa su fundador.

Definitivamente la tecnología Blockchain vino para quedarse y es por ello que la industria deportiva ha puesto su atención en el dinero digital y en todos aquellos instrumentos que permitan su desarrollo y sobre todo que garantice un porcentaje mayor de ganancias.

Artículo publicado en: https://www.elciudadano.cl/ciencia-tecnologia/deportes-y-blockchain-una-combinacion-que-evita-fraudes-e-impulsa-la-carrera-de-atletas/09/14/#ixzz5SchLW8WF

Te invito a visitar mi página web: www.morisberacha.com

Startups De Blockchain Han Recaudado Este Año US$ 1.800 Millones

Las compañías de Blockchain recaudaron US$ 1.800 millones a través de 343 acuerdos durante el primer semestre de 2018, un nuevo récord de inversión de capital de riesgo en el sector que destaca la creciente demanda de las empresas de capital de riesgo, según un nuevo informe de la firma Bylier Outlier Ventures.

La tendencia ha sido impulsada en gran parte por el aumento de las “mega rondas” de VC de más de US$ 100 millones. Estos incluyen la ronda Serie B de US$ 400 millones de Bitmain en junio que valoró a la compañía a un precio de US$ 12 mil millones. Bitmain planea solicitar una oferta pública inicial (IPO) en Hong Kong en septiembre.

Circle, una compañía de pagos móviles y criptomonedas, recaudó US$ 110 millones en mayo, con una valuación de casi US$ 3 mil millones. Circle adquirió la popular plataforma de comercio de criptomonedas Poloniex en febrero por, según los informes, US$ 400 millones.

Otra tendencia clave este año es el aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A). La empresa de comercio de criptomonedas estadounidense Coinbase ha estado entre las más activas, adquiriendo siete compañías este año hasta ahora, es decir, Memo.ai, Cipher Browser, Earn.com, Paradex, Venovate, Digital Wealth y Keystone Capital, según Crunchbase.

Otros acuerdos importantes de fusiones y adquisiciones durante la primera mitad de 2018 incluyen la adquisición de BitTorrent por 126 millones de dólares en el mes pasado, y la adquisición por Binance de la billetera de criptomoneda móvil Trust Wallet.

El informe también señala el aumento de los intercambios de criptomonedas descentralizadas. Idex, Bancor y ForkDelta, los tres principales intercambios descentralizados para tokens Ethereum ERC20, poseen colectivamente el 91% del mercado, pero también existen otros más pequeños como Kyber, Airswap y Radar Relay, que recientemente recaudó una serie A de US$ 10 millones.

Uno de los principales atractivos de los intercambios descentralizados es que estos no retienen los fondos, las posiciones o la información de los clientes, y sólo sirve como una capa de correspondencia y encaminamiento para los pedidos comerciales.

Mientras tanto, un creciente número de corporaciones entran al juego de las criptomonedas: la aplicación de mensajería japonesa Line lanzó su Exchange BitBox en julio, la popular aplicación de comercio de acciones Robinhood integró tokens en sus ofertas a principios de este año, y la CEO de Nasdaq, Adena Friedman, ha indicado interés en listar tokens en esa bolsa.

Otra tendencia emergente son las monedas estables, que permiten a los inversores retener y transferir dólares, euros y otras monedas soberanas a través de billeteras sin necesidad de un intermediario bancario.

Actualmente, hay más de diez implementaciones de monedas estables basadas en blockchain en tiempo real, donde Tether lidera el mercado con una capitalización actual de US$ 2,7 mil millones.

Circle está trabajando en USD Coin, una moneda estable que se conectará a Poloniex, e IBM y Stronghold lanzaron una criptomoneda vinculada al USD denominada Stronghold USD en la cadena de bloques de Stellar el mes pasado.

Fuente: https://www.criptomonedaseico.com/noticias/startups-de-blockchain-han-recaudado-este-ano-us-1-800-millones/

Te invito a visitar mi página web: www.morisberacha.com