California ha puesto fin a la prohibición de donaciones en criptomonedas a campañas políticas

La Comisión de Prácticas Políticas Justas (FPPC) del denominado «Estado Dorado», California, dictaminó este jueves, que los residentes del estado podrán realizar donaciones dentro de los límites establecidos en criptomonedas como el Bitcoin y Ethereum.

Sin embargo, esto será válido siempre y cuando conviertan inmediatamente los criptoactivos donados a dólares, mediante procesadores de pago registrados en el Departamento del Tesoro. Esto debido a que se recopilarán datos personales y laborales de los contribuyentes que hayan efectuado las criptodonaciones, para una mayor transparencia del proceso.

Asimismo, la FPPC indicó que todas las campañas estatales y locales deben poseer «procedimientos KYC adecuados que permitan conocer la verdadera identidad de cada contribuyente». Por ello, cualquier contribuyente que desee donar criptomonedas debe proporcionar su nombre, dirección, ocupación y empleador para que la donación se considere «legal y válida».

«Al redactar esta regulación, tuvimos que abordar la preocupación inherente con las criptomonedas y la oportunidad que presentan para las contribuciones ilegales, porque en muchas circunstancias no se pueden rastrear por su anonimato». Expresó David Bainbridge, abogado de la FPPC. Además agregó: «Somos conscientes de la legitimidad de estas preocupaciones, razón por la cual la FPPC prohibió hace cuatro años las contribuciones mediante criptomonedas».

Sin embargo, a pesar de que la reciente aprobación de las criptodonaciones en California da la ilusión de que las criptomonedas están siendo adoptadas a largo plazo, no es así, ya que todas las donaciones deben de transformarse inmediatamente a dólares estadounidenses.

Según diversos expertos, las condiciones aprobadas fueron las más favorables para los criptoactivos, ya que las otras alternativas propuestas incluían prohibirlas o limitar las criptodonaciones a montos mínimos por debajo de los $100 dólares.

Las donaciones a campañas políticas en criptomonedas no son algo nuevo

Cabe destacar que la FPPC prohibió las donaciones en criptomonedas en el año 2018, argumentando preocupaciones de que las criptomonedas «podrían emplearse para evitar los límites de contribución y las reglas contra la aceptación de efectivo de donantes extranjeros», según un memorándum de la comisión.

Sin embargo, las donaciones con fines políticos en criptomonedas no son un método nuevo en los Estados Unidos.

Recientemente, la senadora Kirsten Gillibrand, hizo público que recibió aproximadamente $150.000 dólares en criptomonedas de los más de $1.3 millones de dólares donados. Como dato interesante, varias importantes figuras del ecosistema de las criptomonedas como Sam Bankman-Fried (SBF) y los gemelos Winklevoss, se encuentran entre los contribuyentes.

SBF donó $5.800 dólares, también el presidente de FTX.US, Brett Harrison, contribuyó con $2.900 dólares. Además, ejecutivos de populares fondos de coberturas de criptomonedas como Kyle Samani de Multicoin Capital y su cofundador, Kyle Samani, aportaron en conjunto $19.400 dólares.

También, una parte de los donantes tenían vínculos con las plataformas de criptomonedas Uniswap Labs, Meta, Andreessen Horowitz, HODL PAC, dYdX y Andreessen Horowitz.

Las donaciones a Gillibrand también vinieron de personas a cargo de unidades enfocadas en criptomonedas de instituciones financieras tradicionales. TuongVy Le, jefe de políticas de Bain Capital, donó $1.000 dólares y Amy Odenberg directora de mercados emergentes de Morgan Stanley donó otros $1,500 dólares.

Hace algunos meses, Bankman-Fried expresó en una entrevista que podría gastar hasta $1.000 millones de dólares en las próximas elecciones presidenciales.

Las nuevas reglas de la FPPC entrarán en vigencia en 60 días. Anteriormente, California fue uno de los 9 estados estadounidenses que prohibieron las contribuciones a campañas en criptomonedas, mientras que otros estados como Nueva York o Washington DC las han permitido.

Fuente: https://criptotendencia.com/2022/07/24/california-ha-puesto-fin-a-la-prohibicion-de-donaciones-en-criptomonedas-a-campanas-politicas/

Anuncio publicitario

¿En qué lugar del mundo hay más multimillonarios por metro cuadrado?

Por Moris Beracha.-

La tierra de los hombres ricos tiene nombre: Silicon Valley, esa zona al sur de la bahía de San Francisco, en California (EEUU), donde se establecieron las principales empresas y emprendimientos tecnológicos del mundo, y donde en la actualidad tienen residencia los principales billonarios del mundo.

El más reciente reporte de la firma de consultoría Wealth-X revela que en el planeta hay 143 billonarios que han hecho fortuna gracias al negocio de la tecnología. Más de la mitad -74 para ser más exactos- escogieron Silicon Valley (California, EEUU)como el lugar para vivir y parte de su actividad comercial la canalizan desde la ciudad de San José. Comúnmente son conocidos como los millonarios de la bahía.

Esa cifra sólo es superada por Nueva York, donde esta consultora contabiliza 103 billonarios, y Hong Kong con 93, mientras que Moscú y Londres se colocan por debajo de Silicon Valley con 69 y 62 empresarios con activos que suman billones de dólares, según indica el estudio.

En otro reporte similar, el que elabora la revista Forbes tomando a los residentes de esta zona, los dos primeros lugares los ocupan Jeff Bezos y Bill Gates, los fundadores de Amazon y Microsoft, con fortunas que han sido contabilizadas en 112.000 millones de dólares (112 billones en inglés) y 90.000 millones de dólares, respectivamente.

Luego esta Mike Zuckerberg –el creador de la red social Facebook– con 71.000 millones de dólares y para muchas publicaciones el principal billonario de Silicon Valley porque los otros dos pasan más tiempo fuera de esta zona. Le siguen Larry Ellison, de Oracle, y Dustin Mosovitz, uno de los impulsores de la aplicación WhatsApp, con sendos patrimonios sobre los 50.000 millones de dólares.

Fuera de los primeros lugares pero en posiciones destacadas están Sergey Brin y Larry Page, cofundadores de Google, con sumas que superan en cada caso los 47.000 millones de dólares.

Vale mencionar que todos estos empresarios tienen viviendas en diferentes partes del mundo y más de uno quizás diga que no es residente de Silicon Valley sino que forma parte de eso que denominan ciudadanos del mundo, por la cantidad de viajes que deben realizar vinculados a los negocios, labores filantrópicas y aficiones recreativas.

Otro personaje de esta localidad es la viuda de Steve JobsLauren Powell-Jobs, considerada la mujer más rica de Silicon Valley con una fortuna cercana a los 20.000 millones de dólares. Ella se ha dado a la tarea de impulsar la organización Emerson Collective, que se encarga de promover mejoras en la educación, medio ambiente, reforma migratoria e iniciativas de justicia social.

Lo cierto es que cada día tenemos más billonarios. La tecnología está marcando la forma de hacer e incrementar la fortuna, los ricos de las industrias persisten pero ya no son la parte dominante como se dio desde la segunda mitad del siglo XIX y prácticamente todo el siglo XX.

Retomando el reporte Wealth-X, principalmente en lo que compete a las conclusiones, encontramos que uno de los aspectos que destacan es cómo este año se dio un crecimiento de 15% en el número de billonarios. “Ahora hay más multimillonarios globales que nunca, impulsados ​​por un sector de tecnología vibrante”, destaca el informe.

Artículo publicado en http://www.Alnavio.com

Te invito a visitar mi página web: www.morisberacha.com