El 1 de abril, entró en vigor en la India el impuesto del 30% sobre los ingresos procedentes de las criptomonedas y los NFT (token no fungibles). Mes y medio después, esta política fiscal ha provocado que el volumen de operaciones en las principales bolsas de criptodivisas del país asiático se desplome más de un 70%. Ahora, el Gobierno de la India se propone ampliar el coto a las monedas digitales con un impuesto del 28% sobre bienes y servicios.
En concreto, WazirX ha caído un 72%, ZebPay un 59%, CoinDCX un 52% y BitBns un 41%, según datos de CoinMarketCap y Nomics. El impacto de este gravamen también se está dejando sentir en forma de fuga de cerebros y una crisis de liquidez en todo el país, aseguran los expertos del sector a Forbes.
El impuesto sobre bienes y servicios es un gravamen indirecto reservado a bienes de lujo y otros artículos no considerados de primera necesidad, como los juegos de azar y la lotería. La idea es que dicho impuesto del 28% se sume al impuesto del 30% sobre los ingresos procedentes de las criptomonedas y los NFT, y sirva de revulsivo para aquellos interesados en invertir en estos activos digitales.
En un primer momento, muchos actores del sector vieron en la política fiscal del primer ministro indio Narendra Modi una forma de legitimar al fin las criptomonedas. Uno de ellos fue la plataforma de intercambio de divisas digitales Binance, que publicó en su cuenta de Twitter: «¡Las criptomonedas acaban de ser legales en la India! El gobierno indio ha despejado las confusiones en forma de una ley de impuestos sobre los criptoactivos». Otros, como Nischal Shetty, fundador y CEO de WazirX, optaron por la prudencia, señalando que, con este impuesto, el país asiático «está finalmente en el camino de la legitimación del sector de las criptomonedas». A lo que añadió que esperaba que la nueva política fiscal sirva para eliminar cualquier ambigüedad y desconfianza hacia estos activos digitales.
Sin embargo, el Gobierno de la India salió pronto a desmentir estos supuestos. La ministra de Finanzas del país asiático, Nirmala Sitharaman, declaró que la decisión del gobierno de gravar las monedas digitales no las legitima. Por su parte, el secretario de Finanzas, TV Somanathan, sentenció que ni bitcoin, ni Ethereum ni los NFTs se convertirán «nunca» en moneda de curso legal, mientras que el vicegobernador del Banco de la India, T. Rabi Sankar, advirtió que las criptomonedas «pueden ser incluso peores… que un esquema Ponzi», y concluyó que «prohibir las criptodivisas… es la opción más aconsejable para el país».