Se avecinan días mejores con el fin del desapalancamiento de las criptomonedas, dice JPMorgan

El histórico desapalancamiento del mercado de criptomonedas podría estar llegando a su fin, lo que podría señalar el cierre de lo peor del mercado bajista, según un analista de JPMorgan.

En una nota del miércoles, el estratega de JPMorgan, Nikolaos Panigirtzoglou, destacó la mayor disposición de las empresas a rescatar compañías y un ritmo saludable de financiación de capital de riesgo en mayo y junio como base de su optimismo. Dijo que los indicadores clave apoyan la evaluación:

“Indicadores como nuestra métrica de apalancamiento neto sugieren que el desapalancamiento ya está muy avanzado.”

El desapalancamiento de las principales empresas de criptomonedas, cuyos activos se han vendido por voluntad propia, de forma precipitada o a través de la liquidación, comenzó en gran medida en mayo, cuando el ecosistema de Terra se derrumbó y acabó con decenas de miles de millones de dólares. Desde entonces, los prestamistas de criptomonedas BlockFi y Celsius y la empresa de inversiones Three Arrows Capital han tenido sus propios problemas.

Panigirtzoglou añadió que la gravedad del desapalancamiento de algunas empresas de criptomonedas podría ser tan severa que «sugiere que los temblores de la caída del mercado de criptomonedas de este año siguen reverberando».

Sin embargo, Panigirtzoglou argumenta que el desapalancamiento puede estar llegando a su fin, ya que hay entidades de criptomonedas que están interviniendo para rescatar a las empresas en dificultades, declarando:

“El hecho de que las criptoentidades con balances más sólidos estén interviniendo actualmente para ayudar a contener el contagio.”

En medio de las calamidades que están sufriendo varias empresas de blockchain, como Three Arrows Capital y Celsius, el exchange FTX de Sam Bankman-Fried se está posicionando para ampliar su influencia en el sector. Se rumorea que FTX está ofreciendo comprar la plataforma de préstamos de criptomonedas BlockFi por USD 25 millones, según un informe del 30 de junio de Cointelegraph. Sin embargo, el CEO de BlockFi, Zac Prince, ha negado los rumores en un tweet del jueves.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/better-days-ahead-with-crypto-deleveraging-coming-to-an-end-jpmorgan

Anuncio publicitario

Pirata informático robó USD 326 millones en criptomonedas

Un pirata informático robó 326 millones de dólares en criptomonedas al atacar uno de los conocidos como «puentes» que permiten intercambiar diferentes tipos de estas divisas digitales, según informaron el miércoles (02.02.2022) las víctimas del ataque.

El ataque se dirigió al puente Wormhole, un protocolo que permite a los internautas cambiar entre las criptomonedas Ethereum y Solana.

El atacante se habría aprovechado de una vulnerabilidad en la sección de Solana del puente.

«La red Wormhole fue explotada por 120 wETH. Se añadirá ETH en las próximas horas para asegurar que wETH tiene un respaldo de 1:1. Estamos trabajando para reabrir la red con rapidez. Gracias por su paciencia», indicaron en un mensaje de Twitter los responsables de Wormhole.

Se trata del mayor ataque informático en el sector de las criptomonedas en lo que va de 2022.

Desde Wormhole han ofrecido una recompensa de 10 millones de dólares si los fondos robados son retornados.

Fuente: https://www.dw.com/es/pirata-inform%C3%A1tico-rob%C3%B3-usd-326-millones-en-criptomonedas/a-60640741

Algorand será “El Google de las criptomonedas”, según Anthony Scaramucci

El fundador de SkyBridge Capital, Anthony Scaramucci, sostuvo que la altcoin Algorand (ALGO) está “desafiando” a los principales competidores del ecosistema cripto, e incluso admitió que se siente sorprendido por su avance y que tiene invertido alrededor de 250,000 dólares.

El fundador de SkyBridge Capital cree que Algorand será “El Google de las criptomonedas”, por su nivel disruptivo actual, lo que hace recordar a los inicios de la ahora Alphabet, por lo que continuará invirtiendo en la altcoin, pues terminará “reemplazando a muchos competidores”, aunque no mencionó nombres.

“Creo que, en última instancia, cuando las grandes empresas ingresen al lado de la tokenización del mercado y comiencen a trabajar en el mundo de DeFi, necesitarán algo que sea escalable como Algorand, seguro y descentralizado, por lo que no tendrán que preocuparse por la inflación-desinflación caprichosa de lo que están usando como forma de intercambio de valor. Algorand para mí es el futuro. Solo va a requerir que más personas realicen una debida diligencia de inmersión profunda y tomen la decisión de elegirlo”.

Previamente, Silvio Micali, fundador de Algorand, afirmó que “Bitcoin solamente servía para especular” y no cree que pueda ayudar a impulsar un crecimiento económico global. Cree que a pesar de aceptar que Bitcoin es la primera blockchain, no era la más ambiciosa para el mundo, ya que no ofrece la suficiente transparencia y seguridad para lograr un crecimiento económico que sea importante para la sociedad.

Algorand avanza silencionamente

Scaramucci opinó previamente que ALGO podría ser la mejor competencia de Ethereum (ETH), por su alta velocidad en transacciones y baja velocidad de carbono en su plataforma de smart contracts. Algorand es una altcoin, cuya blockchain está centrada en los pagos que utiliza un tipo de mecanismo de consenso denominado PPoS, que no requiere participantes que resuelvan acertijos para validar bloques.

Incluso, el fundador de SkyBridge Capital informó en diciembre que la empresa creó un fondo de 100 millones de dólares para invertir en ALGO y admitió que muchas empresas y fondos de inversión también están invirtiendo mucho dinero en desarrollar Algorand.

Anthony Scaramucci ahondó en su entusiasmo por Algorand:

“Tú y yo, cuando éramos jóvenes, nos conectábamos a Internet usando AltaVista. Estábamos usando Lycos, America Online, incluso Prodigy, si puedes recordar eso. Entonces, he aquí, en 1998, apareció esta empresa llamada Google y la gente decía: ¿Por qué diablos necesito eso? Tengo todos estos otros instrumentos para acceder a Internet y luego la gente dice: Bueno, sabes que es más rápido. Tiene aprendizaje automático, los algoritmos están más extendidos. Va a conducir a mejores resultados, y he aquí que Google superó a todos, y creo que eso va a pasar con Algorand”.

El año pasado, la fundación Algorand anunció la creación del “hub de blockchain más relevante del mundo” con su programa acelerador para empresas dedicadas a esa tecnología en Latinoamérica. Los proyectos seleccionados pasaron por un programa de aceleración de 10 semanas en talleres, sesiones y mentorías personalizadas de alto nivel formarán parte de la aceleración.

Fuente: https://es.beincrypto.com/algorand-sera-google-criptomonedas-anthony-scaramucci/

Solana, la criptomoneda del momento

Solana (SOL) se ha convertido en la criptomoneda de 2021 por el importante crecimiento que ha tenido durante el año. Aunque su cotización comenzó en 2020, la altcoin creció más de 10.000% y de 2 dólares que fue su cotización inicial, al día de hoy ya se encuentra más de 250 dólares.

Fue fundada por Anatoly Yakovenko en 2019 y es la moneda nativa de la blockchain de código abierto y descentralizada. Si bien la idea y el trabajo inicial en el proyecto comenzaron en 2017, Solana fue lanzada oficialmente en marzo de 2020 por la Fundación Solana con sede en Ginebra, Suiza.

La moneda tiene características muy similares a las del Bitcoin y Ethereum, sin embargo, posee algunas particularidades que las diferencian de sus hermanas mayores.

Solana es una altcoin de nueva generación y ofrece muchas características que el BTC no tiene, como permitir a la gente hacer Aplicaciones Descentralizadas (DApps), NFT y más.

Según especialistas en materia de criptos, una de las ventajas que tiene es la rapidez con la cual puede crear un bloque, ya que solo necesita unos 400 milisegundos. Ethereum tarda unos 10 segundos y Bitcoin unos 10 minutos.

Solana llegó a realizar 400.000 transacciones por segundo antes de empezar a tener problemas, pero aprendió la lección y la red ha mejorado desde entonces.

“Antes de Ethereum 2.0, Ether estaba en 30 transacciones por segundo, pero ahora tiene el potencial de hacer 100.000, mientras que Bitcoin hace alrededor de siete. Solana es ahora incluso más rápida que Visa en lo que respecta a las transacciones por segundo. Visa puede realizar unas 24.000 transacciones por segundo. Esto significa que es muy rápida y puede manejar mucho volumen”, asegura la publicación especializada Cripto 247.

La velocidad es muy importante por la escalabilidad. Si una criptomoneda pretende ser de uso generalizado y mundial, tiene que ser accesible, rápida y robusta.

“Solana parece cumplir con todos los requisitos, especialmente en relación con los grandes jugadores actuales como Bitcoin y Etherum. Esta es una de las razones por las que su valor se ha disparado recientemente”, aseguran los analistas.

El protocolo Solana está destinado a servir tanto a los usuarios pequeños como a los clientes empresariales, afirma la fundación que la maneja.

Con sus tiempos de procesamiento ultrarrápidos, la criptomoneda ha captado la atención de inversionistas institucionales.

Los que dirigen el proyecto han prometido que quienes la utilicen no se sorprenderán con el aumento de tarifas, ya que el protocolo está diseñado de tal manera que tenga bajos costos de transacción y, al mismo tiempo, garantice la escalabilidad y el procesamiento rápido.

Capitalización de mercado

En un artículo publicado en el medio El Español.com, aseveran que Solana se sitúa en capitalización por encima de otras monedas alternativas favoritas (altcoins), como Cardano o Litecoin, así como de las que no son de “utilidad”, como Dogecoin y Shiba Inu.

Entre sus más recientes inversionistas se encuentran Andreessen Horowitz, Polychain Capital, Alameda Research y CoinShares. Esta altcoin tiene la ventaja de ser útil y por eso puede tener un mayor futuro que otras criptos. Además, es rápida y barata, aunque hay dudas sobre su fiabilidad.

Como se mencionó anteriormente la red Solana, como la de Ethereum, tiene un fuerte enfoque en permitir a la gente crear aplicaciones informáticas dentro de su sistema.

Los usuarios pueden establecer los llamados contratos inteligentes que, por ejemplo, emiten automáticamente pagos y comparten datos en momentos preestablecidos a medida que se cumplen ciertos términos.

Mientras al Bitcoin cada vez más se le considera un depósito de valor, SOL está siendo utilizada como moneda para todas las funciones de la red Solana.

“En el caso de los juegos, el público es más joven. Tal vez no gasten tanto dinero, pero pueden realizarse muchas transacciones debido a la rapidez del juego. Solana ha hecho un muy buen trabajo para construir una comunidad”, opina Veradittakit, socio de Pantera Capital, especializado en critpomonedas.

Los riesgos de Solana

Como en todas las criptomonedas, Solana también tiene riesgos. El primero de ellos es que aún no está totalmente descentralizada. Para que una blockchain funcione, necesita que ordenadores de todo el mundo validen sus transacciones.

Otro factor que pone en jaque a la altcoin, e incluso a todas las criptomonedas del mercado, son las regulaciones gubernamentales.

Algunos expertos advierten que la interferencia de algunos gobiernos podría provocar una caída de los precios. A principios de este año, Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, dijo que prevé que los reguladores tomen el control del Bitcoin si la criptomoneda tiene un éxito generalizado.

“Intentarán acabar con ella”, dijo Dalio en una entrevista durante la conferencia SALT en septiembre. “Y creo que la matarán porque tienen formas de matarla”, agregó.

Finalmente ,es importante destacar que este artículo es meramente educativo y no puede interpretarse como una sugerencia para la compra de Solana u otras criptomonedas que se cotizan actualmente en el mercado.

Fuente: https://hispanopost.com/solana-la-criptomoneda-del-momento/

Nueva ley en Alemania permite a empresas Spezialfonds invertir capital en criptomonedas

Se estima que el mercado de las criptomonedas de Alemania pueda recibir alrededor de EUR 350.000 millones provenientes de estas empresas autorizadas.

Una nueva ley, que permite a las empresas administradoras de fondos de inversión institucionales más populares de Alemania asignar el 20% de sus recursos a monedas digitales, entrará en vigencia a partir del próximo 1 de julio en el país.

Así lo anunciaron diversos medios locales e internacionales, los cuales destacan que estas empresas, mejor conocidas como Spezialfonds, ahora contarán con el permiso para realizar inversiones de este tipo, con lo cual contribuyen a legitimar a las criptomonedas dentro del país, aprovechando así las bondades que traen consigo el uso de estos activos.

Esta nueva ley que entrará en vigencia en los próximos meses fue aprobada por el parlamento federal de Alemania la semana pasada, lo cual dejó en manos del Consejo Federal del país la decisión final, el cual debe aprobarla por haber cumplido con el debido proceso de forma satisfactoria.

Un gran paso para el mercado cripto en Alemania

Al respecto, el representante del parlamento local, Frank Schäffler, habló en una entrevista para el medio Decrypt sobre la importancia de este paso para una mayor adopción y legitimidad a las monedas digitales, y la posibilidad de que los Spezialfonds puedan dar a este paso faculta a más de 4.000 fondos de inversión existentes en el país a que puedan invertir tanto en Bitcoin como en otras monedas digitales.

Profundizando más en relación a esto último, el CEO de Distributed Ledger Consulting, Sven Hildebrandt, indicó que este era un paso enorme para el ecosistema cripto local, ya que se estiman unos EUR 1.200.000 millones invertidos en los Spezialfonds dispuestos a plazos y condiciones fijas, de los cuales el 0% de dicho capital no se invierte en criptomonedas a falta de permisos y regulaciones que hagan esto posible.

Al respecto, Hildebrandt comentó

“Esto no sucederá de la noche a la mañana, pero estamos hablando del vehículo de inversión más grande que tenemos en Alemania… literalmente, todo el dinero está allí alojado”.

Hildebrandt estima que de todo el capital antes mencionado, al menos unos 350.000 millones de euros podrían ingresar al mercado de las criptomonedas bajo esta nueva modalidad.

Capital institucional y el mercado de las criptomonedas

A pesar de que Huldebrandt y otros entusiastas tienen ya cierto tiempo debatiendo para lograr este tipo de posibilidades en el mercado alemán, el interés por este tipo de acciones podría decirse que ganó gran auge a partir del año pasado, cuando el CEO de Twitter y Square, Jack Dorsey, anunció que destinaría parte del capital de esta última para comprar Bitcoin y guardarlo como parte de las reservas de la empresa.

Ya previamente Grayscale ocupaba el primer puesto en inversión de capital en criptomonedas, destinando periódicamente grandes cantidades de dinero para adquirir Bitcoin y otras criptomonedas, con lo cual ofrecen a los clientes la posibilidad de entrar en contacto con estos activos sin asumir los riesgos asociados con la custodia de los mismos.

Tras el paso de Dorsey, hubo una especie de efecto dominó que atrajo a una gran cantidad de participantes de diversos sectores, entre los cuales destaca MicroStrategy, Tesla y otras empresas importantes.

Por otro lado, también está la carrera por el primer fondo de inversión en la bolsa de valores (ETF) basado en Bitcoin en EE UU, por el cual se han postulado empresas como VanEck, Galaxy Capital, Fidelity, WisdomTree, las cuales esperan por aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Vale destacar que países como Canadá y Brasil ya cuentan con sus propios ETF basados en criptomonedas.

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/paises/europa/nueva-ley-en-alemania-permite-a-empresas-spezialfonds-invertir-capital-en-criptomonedas/

¿Qué pueden enseñar Bitcoin y las criptomonedas a los niños?

En los últimos tiempos hemos visto que algunos famosos están comprando criptomonedas para sus hijos y nos preguntamos ¿realmente Bitcoin le enseña algo a niñas, niños y adolescentes? Creemos que sí.


¿Realmente las criptomonedas pueden enseñar algo a los niños, niñas y adolescentes? ¿O es similar a introducirlos en el mundo de la lotería y los juegos de azar? Aún el tema no ha sido lo suficientemente descrito por psicólogos, educadores o economistas, pero bien es cierto que ya muchos famosos evangelistas cripto están incluyendo a sus hijos en el mundo de las criptomonedas.

Por ejemplo, el multimillonario dueño del equipo Dallas Mavericks, Mark Cuban, escribió en Twitter que había comprado Dogecoin para su hijo. Su argumento es que se trata de un “entretenimiento educativo”. Añadió las razones de la selección de la moneda: “Doge vale menos de un centavo de dólar es posible comprar poco, 1 o 10 dólares estadounidenses “y tener diversión viéndolo todos los días. Literalmente, y digo esto con toda seriedad, es el mejor bang de entretenimiento para su dinero”.

Elon Musk, CEO de Tesla y considerado el hombre más rico del mundo, también compró Dogecoin para su pequeño hijo, cuyo nombre es X Æ A-12. Sobre el tema, Musk dijo que el niño, que es apenas un bebé de menos de un año, será “todo un hodler“, sin embargo no detalló si piensa utilizar las cripto para su enseñanza.

Al crítico de Bitcoin y defensor del oro, Peter Schiff, su hijo universitario, de 18 años de edad, le llevó la contraria: aunque él no quería que el chico invirtiera en Bitcoin, él lo está haciendo. Aquí es el joven quien le da lecciones a su padre.

Niños, niñas y adolescentes empoderados

Y es que muchos adolescentes se están empoderando en el tema. En diciembre de 2020 contamos el caso de un chico español, de 17 años de edad, que pidió de regalo de cumpleaños Ethereum y fue quien enseñó a su papá a invertir en la moneda. El joven se ha convertido en todo un evangelista.

Estas son algunas de sus palabras: “Cuando todo el mundo sepa sobre el mundo Blockchain y las ventajas que proporciona el mundo descentralizado y tokenizado, irán corriendo a comprar criptomonedas. Cuando se produzca esto (a lo largo de los años), cuando ya no solo empresas e instituciones (como están haciendo actualmente), sino gobiernos y ciudadanos entren a comprar y a usarlas, las criptomonedas explotaran, olvidándonos por completo del sistema y el dinero fiduciario y lamentándonos por no haber comprado antes”.

Y bueno, no es él solo, también hemos contado de niños y niñas que se han hecho un fenómeno en las redes sociales por lo bien que nos explican qué es Bitcoin.

Asimismo, el sistema educativo comienza a tomar en serio el asunto. A mediados de este mes informamos que Georgia, EE UU, estaba planeando un programa sobre criptomonedas para la enseñanza secundaria.

Es por eso que viendo todos estos casos nos preguntamos: ¿De verdad vale la pena enseñar a los niños qué son las criptomonedas? Además.. ¿es bueno que inviertan y negocien con ellas?

Aquí enumeramos algunas lecciones que consideramos nos enseñan las criptomonedas. Son, en realidad, aprendizajes que sirven tanto para adultos, como para esos seres en formación que son los más jóvenes. Veremos que las cripto pueden ser lecciones de economía, pero también de fortaleza emocional ante los cambios y de arrojo ante el riesgo.

1.- El futuro será cripto

Todo apunta a que en un futuro no tan lejano las monedas digitales estarán en la corriente principal Pero no solo porque Bitcoin, Ethereum, Cardano o Dogecoin, por nombrar cuatro, se estén haciendo cada vez más famosas y estén ganando titulares de prensa, sino porque empresas importantes ya están invirtiendo en ellas.

Y vamos más allá, no solo se trata de las criptomonedas, también sabemos que muchos bancos centrales están experimentando con sus propias monedas digitales y que, algunos, como el Banco Popular de China, ya tienen las pruebas bastante extendidas en la población. También las están probando los bancos europeos y hasta Estados Unidos ha reconocido que no puede seguir quedándose atrás en esta materia. ¿Entonces? No queda duda que esta nueva forma de dinero llegó para quedarse. Y quienes tengan el conocimiento antes estarán más preparados para los cambios que vendrán.

Al respecto, en el medio IOL de Suráfrica, Nic Haralambous, un articulista de ese país recomienda a sus paisanos:

“Como padre, usted espera criar hijos que sean lo más expertos en dinero posible y todo comienza con una conversación sobre el mundo del dinero en lo que respecta no solo a ellos, sino también a su entorno y sus carreras. Esa conversación incluye una pregunta clave: ¿cómo será el mundo del dinero en 2030? Spoiler: Es probable que involucre muchas criptomonedas”.

Y concluye:

“Familiarizar a sus hijos con las criptomonedas y Bitcoin ahora les será de gran utilidad a medida que avanzamos hacia un futuro digital incierto”.

2.- El concepto del ahorro

Sabemos que básicamente hay dos formas de interactuar con las criptomonedas: haciendo trading, es decir, comprando y vendiendo de acuerdo a las subidas-bajadas diarias de precio (algo por cierto que puede ser para algunos muy estresante y para otros adrenalina pura), o haciendo hodling, es decir, guardar, ahorrar las monedas esperando tiempos mejores.

Si Ud. quiere mostrar a sus hijos el valor del ahorro, además de que vean cómo va creciendo su capital, las cripto son un buen medio. Un buen objetivo sería decirles que están ahorrando en criptomonedas para comprarse un objeto preciado, pero también, incluso, para algo más ambicioso como la universidad.

Eso además les servirá para entender el valor del dinero. Seguramente preferirán guardar lo que los padres les dan de mesada y no gastarlo en cualquier pequeñez.

3.-Aprender a ganar y perder

Ahora bien, sabemos que no todo en cripto es ganar-ganar. Lo hemos vivido. No siempre en criptomonedas se logra obtener ganancias (mucho menos cuando se entra en este mundo con poco conocimiento y en mal momento), pero tampoco siempre se pierde. Entonces, las cripto son un excelente modo para poner en la práctica una lección de vida: vivir es de algún modo siempre un riesgo, se puede perder o ganar. Y hay que tener tolerancia a la frustración, ser capaces de afrontar las dificultades que nos encontramos en el camino.

También las criptomonedas son lección de arrojo, de compromiso, pero al mismo tiempo de precaución. Hay que aprender que hay actores buenos y malos, que hay quienes se aprovechan y estafan. Por lo tanto, la lección que da el ecosistema cripto transciende a otros aspectos de la vida que un niño puede entender y asimilar.

Enseñan, además, que es importante el estudio y el análisis, que confiar en el propio criterio (y no dejarse engañar por otros) pasa también por tener un conocimiento sólido. Sí, eso también lo enseña el mundo cripto (y, sí, sabemos que también se lo enseña a los adultos).

4.-Enseñar matemáticas y finanzas

La subida y bajada de las criptomonedas, los porcentajes de aumento y caída de las mismas, pueden ser un excelente escenario para enseñar a los niños matemáticas, pues están aprendiendo aritmética poniendo en práctica las operaciones en un contexto real. No es tan interesante para un niño resolver multiplicaciones, divisiones, porcentajes o reglas de tres en un escenario de puros números sin referente, como hacerlo mirando cómo su pequeño capital crece o se reduce.

Bien lo explica Bridget McCrea en la web Edsurge:

“Muéstrele a un niño de cuarto grado cómo balancear una chequera, y no pasará mucho tiempo antes de que sus ojos comiencen a ponerse vidriosos o su mente comience a divagar hacia cosas más interesantes. Sin embargo, infunda una lección de educación financiera con términos como bitcoin o criptomoneda y la lección se vuelve un poco más interesante. Mejor aún, brinde al estudiante una forma muy práctica y centrada en la tecnología de experimentar con esos conceptos financieros y, de repente, se encontrará en un ámbito de aprendizaje completamente nuevo“.

Teniendo unas cuantas criptomonedas de baja denominación, el niño puede sacar cuentas de subidas y bajadas, de porcentajes de aumento en el tiempo, incluso, pueden aprender a leer gráficos.

Una buena manera, por ejemplo, de aprender decimales en conociendo en cuántos satoshis se divide un Bitcoin o cuánto le falta a Dogecoin para llegar a valer un dólar.

5.-El valor de la privacidad

Una muy buena enseñanza que nos pueden dar las criptomonedas es que nos ayudan a explicar al niño la importancia de conservar su privacidad en redes. En principio, si van a tener cripto, hay que hacerle entender los modos en que debe guardar la llave privada de su wallet y las consecuencias que sería revelársela a alguien ajeno.

Este aprendizaje se puede extrapolar a otros aspectos de la vida de Internet: ¿Qué tanto decir y qué tanto no en las redes sociales?, ¿con quién interactuar y con quién no?, ¿cuándo desconfiar?, ¿cuáles son los riesgos? Todas esas son preguntas que se pueden responder a partir de la apertura de su propia billetera.

Bien dice la Unicef sobre la enseñanza de la privacidad a los niños:

“Educar a niños, niñas y adolescentes sobre el derecho a la privacidad y la protección de sus datos personales es una responsabilidad de familias, educadores e instituciones. No es algo que puedan aprender solos porque los riesgos no son evidentes, a veces ni siquiera para los adultos. Forma parte de su derecho a la protección de la vida privada y de su derecho a la identidad”.

6.- Paciencia

En criptomonedas, lo sabemos, hay que ser paciente, sobre todo si se está haciendo hodl. Lo saben los muchos usuarios que vendieron en un momento de caída, por pánico a quedarse sin nada; lo saben quienes se angustian cuando ven los precios estancados. Entonces, para cualquier persona la inversión cripto es una lección de la importancia de no dejarse llevar por los primeros impulsos, de que hay que saber esperar.

Así, quizás el niño aprenda, incluso, a no espiar los regalos de San Nicolás antes de tiempo y aguardar con calma a su llegada el día de Navidad.

Seguramente hay muchas más razones para adentrar a cualquier chico o chica a este interesante mundo. ¡Ud. mismo lo va a ir descubriendo!

Fuente: https://www.diariobitcoin.com/articulos/opinion/que-pueden-ensenar-bitcoin-y-las-criptomonedas-a-los-ninos/