China arresta a 63 personas por lavar $1,700 millones con criptomonedas

Las autoridades chinas arrestaron a una banda de 63 personas por lavar 12 mil millones de yuanes (1,7 mil millones de dólares) usando criptomonedas.

Según informes de los medios locales, la sucursal de Horqin de la Oficina de Seguridad Pública de la ciudad de Tongliao, Región Autónoma de Mongolia Interior, reveló que ha eliminado con éxito a la banda de lavado de dinero.

La banda fue investigada durante 3 meses

La policía de la sucursal de Horqin se interesó por primera vez en la banda después de que el Departamento de Seguridad Pública de la Región Autónoma de Mongolia Interior advirtiera sobre un flujo de capital anormal para la tarjeta bancaria de construcción de Shi Mouyuan.

Investigaciones posteriores mostraron que la banda se extendió por varias provincias y ciudades. Algunos miembros de la pandilla incluso fueron arrestados en la lejana Tailandia.

El grupo de trabajo de 230 policías tardó tres meses en peinar 17 provincias, ciudades y regiones autónomas antes de que pudieran arrestar a los 63 sospechosos, incluidos los líderes Zhang y Ji.

Las autoridades también revelaron que la banda ha estado operando desde mayo de 2021 y obtuvo fondos ilícitos a través de fraude, esquemas piramidales, juegos de azar y otras actividades ilícitas. Después, la banda empleó el uso de criptomonedas para lavar su riqueza ilícita.

China arrestó previamente a 93 sospechosos

Esta no es la primera vez que las autoridades chinas arrestan a bandas criminales que lavan fondos con criptomonedas. Hace algunos meses, la Oficina de Seguridad Pública del condado de Hengyang arrestó a una banda que lavaba 40 millones de yuanes usando criptomonedas.

La banda, que ha estado activa desde 2018, estuvo involucrada en más de 300 casos de fraude electrónico con víctimas, incluido el director de la Oficina de Seguridad Pública del condado, Liu Xialong. Hubo 93 sospechosos arrestados en el caso.

Esto muestra la prevalencia de los delitos relacionados con las criptomonedas en el país y explica la postura anti-cripto del gobierno. Pero ni siquiera la represión del gobierno ha podido acabar con el uso de criptomonedas o la minería de Bitcoin en el país.

El uso de criptomonedas para actividades delictivas ha disminuido

Mientras tanto, el uso de Bitcoin y otras criptomonedas para actividades delictivas ha disminuido este año, según datos de Chainalysis.

La actividad ilícita que involucra criptomonedas se redujo en un 15% a partir de julio de 2022, y los ingresos generales por estafas cayeron un 65%.

Fuente: https://es.beincrypto.com/china-arresta-63-personas-lavar-1700-millones-criptomonedas/

Anuncio publicitario

China castigará hasta con 10 años de prisión cualquier intercambio de criptomonedas

Nuevo golpe al sector de las criptodivisas en China. El Tribunal Popular Supremo del país ha dictaminado que la recaudación de fondos con criptomonedas es ahora un delito penal en el gigante asiático. La sanción, detalla el comunicado emitido por el tribunal, variará en función del valor de la cantidad recaudada. Esta medida llega cinco meses después de que el banco central chino declarara ilícitas todas las actividades relacionadas con las criptomonedas, desde las transacciones entre empresas y particulares a la publicidad de estas, así como la emisión y comercialización de tokens y la actividad de granjas de minerías.

El endurecimiento de la legislación vigente, que es una de las más estrictas del mundo junto con Turquía, se ha producido básicamente por un motivo: el control del flujo de capitales y las transacciones financieras que se producen en la economía china. Precisamente las criptomonedas han irrumpido en el sector como un instrumento financiero volátil, sin ningún tipo de control por parte de las instituciones. Sin embargo, en el comunicado, el tribunal argumenta las nuevas medidas como como un movimiento a favor de la transparencia, la protección de los ciudadanos y la lucha contra el blanqueo de capitales.

Hasta 10 años de prisión por usar criptomonedas

Tal y como se detalla en el comunicado, las sanciones variarán en función del valor de la cantidad recaudada. Cuando la recaudación de fondos supere los 100.000 yuanes (14.000 euros), se considerará como una «gran cantidad». Si supera los 50 millones de yuanes (7 millones de euros) o involucra a 5.000 personas, se considerará una falta «extremadamente grave», lo que podría terminar con 10 años de prisión. Las multas podrían llegar a los 79.000 dólares (70.500 euros).

La nueva interpretación legal, que entrará en vigor el próximo 1 de marzo, castigará las «transacciones de criptomonedas», con el objetivo, según el comunicado, de «luchar contra los delitos de recaudación ilegal de fondos y mantener la seguridad y estabilidad financiera nacional».

El término «transacciones de criptomonedas» se refiere a una definición extremadamente amplia, lo que significa que prácticamente todos los movimientos asociados con las criptomonedas pueden ser sancionables, ya que prácticamente todas las actividades relacionadas con las monedas digitales requieren transacciones. Sin embargo, detrás de esta medida hay una serie de motivos que tiene un objetivo: el control de capitales.

La lucha por el control de capitales e intercambios de criptomonedas

Desde la llegada e internacionalización de las criptomonedas, como el bitcoin o etherum, son muchos los países que han emprendido iniciativas legislativas para controlar el uso de este tipo de monedas. A nivel europeo, la Unión Europea (UE) está buscando reforzar la vigilancia de estos activos con la creación de un nuevo organismo de control de blanqueo de capitales para supervisar las empresas de la industria cripto. Sin embargo, son China o Turquía los países que tienen la legislación más dura respecto a las actividades relacionadas con las criptomonedas.

Hace unos años, Pekín tomó una postura firme contra el comercio y la minería de criptomonedas. En 2013, el gobierno prohibió a los bancos chinos comerciar con bitcoin, la moneda digital más popular. En 2017, las autoridades chinas también prohibieron todas las formas de recaudar capital a través de la emisión de monedas digitales, lo que obligó a muchos criptoinversores chinos a llevarse sus inversiones en otros países.

Finalmente, en mayo de 2021, el Comité de Estabilidad y Desarrollo Financiero del Consejo de Estado anunció que «reprimiría el comercio de criptomonedas». En septiembre de 2021, las prohibió definitivamente.

Hace unos años, Pekín tomó una postura firme contra el comercio y la minería de criptomonedas. En 2013, el gobierno prohibió a los bancos chinos comerciar con bitcoin, la moneda digital más popular. En 2017, las autoridades chinas también prohibieron todas las formas de recaudar capital a través de la emisión de monedas digitales, lo que obligó a muchos criptoinversores chinos a llevarse sus inversiones en otros países.

Finalmente, en mayo de 2021, el Comité de Estabilidad y Desarrollo Financiero del Consejo de Estado anunció que «reprimiría el comercio de criptomonedas». En septiembre de 2021, las prohibió definitivamente.

¿Podría quedarse sin criptomonedas China?

La cada vez más restrictiva legislación china sobre las criptomonedas podría llevarnos a pensar que el gobierno quiere acabar con las criptomonedas en el país. Nada más lejos de la realidad. A pesar de las medidas para evitar que los ciudadanos compren, extraigan y comercien con criptomonedas, el gobierno chino está invirtiendo en la creación de su propia moneda digital, el yuan digital (e-CNY).

Con esta medida, el gobierno chino pretende crear un modelo criptográfico centralizado para tener el control absoluto del mercado de las criptomonedas en el país. De la otra manera, con el resto de monedas, este control sería imposible. El yuan digital (e-CNY) fue utilizado por primera vez durante Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín. Según un informe publicado por The Wall Street Journal, el día de la apertura de los Juegos Olímpicos se habrían realizado más transacciones en la moneda digital china que a través de Visa.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/actualidad/20220301/8089408/china-castigara-10-anos-prision-intercambio-criptomonedas-pmv.html

China planea ilegalizar las inversiones en la minería de criptomonedas

China añadió la minería de criptomonedas en el borrador de la lista de actividades en las que está prohibido invertir, informa Reuters citando el documento.

Entre tanto, el número total de las actividades cerradas para los inversores se ha reducido. En el proyecto de este año figuran 117, mientras que en 2020 la lista incluía 123.

La discusión pública del proyecto continuará hasta el 14 de octubre, señala el portal Bitcoin.

La campaña de Pekín contra las divisas digitales se desarrolla desde mayo. Entonces, las autoridades chinas provocaron una caída abrupta del bitcóin al prohibir a las instituciones financieras y a las empresas de pagos prestar servicios relacionados con transacciones de criptomonedas, al tiempo que advirtió a los inversores contra las operaciones especulativas con divisas digitales.

En junio, China cerró 26 centros de minería de criptomonedas, que representaban el 90 % de la capacidad de la extracción de la criptomoneda de la nación. El mes siguiente, bloqueó el acceso a la mayor criptobolsa del mundo, Binance.

El 24 de septiembre Pekín declaró ilegales todas las operaciones comerciales relacionadas con monedas virtuales. Según manifestaron las autoridades del gigante asiático, en los últimos años la expansión desenfrenada de monedas virtuales como el bitcóin perturbó el orden económico y financiero, favoreciendo actividades delictivas como el blanqueo de capitales y poniendo en grave peligro la seguridad de los bienes de todas las personas.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/406627-china-planear-ilegalizar-inversiones-mineria

China arrincona a las criptomonedas: declara ilegal las transacciones

Mientras un número significativo de países está adoptando el uso de las criptomonedas, China no quiere saber nada de ellas. El Banco Central del gigante asiático anunció este viernes que todas las transacciones financieras con divisas digitales son ilegales, lo que representa una nueva medida regulatoria contra este tipo de comercio.

«Las actividades comerciales vinculadas con monedas virtuales ponen en grave peligro la propiedad de los ciudadanos», explicó la institución en un comunicado. Advirtió que quienes no respeten la reglamentación serán «investigados por responsabilidad penal de acuerdo con la ley».

El Central aseguró que en los últimos años el comercio y la especulación con Bitcoin y otras monedas virtuales han alterado el orden económico y financiero de China. “Desde el inicio de las criptomonedas, aumentó el lavado de dinero, la recaudación ilegal de fondos, los esquemas piramidales y otras actividades criminales e ilegales”, sostienen las autoridades económicas chinas.

La nación asiática lleva tiempo luchando contras las criptomonedas, hasta el punto de obligar a los bancos a bloquear las transacciones con criptos y perseguir a los mineros.

El comercio de criptomonedas fue prohibido oficialmente en China a partir de 2019. Sin embargo, ha continuado efectuándose en línea a través de transacciones en el extranjero.

En mayo las autoridades financieras advirtieron a los compradores que podían perder su dinero y al mes siguiente los bancos y plataformas de pago recibieron notificaciones para evitar las transacciones con monedas virtuales.

Un cierre total

Expertos en divisas virtuales aseguran que el anuncio de este viernes es la indicación más clara hasta ahora de que China quiere cerrar el comercio de criptomonedas en todas sus formas.

Luego de conocerse la noticia, otras instituciones financieras del gigante asiático declararon que seguirían las directrices del Central de China.

El bloqueo de China a las transacciones con criptomonedas llegó después de una consulta a varias instituciones del ámbito bancario, entre ellas, el Banco Industrial y Comercial de China, el Banco de la Construcción, el Banco Agrícola de China y el Banco de Ahorro Postal, entre otras.

Prohibición de minar monedas digitales

En China hace algún tiempo también se prohibió el minado de Bitcoin y otras criptomonedas y quien realice este tipo de actividades puede ser encarcelado. Este país es responsable de 65% de la producción de bitcoins en todo el mundo y lo es por un factor claro: la electricidad es muy barata.

La tecnología en el núcleo de muchas criptomonedas, incluido Bitcoin, se basa en miles de computadoras distribuidas por el planeta que verifican y controlan las transacciones en un libro contable conocido como blockchain. Se otorgan aleatoriamente nuevas «monedas» como recompensa para quienes participan en esa labor conocida como «minería» criptográfica.

Pekín prohibió el comercio de computadoras de gran capacidad para ser usadas en esa actividad. El efecto es claro: mientras que en septiembre de 2019 el 75% del uso de energía del Bitcoin en el mundo se concentraba en China, para abril de 2021 había caído a 46%.

Grupos de minería como HashCow o BTC.TOP suspendieron parte de sus operaciones en China y lo mismo decidió Huobi, cuyos responsables indicaron que «se suspenden las ventas de máquinas de minería y los servicios de hospedaje a usuarios».

Para Jiang Zhuoer, fundador de BTC.TOP, dijo que esta tendencia «a largo plazo, prácticamente todos los sistemas de minería de criptodivisas se venderán fuera de China”.

Desplome de los precios

Por supuesto que la noticia no tardó en afectar al valor de las criptomonedas, cuyos gráficos en estos momentos están teñidos de rojo.

El Bitcoin retrocedió 6,3% y en horas de la tarde de este viernes su valor se había desplomado hasta los 42.041 dólares.

Lo mismo sucedió con Ethereum, que estaba a 3.107 dólares y cayó a 2.889 dólares, lo que representa un descenso de 8,93% según portales especializados.

No al Bitcoin, si al eYuan

Según una investigación realizada por el portal español El Economista.es, el Gobierno de China está preparando el ‘eYuan’, una criptomoneda controlada por el Banco Central que permita a las autoridades conocer todas las transacciones de todos sus ciudadanos minuto a minuto. Y sus pruebas ya avanzan en varias ciudades.

En las zonas donde se están realizando las pruebas, los gobiernos locales han repartido millones de yuanes digitales entre sus ciudadanos, en regalos de Año Nuevo o en loterías, según informa el Financial Times.

“Para poder acceder a ese dinero tiene que descargarse un monedero digital, que está en permanente conexión con las autoridades del país. Cada operación que realicen los ciudadanos será registrada. Un ‘Gran Hermano’ que mire dentro del monedero de todas las personas del país. Según el Gobierno, será para evitar casos de corrupción, blanqueo o financiación del terrorismo», de acuerdo con El Economista.es.

Agrega que para un Estado tan obsesionado con el control sobre sus ciudadanos, cualquier forma nueva de vigilar todo lo que hacen todos sus habitantes es bienvenida.

La idea sería que este ‘criptoyuan’ acabe reemplazando de forma definitiva a todos los mecanismos de pago. Ni dinero en efectivo, ni cheques, ni tarjetas: los pagos por móvil, mediante la lectura de códigos QR, o transferencias rápidas pasarían a estar gestionados y controlados por el Estado.

Fuente: https://hispanopost.com/china-arrincona-a-las-criptomonedas-declara-ilegal-las-transacciones/

El banco central de China critica las criptomonedas por no tener soporte de valor real e insta a no comerciar con ellas para «proteger el bolsillo»

El Banco Popular de China considera que el bitcóin y otras divisas digitales «no son ofertas legales y no tienen soporte de valor real», advirtió este viernes el subdirector de la Oficina de Protección de los Derechos del Consumidor Financiero de la institución, Yin Youping, según People’s Daily.

En una conferencia de prensa, Yin indicó que el banco central chino monitoreará los intercambios en el extranjero y a los comerciantes chinos y «tomará medidas enérgicas» contra el uso de las criptomonedas. Asimismo, aconsejó a los ciudadanos no participar conscientemente en el mercado de divisas digitales para «proteger sus bolsillos».

Campaña china contra el bitcóin

En mayo, las autoridades chinas provocaron una caída abrupta del bitcóin al prohibir a las instituciones financieras y a las empresas de pagos prestar servicios relacionados con transacciones de criptomonedas, al tiempo que advirtió a los inversores contra las operaciones especulativas con divisas digitales.

En junio, Pekín cerró unos 26 centros de minería de criptomonedas, que representan el 90 % de la capacidad de la extracción de la criptomoneda de la nación. El mes siguiente, bloqueó el acceso a la mayor criptbolsa del mundo, Binance.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/402200-banco-central-china-criticar-criptomonedas

Lavado de dinero con criptomonedas: 380 grupos fueron desarticulados en China

El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información y el Centro Nacional Antifraude de Beijing, China, informaron que han desmantelado 380 grupos criminales que, presuntamente, lavaban dinero a través de criptomonedas, en lo que va de año.

El modo en que estas agrupaciones operan, según un medio local, es comprando criptomonedas a través de exchanges, para luego vender los activos digitales en el mercado no regulado e introducir de nuevo el dinero al sistema financiero. Los fondos supuestamente provenían de estafas telefónicas y en línea.

Como consecuencia de las investigaciones se ha detenido a más de 2.400 sospechosos de estar relacionados con este tipo de fraude. En China, entre enero y mayo de este año, resolvieron 114.000 casos de fraude telefónicos.

La operación para dar con el paradero de los presuntos criminales contó con la estrecha colaboración de la empresa Alipay, una plataforma móvil de pagos en línea, propiedad de Ant Group (filial de Alibaba).

En el recuento hecho por las autoridades, se indicó que, desde principios de año, cerraron más de 6.500 oficinas desde donde realizaban los fraudes. Estas estaban ubicadas en viviendas particulares.

Hasta mayo habían resuelto 881 casos, donde pudieron rescatar más de un millón de yuanes, que son equivalentes a USD 157.000.

Además, Zhang Shuo, Director del Centro Nacional Antifraude, informó que han emitido un promedio de 52.000 instrucciones de alerta temprana, evitando que 7 millones de personas fueran engañadas..

Las autoridades no revelaron qué criptomonedas fueron utilizadas por los sospechosos para el lavado de dinero y tampoco la cantidad de activos digitales que poseían.

China le hace la guerra al lavado de dinero con criptomonedas

Recientemente, CriptoNoticias dio a conocer que la policía de China dio un duro golpe a las mafias, al detener a 1.100 personas por el mismo delito de lavado de dinero con criptomonedas.

En este caso, el mecanismo aplicado consistía en el cobro de comisiones de entre 1,5% y 5% a los clientes de esta red de lavado para blanquear su dinero a través de la compra de criptomonedas en exchanges.

Vale recordar que las autoridades chinas han ido restringiendo los pagos con criptomonedas en su territorio. Al mismo tiempo, han trabajado en la creación del yuan digital, un proyecto que está en etapa avanzada de desarrollo.

Con esta moneda digital, la privacidad total no será posible. Así buscan cumplir con normativas internacionales contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, según Mu Changchun, director del Instituto de Investigación de Monedas Digitales del Banco Popular de China.

El Gobierno controlará todas las transacciones que se efectúen con el yuan digital, a diferencia de lo que ocurre con bitcoin y otros criptoactivos.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/seguridad-bitcoin/lavado-dinero-criptomonedas-380-grupos-fueron-desarticulados-china/