Corea del Sur implantará un sistema para el seguimiento de criptomonedas en 2023

El Ministerio de Justicia de Corea del Sur anunció sus planes de introducir un sistema de seguimiento de criptomonedas para contrarrestar las iniciativas de blanqueo de dinero y recuperar fondos vinculados a actividades delictivas.

El «sistema de seguimiento de monedas virtuales» se utilizará para supervisar el historial de transacciones, extraer información relacionada con las mismas y comprobar el origen de los fondos antes y después del envío, según el medio de comunicación local khgames.

El Ministerio de Justicia surcoreano introducirá un «sistema de rastreo de criptomonedas» en el primer semestre de este año para reforzar el seguimiento del blanqueo de capitales y la recuperación de los beneficios de actividades delictivas mediante el uso de criptomonedas.

Mientras que el sistema está programado para ser implementado en la primera mitad de 2023, el ministerio surcoreano compartió planes para desarrollar un sistema de seguimiento y análisis independiente en la segunda mitad del año. Una traducción aproximada de la declaración del ministerio dice:

«En respuesta a la sofisticación de la delincuencia, mejoraremos la infraestructura forense (infraestructura). Construiremos un sistema de justicia penal que cumpla los estándares internacionales (estándares globales)».

La policía surcoreana estableció previamente un acuerdo con cinco exchanges locales de criptomonedas para cooperar en investigaciones criminales y, en última instancia, crear un entorno comercial seguro para los criptoinversores.

El Tribunal Supremo de Corea del Sur dictaminó que el exchange Bithumb debe pagar daños y perjuicios a los inversores por un corte de servicio de hora y media el 12 de noviembre de 2017.

El fallo finalizado del tribunal supremo ordenó que se paguen daños que van desde tan solo USD 6 a alrededor de USD 6,400 a los 132 inversores involucrados.

«La carga o el coste de los fallos tecnológicos debe ser asumido por el operador del servicio, no por [los] usuarios del servicio que pagan una comisión por el servicio», declaró el tribunal.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/south-korea-to-deploy-cryptocurrency-tracking-system-in-2023

Anuncio publicitario

El gobierno surcoreano confiscó USD 180 millones en criptomonedas por impago de impuestos desde 2021

Según el medio de comunicación local mk.co.kr, el gobierno surcoreano ha confiscado criptomonedas por valor de más de 260,000 millones de wones coreanos (USD 180 millones) en los últimos dos años debido a retrasos en el pago de impuestos. Los políticos del país promulgaron normas que permiten la incautación de monedas digitales por morosidad fiscal y comenzaron a aplicarlas el año pasado.

Un individuo que vive en Seúl, apodado «Person A», tenía atrasos fiscales por valor de 1,430 millones de wones (unos USD 101.6 millones) y su cuenta de exchange de criptomonedas fue confiscada por las autoridades. La cuenta contenía 12,490 millones de wones (unos USD 88.7 millones) de activos digitales repartidos en 20 monedas y tokens, incluidos 3,200 millones de wones (unos USD 2.3 millones) en Bitcoin (BTC) y 1,900 millones de wones (USD 1.3 millones) en Ripple (XRP).

Después de la incautación, «Person A», al parecer, pagó los atrasos y pidió que se detuviera la venta de los activos incautados. Si no se pagan los impuestos atrasados, la ley surcoreana permite a las autoridades vender las criptomonedas confiscadas a valor de mercado.

Corea del Sur es uno de los países más populares del mundo en cuanto a la actividad de las criptomonedas, ya que su mercado de divisas digitales creció hasta los 45,900 millones de dólares el año pasado. En marzo, Yoon Suk-Yeol, partidario de las criptomonedas, ganó las elecciones presidenciales del país, y una moneda utilizada para acuñar su firma como token no fungible (NFT) se disparó un 60% poco después. Además, los dos principales candidatos lanzaron NFT relacionados con la campaña para obtener apoyo electoral.

Yoon ha prometido «revisar las regulaciones alejadas de la realidad y poco razonables» en el sector de las criptomonedas de Corea del Sur. Una de las medidas, que data de julio, incluye el aplazamiento durante dos años de un impuesto del 20% sobre los ingresos generados por las transacciones de criptomonedas que superen los 2.5 millones de wones (USD 177,550).

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/south-korean-gov-has-confiscated-260b-kwr-in-crypto-for-non-payment-of-taxes-since-2021

Policía de Corea del Sur confisca criptomonedas a quienes no paguen multas de tráfico

No pagar las multas de tránsito en Corea del Sur puede conllevar a la incautación de monedas digitales.

La Agencia Nacional de Policía de Corea está llevando a cabo un proyecto piloto que le otorga a la autoridad nuevos poderes experimentales, permitiéndoles decomisar criptomonedas a aquellos que se nieguen a pagar sus multas.

Según informó la agencia local de noticias, Joongboo, la comisaría de la ciudad de Gunpo, en la provincia de Gyeonggi, fue seleccionada para participar del programa y probar el nuevo método de cobro de multas de tránsito.

Como parte del proyecto, los oficiales de policía están investigando si los ciudadanos con multas pendientes por valor de más de 1 millón de won surcoreanos (unos USD $ 760) tienen criptomonedas en los intercambios nacionales. Si los oficiales descubren que este es el caso, se les ha otorgado el poder de congelar billeteras y ordenar la incautación de fondos, como recoge CryptoNews.

Paga tus multas o entrega tus criptos

La policía local ya ha probado los nuevos poderes con al menos una persona morosa. Según el informe, los oficiales descubrieron que un ciudadano de Gunpo con multas de tránsito de alrededor de USD $2.000 mantenía criptomonedas en la billetera de un exchange por más de USD $38.0000, por lo que procedieron a incautar y recolectar el dinero.

El reportaje no detalló si las autoridades liquidaron las criptomonedas, ni tampoco la cantidad que había sido incautada al sujeto. En cambio, indica que la medida busca explorar nuevos métodos en medio de la era sin contacto y las dificultades que se han presentado a raíz de la pandemia de Covid-19 para llevar a cabo las actividades de cobranza presenciales.

Además del poder de confiscar criptomonedas, la división de gestión del tráfico de la comisaría de Gunpo también ha implementado otras medidas menos drásticas, incluyendo la creación de un canal de notificaciones en la aplicación de mensajería KakaoTalk.

Según el informe, la estrategia ha resultado exitosa, ya que la oficina ha logrado alrededor del 88% del monto de recaudación objetivo por falta de pago de multas de tránsito solo en la primera mitad de 2022. El objetivo anual por falta de pago de multas es de 1.000 millones de won (USD $760.000) y, a fines de junio, se habían recaudado alrededor de 880 millones de won (USD $669.000), dijo el medio.

No se detalló si el éxito tenía algo que ver con el programa de incautación. El informe solo menciona el ejemplo de un solo usuario con deudas en multas al que le fueron confiscadas sus criptomonedas. En todo caso, como señala CryptoNews, el piloto podría abrir la puerta para una posible implementación de esta política a nivel nacional.

Corea del Sur mira de cerca las criptomonedas

Corea del Sur ha estado tomando medidas enérgicas contra la industria de criptomonedas local tras el colapso de Terraform Labs en mayo. Las autoridades ya han allanado la casa de algunos cofundadores, así como las oficinas de varios intercambios de activos digitales. También están llevando a cabo múltiples investigaciones sobre el asunto.

Más recientemente, la semana pasada, los fiscales coreanos arrestaron a tres personas relacionadas con una investigación que involucra transacciones de divisas “anormales” e inversiones en criptomonedas. Según reportó CoinDesk, los acusados estaban vinculados a una plataforma de remesas que transfirió 400.000 millones de won (USD $307 millones) al exterior a través de un banco multinacional en Seúl.

El movimiento es parte de una investigación más amplia que involucra a dos importantes bancos comerciales locales, Woori y Shinhan, que habían transferido USD $3,4 mil millones en fondos al extranjero, y posibles vínculos con “actividades ilegales relacionadas con criptomonedas“, según un informe previo de Bloomberg.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/criptomonedas/policia-corea-del-sur-confisca-criptomos-a-quienes-no-paguen-multas/

USD 22 millones en criptomonedas son confiscados a usuarios de exchanges en Corea del Sur

El departamento de recaudación de impuestos de la ciudad de Seúl, capital de Corea del Sur, confiscó bitcoin y otras criptomonedas a 676 personas, de un total de 1.566 que son investigadas por evasión de impuestos.

Según un medio local, las autoridades consiguieron en la operación USD 22 millones, distribuidos en tres exchanges coreanas.

Bitcoin fue el criptoactivo preferido de los evasores fiscales, representado en un 19% de lo incautado; seguida de DragonVein y Ripple con un 16%; ether de Ethereum en un 10%; y Stellar con un 9%. El resto fue en otras criptomonedas.

Las autoridades continúan con la investigación, ya que todavía quedan 890 personas que no han sido identificadas. Cabe recordar que cualquier exchange que tenga procesos de KYC (conoce a tu cliente), tendrá la identidad de sus usuarios y estará obligado a dársela al Estado.

Las criptomonedas solo pudieron ser confiscadas porque las casas de cambio estaban en poder de las llaves privadas. Si los usuarios hubieran retirado las criptomonedas a monederos personales, las autoridades hubieran tenido mayores dificultades para acceder a los fondos.

Evasores esperan por el aumento de las criptomonedas

A través de un comunicado, el gobierno de Seúl indicó que, en muchos casos, los contribuyentes que tienen deudas con la ciudad, piden que no sean vendidas sus criptomonedas, ya que «pagarán sus impuestos».

Esto se debe a que los ciudadanos morosos esperan que el valor de sus criptomonedas aumente aún más para pagar con esas ganancias los impuestos que deben y liberar lo incautado.

A inicios de abril, en los mercados globales, bitcoin se estaba vendiendo a precios que alcanzaban los USD 58.000. Mientras, en Corea del Sur, la criptomoneda llego a valer USD 66.000.

A la diferencia de precios que tienen bitcoin y otras criptomonedas en los mercados en la nación asiática, con respecto a los exchanges de otras partes del mundo, se le denomina Efecto Kimchi.

Más impuestos por ganancias con activos digitales para el 2022

De acuerdo a una publicación del Korea Herald, el Ministerio de Economía y Finanzas de ese país informó en febrero que los inversionistas que ganen más de USD 2.260 en el mercado de criptomonedas se enfrentarán a un impuesto del 20% a partir del próximo año.

De igual manera, se gravarán las herencias y donaciones de criptomonedas. 

Corea del Sur en contra de la privacidad de las criptomonedas

El Gobierno de Corea del Sur no rechaza el uso de las criptomonedas, pero sí está dispuesto a controlarlas.

A finales de 2020, los usuarios de  Zcash, Monero y Dash se vieron afectados, debido a que la Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur, decidió prohibir las criptomonedas centradas en la privacidad por considerar que presentan un alto riesgo de lavado de dinero, tal como reportó CriptoNoticias.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/judicial/usd22millones-criptomonedas-fueron-confiscados-usuarios-exchanges-corea-del-sur/

Unos expertos de Corea del Sur dicen que las criptomonedas son una mala elección como activo de refugio seguro

Unos expertos de Corea del Sur dicen que las criptomonedas son una mala elección como activo de refugio seguro

Un destacado profesor surcoreano de la Universidad de Hongik no cree que las criptomonedas estén a salvo de la recesión del mercado.

l 11 de junio, expertos surcoreanos declararon a través de los medios de comunicación locales que las criptomonedas son una «mala elección» de activos de refugio durante la pandemia de COVID-19.

Según The Scoop, el profesor Hong Ki-hoon de la Universidad de Hongik declaró que los criptoactivos como Bitcoin (BTC) no deben ser considerados como «activos de refugio seguro», a nivel de oro, dólares o incluso los bonos del Tesoro de EE.UU. Sin embargo, no niega que la volatilidad de los mercados financieros está causando que se acumule más dinero en el mercado de criptos.

Las criptomonedas no están a salvo de la pandemia

Hong, del departamento de Administración de Empresas de la Universidad de Hongik, dice:

«Para ser un refugio seguro, deben cumplirse dos condiciones. Primero, la volatilidad del valor del activo debe ser baja, y segundo, el valor debe subir cuando se espera que la volatilidad del mercado aumente. Por lo tanto, las criptomonedas no cumplen con las condiciones».

El profesor argumenta lo siguiente con respecto a las razones del aumento del volumen de criptomoneda durante el brote de coronavirus:

«La razón del aumento del volumen después de la caída de los mercados fue que el espíritu de inversión en una mayor volatilidad funcionó para compensar el valor depreciado de los activos».

Preocupación por la falta de reglamentación en Corea del Sur
El artículo también planteaba preocupaciones en relación con la «manipulación del mercado». En él se afirma que el entorno cripto no está suficientemente regulado en el país. Creen que la actual popularidad del mercado no alivia las preocupaciones de los inversores que dudan en comprar criptomonedas.

El NH Bank de Corea del Sur forma el Consorcio de Servicios Financieros Blockchain
Por otro lado, un experto en inversiones anónimo citado por The Scoop reveló que:

«Los inversores individuales a menudo son incapaces de gestionar adecuadamente los riesgos de las acciones, pero es prácticamente imposible calibrar los factores de riesgo de las criptomonedas. Tienes que entenderlas antes de invertir completamente».

El Ministerio de Economía y Finanzas de Corea del Sur dijo el 27 de mayo que se están preparando para enmendar la Ley de Impuesto sobre la Renta de la nación, un movimiento que podría afectar la rentabilidad de las criptos dentro del país.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/south-korean-experts-say-crypto-is-a-poor-safe-haven-asset

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar

Según estudio, EE.UU. y Japón lideran el tráfico de intercambio de criptomonedas a nivel mundial

En la actualidad, las negociaciones con criptomonedas es algo bastante común, sobre todo con la facilidad que existe para encontrar plataformas de exchange, las cuales llegan a tener una importante cantidad de visitas; provenientes de usuarios de distintos países. En este sentido, cabe mencionar que recientemente se ha investigado acerca de donde vienen tales visitas, encontrando que Estados Unidos y Japón son dos de los países que lideran las visitas en exchanges de criptomonedas.

Exchange de criptomonedas: ¿Qué es?

Se trata de una plataforma que permite realizar compras y ventas de criptomonedas, bien sea por medio del intercambio con divisas convencionales, tales como el dólar, euro o libra; o en su defecto, con el uso de otras criptomonedas. Todo esto, con el objetivo de permitir a los usuarios invertir en alguna de las criptomonedas o divisas digitales que se encuentren disponibles en la plataforma.

¿Cuáles son los países que visitan con frecuencia las exchange de criptomonedas?

Ciertamente, las plataformas de exchange de criptomonedas son utilizadas en distintas partes del mundo, esto debido a que suelen encontrarse en Internet, por lo que cualquier individuo puede tener acceso a ellas. Sin embargo, recientemente The Block ha llevado a cabo una investigación para determinar cuáles son los países que visitan con más frecuencia, a los exchange de criptomonedas.

En este sentido, es importante mencionar que los resultados de la investigación fueron lanzados durante el pasado 31 de mayo del presente 2019, donde se demostró que los países que lideran las búsquedas y visitas de exchange a nivel mundial, son los siguientes:

  1. Estados Unidos
    Se trata de uno de los países con mayor interés en el ámbito de las inversiones, la tecnología y las criptomonedas; por lo tanto, no es una novedad que sea una de las naciones que lidere las visitas de los exchanges. No obstante, lo que no se esperaba es que Estados Unidos representa un 24,5% del tráfico de usuarios.
  2. Japón
    Por su parte, los usuarios de Japón también se encuentran familiarizados con el uso de plataformas exchange, por este motivo han logrado representar un 10% de las visitas a este tipo de plataformas, esto según la investigación realizada por parte de The Block.
  3. Corea del sur
    Otro de los datos arrojados por el análisis de The Block, es que Corea del Sur es el tercer país que encabeza las visitas a plataformas de exchange; confirmando así el patrón de que los países con mejor posición económica y desarrollo tecnológico, son los que presentan mayor interés en el intercambio y negociación con criptodivisas.

¿Por qué China no se encuentra entre los primeros puestos del top?

A pesar de que China es uno de los países que ha demostrado desarrollo tecnológico y un crecimiento económico notable, este no figura entre los países de la lista. El motivo que lo justifica es que, China tiene una gran cantidad de restricciones y limitaciones relacionadas a las negociaciones con criptomonedas; de hecho, este país bloquea el acceso a plataformas de exchange.

Por lo tanto, los usuarios que se encuentran interesados en participar en negociaciones con criptomonedas, deben recurrir a uso de redes privadas virtuales, mejor conocidas como VPNs, las cuales permiten ocultar la verdadera dirección IP de cada usuario.

Otros datos descubiertos

Claramente, durante el proceso de análisis de esta investigación, The Block pudo percatarse de un patrón bastante simple, el cual fue detallado en su informe, donde se afirma lo siguiente:

«Los países pobres no intercambian criptografía con la misma regularidad que los países ricos».

Se trata de un descubrimiento bastante simple, ya que naturalmente si un país se encuentra categorizado como pobre, su nivel de desarrollo tecnológico será reducido, así como también la capacidad de sus habitantes para realizar inversiones; mientras que, en los países ricos ocurre todo lo contrario.

Fuente: https://criptotendencia.com/2019/06/01/segun-estudio-ee-uu-y-japon-lideran-el-trafico-de-intercambio-de-criptomonedas-a-nivel-mundial/

CryptoNews – Todo lo que usted quiere saber sobre las criptomonedas en un solo lugar