Estos son los países con más cajeros de criptomonedas en el mundo

Los cajeros de bitcoin (BTC), o demás criptomonedas, son una tendencia que viene creciendo en el mundo con la masificación y uso de estos activos digitales.

Básicamente, estos funcionan como un cajero tradicional, pero no requieren el requisito de tener una tarjeta y lo que permiten es depositar dinero para realizar la compra de criptomonedas que se envían directamente a una billetera digital.

De acuerdo con los datos del portal Coinatmradar, actualmente en el mundo el país con mayor número de estos cajeros es Estados Unidos, con 33.760 y el 87,4 % de participación.

Canadá, por su parte, ocupa el segundo lugar a nivel global con 2.545 cajeros y 6,6 % de espacio a nivel global. Estos dos países agrupan el 94,9 % del total de dispositivos de criptomonedas en el planeta.

En el tercer lugar aparece España, que en esta medición desplazó a El Salvador, que se encontraba en esa plaza. El país europeo suma hoy 215 cajeros de criptos, que le otorgan una participación de 0,6 % del total de dispositivos en el mundo.

En el caso del país centroamericano, que se convirtió en el primero del mundo en adoptar el BTC como moneda de curso legal, este descendió una posición en el ranking de cajeros automáticos de estos activos digitales.

Hoy, El Salvador tiene en total 212 herramientas de este tipo distribuidas en su territorio, solo tres por debajo de España, que hacen que su participación en el mundo llegue al 0,5 %.

El ‘top 5’ de la medición de Coinatmradar es ocupado por Suiza, que es el 0,4 % del número total de cajeros automáticos en el mundo, acumulando 144 dispositivos.

Fuente: https://www.valoraanalitik.com/2022/10/23/los-paises-con-mas-cajeros-de-criptomonedas-en-el-mundo/

Anuncio publicitario

En un año de pandemia se duplicó el número de cajeros ATM Bitcoin en el mundo, ¡superan los 16.000!

Aunque el inicio de la pandemia de Covid-19 fue a fines de 2019 en Wuhan, China, bien sabemos que no fue hasta finales de febrero de 2020 cuando en todos los países se encendieron las alarmas por el aumento del número de casos. Según los datos de Bloomberg, un año después, hoy 28 de febrero de 2021, se contabilizan más de 113 millones de casos, con 2,5 millones de muertos por la enfermedad.

Estados Unidos es el va adelante en el ranking tanto de casos como de muertes, con más de 28 millones de personas infectadas y más de medio millón de fallecidos.

La pandemia afectó no solo la salud de estas millones de personas, sino también muchísimas más se afectaron: perdieron empleos, cayeron en depresión, tuvieron que permanecer meses encerradas en sus casas, sufrieron el cierre de escuelas, universidades, fábricas, comercios y un largo etcétera. Mientras, los países intentaban tomar medidas -como la impresión de dinero y la entrega de apoyo económico a la población- para paliar de algún modo las secuelas del confinamiento masivo.

Paradójicamente, en medio de lo que ha sido esta tragedia mundial, el mundo de las cripto parece haberse beneficiado con la pandemia. Si nos ponemos a comparar el mercado de capitalización de las criptomonedas en su totalidad, era de USD $250 mil millones (aproximadamente) a esta fecha de 2020. Un año después -28/2/21- el marketcap es de USD $1,38 billones. Se trata de un incremento de 5,5 veces el valor de hace 365 días.

El interés en las criptomonedas se ha visto en el aumento de inversores institucionales. Ya sabemos que desde hace un semestre empresas como MicroStrategy, Square, Grayscale, y más recientemente Tesla, han hecho importantes inversiones en Bitcoin.

Pero también ha crecido el número de pequeños inversionistas y eso, además de los volúmenes globales de transacciones y de los que ofrecen las plataformas P2P, se ve reflejado en el número de cajeros automáticos especializados en cripto que ha crecido exponencialmente año tras año.

Cajeros ATM Bitcoin de 2020 a 2021

Si nos vamos a fines de febrero, cuando ya la Organización Mundial de la Salud comienza a alertar que podría tratarse de una pandemia (la declaración de la misma, como tal, fue en marzo), el número de cajeros ATM Bitcoin era de alrededor de 7.000 cajeros (7.100 para ser exactos) en todo el mundo. Hoy, 28 de febrero de 2021, este número es de 16.022, alrededor de 130% más que la cantidad de hace un año.

Es decir, en solo 365 días se sumó una cantidad de cajeros mayor que la que tardó 7 años en instalarse (los primeros cajeros reseñados por CoinATMRadar datan de octubre de 2013).

Del total de cajeros, casi el 100% trabaja con Bitcoin (solo 10 no lo hacen) y alrededor de 10.000 sirven para la compra de altcoins, sobre todo Litecoin y Ethereum.

77,2% de los cajeros sirven solo para comprar cripto, mientras que 22,8% sirven para comprar y vender criptomonedas.

En estos momentos el volumen de instalación de cajeros ATM Bitcoin es a razón de 40,3 por día, según puede verse en este reloj de CoinATMRadar, esto es el doble de la velocidad con la que se instalaban hace 6 meses:

Estados Unidos acapara la mayoría

Aunque el número de cajeros ha crecido de forma extraordinaria, como ya hemos contado en otros artículos, hay bastante desigualdad en la distribución de los mismos, dado que la inmensa mayoría se encuentra en Estados Unidos. Según los datos, en Estados Unidos hay 13.579 (más del 80% de los cajeros del mundo), le siguen Canadá con 1256 y Reino Unido con 229 (ya vemos que la distancia entre el primero y los siguientes puestos es bastante grande.

De los países de habla hispana, gana España con 121 cajeros, seguida de Colombia con 46, República Dominicana y Panamá con 17 cada uno, Argentina y Puerto Rico con 13 cada uno, México con 10, Brasil con 4, Chile y Perú con 3, Costa Rica con 2, y Venezuela, El Salvador y Ecuador con 1 cada uno.

Como vemos el panorama en nuestros países ha variado poco desde el año pasado, si revisamos los gráficos de 2020. De hecho, en países como Colombia el número se redujo, dado que en septiembre del año pasado se contaban 59.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/curiosidades/en-un-ano-de-pandemia-se-duplico-el-numero-de-cajeros-atm-bitcoin-en-el-mundo-superan-los-16-000/