Banco Central de Paraguay alerta sobre las criptomonedas y plantea su regulación

Para la mayoría de los países, las criptomonedas continúan en zona gris en cuanto a legalidad se refiere. Muchos se han limitado a advertir a sus ciudadanos que, si bien no son ilegales, estas no pueden ser consideradas de curso legal tampoco. Uno de estos casos es el de Paraguay, cuyo banco central emitió un comunicado al respecto en 2019, y este mes ha vuelto a reafirmarlo.

En realidad, se trata exactamente del mismo comunicado previamente emitido el año pasado como ya informó BeInCrypto, el cual advierte que estos instrumentos financieros no tienen respaldo gubernamental en el país, ni “curso legal ni fuerza cancelatoria alguna”. Además, advierte a los ciudadanos que solo se basan en la confianza, que su precio puede ser muy volátil y que se corren riesgos al momento de usar y/o invertir.

El banco central finalizó dicho comunicado diciendo que seguiría vigilando las operaciones con criptomonedas tanto a nivel regional como global, en la mira de una posible incidencia en el sistema financiero y las mejores prácticas internacionales para su uso.

La nota no cambió sus palabras ni la opinión del ente financiero, pero volvió a ser publicada en fechas recientes, así como también una advertencia similar por parte de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Y quizás el momento no es en vano, pues es posible que se esté buscando crear un marco regulatorio acorde para ellas en esta nación latinoamericana. A través de su cuenta de Twitter, el diputado Sebastián García comentó al respecto:

“Decir que nuevas tecnologías son una amenaza es ir para atrás. La amenaza es su mal uso. A ellos les corresponde hacer su trabajo y controlar, no trancar”.

Paraguay Bitcoin

Cabe mencionar que es el mismo García quien está impulsando ahora mismo el nuevo proyecto de ley “Servicios de confianza para transacciones y documentos electrónicos”, el cual busca crear una identidad legal en línea que funcione para optimizar las compras y trámites digitales. No tiene que ver directamente con criptomonedas, pero estas también podrían ser incluidas en la ley eventualmente.

Asimismo, Fernando Arriola, miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech, salió al paso del comunicado afirmando que mantienen un excelente diálogo con las autoridades para construir esta posible regulación:

“Este mensaje emitido por el BCP en mi opinión está destinado en su mayoría a entidades supervisadas por el Banco Central (…) Existe una excelente predisposición para emitir una reglamentación de activos digitales. Si esto se aprueba, se van a concretar las operaciones con reglas fijas y claras, y de paso se ofrecerá un plus de confianza al momento de operar con entidades financieras y permitirá al Estado supervisar todas las operaciones, asegurándose que todo es transparente”.

Por otra parte, hay que decir que hace unos meses esta misma Cámara anunció que está realizando un detallado estudio sobre el panorama de la tecnología financiera en el país, en conjunto con la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) y el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge. El propósito a futuro de esta investigación es ayudar a construir un marco regulatorio adecuado para el desarrollo y control de estas tecnologías y las empresas que trabajan con ellas.

Fuente: https://es.beincrypto.com/banco-central-paraguay-alerta-sobre-criptomonedas-plantea-regulacion/

Anuncio publicitario

Banco Central de Paraguay advierte sobre las criptomonedas

El Banco Central del Paraguay (BCP) advirtió sobre el uso de las criptomonedas o bitcoins en nuestro país y alertó de que no gozan de regulación ni respaldo del Estado.

Mediante un comunicado, el Banco Central del Paraguay (BCP) puso en conocimiento a la ciudadanía de que las criptomonedas o bitcoins no tienen curso legal, ni regulaciones específicas en nuestro país. Por ello, advierte de que no cuentan con garantías del Estado.

“Su efectividad o uso como medio de pago en el país no está garantizado y, por lo tanto, no se puede obligar a persona alguna a aceptarlas como medio de pago en transacciones de bienes, servicios o activos físicos o financieros”, cita el documento.

Basada en su Ley Orgánica, la institución especificó que solo reconoce al guaraní como única unidad monetaria del Paraguay; por lo que la compra o inversión en monedas virtuales puede resultar de gran riesgo.

“El BCP estará abocado al seguimiento de las operaciones con criptomonedas, tanto a nivel regional como global, y su eventual incidencia en el sistema financiero”, concluye el comunicado.

El sistema de criptomonedas o bitcoin está presente en Paraguay, sobre todo, por el bajo costo de la energía eléctrica a nivel loval.

A diferencia de las monedas o billetes convencionales, las criptomonedas no son acuñadas por bancos ni gobiernos y existen, fundamentalmente, online.

Alrededor de 3.600 nuevos bitcoines son creados a diario a través de un complejo proceso bautizado como “minería”, que consiste en premiar con un bitcoin a las computadoras que procesan complejas ecuaciones matemáticas a través de un software especializado.

La complejidad del proceso hace que este sistema de transacción tenga un elevadísimo consumo de electricidad.

Fuente: https://www.ultimahora.com/bcp-advierte-criptomonedas-n2822914.html