Coronavirus: una oportunidad única para bitcoin y las criptomonedas

El impacto a nivel económico es evidente con la mayoría de las empresas en pausa, pero tal vez esta sea una oportunidad para las criptomonedas de demostrar su valía frente a una crisis financiera de gran impacto como la que estamos viviendo.

El coronavirus no solamente implica una preocupación para la salud. Si bien este aspecto es el más importante, hay otros que no dejan de serlo tampoco.

El impacto a nivel económico es evidente con la mayoría de las empresas en pausa, pero tal vez esta sea una oportunidad para las criptomonedas de demostrar su valía frente a una crisis financiera de gran impacto como la que estamos viviendo.

La crisis actual radica en la producción

La crisis que tenemos en este momento es porque no hay producción debido a los decretos de cuarentena. Lo que significa que mucha gente no tiene una entrada de dinero fija o en caso de tenerla, esta puede ser más baja de lo normal.

Al ser la producción el principal problema, de alguna manera las criptomonedas están a salvo de sufrir caídas por la pandemia, lo que las hace más atractivas en medio de este escenario.

Esto no significa que los precios no puedan caer, la volatilidad es una de las características del mercado de criptomonedas, pero sin duda es una oportunidad para que esta nueva tecnología demuestre su potencial.

La oportunidad de bitcoin

El intercambio de criptomonedas BitMEX publicó un informe explicando los impactos del coronavirus a nivel financiero y en el estudio (titulado “La inflación se acerca”) aseguran que esta la oportunidad de Bitcoin de demostrar su valor.

La compañía sostiene que «en este régimen económico cambiado, donde la economía y los mercados financieros están cayendo (…) podría ser la mayor oportunidad que Bitcoin ha visto, en su corta vida.»

Frente a las monedas fiat, que son centralizadas y controladas por los gobiernos, las criptomonedas tienen ventaja. En medio de esta situación muchos bancos centrales han empezado a imprimir dinero para tratar de hacerle frente a la crisis.

Sin embargo, esto es algo que en el largo plazo genera inflación y hace que la moneda pierda valor, pero al ser bitcoin una cripto con un suministro finito y descentralizada está a salvo de que cualquier autoridad decida emitir más unidades.

Conclusión

La principal razón por la que Bitcoin y las criptomonedas tienen una oportunidad prometedora en esta ocasión es por la descentralización ya que esta las deja fuera del alcance de la crisis.

Nadie tiene la potestad de emitir criptomonedas a su antojo, lo que evita que su valor caiga por un exceso de liquidez, que es lo que sucede con el dinero fiat cuando se imprime sin respaldo.

Aprendé todo sobre las criptomonedas: Hacé clic y mirá la conferencia gratuita «Los 3 Secretos Cripto».

Fuente: https://www.ambito.com/negocios/criptomonedas/coronavirus-una-oportunidad-unica-bitcoin-y-las-n5103803

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Anuncio publicitario

Cuarentena por coronavirus no ha cambiado los hábitos de usuarios de criptomonedas

La pandemia mundial del coronavirus COVID-19 ha afectado ciertamente el precio de las criptomonedas. Pero también vale la pena hacer una pregunta ligeramente diferente: ¿cómo ha impactado la pandemia en la actividad de los usuarios de criptomonedas? ¿Están los usuarios acudiendo en masa, o evitando varias blockchains ahora que gran parte del mundo se está quedando en casa?

Para responder esta pregunta, debemos comenzar revisando los datos de las direcciones activas de Coin Metrics para los diez proyectos principales en la lista de CoinMarketCap, a la fecha del 24 de marzo.

Coin Metrics no tiene datos de conteo de direcciones activas para EOS, así que eso nos deja con nueve criptomonedas: bitcoin, ether, XRP de Ripple, la implementación en Ethereum de tether, bitcoin cash, bitcoin SV, litecoin, binance coin y tezos.

La primera pregunta es si ha habido tendencias generales en el conteo de direcciones activas. ¿La mayoría de estos proyectos vieron picos o caídas más o menos al mismo tiempo?

La estrecha correlación entre el conteo de direcciones activas de estos proyectos podría sugerir un patrón más amplio en las actividades de los usuarios de criptomonedas, así que echamos un vistazo a las puntuaciones de correlación de Pearson para cada criptomoneda usando los conteos de direcciones activas diarias desde el 1 de enero de 2020 hasta el 23 de marzo de 2020.

No encontramos ninguna evidencia de ningún patrón. En la matriz de correlaciones, una puntuación de 1 refleja una correlación positiva perfecta, una puntuación de -1 refleja una correlación negativa perfecta. Cualquier puntuación entre -0,4 y 0,4 sugiere que hay poca evidencia de cualquier correlación. Como se puede ver, había poca evidencia de correlación entre los patrones de conteo de direcciones activas de cualquiera de estos criptoactivos.

La única excepción a esto fue la implementación de tokens ERC-20 y tether (USDT) en la cadena de Ethereum. Esta correlación no es particularmente significativa, ya que se esperaría algún nivel de correlación en algún momento entre los conteos de direcciones activas en Ethereum y los conteos de direcciones activas en un ERC-20 popular, ya que estos tokens utilizan la blockchain de Ethereum. Claramente estos tokens no siguen el mismo patrón general.

¿Pero qué pasa con cada criptomoneda de forma individual? Hemos trazado el conteo de direcciones activas diarias de cada uno de los criptoactivos mencionados durante el mismo periodo de tiempo para comparar.

Las direcciones activas en Ethereum (y USDT) han subido considerablemente a medida que la crisis de COVID-19 se ha intensificado. Puede ser que muchos usuarios que generalmente no son activos hayan recurrido a USDT como refugio durante las últimas semanas, lo que ha generado un aumento de las direcciones activas.

Binance Coin también ha aumentado ligeramente, mientras las direcciones activas en la cadena de Bitcoin SV parecen tener una tendencia bajista. Esto parece haber empezado antes de que la caída del mercado global arrastrara los precios de las criptomonedas drásticamente.

Litecoin vio un gran aumento en el conteo de direcciones activas del 6 al 8 de marzo. En ese periodo de tiempo se vieron algunas noticias importantes, incluyendo el cierre de Italia, el anuncio de estado de emergencia en California, y la cancelación de la conferencia SXSW, aunque es muy posible que no exista una relación causal entre estas noticias y la actividad de Litecoin.

Adicionalmente, no parece que la mayoría de estas criptomonedas hayan visto ningún cambio importante en los patrones de direcciones activas, incluso cuando la vida comenzó a cambiar masivamente para millones de personas, a medida que se extendía la pandemia.

Es difícil obtener datos de las aplicaciones descentralizadas (dApp), pero un vistazo rápido a los gráficos de actividad de los usuarios de dApp, en 30 días, sugiere que la situación es similar. No hay un patrón consistente que sugiera que los usuarios de criptomonedas en general hayan cambiado sus hábitos.

Tal vez esas sean buenas noticias. El hecho de que los usuarios no hayan abandonado a las criptomonedas en estos tiempos de crisis podría indicar que muchas personas ven a la industria lo suficientemente estable para soportar esta crisis y el hecho de que la gente no haya acudido en masa a las criptomonedas, aunque menos positivo, al menos sugiere que puede tener expectativas más realistas sobre el mercado de las criptomonedas.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/cuarentena-coronavirus-habitos-usuarios-criptomonedas/

COVID-19: ¿Cómo pueden contribuir las criptomonedas al trabajo remoto?

Desde Bitwage opingan que el uso de criptomonedas puede ser una alternativa válida para estos tiempos de cambios

¿Pueden las criptomonedas contribuir con aquellos que utilizan trabajo remoto, sobre todo en tiempos de la pandemia del Covid-19? Desde Bitwage compartieron información con Cointelegraph en Español, que muestra cómo el uso de criptomonedas puede ser una alternativa válida para estos tiempos de cambios y adaptación a las nuevas tecnologías.

Cabe recordar que Bitwage es un servicio global de procesamiento en nóminas de sueldo con activos digitales, con base en San Francisco, operando en los Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. Ofrece servicios para empleadores, empleados y freelancers.

Desde esa empresa creen que todavía nadie puede predecir el momento en que la economía retome su ritmo normal, ya que no es posible determinar hasta hoy cuáles son las vertientes de una recesión sin precedentes como la que estamos viviendo. En este escenario, afirman una cosa es real: “Bitcoin está libre de riesgo físico de una cuadro de infección ya que la red no depende de interacciones humanas para continuar funcionando y también está libre de decisiones de arriba para abajo por parte de los gobiernos e instituciones locales”.

Según contaron desde esa firma, las actividades permanecieron inalteradas tanto en el volumen servido por las empresas como en la búsqueda del servicio que brindan, lo que también se aplica para las instituciones financieras asociadas a la operación. Es más, resaltaron que la inclinación necesaria por plataformas como Bitwage que facilitan la comunicación global financiera, obedece a la creciente demanda de enviar y recibir dinero sin fronteras, lo cual no ha sido una excepción para este primer trimestre del 2020.

Raul Ortiz, client success manager para Bitwage Latam, comentó:

“La cuarentena inesperada ha hecho que más y más personas comprendan el potencial acceso y valor que significa emprender o producir su propio contenido, para así recibir y poder custodiar sus propios activos. Bitwage incentiva a que las personas en casa contemplen una vida laboral versátil en donde redes, canales, grupos y contactos sean parte de un nuevo lenguaje para crecer profesional y financieramente”.

La razón por la aceptación del Bitcoin por los trabajadores remotos de Bitwage, puede darse en el hecho de que los ‘’bitcoiners’’ creen que la moneda representa una protección en medio de la crisis, explicó Jonathan Chester, CEO de Bitwage:

»Para los trabajadores remoto así como para los usuarios de Bitcoin en general, el BTC puede ser un ‘lugar seguro’ para su capital. No está sujeto al peligro de la inflación originado por políticas monetarias como los estímulos, que son las ayudas monetarias recientemente anunciadas por las principales naciones.»

Descentralización

Para concluir, desde la firma reflexionaron: “El COVID-19, y a un altísimo precio, ha sido un ejemplo de cómo la descentralización realmente puede interrumpir los sistemas, brindando nuevas oportunidades de aprovechar los medios y apreciar la nueva criptoeconomía que ya hace más de una década se viene desarrollando. Entonces, para qué continuar aglomerados, embutidos y amotinados en lo que hoy solo representa riqueza para unos cuantos?”

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/covid-19-how-can-cryptocurrencies-contribute-to-remote-work

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

La Cruz Roja acepta donaciones en Bitcoin para combatir el Covid-19 en Europa

La Cruz Roja en Holanda y en Italia aceptan criptomonedas para recaudar dinero en la lucha contra COVID-19. ¿Se expandirá el uso de las criptomonedas para la recaudación?

En estos momentos inciertos el sector sanitario está realizando un esfuerzo enorme por atender a los enfermos cómo investigando una posible vacuna o antídoto para el coronavirus. La Cruz Roja es una organización que comenzó sus labores humanitarias desde el siglo XIX y desde entonces ha participado en todos los conflictos, destacando sus labores en la primera y segunda guerra mundial. [Cruz Roja]

La pandemia del Covid-19 no iba a ser menos y la ONG se ha puesto manos a la obra. Para poder financiar las labores humanitarias la organización ha de adaptarse a las nuevas fuentes de financiación. En Estados Unidos ya es posible desde hace tiempo, pero ahora la división de la Cruz Roja en Italia como en Holanda aceptan bitcoin como donación.

Donar criptomonedas es muy sencillo

La funcionalidad y ventajas tecnológicas de las criptomonedas hacen que sea un instrumento muy sencillo y rápido para donar dinero. Si se accede a la página holandesa de la Cruz Roja, uno encontrará la posibilidad de poder donar criptomonedas.

El logo de Bitcoin es muy visible, pero cualquier criptomoneda es aceptada. Esta labor será procesada por BitPay, el cual tiene un largo historial en ser la plataforma para realizar donaciones en organizaciones benéficas. Como informó BeInCrypto la última organización en sumarse a aceptar bitcoin fue el American Cancer Society (Sociedad Americana Contra el Cáncer), una organización con gran alcance en Estados Unidos.

Nueva campaña con bitcoin para combatir el Covid-19 en Italia
La Cruz Roja ya aceptaba Bitcoin en Estados Unidos, pero parece que debido a la emergencia global se ha comenzado a abrir cualquier fuente de financiación también en otros países.

Durante el día de hoy, el Comité Colli Albani y la Cruz Roja de Italia, país que está sufriendo el mayor golpe del Covid-19 en Europa, ha decidido aceptar bitcoin para luchar contra la pandemia del coronavirus. En este caso, Helperbit, una empresa de blockchain destinada para las organizaciones benéficas, será la encargada de procesar estas donaciones.

La nueva campaña de recaudación con monedas digitales pretende recaudar 10.000 euros para poder comprar equipo médico, el dinero sobrante se destinará a fondos para pagar los salarios de los médicos. Afortunadamente, el proyecto ha sido todo un éxito y ha cumplido su objetivo con creces, a pesar de la debacle del mercado actual.

Muchas organizaciones aceptan bitcoin y ethereum

En lo que se refiere a las donaciones, muchas organizaciones y campañas aceptan diversas criptomonedas. La comunidad blockchain puede estar orgulloso de sí mismo, debido que varias de estas campañas han tenido un gran éxito. La comunidad quiere a su vez ayudar a los desfavorecidas como también aprovechar para mostrar al público general que las criptomonedas existen y funcionan.

Un ejemplo notorio sería el de UNICEF, una de las ONG’s más importantes del mundo. UNICEF ha aceptado bitcoin y Ethereum desde hace ya tiempo y como informó BeInCrypto no cambiaría a fiat las donaciones recibidas en monedas digitales. Otra gran noticia, como informó BeInCrypto, fue la donación de un millón de dólares de Ethereum Classic a UNICEF para proyectos blockchain.

Además, las criptomonedas pueden no sólo ayudar a organizaciones benéficas sino también a movimientos de derechos civiles. Gracias a su descentralización pueden encontrar otras fuentes de recaudación alternativas para obviar cualquier control que ejerza un gobierno. Los movimientos de Hong Kong es un gran ejemplo de ello, el gobierno utilizó su fuerza institucional y bloqueo las cuentas bancarias del movimiento, aunque el gobierno chino consiguió congelar 10 millones de dólares el movimiento aprendió y viró hacia la utilización de fondos criptográficos para evadir los controles.

Por lo tanto, está claro que las donaciones en criptomonedas son cada vez más aceptadas – y ahora los activistas filantrópicos tienen la oportunidad de ayudar a luchar contra COVID-19 donando su preciado Bitcoin. Estas acciones legitiman la comunidad cripto, que por sí tiene una imagen negativa al ser relacionado con el narcotráfico, y también muestran las bondades de esta tecnología por su facilidad y rapidez.

Desde BeInCrypto animamos a la donación mediante la difusión de sus links directos:

Cruz Roja de EEUU
Cruz Roja de Holanda
Cruz Roja de Italia

Puede que el coronavirus produzca una mayor expansión del uso de las criptomonedas para recaudar fondos de donación. La reciente aceptación por parte de las organizaciones en los Países bajos o en Italia hace sencillo predecir que la división en España podría ser el siguiente.

Fuente: https://es.beincrypto.com/cruz-roja-acepta-donaciones-bitcoin-btc-combatir-covid-19-europa/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

OMS propone el uso de pagos digitales ante propagación del coronavirus, ¿oportunidad para las criptomonedas?

Ante las recomendaciones de la OMS por brote de coronavirus, analistas sugieren que esta podría ser una buena oportunidad para las monedas digitales.

A razón de la proliferación de casos de contagio por COVID-19, también conocido como coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los gobiernos y a los ciudadanos realizar pagos a través de mecanismos que no impliquen un contacto directo entre las partes o con dinero en efectivo.

De acuerdo con información publicada por diversos medios, un portavoz de la OMS indicó en una entrevista que “las personas deberían utilizar una tecnología [para pagos] que no implique contacto físico tan pronto como sea posible”, lo cual a los ojos de muchos analistas y expertos, abre espacios y oportunidades importantes para las monedas digitales.

OMS, Coronavirus y dinero en efectivo
Tradicionalmente, médicos y especialistas aseguran que el uso de billetes (papel moneda) y monedas desde hace muchos años funciona como uno de los principales focos para la transmisión de enfermedades, ya que al implicar el contacto físico y el constante traspaso entre personas, se convierte en un agente que podría contaminar con facilidad las manos de los usuarios y aumentar su probabilidad de contraer virus o bacterias si no se implementan medidas de higiene básica con frecuencia.

A la luz del brote del coronavirus en China, el Banco Popular del país (PBoC) implementó una medida de cuarentena para los billetes en las zonas con mayor cantidad de casos confirmados. Para ello, la entidad toma el capital en efectivo en las entidades más afectadas y desinfectará los ejemplares con calor y rayos ultravioletas, además de mantenerlos a resguardo durante un período comprendido entre una o dos semanas antes de distribuirlos nuevamente.

Por su parte, el Banco Central de Corea del Sur replicó la medida implementada por el gobierno chino al instaurar una política de cuarentena para el dinero en efectivo circulante entre los bancos locales, el cual permanecerá en una caja fuerte por espacio de dos semanas para que el Coronavirus muera en ese lapso de tiempo, ya que el mismo solo permanece activo por un promedio de nueve días fuera de un huésped.

Por su parte, un funcionario de la Reserva Federal de EE UU (FED) indicó que para el organismo resultaba más viable la creación de una opción de pagos digitales en tiempo real, la cual era inevitable de cara al futuro. La entidad también está manejando un sistema de cuarentena para los billetes que provienen de territorio asiático.

¿Oportunidad para las criptomonedas?
En medio de los temores y las precauciones aplicables a los pagos con dinero en efectivos, analistas y expertos opinan que esta sería una gran oportunidad para que las monedas digitales demostrasen su potencial como un medio electrónico de pago para la adquisición de productos y servicios en la vida real.

Aunque la propuesta de la OMS suena idónea de cara a la situación que viven muchos países tecnológicamente avanzados a razón del Coronavirus, muchos críticos aseguran que hace falta una mayor adopción entre comerciantes para hacer esto posible, ya que si no hay negocios que acepten abiertamente estos activos como medio de pago, no habrá personas interesadas en utilizarlos como si se tratase de dinero fiat.

Otro aspecto en el que los analistas figuran menos optimistas tiene que ver con la volatilidad presente en los principales mercados, destacando especialmente lo ocurrido entre el día 8 y 9 de marzo cuando Bitcoin y las monedas digitales más reputadas registraron importantes caídas en sus precios. Aunque detractores como Peter Schiff indican que BTC no sirve como refugio ante la crisis financiera vista estas últimas semanas, entusiastas de las criptomonedas destacan que la caída en estos mercados fue mucho menor que la de otros rubros, pero eso no prueba que sean eficaces como medio de pago en medio de estas fluctuaciones.

¿Qué hay de las stablecoins?
Sin embargo, puede que las monedas digitales que más se beneficien de esta situación sean las denominadas “stablecoins”. Estas criptomonedas, cuyo valor está directamente asociado con el de una divisa fiat -generalmente el dólar estadounidense-, cuentan con reservas en monedas locales almacenadas en bancos, las cuales respaldan la cantidad de tokens circulantes en el mercado.

Por ende, pese a la caída vista en monedas digitales muy reputadas como Bitcoin y Ether, stablecoins como Tether, DAI, USDC, Gemini Dollar, Binance USD y otras muy populares reportaron apenas leves fluctuaciones, las cuales en algunos casos resultaron incluso favorables, manteniendo ante todo una paridad con la moneda fiat de referencia.

Aunque actualmente estas monedas no gozan de tanta popularidad como las más tradicionales, existe un interés cada vez más grande por parte de comerciantes y tiendas en línea en incorporarlas como medio de pago por productos y servicios. En todo caso la última palabra la tienen las personas en general, quienes son los que darán legitimidad al uso de estos activos para operaciones comerciales a través de su adopción en el día a día, por lo que solo queda ver si esta situación abre espacios para generar más casos de uso para las stablecoins.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/index.php/2020/03/10/oms-propone-el-uso-de-pagos-digitales-ante-propagacion-del-coronavirus-oportunidad-para-las-criptomonedas/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Mineros serán recompensados con criptomonedas al ayudar a combatir el coronavirus

Los mineros de criptomonedas ahora pueden combatir el coronavirus con sus dispositivos GPU y CPU, mientras reciben recompensas por sus actividades. Cure Coin y Banano, dos proyectos especializados en administrar la potencia informática de dispositivos de minería, han centrado sus esfuerzos en la lucha contra el coronavirus covid-19 y motivan a mineros del ecosistema a unirse a la causa otorgándole un pago en criptomonedas por su trabajo.

A través de una alianza con la iniciativa de Folding@Home para conseguir una vacuna contra el coronavirus, ambas plataformas han conformado un equipo de mineros que recibirán recompensas por el poder de computo donado.

El equipo funciona bajo el principio de que Folding@Home es una red de computación distribuida, la cual concentra poder de procesamiento para investigar enfermedades. Debido a ello, usuarios de todo el mundo pueden prestar la potencia informática de sus dispositivos GPU y CPU para movilizar datos y calcular resultados científicos.

Auspiciado por la Universidad de Stanford, Folding@Home decidió a inicios de esta semana concentrar su investigación única y exclusivamente en conseguir alternativas terapéuticas para el covid-19. Los computadores se encargarán de simular la dinámica de las proteínas de este nuevo virus, en espera de generar información útil para una vacuna.

La medida también motivó a mineros de Ethereum, Tezos e incluso bitcoiners a poner sus computadoras y tarjetas de video al servicio de Folding@Home. En consecuencia, las plataformas Cure Coin y Banano están ofreciendo recompensas con los tokens nativos de la plataforma, CURE y BAN, a todo aquel que participe en el proyecto. La idea es que estos ingresos ayuden a los mineros a cubrir gastos eléctricos por el préstamo de sus equipos en una iniciativa altruista.

Donación sostenible
Los usuarios pueden prestar su potencia informática de forma gratuita y anónima, registrándose en las páginas web de BananoMiner y CureCoin. Allí podrán generar un usuario e identificación para el equipo. Esta información luego será utilizada para calcular cuánto poder computacional está otorgando el minero a la iniciativa.

A su vez, el participante deberá descargar, instalar y ejecutar el software del cliente de Folding@Home en su computadora. Cuando ingrese a la interfaz, podrá configurar la opción de mantener su identidad anónima o más bien afiliarse como un grupo. Si elige esta última alternativa tendrá la identificación de su equipo y el nombre de su usuario en la plataforma BananoMiner o CureCoin. De esta manera, mantendrá ambas redes afiliadas y podrá obtener bonificaciones por el poder computacional prestado.

Es importante introducir los datos de usuario e identificación de equipo de forma correcta, ya que es una información vital para recibir recompensas. Asimismo, se aconseja esperar entre unas horas o un día para empezar a recibir las criptomonedas en el monedero.

Los mineros deben tener en cuenta que, debido a que se trata de una donación de potencia informática, no ganarán mucho por las actividades realizadas para Folding@Home, según señala el equipo, recordando que se trata de una iniciativa que busca más bien permitir que dichas donaciones sean sustentables, cubriendo los gastos eléctricos que generan los equipos de minería.

Para el momento en que se escribe esta nota, CoinGecko calcula que un token BAN tiene un valor de 0,00033486 centavos de dólar y una unidad del token CURE un precio de 0,4582018. Estas criptomonedas, al no ser de proyectos muy populares, pueden ser comercializadas en mercados pequeños como Mercatox, ViteX y Txbit.

Otro dato interesante es que el equipo de Banana Miner ya posee un total de 343 mineros contribuyendo para la búsqueda de una vacuna contra el coronavirus. Debido a ello se han convertido en el equipo número 11 con mayor cantidad de poder computacional donado a la iniciativa Folding@Home, según datos de su página web.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/mineria-bitcoin-criptomonedas/mineros-recompensados-criptomonedas-combatir-coronavirus/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar