El avance de la inflación y la profundización de la crisis económica afecta el rendimiento de las empresas en todo el mundo. Para mantenerse competitivas, estas adoptan planes de recortes en sus gastos, los cuales en algunos casos incluyen una reducción de su plantilla de empleados. En el área de los servicios financieros, varias empresas han anunciado recientemente despidos, incluyendo empresas de criptomonedas que operan en América Latina.
El exchange mexicano Bitso anunció este jueves 26 de mayo que despidirá a 80 empleados, de los 600 que tiene en 35 países. Los despidos afectaron a empleados de diversas áreas, incluyendo Ingeniería y Operaciones. La medida persigue incrementar la eficiencia de las operaciones en la actual época bajista de bitcoin (BTC) y las criptomonedas.
«Nuestras decisiones sobre las personas que trabajan en nuestra compañía se toman en base a nuestra estrategia de negocios a largo plazo y para apoyar a nuestros clientes y nuestra estrategia como compañía», afirmó el exchange en un comunicado de prensa. Bitso sostiene que debe revisar constantemente las habilidades que requiere «para poder avanzar aún más rápido hacia donde nuestros clientes necesitan que estemos».
Ola de despidos en exchanges llega a Argentina
El pasado lunes, el exchange argentino Buenbit anunció que está en un proceso de reducción de personal y que detendrá sus planes de expansión internacional, tal como lo reportamos en este medio.
El fundador y CEO de Buenbit, Federico Ogue, afirmó que la empresa está redefiniendo su estrategia para lograr mayor eficiencia en su operación.
En consecuencia el empresario destacó que la prioridad es enfocarse en las operaciones de Argentina, Perú y México, donde opera actualmente. Esto implica que, por los momentos, se paraliza la creación de sucursales en otros países de la región.
PayPal también anuncia despidos
No solo las empresas de criptomonedas están buscando ser más eficientes a través de la reducción de su plantilla. La procesadora de pagos PayPal anunció el pasado lunes que había decidido despedir a 83 empleados de su sede corporativa en San José, California, en Estados Unidos. También, la startup señaló que estaba reubicando a 131 empleados de su sede de Irlanda, a los cuales ofreció la opción de adherirse a un plan de jubilación temprana de la empresa.
Aunque PayPal, que cuenta con 30.000 empleados, asegura que no tiene planes de despidos masivos, el hecho de que la Fed anunció que tiene programados nuevos aumentos de la tasas de interés para este año, implica una mayor desaceleración de la economía, lo cual pudiese exacerbar la ola de despidos, y no solo en el sector financiero.
Hay temores crecientes de que la estrategia de la Fed no logre controlar la inflación, sino que favorezca una recesión. De hecho, en declaraciones del analista Peter Schiff, comentadas por CriptoNoticias, se advierte que ya Estados Unidos está sufriendo una recesión, que es peor que la sufrida en 2008.
Fuente: https://www.criptonoticias.com/finanzas/epidemia-despidos-sector-financiero-salpica-criptomonedas/