En Brasil, la ley de criptomonedas dará autonomía al poder ejecutivo para regular esta actividad

A finales de noviembre la Cámara de Diputados de Brasil aprobó el proyecto de ley del diputado Áureo Ribeiro (Solidariedade-RJ) que establece reglas para el comercio de criptomonedas en Brasil. El proyecto de ley ahora espera la sanción presidencial.

El texto ya había sido aprobado en la Cámara anteriormente, pero estaba nuevamente en la Cámara para que los diputados evaluaran en el Senado una sustitución a la PL 4401/21 –antes PL 2303/15–, ahora denominada PL de los criptoactivos.

Para el abogado Giancarllo Melito, socio del área de Medios de Pago y Fintechs de Barcellos Tucunduva Advogados (BTLAW), la aprobación de la ley es sumamente positiva para el país.

“La norma le dará autonomía al poder ejecutivo para regular, y probablemente habrá un decreto que pase esta regulación al Banco Central, que es el organismo más preparado para hacerlo”, dice.

De hecho, el organismo regulador elegido agregará varias responsabilidades, como establecer condiciones y plazos, no menos de seis meses, para adaptar los proveedores de servicios de activos virtuales a las reglas del proyecto. Otras atribuciones del ente regulador también incluyen autorizar la operación y otros movimientos accionarios de los proveedores de servicios de activos virtuales; establecer condiciones para el ejercicio de cargos en estos proveedores; supervisarlos; cancelar autorizaciones; y establecer las hipótesis en que las actividades serán incluidas en el mercado cambiario o deberán estar sujetas a la regulación de capitales brasileños en el exterior y capitales extranjeros en el país.

CAMBIOS DE TEXTO: Los diputados hicieron varios cambios al texto sustituto del Senado. Una novedad, por ejemplo, es la autorización a los órganos y entidades de la administración pública para llevar cuentas en estas empresas y realizar operaciones con activos virtuales y derivados, de acuerdo con las normas del Poder Ejecutivo.

El texto aprobado añade también al Código Penal un nuevo tipo penal de hurto, atribuyéndose penas de prisión de cuatro a ocho años y multa a quienes organicen, administren, ofrezcan o distribuyan carteras u operaciones intermedias sobre bienes virtuales, valores o cualquier activo financiero para obtener ventajas a través del fraude.

Además, el texto determina que se aplicarán las normas del Código de Protección al Consumidor a las operaciones en el mercado de activos virtuales.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/in-brazil-the-cryptocurrency-law-will-give-autonomy-to-the-executive-branch-to-regulate-this-activity

Anuncio publicitario

Récord: 12.053 empresas de Brasil declararon tener criptomonedas en agosto

La adopción de criptomonedas en Brasil no se ha detenido, a pesar de la caída de los precios. Más bien, crece. El mes pasado contamos que, según datos del Banco Central de Brasil, los habitantes del enorme país suramericano rompieron récord de compras de criptoactivos este año y solamente en mayo lograron el mayor volumen al desembolsar un total de USD $912 millones para la compra de cripto.

Ahora, nuevas cifras dan cuenta que la inversión no solo es de los individuos sino de las empresas. Informes de medios brasileños e internacionales constatan que el número de empresas que tienen criptomonedas en Brasil alcanzó nuevos máximos históricos el pasado mes de agosto, en medio de las altas tasas de inflación tanto en ese país como en el mundo. La tasa de inflación de Brasil alcanzó un máximo de 26 años del 12,1 % en abril de este año y desde entonces ha disminuído un poco. En agosto fue de 8,7%.

La autoridad fiscal del país, Receita Federal do Brasil, registró 12.053 organizaciones únicas que declararon criptomonedas en sus balances en agosto de 2022.

El número es un aumento del 6,1 % con respecto a las 11.360 empresas de julio y es el mes con el mayor número registrado de empresas con participaciones en criptomonedas hasta la fecha, dice Cointelegraph.

Sin embargo, la cantidad de inversores brasileños individuales que tienen criptomonedas cayó con respecto al mes anterior, a 1,3 millones en agosto, según los mismos informes.

Las preferidas
Las cripto más populares entre las empresas son Bitcoin, seguida por la stablecoin Tether, USDT.

La moneda estable USDT, vinculada al dólar estadounidense, tuvo el mayor valor negociado, con más de USD $1,42 mil millones movidos en casi 80.000 transacciones en agosto, con un promedio de aproximadamente USD $17.500 por transacción.

Bitcoin ocupó el segundo lugar con casi USD $ 270 millones en transacciones, pero ocupó el primer lugar por número de transacciones, registrando más de 2,1 millones en el mismo mes con un monto de transacción promedio mucho más bajo: USD $ 130.

Asimismo, la moneda estable USD Coin cayó del tercer al quinto lugar de julio a agosto con respecto al valor negociado, perdiendo frente a Ethereum (ETH) y Brazilian Digital Token (BRZ), un token ERC-20 vinculado al real brasileño.

CHZ de Chiliz, XRP de Ripple, ADA de Cardano, SOL de Solana también se encuentran en el top ten de las cripto con más transacciones en Brasil

La confianza de los brasileños en las criptomonedas sigue siendo alta según un informe de Bitstamp de septiembre, con un 77% de encuestados afirmando que confían en los activos digitales.

El expresidente y candidato presidencial con más votos en primera vuelta, Lula da Silva, dijo recientemente que era necesario monitorear el mercado cripto en Brasil.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/paises/sur-america/brasil/record-12-053-empresas-de-brasil-declararon-tener-criptomonedas-en-agosto/

Brasil tras la pista de líder de presunta estafa con criptomonedas que recaudó casi USD 800 millones

La Policía Federal de Brasil se encuentra tras la pista de Francisley Valdevino da Silva, conocido como «el Jeque Bitcoin», por presuntamente orquestar un esquema piramidal con varias criptomonedas que llegó a amasar R$ 4 mil millones de reales, lo que es igual a USD 750 millones.

A Valdevino y al grupo de personas, incluyendo familiares que trabajan con él, se les acusa de los delitos de peculado, blanqueo transnacional de capitales y organización criminal por parte del Juzgado Federal de Curitiba, ciudad al sur de Brasil.

De acuerdo a las investigaciones, Valdevino es un empresario del sector tecnológico que logró crear un entramado de más de 100 empresas, por medio de las cuales realizó las estafas fuera y dentro de Brasil, señaló la Policía Federal en una nota de prensa.

«Alegando una amplia experiencia en el mercado de la tecnología y los criptoactivos, el investigado les dijo a sus clientes que contaban con un gran equipo de traders, que realizarían operaciones de inversión en criptomonedas y así generarían ganancias para apoyar el pago de ingresos», indican las fuerzas de seguridad.

Entre las promesas que hizo Valdevino y su equipo de trabajo, estaba la de hacer pagos mensuales que podrían llegar hasta el 20% del capital invertido en criptoactivos. Se desconoce que activos usaban para realizar las presuntas estafas, incluso aseguran que crearon y comercializaron sus propias criptomonedas, a través de sus empresas.

Según la policía, miles de víctimas resultaron perjudicadas por confiar en los servicios prometidos por las empresas del sospechoso. Incluida la modelo Sasha Meneghel, hija de la cantante Xuxa, y varios futbolistas cuyos nombres no fueron revelados.

Allanamiento y búsqueda de Valdevino

Con la intención de apresar a Valdevino, la policía llevó a cabo la Operación Poyais, en varios estados de Brasil en donde incautaron inmuebles, lingotes de oro, autos y relojes de lujo, botes, ropa de diseñador, joyas, viajes, entre otros artículos que fueron adquiridos con el dinero proveniente del esquema piramidal.

La policía inició las investigaciones a inicios de este año, tras una alerta hecha por Interpol, en cooperación con la policía internacional de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), el Departamento de Seguridad Nacional de la Embajada de los Estados Unidos en Brasilia, afirma la nota de prensa.

Además de Brasil, Valdevino operaba en 10 países, entre esos Estados Unidos. «Las pruebas reunidas en el extranjero se sumaron a la investigación de la Policía Federal y motivaron la solicitud de medidas judiciales para cesar la actividad delictiva, rastrear el producto de los delitos y reunir nuevas pruebas para dilucidar todos los hechos delictivos», expresaron las autoridades brasileñas.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/judicial/brasil-pista-lider-estafa-criptomonedas-robo-casi-usd-800-millones/

Senado de Brasil busca contratar funcionarios con conocimientos en criptomonedas y Blockchain

Los próximos funcionarios públicos en sumarse al Senado de Brasil contarán con conocimientos en monedas digitales y tecnología Blockchain.

El Senado Federal de Brasil, que representa la cámara alta del Congreso Nacional de ese país, anunció esta semana la apertura de nuevas vacantes para concursos públicos. Según lo divulgado en el Diario Oficial (DOU), la Dirección General del Senado abrió un concurso con 22 vacantes, algunas de las cuales requieren que los candidatos conozcan de la nueva clase de activos.

De acuerdo con la agencia de noticias Exame, al menos una docena de vacantes para los puestos de las direcciones de consultoría y análisis legislativo exigen conocimientos en criptomonedas y Blockchain. El medio local Cripto Fácil también reseñó.

Senado de Brasil busca entendidos en Blockchain

La posición de Consultor Legislativo, que ofrece un puesto para Asesoría Legislativa y uno para Asesoría Presupuestaria, busca profesionales con título de educación superior con competencia en diversas áreas, incluidas derecho financiero, presupuestos públicos y elaboración de estudios técnicos. Pero más allá de eso, el aviso también especifica un listado de “conocimientos específicos” que espera de los candidatos, donde se mencionan los criptoactivos y la cadena de bloques.

Además contar con conocimientos generales sobre la tecnología, el concursante también debe demostrar competencia en aspectos como contratos inteligentes y “algoritmos“ aplicados en materia de Derecho Económico, Comercial, del Consumidor y de Regulación.

El funcionario también trabajaría asesorando a las Mesas del Senado Federal y del Congreso Nacional en tecnología Blockchain, criptomonedas y otros temas relacionados con el sector económico y jurídico, según el informe. El salario ofrecido comienza en 7.900 reales brasileños (BRL), pero puede llegar a cerca de BRL 33.500 (USD $6.530) con los bonos y beneficios.

Otro cargo que también busca expertos en activos digitales y su tecnología subyacente es el de Analista Legislativo, para el cual hay 11 vacantes abiertas en las especialidades de Administración, Archivística, Asistencia Social, Contabilidad, Enfermería, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería del Trabajo, Proceso Legislativo, Informática Legislativa – Análisis de Sistemas e Informática Legislativa – Análisis de Soporte de Sistemas.

Según los informes, esos puestos también exigen conocimientos en la materia, aunque destaca con especial atención el cargo de Informática Legislativa, cuyos candidatos deberán conocer sobre la tecnología Blockchain como mecanismo de seguridad de la información. El salario base es de BRL 6.844, pero con bonos puede llegar hasta RBL 25.890 (USD $5.050).

Sector público se integra con las criptomonedas

Las inscripciones para el concurso del Senado estarán abiertas hasta el 21 de septiembre de 2022.

La búsqueda de expertos con conocimientos avanzados en las nuevas tecnologías posiblemente sea parte de un intento del Senado de Brasil para contar con las herramientas necesarias para elaborar una mejor legislación para la incipiente industria de criptomonedas del país, como apunta Crypto News.

Sin embargo, como recuerda Cripto Fácil, esta no es la primera vez que un concurso público busca personas con conocimientos en criptomonedas. En el pasado, el concurso diplomático realizado por el Instituto Rio Branco, también ha requerido candidatos con conocimientos en “criptomonedas, Blockchain y los impactos en la economía mundial”.

A medida que los legisladores de Brasil avanzan en los esfuerzos para regular el sector de las criptomonedas, el sector público brasileño parece estar cada vez más integrado con el creciente mercado. Como reportó DiarioBitcoin, la Cámara de Diputados de ese país ha estado analizando un proyecto de criptorregulación que fue aprobado por el Senado en abril.

La votación sobre esa propuesta, que busca regula las transacciones con criptomonedas y crea la etiqueta de “proveedores de servicios virtuales” para las empresas del sector, se espera tenga lugar después de las elecciones presidenciales de octubre.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/paises/sur-america/brasil/senado-brasil-busca-funcionarios-con-conocimientos-en-cripto-y-blockchain/

900% crecieron las remesas en criptomonedas a Venezuela, Argentina y Brasil

La demanda de remesas en criptomonedas ha presentado un crecimiento que no pasa desapercibido en los últimos meses.

Según estadísticas de Coinpay.cr, las remesas enviadas a Venezuela, Argentina y Brasil han aumentado 900% en el último año.

Latinoamérica marca la diferencia debido a su adaptación a las criptomonedas y a la gran usabilidad que tienen los criptoactivos dentro de los países.

El crecimiento de las criptomonedas en LATAM

Según estudios de Chainalisys, el crecimiento de las criptomonedas en LATAM se debe principalmente a que han servido de alternativa para muchas personas en el envío de remesas.

Principalmente, desde Estados Unidos, a Latinoamérica, donde han pasado de 100 a 400 millones de dólares enviados entre el 2020 y 2021.

Además, el interés y la aceptación de la población se debe a que los criptoactivos también representan una forma de resguardar su dinero de cualquier devaluación monetaria con el uso de criptomonedas estables como USDT, USDC, entre otros.

El buen uso de remesas en criptomonedas

Pasapera sugiere, que lo ideal es que las personas se informen bien antes de vender, comprar o cambiar criptomonedas, ya que se presta para posibles robos o estafas.

“Las remesas y transacciones de criptomonedas han tenido un crecimiento entre 800% y 900% en un solo año, y si se sabe tener un buen abordaje y el país lo impulsa de la manera correcta puede tener mucha aceptación al ser más fácil que recurrir a los sistemas tradicionales”

Además de tener en cuenta de que es importante saber donde adquirir la moneda, cuando el valor de esta puede subir o bajar, y por supuesto tener en cuenta cómo canjear dichas monedas, sin que su costo sea muy elevado.

Fuente: https://morocotacoin.news/america-latina/900-crecieron-las-remesas-en-criptomonedas-a-venezuela-argentina-y-brasil/

Bolsa de Valores de Brasil aprueba dos nuevos ETF de criptomonedas en Latinoamérica

La Bolsa de Valores de Brasil (B3) aprobó los primeros ETF de criptomonedas en Latinoamérica, lo que supone un nuevo hito para el mercado.

La Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil, o CVM, aprobó esta semana dos ETF de criptomonedas: uno 100% de Bitcoin y otro compuesto por cinco criptomonedas, además de Bitcoin (BTC).

Para QR Asset Management, gestor del ETF compuesto únicamente por Bitcoin, el producto podría acelerar el lanzamiento de un producto similar en Estados Unidos, ya que la CVM, así como la Comisión de Bolsa y Valores, o SEC, forman parte de la Organización Internacional de Comisiones de Valores, o IOSCO.

Los dos ETF se negociarán en la Bolsa de Valores de Brasil, o B3. Según el Brazil Journal, dos de los principales bancos del país, Itaú y BTG Pactual, ya han declarado que ofrecerán el ETF de Hashdex a sus clientes.

El ETF de QR cotizará en B3 con el ticker QBTC11, mientras que el de Hashdex tendrá como ticker HASH11. Se espera que el comercio del ETF HASH11 comience este mes, mientras que el ETF QBTC11 se espera que comience en el segundo trimestre de 2021.

En el caso del ETF de QR, el índice utilizado para calcular el precio de Bitcoin será el Chicago Mercantile Exchange, o CME.

Fernando Carvalho, CEO de QR Capital, sociedad gestora de QR Asset, considera este movimiento como un hito importante para la innovación en el mercado de capitales brasileño. En un comentarios privados para Cointelegraph, dijo:

«Nuestro ETF, que se comerciará con el ticker QBTC11, es un hito en el mercado brasileño. El activo termina actuando como una doble cobertura, ya que es una producto básico digital y, al mismo tiempo, se comercia en dólares en el mercado mundial. Su precio no está relacionado con otras clases de activos, por lo que cada vez es más adoptado por grandes gestores e inversores dentro de carteras diversificadas».

El ETF de Hashdex replicará el Nasdaq Crypto Index (NCI), un índice desarrollado por Nasdaq y Hashdex. En septiembre de 2020, la filiad de Hashdex en Brasil obtuvo la aprobación del regulador de las Bermudas y, junto con Nasdaq, lanzaron el primer ETF de Bitcoin del mundo: el ETF Hashdex Nasdaq Crypto Index.

Además de Brasil, el único otro país que ha aprobado su propio ETF de Bitcoin es Canadá.

El NCI se compone de seis criptomonedas: Bitcoin, Ethereum (ETH), Stellar (XLM), Litecoin (LTC), Bitcoin Cash (BCH) y Chainlink (LINK), y se ajusta trimestralmente.

La custodia de los activos de Hashdex es manejada por empresas como BitGo, Coinbase, Fidelity y Gemini, todas ellas mediadas y reguladas en Estados Unidos.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/brazilian-stock-exchange-approves-two-new-crypto-etfs-in-latin-america