¿Qué pueden enseñar Bitcoin y las criptomonedas a los niños?

En los últimos tiempos hemos visto que algunos famosos están comprando criptomonedas para sus hijos y nos preguntamos ¿realmente Bitcoin le enseña algo a niñas, niños y adolescentes? Creemos que sí.


¿Realmente las criptomonedas pueden enseñar algo a los niños, niñas y adolescentes? ¿O es similar a introducirlos en el mundo de la lotería y los juegos de azar? Aún el tema no ha sido lo suficientemente descrito por psicólogos, educadores o economistas, pero bien es cierto que ya muchos famosos evangelistas cripto están incluyendo a sus hijos en el mundo de las criptomonedas.

Por ejemplo, el multimillonario dueño del equipo Dallas Mavericks, Mark Cuban, escribió en Twitter que había comprado Dogecoin para su hijo. Su argumento es que se trata de un “entretenimiento educativo”. Añadió las razones de la selección de la moneda: “Doge vale menos de un centavo de dólar es posible comprar poco, 1 o 10 dólares estadounidenses “y tener diversión viéndolo todos los días. Literalmente, y digo esto con toda seriedad, es el mejor bang de entretenimiento para su dinero”.

Elon Musk, CEO de Tesla y considerado el hombre más rico del mundo, también compró Dogecoin para su pequeño hijo, cuyo nombre es X Æ A-12. Sobre el tema, Musk dijo que el niño, que es apenas un bebé de menos de un año, será “todo un hodler“, sin embargo no detalló si piensa utilizar las cripto para su enseñanza.

Al crítico de Bitcoin y defensor del oro, Peter Schiff, su hijo universitario, de 18 años de edad, le llevó la contraria: aunque él no quería que el chico invirtiera en Bitcoin, él lo está haciendo. Aquí es el joven quien le da lecciones a su padre.

Niños, niñas y adolescentes empoderados

Y es que muchos adolescentes se están empoderando en el tema. En diciembre de 2020 contamos el caso de un chico español, de 17 años de edad, que pidió de regalo de cumpleaños Ethereum y fue quien enseñó a su papá a invertir en la moneda. El joven se ha convertido en todo un evangelista.

Estas son algunas de sus palabras: “Cuando todo el mundo sepa sobre el mundo Blockchain y las ventajas que proporciona el mundo descentralizado y tokenizado, irán corriendo a comprar criptomonedas. Cuando se produzca esto (a lo largo de los años), cuando ya no solo empresas e instituciones (como están haciendo actualmente), sino gobiernos y ciudadanos entren a comprar y a usarlas, las criptomonedas explotaran, olvidándonos por completo del sistema y el dinero fiduciario y lamentándonos por no haber comprado antes”.

Y bueno, no es él solo, también hemos contado de niños y niñas que se han hecho un fenómeno en las redes sociales por lo bien que nos explican qué es Bitcoin.

Asimismo, el sistema educativo comienza a tomar en serio el asunto. A mediados de este mes informamos que Georgia, EE UU, estaba planeando un programa sobre criptomonedas para la enseñanza secundaria.

Es por eso que viendo todos estos casos nos preguntamos: ¿De verdad vale la pena enseñar a los niños qué son las criptomonedas? Además.. ¿es bueno que inviertan y negocien con ellas?

Aquí enumeramos algunas lecciones que consideramos nos enseñan las criptomonedas. Son, en realidad, aprendizajes que sirven tanto para adultos, como para esos seres en formación que son los más jóvenes. Veremos que las cripto pueden ser lecciones de economía, pero también de fortaleza emocional ante los cambios y de arrojo ante el riesgo.

1.- El futuro será cripto

Todo apunta a que en un futuro no tan lejano las monedas digitales estarán en la corriente principal Pero no solo porque Bitcoin, Ethereum, Cardano o Dogecoin, por nombrar cuatro, se estén haciendo cada vez más famosas y estén ganando titulares de prensa, sino porque empresas importantes ya están invirtiendo en ellas.

Y vamos más allá, no solo se trata de las criptomonedas, también sabemos que muchos bancos centrales están experimentando con sus propias monedas digitales y que, algunos, como el Banco Popular de China, ya tienen las pruebas bastante extendidas en la población. También las están probando los bancos europeos y hasta Estados Unidos ha reconocido que no puede seguir quedándose atrás en esta materia. ¿Entonces? No queda duda que esta nueva forma de dinero llegó para quedarse. Y quienes tengan el conocimiento antes estarán más preparados para los cambios que vendrán.

Al respecto, en el medio IOL de Suráfrica, Nic Haralambous, un articulista de ese país recomienda a sus paisanos:

“Como padre, usted espera criar hijos que sean lo más expertos en dinero posible y todo comienza con una conversación sobre el mundo del dinero en lo que respecta no solo a ellos, sino también a su entorno y sus carreras. Esa conversación incluye una pregunta clave: ¿cómo será el mundo del dinero en 2030? Spoiler: Es probable que involucre muchas criptomonedas”.

Y concluye:

“Familiarizar a sus hijos con las criptomonedas y Bitcoin ahora les será de gran utilidad a medida que avanzamos hacia un futuro digital incierto”.

2.- El concepto del ahorro

Sabemos que básicamente hay dos formas de interactuar con las criptomonedas: haciendo trading, es decir, comprando y vendiendo de acuerdo a las subidas-bajadas diarias de precio (algo por cierto que puede ser para algunos muy estresante y para otros adrenalina pura), o haciendo hodling, es decir, guardar, ahorrar las monedas esperando tiempos mejores.

Si Ud. quiere mostrar a sus hijos el valor del ahorro, además de que vean cómo va creciendo su capital, las cripto son un buen medio. Un buen objetivo sería decirles que están ahorrando en criptomonedas para comprarse un objeto preciado, pero también, incluso, para algo más ambicioso como la universidad.

Eso además les servirá para entender el valor del dinero. Seguramente preferirán guardar lo que los padres les dan de mesada y no gastarlo en cualquier pequeñez.

3.-Aprender a ganar y perder

Ahora bien, sabemos que no todo en cripto es ganar-ganar. Lo hemos vivido. No siempre en criptomonedas se logra obtener ganancias (mucho menos cuando se entra en este mundo con poco conocimiento y en mal momento), pero tampoco siempre se pierde. Entonces, las cripto son un excelente modo para poner en la práctica una lección de vida: vivir es de algún modo siempre un riesgo, se puede perder o ganar. Y hay que tener tolerancia a la frustración, ser capaces de afrontar las dificultades que nos encontramos en el camino.

También las criptomonedas son lección de arrojo, de compromiso, pero al mismo tiempo de precaución. Hay que aprender que hay actores buenos y malos, que hay quienes se aprovechan y estafan. Por lo tanto, la lección que da el ecosistema cripto transciende a otros aspectos de la vida que un niño puede entender y asimilar.

Enseñan, además, que es importante el estudio y el análisis, que confiar en el propio criterio (y no dejarse engañar por otros) pasa también por tener un conocimiento sólido. Sí, eso también lo enseña el mundo cripto (y, sí, sabemos que también se lo enseña a los adultos).

4.-Enseñar matemáticas y finanzas

La subida y bajada de las criptomonedas, los porcentajes de aumento y caída de las mismas, pueden ser un excelente escenario para enseñar a los niños matemáticas, pues están aprendiendo aritmética poniendo en práctica las operaciones en un contexto real. No es tan interesante para un niño resolver multiplicaciones, divisiones, porcentajes o reglas de tres en un escenario de puros números sin referente, como hacerlo mirando cómo su pequeño capital crece o se reduce.

Bien lo explica Bridget McCrea en la web Edsurge:

“Muéstrele a un niño de cuarto grado cómo balancear una chequera, y no pasará mucho tiempo antes de que sus ojos comiencen a ponerse vidriosos o su mente comience a divagar hacia cosas más interesantes. Sin embargo, infunda una lección de educación financiera con términos como bitcoin o criptomoneda y la lección se vuelve un poco más interesante. Mejor aún, brinde al estudiante una forma muy práctica y centrada en la tecnología de experimentar con esos conceptos financieros y, de repente, se encontrará en un ámbito de aprendizaje completamente nuevo“.

Teniendo unas cuantas criptomonedas de baja denominación, el niño puede sacar cuentas de subidas y bajadas, de porcentajes de aumento en el tiempo, incluso, pueden aprender a leer gráficos.

Una buena manera, por ejemplo, de aprender decimales en conociendo en cuántos satoshis se divide un Bitcoin o cuánto le falta a Dogecoin para llegar a valer un dólar.

5.-El valor de la privacidad

Una muy buena enseñanza que nos pueden dar las criptomonedas es que nos ayudan a explicar al niño la importancia de conservar su privacidad en redes. En principio, si van a tener cripto, hay que hacerle entender los modos en que debe guardar la llave privada de su wallet y las consecuencias que sería revelársela a alguien ajeno.

Este aprendizaje se puede extrapolar a otros aspectos de la vida de Internet: ¿Qué tanto decir y qué tanto no en las redes sociales?, ¿con quién interactuar y con quién no?, ¿cuándo desconfiar?, ¿cuáles son los riesgos? Todas esas son preguntas que se pueden responder a partir de la apertura de su propia billetera.

Bien dice la Unicef sobre la enseñanza de la privacidad a los niños:

“Educar a niños, niñas y adolescentes sobre el derecho a la privacidad y la protección de sus datos personales es una responsabilidad de familias, educadores e instituciones. No es algo que puedan aprender solos porque los riesgos no son evidentes, a veces ni siquiera para los adultos. Forma parte de su derecho a la protección de la vida privada y de su derecho a la identidad”.

6.- Paciencia

En criptomonedas, lo sabemos, hay que ser paciente, sobre todo si se está haciendo hodl. Lo saben los muchos usuarios que vendieron en un momento de caída, por pánico a quedarse sin nada; lo saben quienes se angustian cuando ven los precios estancados. Entonces, para cualquier persona la inversión cripto es una lección de la importancia de no dejarse llevar por los primeros impulsos, de que hay que saber esperar.

Así, quizás el niño aprenda, incluso, a no espiar los regalos de San Nicolás antes de tiempo y aguardar con calma a su llegada el día de Navidad.

Seguramente hay muchas más razones para adentrar a cualquier chico o chica a este interesante mundo. ¡Ud. mismo lo va a ir descubriendo!

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/articulos/opinion/que-pueden-ensenar-bitcoin-y-las-criptomonedas-a-los-ninos/

Anuncio publicitario

Bitcoin supera los $59,000 y PayPal lanza los pagos con criptomonedas en 29 millones de comercios

El último paso para la adopción de Bitcoin y algunas altcoins recibirá confirmación oficial el martes, según informa PayPal a Reuters.

El precio de Bitcoin (BTC) se acercó a los $60,000 el 30 de marzo después de que PayPal confirmara que había lanzado formalmente los pagos con criptomonedas.

PayPal: Las criptomonedas ahora son «una fuente de financiación legítima»

Los datos de Cointelegraph Markets Pro y Tradingview mostraron que el BTC/USD alcanzó un máximo de diez días el martes, a medida que aparecían detalles en la prensa convencional.

De acuerdo con un informe exclusivo de Reuters, PayPal está listo para lanzar un anuncio formal más tarde en el día en el que se dará a conocer su función de pago de criptomonedas tan esperado para los clientes de Estados Unidos.

La empresa causó un gran revuelo el año pasado cuando confirmó su incursión en las criptomonedas, que finalmente se extenderá a todos los usuarios y a 29 millones de comercios.

«Es la primera vez que se pueden utilizar criptomonedas de la misma manera que una tarjeta de crédito o de débito dentro del monedero de PayPal», le declaró a Reuters el presidente y consejero delegado Dan Schulman.

Aunque PayPal no se centrará únicamente en Bitcoin, la cotización del BTC reaccionó favorablemente a los informes, superando el máximo histórico anterior de febrero de $58,300 para gestionarse a $59,200 en el momento de escribir este artículo.

Un vistazo a los datos de la cartera de pedidos de Binance muestra que los vendedores siguen alineados entre el precio actual y los máximos históricos de $61,700.

Continuando, PayPal se refirió a un momento decisivo para las criptomonedas en general; Schulman las describió como una «fuente de financiación legítima.»

«Creemos que se trata de un punto de transición en el que las criptomonedas pasan de ser predominantemente una clase de activos que se compran, guardan y o venden a convertirse ahora en una fuente de financiación legítima para realizar transacciones en el mundo real en millones de comercios», añadió.

Woo: El precio de Bitcoin se dirige a «millones de dólares»

La línea oficial de PayPal, durante mucho tiempo escéptica, coincide ahora con algunos de los defensores más avanzados de Bitcoin. Entre las previsiones a largo plazo más alcistas de esta semana está la del estadístico Willy Woo, que en una entrevista dijo que un solo Bitcoin acabaría valiendo «millones de dólares».

«No hay forma de que Bitcoin se detenga en la capitalización de mercado del oro, que es de $10 billones; va a ir mucho más allá, lo que significa que vamos a entrar en los millones de dólares por moneda», le dijo a Laura Shin de Real Vision.

También apareció el veterano comerciante Peter Brandt, quien en un comentario ahora muy difundido dijo que había cambiado completamente su perspectiva sobre Bitcoin.

«Mi mentalidad ha cambiado… de bitcoin como comercio a bitcoin como medida de riqueza», dijo.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/bitcoin-jumps-past-59k-as-paypal-launches-crypto-payments-at-29m-merchants

Bitcoin es demasiado importante para ignorarlo: Deutsche Bank

Un nuevo informe enfocado en bitcoin, del banco alemán Deutsche Bank, resaltó que el billón de dólares de capitalización de la criptomoneda la hace demasiado importante como para ignorarla. El reporte, divulgado este jueves 18 de marzo, aseguró que el criptoactivo llegó para quedarse, pero mantendrá su volatilidad en los mercados.

En la investigación titulada «Bitcoins: ¿puede el efecto Tinkerbell (Campanita) convertirse en una profecía autocumplida?», la analista Marion Laboure resaltó que, a largo plazo, la criptomoneda debe transformar su potencial en resultados, si desea mantener su propuesta de valor.

Laboure comparó la situación de BTC con la de Tesla, la compañía de automóviles eléctricos de Elon Musk. De acuerdo con la investigadora, Bitcoin tendría como desafío transformar las finanzas, mientras que la fábrica de carros tiene otro gran reto: ser disruptiva en el mundo automotriz basado en combustibles fósiles.

En teoría, según la analista, ambos sectores están transformándose y tanto Tesla como Bitcoin son líderes en sus segmentos. La hipótesis es que la empresa de vehículos seguiría dominando su mercado y Bitcoin el de él. Sin embargo, para lograr ese objetivo ambas deben maximizar su potencial.

Sobre el auge en la cotización de la criptomoneda, Laboure indicó que, mientras las empresas y los gestores de fondos sigan entrando al mercado, los precios de bitcoin seguirán subiendo. En relación con este punto añadió:

El valor de bitcoin seguirá subiendo y bajando en función de lo que la gente crea que vale. Esto se denomina a veces «efecto Campanita», un término económico reconocido que afirma que cuanto más la gente cree en algo, más probable es que ocurra, basándose en la afirmación de Peter Pan que Campanilla existe porque los niños creen que existe.

Bitcoin seguiría ganando adopción global

Laboure mencionó otro aspecto por lo que no debería ignorarse a bitcoin. Se trata de la continua subida de precios. El sentimiento generalizado que existe, entre los bancos y los gobiernos, es que BTC y otras criptomonedas no darán marcha atrás.

Con esto como premisa, los gobiernos aplicarían nuevas regulaciones al final del 2021 o a principios del 2022 para una mayor fiscalización. Lo anterior ocurre debido a que, según la investigadora, al menos el 30% de la actividad transaccional de bitcoins está relacionada con el pago de bienes y servicios. El resto se utiliza como inversión financiera.

«Los próximos dos o tres años deberían ser un punto de inflexión para Bitcoin. El consenso sobre su futuro puede surgir a medida que la gente siga la evolución de la moneda digital», añadió el reporte del banco que señala que BTC es un token digital «sin respaldo y sin valor intrínseco».

En el pasado, Deutsche Bank se ha referido mayormente a las criptomonedas de forma positiva. En diciembre del 2019 la institución dijo que los criptoactivos serán la alternativa a las monedas nacionales para el 2030, según un reporte divulgado por CriptoNoticias.

Más recientemente, en noviembre del año pasado, el banco fue más allá y aseguró, en relación con las monedas digitales, que ellos como entidad financiera ya estaban listos para la próxima «era del dinero».

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/bitcoin-demasiado-importante-para-ignorarlo-deutsche-bank/

Bitcoins o Altcoins: ¿Qué criptomonedas son más populares?

Aunque existen cientos de criptomonedas distintas -Bitcoin, Ethereum, Dogecoin, Litecoin, Ripple, Link…- y cada mes salen nuevas al mercado, todas ellas se pueden dividir en dos categorías: Bitcoin y Altcoins.

Bitcoin tiene su propia categoría, ya que se trata de la primera criptomoneda que salió al mercado (puedes saber más sobre ella en este artículo), mientras que el nombre de Altcoins proviene de «alternative coin» y engloba a todas aquellas criptomonedas que no son Bitcoin. Dentro de ellas se puede hacer otra distinción para referirse a las monedas digitales que tienen un precio mucho menos volátil que la mayoría de criptos: las Stablecoins.

Sabiendo esto ¿qué tipo de criptomonedas son las más populares en cada parte del mundo? Ya solo el hecho de que Altcoin sea un término para referirse a todas las criptos que no son Bitcoin debería darnos una pista.

En efecto, el Bitcoin es la criptomoneda más popular y extendida, y conforma la mayoría de criptomonedas en todos los continentes del mundo. Según los datos del último informe elaborado por Chainalysis, en Norteamérica, el Bitcoin representa un 72% de todas las criptos mientras que en Asia Oriental, la zona del mundo en la que menos presencia tiene, el BTC supone el 51% del total de criptodivisas. El BTC también es la criptodivisa favorita en África (69%), Europa Occidental (66%), América Latina (63%), Europa del Este (57%), Oriente Medio (54%) y Asia Central (53%).

Sin embargo, las Altcoins están ganando cada vez más tracción y ya suman un 49% del total de criptodivisas en Asia Oriental y un 47% en Asia Central, dentro de las cuales, un 16% son Stablecoins como Ethereum o Litecoin. Su presencia en otras regiones fuera de Asia es más reducida. En Norteamérica, son solo un 28% del total, mientas que en otras regiones mejoran un poco sus porcentajes: Oriente Medio (46%), Europa del Este (43%), América Latina (37%) y Europa Occidental (34%)

La diferencia entre Asia y el resto del mundo en cuanto al uso de Altcoins se debe a que la mayoría de traders profesionales de criptodivisas se encuentra en esta región. Este sector se especializa en compra y venta de bienes más volátiles, y con márgenes de beneficios y riesgos más altos, requisitos que cumplen las Altcoins.

Fuente: https://www.trecebits.com/2020/09/25/bitcoins-o-altcoins-que-criptomonedas-son-mas-populares/

Argentina: ya se puede comprar y vender bitcoin con dólares en un cajero electrónico

La pasión de los argentinos por los dólares y las criptomonedas (o, mejor dicho, por escapar del riesgo de su devaluada moneda nacional) se combina en el nuevo cajero electrónico que la empresa Athena Bitcoin instaló en el supermercado Walmart Constituyentes, de la Ciudad de Buenos Aires.

Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Litecoin (LTC) y Bitcoin Cash (BCH) son las criptomonedas que pueden adquirirse o venderse a cambio de dólares en este nuevo dispositivo. El hecho, tal como informó CriptoNoticias, había sido anticipado a finales de julio por Matías Goldenhörn, director para Latinoamérica de la mencionada empresa.

En este nuevo cajero se puede depositar desde un dólar y comprar su equivalente en criptomonedas. El mínimo de retiro es de USD 100 y la cotización de las criptomonedas, que varía de manera constante, puede observarse en tiempo real en el sitio web de Athena.

El hecho tomó relevancia en comunidades virtuales argentinas de criptomonedas como, por ejemplo, el grupo de Facebook Bitcoin Argentina. Allí, una de las preguntas más frecuentes fue sobre la legalidad de operar con la divisa estadounidense. Hay que recordar que no hay ninguna limitación legal para comprar o vender criptomonedas con dólares.

Además, consultado por un usuario en ese grupo sobre si las operaciones efectuadas en estos cajeros quedan registradas ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Goldenhörn declaró: “Ninguna operación en Athena Argentina se comparte con la AFIP. Somos Bitcoiners”.

El cajero Athena Bitcoin de Walmart Constituyentes (ya había uno ahí que aceptaba solo pesos) fue uno de los que, por estar ubicado en un lugar de abastecimiento esencial, permaneció abierto durante el aislamiento obligatorio que se impuso debido a la pandemia de Covid-19. Otros fueron los de Avellaneda, San Fernando, Pilar, Córdoba, Pacheco y La Plata. Todos ellos operan solo con pesos.

Un cajero Bitcoin que aceptara dólares era “una necesidad latente”

El representante de Athena Bitcoin en Argentina, Dante Galeazzi, conversó con CriptoNoticias y señaló que un cajero que operara con dólares era “una necesidad latente” de sus clientes. “Entendimos la necesidad de los usuarios de poder transaccionar no solo en la moneda local sino también en monedas que resguarden valor, como lo es el dólar”, explicó.

Con respecto a esto, vale aclarar que también el dólar se ve afectado por la inflación. Según datos oficiales del gobierno estadounidense, el dólar perdió el 16% de su poder de compra en los últimos 10 años y, debido a su alta emisión, hay quienes pronostican una aceleración de su devaluación para 2021. Aunque, por supuesto, la decadencia de su valor se produce en menor medida que la del peso argentino y otras monedas latinoamericanas.

¿Incorporarán nuevos cajeros que operen con dólares?
Consultado sobre la posibilidad de inaugurar nuevos cajeros con estas características, Galeazzi respondió: “Hoy en día estamos viendo los primeros movimientos en el cajero y vamos a ir analizando según las ventas”. En base a ese análisis, la empresa decidirá si es factible incorporar más cajeros que acepten la divisa estadounidense.

Sobre los próximos movimientos de la empresa, Galeazzi anunció que, tras haber instalado cajeros electrónicos en las provincias de Neuquén y Mendoza, tienen planes de continuar la expansión hacia el interior del país.

A nivel mundial Athena Bitcoin brinda servicios en los Estados Unidos, Argentina, Colombia, El Salvador y México.

Fuente: https://www.criptonoticias.com/comunidad/adopcion/argentina-puede-comprar-vender-bitcoin-dolares-cajero-electronico/

crypto-news.blog

Las 5 criptomonedas con mejor desempeño: BTC, LINK, XMR, OKB, BNB

La capitalización total del mercado de criptomoneda ha caído por debajo de los 300,000 millones de dólares desde los más de 380,000 millones del 26 de junio. Esto demuestra que la fuerte recuperación de los mínimos está disminuyendo. Si bien la presentación del proyecto Libra de Facebook fue un gran impulso para las criptomonedas, la reciente oposición a él por parte de varios sectores ha llevado a la obtención de beneficios.

Mientras que un número de altcoins han pasado por una mala racha y han perdido la mayoría de sus ganancias acumuladas en las últimas semanas, el precio de Bitcoin sigue viéndose fuerte. Por lo tanto, vemos esta caída como una oportunidad de compra. Sin embargo, no sugerimos comprar cuando la tendencia es a la baja. Los operadores pueden esperar a que el precio deje de caer y se forme un fondo a corto plazo antes de iniciar posiciones largas.

No dejes de leer: ¿Cuál será el precio del Bitcoin? Predicciones y opiniones para 2019

El repunte después de la fase correctiva actual separará claramente a los ganadores de los perdedores. Sugerimos a los operadores que busquen comprar criptomonedas que se hayan mantenido por encima de sus fuertes soportes y que se recuperen rápidamente de la caída. Veamos si detectamos alguna oportunidad para comerciar entre las cinco primeras clasificadas de los últimos siete días.

BTC/USD

Varias personalidades importantes se pronunciaron en contra del Bitcoin (BTC) la semana pasada. La declaración más importante fue la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que no era un fanático del Bitcoin y otras criptomonedas, ya que cree que no es dinero, que es altamente volátil y que su valor está «basado en el aire». Sin embargo, la criptocomunidad tomó esta declaración como un gran positivo porque dio amplia publicidad a la clase de activos y mostró que se ha vuelto tan importante que el presidente de los EE. UU. comentaría sobre él.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que nadie usaba Bitcoin para los pagos y que era solo una «reserva especulativa de valor como el oro». El Banco Central Europeo también expresó su oposición y dijo que el Bitcoin no era una moneda sino un activo volátil, por lo que no tenía ningún plan para añadir Bitcoin a sus reservas.

Por otro lado, Chamath Palihapitiya, CEO de la firma de capital de riesgo Social Capital, dijo que el Bitcoin es la mejor cobertura contra el sistema financiero tradicional. Del mismo modo, el Grayscale Bitcoin Trust mostró una entrada de fondos considerable. Esto demuestra que mientras los bancos centrales y los líderes mundiales siguen expresando su oposición al Bitcoin, éste está encontrando un lugar en la cartera de grandes inversores. Entonces, ¿deberían los operadores comprar ahora o esperar a niveles más bajos? Vamos a averiguarlo.

La recuperación del par BTC/USD alcanzó la barrera de los USD 13,156.96, para posteriormente bajar desde allí. Ahora puede corregir el primer soporte de USD 9,781.81, que es el 38.2% de retroceso de Fibonacci de la reciente subida. Si este apoyo se mantiene, indicará que los alcistas no están dispuestos a esperar a que bajen los niveles para comprar, lo que es una señal positiva. Es probable que el próximo repunte sea de USD 13,973.50.

Por otro lado, si los batsijas hacen caer el precio por debajo de los USD 9,871.81, el próximo soporte se encuentra en el nivel de retroceso del 50% de USD 8,604.80. El EMA de 20 semanas también está cerca, por lo que esperamos un rebote de uno de los soportes.

Como el RSI se encuentra en territorio de sobrecompra, es posible que el movimiento del par sea lento. Podría consolidarse durante unas semanas antes de reanudar el ascenso. Esperaremos a que el precio complete la corrección y muestre signos de un cambio de rumbo antes de sugerir el comercio.

LINK/USD

Chain Link (Link) anunció una colaboración con IoTeX en investigación y desarrollo de oracle para proporcionar datos del mundo real para aplicaciones blockchain. También se alió con Ampleforth y Neblio en los últimos siete días.

La fuerte subida del par LINK/USD no pudo mantenerse por encima de los USD 4. En las últimas dos semanas, el par se corrigió a USD 2.60, que está justo por encima del nivel de retroceso de Fibonacci del 50% de USD 2.4465. Como el RSI todavía se encuentra en un profundo territorio de sobrecompra, esperamos que el precio entre en un rango durante unas semanas.

Contrariamente a lo que suponemos, si los bajistas hunden la moneda digital por debajo de USD 2.4665, ésta puede caer a USD 1.9671, que es el 61.80% de retroceso de Fibonacci del rally. Una ruptura por debajo de este apoyo será un movimiento negativo. Sugerimos a los operadores que esperen la formación de un rango claro antes de iniciar posiciones largas.

OKB/USD

OKB es el token nativo de OKEx, un exchange de criptomoneda líder en el mundo. El token ofrece a sus usuarios la oportunidad de establecer intercambios de socios OKEx, liquidar las comisiones comerciales y suscribirse a nuevas ventas de tokens en la plataforma de inicio de OK.

El suministro total de OKB es de 1,000 millones, de los cuales solo 300 millones están en circulación y el resto estará bloqueado hasta 2022. Los hodlers a largo plazo del token se beneficiarán del Programa OKB Buy-Back & Burn, que se llevará a cabo cada 3 meses. Actualmente, el token funciona con el protocolo ERC-20, pero pronto migrará a la red principal de OKChain, que está siendo desarrollada por OKEx, que se encuentra en las últimas fases de pruebas.

OKB ha sido incluido en la lista de Bitfinex y está intentando asociarse con otros exchanges para expandir aún más el ecosistema. En el momento de la impresión, el token ocupa el puesto 1,870 en CoinMarketCap con un volumen de 24 horas de 61.7 millones de dólares. ¿Es esta una buena oportunidad para obtener OKB antes de que los precios se disparen?

El par OKB/USD alcanzó un máximo de USD 6.68 el 18 de mayo de 2018 y desde allí, perdió mucho terreno durante la caída del mercado bajista y llegó a un mínimo de USD 0.5718 el 13 de enero de 2019. Sin embargo, participó en la reciente recuperación y alcanzó un máximo de USD 2.5566 el 3 de abril. Eso es un aumento del 347% en tres meses.

Posteriormente, el retroceso encontró soporte en 61.8% del nivel de retroceso de Fibonacci del movimiento ascendente. Consolidó entre USD 1.30 y USD 1.829 durante unos días antes de salir de allí. Ambos promedios móviles se están inclinando gradualmente hacia arriba, lo que sugiere que los alcistas tienen la ventaja.

Sin embargo, el par se enfrenta a una fuerte resistencia por encima de los USD 2. Si el precio se rompe con el SMA de 20 días, puede caer hasta el SMA de 50 días. Esto podría resultar en una consolidación entre USD 1.54 y USD 2.1501 por algunos días. Una ruptura de este rango puede llevar el precio a USD 2.5566, que es una resistencia rígida. Sin embargo, si los alcistas escalan USD 2.5566, el par cobrará impulso y puede subir a USD 3.45 y por encima de ello a USD 4.

Por el contrario, si los bajistas hacen descender el precio por debajo del rango, pueden caer a USD 1.2616, que es un fuerte soporte. Si este soporte se rompe, indicará ventaja a los bajistas.

XMR/USD

Aunque Monero (XMR) cayó más de un 10% en los últimos siete días, fue la tercera con mejor desempeño. Ha tenido un comportamiento consistente en las últimas semanas. ¿Puede mantener el ímpetu y avanzar o entrará en una fase de corrección? Veamos los gráficos.

Contrariamente a lo que suponemos, el rebote del par XMR/USD se estrelló contra un muro de 108.840 dólares. El precio ha bajado considerablemente y está volviendo a probar el soporte crítico a USD 81. Tanto los promedios móviles como el soporte horizontal están situados en este nivel, por lo que prevemos una fuerte defensa de los alcistas. Si tiene éxito, podríamos ver otro intento por parte de los alcistas de impulsar el precio hacia los USD 120.

Sin embargo, si la divisa digital cae por debajo de los 81 dólares, puede llegar hasta el próximo soporte a 60.147 dólares. Ambos promedios móviles son planos y el RSI se encuentra cerca del punto medio, lo que sugiere una consolidación en el corto plazo. Los operadores pueden mantener el límite de pérdida en las posiciones largas en USD 78.

BNB/USD

Binance, el exchange de criptomonedas líder a nivel mundial, anunció el lanzamiento de operaciones con garantía en su plataforma 2.0. Aunque las operaciones con garantía son arriesgadas, con una gestión adecuada del riesgo, puede ser una gran ayuda para el operador experimentado. Los novatos, sin embargo, deben mantenerse alejados de las operaciones con garantía. El exchange anunció el apoyo a pares adicionales en su plataforma de operaciones habilitada para moneda fiduciaria en Singapur. Su filial de investigación dijo que la minería fusionada puede mitigar los efectos de las reducciones a la mitad para Bitcoin y Litecoin. ¿Cómo se ve el gráfico de Binance Coin (BNB)?

El par BNB/USD sigue estando fuerte, con las medias móviles en alza y el RSI en territorio positivo. Los alcistas mantuvieron el primer soporte de USD 28.7168 durante la semana, lo que también es una señal positiva. Ahora intentarán recuperarse de los niveles actuales. Si el soporte se mantiene, el par podría permanecer dentro de un rango determinado durante unas semanas.

Sin embargo, si el rebote se desvanece y el par cae por debajo de los USD 28.7168, puede corregir la tendencia alcista. El EMA de 20 semanas también se ubica en este nivel, por lo que esperamos que los alcistas defiendan este soporte. Los operadores pueden observar de cerca este nivel e iniciar posiciones en largo con un rebote fuerte, pero deberían mantenerse alejados si este soporte se quiebra.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/top-5-crypto-performers-btc-link-xmr-okb-bnb