Binance alerta sobre los 12 tipos de estafas más comunes relacionadas con criptomonedas

El creciente interés por las monedas digitales conlleva la posibilidad de ser víctima de una estafa si no se tiene cuidado. Acá encontrará los métodos más utilizados por estafadores para intentar hacerse con el dinero de las potenciales víctimas.

“Con el crecimiento y la adopción del ecosistema cripto en todo el mundo, es cada día más importante darle prioridad a la seguridad”. Bajo esta premisa, el equipo de Binance publicó un comunicado en el cual alerta sobre los 12 métodos de estafa con monedas digitales más comunes en la actualidad, con la finalidad de ayudar a las personas a entender cómo funcionan y así evitar ser víctima de alguna de estas modalidades.

Al respecto, el gerente general de Binance para la zona norte de Latinoamérica, Daniel Acosta, afirma que “si bien es cierto que el riesgo de caer víctima de un estafador es constante, las actividades ilícitas representan menos del 1 % del volumen de las cripto transacciones a nivel global, según el último reporte de Chainalysis sobre cibercrimen”, razón por la que es importante educarse sobre estos temas para prevenir hechos lamentables.

Sin dar más largas al asunto, estas son las 12 modalidades de estafa más frecuentes:

  1. Estafa de inversión Las estafas de inversión son aquellas en las que una persona u organización promete altos rendimientos si se invierte dinero a través de un sitio web, una aplicación o un exchange de criptomonedas “altamente recomendado”.

Los delincuentes puede incluso afirmar ser un experto que multiplicará sus fondos por diez o más, pero terminarán poniendo trabas cuando intente extraer sus ganancias o su capital, a veces llegando a solicitar más dinero para “liberar los activos”, cosa que no va a pasar.

  1. Estafa laboral Se trata de ofertas de empleo que pueden parecer auténticas, con salarios bastante lucrativos por encima de la media.

Sin embargo, en estos casos los estafadores podrían solicitar a los aspirantes pagar una cuota antes de iniciar labores para asegurar su vacante. Otra variante apunta a que los interesados tendrían que hacer ciertos pagos por concepto del proceso de postulación, con lo cual al final solo buscarán hacerse con el dinero de las víctimas.

  1. Hacerse pasar por una autoridad Los estafadores a veces optan por suplantar identidades e intentan hacerse pasar por alguien importante. Puede tratarse de un influencer, empresario, y en ocasiones un agente de la ley.

Aquí simplemente podrían intentar inventar cualquier excusa para solicitar capital a la potencial víctima. Cuando se hacen pasar por agentes de alguna agencia tributaria, insisten en la posible violación de las leyes para forzar el pago de supuestas multas.

  1. Hacerse pasar por el servicio de atención al cliente Cuando una persona opera a través de algún servicio particular, puede pasar que personas inescrupulosas intenten hacerse pasar por miembros del servicio de atención al cliente, y al presentarse como supuestos miembros de la compañía, intentan acceder a información privada de las víctimas bajo métodos que van desde hacer ofertas falsas, hasta alertar sobre posibles movimientos de capital no autorizados.

Esta es una práctica cada vez más común entre delincuentes que buscan hacerse pasar como miembros del servicio de atención al cliente de exchanges. En el caso de Binance, la plataforma alerta que sus empleados nunca se pondrán en contacto con los usuarios para solicitar información confidencial, como datos para el inicio de sesión o contraseñas (en especial códigos de autenticación de dos factores).

Por ende, lo más recomendable es ignorar llamadas o mensajes enviados por supuestos miembros de los servicios en los que opere cuando traten de solicitarle información privada. Si le alertan sobre posibles movimientos no autorizados, lo más indicado es que verifique usted mismo a través de los canales oficiales y/o apps la integridad de sus cuentas, y no mediante enlaces que le sean facilitados por estafadores.

Si algo así llega a pasar en exchanges como Binance, bloquee a la persona, tome capturas y envíe un informe al servicio de soporte.

  1. Estafas románticas Por irónico que parezca para muchos, una modalidad muy frecuente de estafa involucra a personas que buscan tener relaciones afectivas por Internet para terminar robando dinero a las víctimas.

Los estafadores tienen la expectativa de crear vínculos con las víctimas, por lo que pueden tomar cierto tiempo en perpetrarse estas estafas. Aprovecharán cuando haya la confianza suficiente para solicitar pequeños préstamos o pedir apoyo ante una necesidad financiera, pero la situación podría escalar e involucrar grandes cantidades de capital.

  1. Regalo falso Esta también es bastante común, y se da principalmente a través de redes sociales o grupos de apps de mensajería.

Los estafadores suelen invitarle o agregarle a grupos de Telegram, Whatsapp o canales de Discord para que participen en falsos sorteos de criptomonedas.

Podrían indicarle que ha sido elegido como ganador, y que para entregarle su premio debe revelar información sensible. Incluso hay casos donde los estafadores piden alguna cuota de depósito para acceder a las ganancias.

  1. Esquema Ponzi De esto ya se ha hablado mucho, pero este tipo de estafas aún proliferan en torno a activos que resultan especialmente atractivos.

Básicamente, los esquemas Ponzi (o piramidales) son un tipo de estafa que utiliza los fondos de los nuevos miembros para pagar a los más antiguos. Generalmente se camuflan como ofertas de inversión que derivarán elevados rendimientos, los cuales pueden aumentar si se invitan a otras personas a que inviertan su capital.

Por ende, se trata de un modelo de inversión inorgánico que depende del ingreso constante de personas que inyecten capital. Cuando ya no entra tanto flujo de dinero comienzan a hacerse evidentes los problemas, como la dificultad para extraer ganancias hasta llegar al cierre de la “empresa” por motivos que pueden variar según sea el caso.

  1. Sitios de compras falsos Los sitios de compras falsos están diseñados para imitar un sitio web de comercio electrónico legítimo, llegando incluso a permitir a los usuarios registrarse como comerciantes o clientes.

Acá la clave es que podrían ofrecer productos y servicios a un costo mucho más bajo que la media del mercado, pero al final nunca entregarán lo acordado.

  1. Fraude en las transferencias de dinero Esta modalidad de fraude puede darse en distintos escenarios:

Operaciones comerciales entre personas (P2P): Cuando las personas comercian criptomonedas en línea suele haber un ejercicio de confianza, ya que generalmente el comprador debe consignar primero el dinero, y luego el vendedor debe entregar lo acordado según las pautas establecidas. Aquí puede pasar que el vendedor no entregue los bienes convenidos, o que el comprador busque cancelar la transferencia bancaria una vez reciba sus activos.

El otro escenario involucra que el comprador use falsos comprobantes para afirmar que hizo la transacción bancaria correspondiente, y y luego exija el envío de las criptomonedas.

En estos casos, lo importante es operar a través de plataformas P2P con buena reputación comercial, y elegir a los comerciantes debidamente verificados para realizar sus transacciones. El servicio mantendrá en custodia las criptomonedas mientras se concreta el pago respectivo, por lo que debe constatar que los fondos hayan llegado a su cuenta antes de liberar los criptoactivos. En caso de no ser así, abra una solicitud de disputa y recopile evidencia de las inconsistencias en la operación para informar debidamente al área de atención al cliente.

  1. Fraude de conocidos Es lamentable pero suele ocurrir. También puede pasar que el estafador pueda ser un pariente, amigo íntimo o un conocido, quien le haga alguna de las propuestas antes citadas bajo la premisa de que podrá derivar importantes ganancias.
  2. Tirones de alfombra También conocidas como Rug Pull, esta modalidad de estafa es muy común dentro del ecosistema de las criptomonedas.

Básicamente consiste en que el equipo de un proyecto cripto recauda dinero de los inversores, y luego abandonan repentinamente la iniciativa llevándose todo el capital acumulado.

Esto suele ocurrir con proyectos nuevos que captan el entusiasmo de los potenciales inversionistas.

  1. Otros Esta categoría está reservada para casos únicos en los que se está produciendo una estafa, pero las circunstancias no coinciden con ninguna de nuestras categorías existentes enumeradas anteriormente.

Las criptomonedas y la tecnología Blockchain representan un campo emocionante y en constante evolución en el mundo financiero digital. Sin embargo, con la promesa de oportunidades de inversión rentables también viene el riesgo de estafas y fraudes.

Es por eso que es crucial estar bien informado y educarse en el tema, mantenerse alerta ante ofertas de inversión sospechosas, investigar cuidadosamente antes de invertir y utilizar solo plataformas confiables.

Con información del comunicado oficial de Binance

Fuente: https://mx.investing.com/news/cryptocurrency-news/binance-alerta-sobre-los-12-tipos-de-estafas-mas-comunes-relacionadas-con-criptomonedas-2530387

Anuncio publicitario

Las criptomonedas meme impulsaron las transacciones de Bitcoin

El mes de mayo parece ser el mes de las criptomonedas meme. La creciente atención en estos activos de alta volatilidad derivó en que las transacciones de Bitcoin subieran considerablemente estos primeros días de mayo.

Según datos del portal de estadísticas, CryptoFees, en lo que va de mayo las tarifas alcanzaron un pico de dos años. Sin embargo, todavía estarían muy lejos de alcanzar el tope histórico de esa red.

Una renovada fiebre por las criptomonedas parodia o “memecoins” provocó la suba de las transacciones de Bitcoin. Particularmente, cobra fuerza el trading con la moneda Pepe Coin, la cual goza de gran simpatía entre los especuladores minoristas del sector.

Pepe Coin, que es un token BRC-20, se perfila como uno de los activos de mayor interés desde entonces y ocupa gran parte de la capacidad escalable de la red. Durante los primeros días de mayo, el token creció un aproximado de 600%. El efecto colateral de esta subida de popularidad del token meme es que provocó un ruidoso aumento en el precio de las transacciones de Bitcoin.

PEPE se consolidó en el tercer lugar de las criptomonedas meme por capitalización de mercado, solamente superado por Dogecoin (DOGE) y Shiba Inu (SHIB) y la capitalización de mercado de la criptomoneda meme ha superado los 1.245 mil millones de dólares, para consolidarse dentro del top 50 en el ranking de criptomonedas.

Fuente: https://www.ambito.com/finanzas/las-criptomonedas-meme-impulsaron-las-transacciones-bitcoin-n5716861

Binance busca regulación en el Reino Unido en medio de las medidas estadounidenses contra las criptomonedas

El exchange Binance ha reconocido que las medidas enérgicas contra las criptomonedas han dificultado su actividad en Estados Unidos. Ahora quiere regularse en el Reino Unido.

Durante la Crypto and Digital Assets Summit del Financial Times, Patrick Hillmann, director de estrategia de Binance, afirmó que los últimos seis meses han sido bastante confusos en Estados Unidos. Añadió que las recientes acciones emprendidas por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) contra el exchange rival Coinbase por presunta violación de las leyes de valores son una muestra de cómo «Estados Unidos ahora mismo se encuentra en este extraño lugar».

Aunque Hillmann reconoció que el entorno es «muy confuso» en Estados Unidos, expresó el compromiso de la empresa de hacer «todo lo posible» para estar regulada en el Reino Unido.

Esto supone un cambio de tono con respecto a su declaración anterior de que la actual represión de las criptomonedas había dificultado la actividad empresarial en Estados Unidos. Binance se ha enfrentado anteriormente a los reguladores del Reino Unido por su incapacidad para proporcionar información esencial sobre su actividad empresarial, lo que llevó a los reguladores a sugerir que la bolsa no era regulable.

En 2021, la Autoridad de Conducta Financiera ordenó a la empresa detener todas las actividades reguladas en Gran Bretaña. Otros grupos han afirmado que los funcionarios del Reino Unido han sido excesivamente cautelosos con las empresas fintech y de criptomonedas.

Un representante de Binance declaró que la empresa se adhiere a la normativa relativa al blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo en el Reino Unido. Explicaron que Binance cuenta con un programa de cumplimiento, que utiliza la lucha contra el blanqueo de capitales, los principios de sanciones globales y las herramientas empleadas por las instituciones financieras para detectar y abordar cualquier actividad sospechosa.

Según Binance, el exchange puede obtener aprobaciones y registros a través del programa de cumplimiento en varias jurisdicciones de todo el mundo, como Nueva Zelanda, Dubai, Francia, Italia y España.

Este año, Binance ha sido objeto de medidas drásticas por parte de los organismos reguladores de Estados Unidos ante la percepción de actividades ilícitas. En marzo, la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) presentó una demanda contra Binance, alegando que había estado operando ilegalmente en el país y había infringido la ley al solicitar ampliamente clientes estadounidenses. En aquel momento, Binance calificó la denuncia de la CFTC de «inesperada y decepcionante».

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/binance-looks-to-the-uk-for-regulation-amid-us-crypto-crackdown

Grayscale expande su negocio de ETF con 3 nuevos fondos de criptomonedas

Tres nuevos fondos cotizados (ETF) centrados en criptomonedas han sido presentados para su aprobación por la gestora de activos de criptomonedas Grayscale Investments, que también ha anunciado una nueva entidad para gestionar sus crecientes fondos.

El 9 de mayo, Grayscale anunció el lanzamiento de una nueva rama de su negocio, Grayscale Funds Trust, que le permitirá gestionar internamente muchos de sus productos financieros cotizados.

Además del nuevo fideicomiso, Grayscale reveló que presentó una declaración de registro ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos para tres nuevos ETF centrados en criptomonedas, a pesar de los bloqueos anteriores del regulador sobre los ETF relacionados con criptomonedas.

Los nuevos fondos incluyen un ETF de futuros de Ethereum, un ETF compuesto global de Bitcoin y un ETF de privacidad.

El Global Bitcoin Composite ETF invertirá en productos cotizados en bolsa relacionados o respaldados por Bitcoin, incluidas las empresas mineras de Bitcoin.

Del mismo modo, el ETF de futuros de Ethereum permitiría una exposición indirecta al posible valor futuro de Ether mediante acciones que siguen el precio de ETH.

El Grayscale Privacy ETF invertiría en empresas que trabajan en tecnología de privacidad basada en blockchain, explica la presentación.

Hasta que la declaración de registro relativa a Grayscale Funds Trust sea aprobada por la SEC, ninguno de los tres ETF estará disponible para la compra pública.

El anuncio se produce mientras Grayscale sigue enredada en un conflicto en curso con la SEC sobre la conversión de sus USD 17,000 millones de Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) en un producto ETF de Bitcoin al contado.

El 13 de enero, Grayscale demandó al regulador por denegar su solicitud, argumentando que la SEC actuó de forma indiscriminada al tratar los productos de criptomonedas al contado negociados en bolsa de forma diferente a los productos de futuros.

«Existe una correlación del 99.9% entre los precios del mercado de futuros de Bitcoin y el mercado al contado de Bitcoin», afirma Grayscale en su escrito contra la SEC.

Aunque la SEC ha aprobado varios ETF de futuros de Bitcoin -que exponen a los compradores al potencial valor futuro de BTC-, hasta ahora ha rechazado todas las solicitudes de un producto de inversión en Bitcoin al contado, alegando preocupaciones sobre la exposición de los inversores a posibles fraudes y manipulaciones del mercado.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/grayscale-expands-etf-business-puts-forward-3-new-crypto-funds

Tenencias de criptomonedas de PayPal aumentaron un 56% en el primer trimestre de 2023 hasta casi USD 1,000 millones

La empresa de tecnología financiera PayPal ha revelado recientemente sus participaciones en criptomonedas en un informe trimestral presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Afirmando un total combinado de USD 943 millones en activos de criptomonedas a 31 de marzo de 2023, la presentación muestra un aumento del 56% respecto al trimestre anterior de la compañía, en el que PayPal reveló USD 604 millones.

Los pasivos financieros totales de PayPal para este trimestre fueron de USD 1,200 millones, con criptoactivos que representan el 77.9% – más del 10% de los pasivos del cuarto trimestre de 2022.

Según el informe, PayPal considera sus criptoactivos un «pasivo de salvaguardia» debido a los «riesgos únicos asociados a las criptomonedas». La divulgación también indica que las criptomonedas específicas en poder de la empresa se mantienen sin cambios desde el último trimestre:

«Permitimos que nuestros clientes en ciertos mercados compren, mantengan, vendan, reciban y envíen ciertas criptomonedas, así como que usen los ingresos de las ventas de criptomonedas para pagar las compras al momento de pagar. Estas criptomonedas consisten en Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash y Litecoin (colectivamente, «los criptoactivos de nuestros clientes»)».

La custodia de los activos que PayPal mantiene en nombre de sus clientes sigue estando limitada a compañías de holding de terceros. PayPal reconoce que esto supone una responsabilidad para los clientes en caso de que terceros no puedan procesar las transacciones —una afirmación que se arrastra desde la presentación del último trimestre— sin embargo, la presentación también indica que todavía no se ha producido ningún fallo de este tipo:

«Al 31 de marzo de 2023, la Compañía no ha incurrido en ningún evento de pérdida de protección y, por lo tanto, el pasivo de protección de criptoactivos y el activo de protección correspondiente se registraron al mismo valor».

El desglose de activos de criptomonedas del primer trimestre de 2023 para PayPal incluye USD 499 millones en Bitcoin (frente a los USD 291 millones de diciembre), USD 362 millones en Ether (frente a los USD 250 millones) y USD 82 millones compuestos por Bitcoin Cash y Litecoin (frente a USD 63 millones).

La rentabilidad de PayPal también aumentó en el primer trimestre. Según los principios contables generalmente aceptados, la empresa obtuvo un beneficio por acción de USD 0.70, frente a los USD 0.43 del primer trimestre de 2022. En términos no GAAP, las ganancias por acción de PayPal fueron de USD 1.17, frente a los USD 0.88 del primer trimestre de 2022.

Fuente: https://es.cointelegraph.com/news/paypal-s-crypto-holdings-increased-by-56-in-q1-2023-to-nearly-1b

Fiscal de EEUU presenta un proyecto de ley para regular las criptomonedas

La fiscal general de Nueva York, Estados Unidos, Letitia James, presentó una ley para reforzar la regulación del sector de las criptomonedas.

“Proponemos medidas de sentido común para proteger a los inversores y acabar con el fraude y la disfunción que se han convertido en las señas de identidad de las criptomonedas”, dijo.

James dijo que el proyecto de ley obligaría a las empresas de criptomonedas a reembolsar a los clientes que sean víctimas de fraude, impediría que las personas que crean criptoactivos sean también propietarias de plataformas de criptomonedas.

Además, impediría que las empresas de criptomonedas tomen prestados o presten los activos de los inversores, y proporcionaría a los inversores información sobre riesgos y conflictos de intereses acerca de las empresas de criptomonedas.

También obligaría a realizar auditorías independientes y públicas de las empresas de criptomonedas y otorgaría a su oficina el poder de hacer cumplir estas leyes y cerrar las empresas que las infrinjan.

Fuente: https://www.estrategiaynegocios.net/finanzas/fiscal-de-eeuu-presenta-un-proyecto-de-ley-para-regular-las-criptomonedas-AA13316035